

TV/Plataformas
“Game of Thrones”, la hora esperada
La octava y última temporada de la serie dramática de fantasía épica “Game of Thrones”, una de las más populares y premiadas de la historia de la TV, comenzará este domingo a las 22 por la señal de cable premium HBO.
La serie, creada por David Benioff y D.B. Weiss en base a la saga de novelas de George R.R. Martin, tuvo un prolongado hiato desde que se emitiera el final de la séptima entrega en agosto de 2017.
Omnipresente en los medios de comunicación y redes sociales en las últimas semanas, la modalidad de emisión del primer episodio este domingo intentará estar a la altura de la expectación: será un evento televisivo que podrá verse de manera simultánea en las cuatro señales lineales de HBO y en la plataforma de streaming HBO GO.
La temporada final estará compuesta por seis episodios, progresivamente más extensos; mientras que el primero y el segundo durarán 54 y 58 minutos, el resto tendrá la duración de casi una película, con un promedio de 80 minutos cada uno.
Desde 2011 los fans siguen las intrigas palaciegas, traiciones, batallas, elementos mágicos y explosivas sorpresas de Poniente, el continente ficcional de la serie -y los libros- en el que numerosas casas nobles traban alianzas y entablan combates sanguinarios en busca de un único objetivo: hacerse con el Trono de Hierro.
Muerte tras muerte, tragedia tras tragedia, la pluma de Martin, Weiss y Benioff fue eliminando aspirantes a la corona.
Esa marca registrada del “Juego de tronos” es justamente una de las razones por las que la crítica la alaba: nadie está a salvo, ni siquiera los protagonistas con los que se arman los afiches de publicidad.
Hacia el final de la séptima temporada las facciones contendientes quedaron reducidas a dos, ambas lideradas por mujeres.
Aunque una es la villana de la historia y la otra más bien una heroína, las dos resultan hermanadas por sus trayectorias; dominadas y a la sombra de hombres al principio, amas de su destino en la hora decisiva.
La primera, Cersei Lannister (Lena Headey), la eterna conspiradora que consiguió dejar de ser “el poder detrás del poder” de maridos, padres o hijos, ahora todos muertos.
Habiéndose hecho cargo de sus ambiciones y tomando por la fuerza la corona, Cersei comanda el poderoso ejército de la capital de los Siete Reinos.
En frente Daenerys Targaryen (Emilia Clarke), quien tuvo que exiliarse siendo apenas una niña y también ostenta un arco narrativo de superación y liberación: tras deshacerse del dominio de los hombres que la querían controlar está de vuelta para reclamar el trono que le corresponde por derecho de sangre.
También ella tiene a su favor un poderoso ejército, una enorme coalición de familias nobles y nada menos que dos gigantescos dragones que le responden como a una madre.
Cualquiera de ellas podría quedarse con el trono, o ninguna, ya que la trama supo construir también a su Cenicienta.
Se trata de Jon Snow (Kit Harington), un hombre que nació como bastardo de un noble caído en desgracia y que por valentía y honestidad -y una hechicera que lo trajo de vuelta de la muerte- ascendió hasta liderar a todos los lores del gélido norte de Poniente.
Como buen héroe nunca aspiró al poder y se contenta con servir a Daenerys Targaryen, aunque él no sabe que su linaje es de sangre azul y es en realidad el verdadero heredero del Trono de Hierro.
Finalmente, antes de que Cersei y Daenerys/Jon Snow puedan dirimir sus diferencias, un peligro aún mayor acecha: el Rey de la Noche y su ejército de caminantes blancos zombies marchan desde tierras inexploradas del norte para acabar con ellos y con toda la vida humana.
Las teorías que entretienen miles de fans en redes sociales no cesan, y no faltan quienes ven las “pistas” que indican que Jon Snow es “el elegido” de las leyendas que salvará al reino de los vivos, o que el Rey de la Noche es en realidad un pariente suyo de cientos de años atrás, por ejemplo.
La única certeza es que, una vez terminada, HBO sentirá la ausencia de “Game of Thrones” y por eso ya elabora un spin off también inspirado en la obra de Martin, en este caso una precuela que narrará los orígenes del mundo que tantos adoran y que ya cuenta con figuras como Naomi Watts en su reparto.

Música
Tras 44 años, cierra su contenido de música el canal MTV

Paramount Skydance Corporation, el conglomerado multinacional de medios y entretenimiento, confirmó a través de un comunicado que luego de 44 años cerrará de manera definitiva MTV.
De esa forma, los cinco canales de música de la emblemática marca que con sus videos marcó la revolución musical de los ’80 y los ’90 dejarán de existir a partir del 1° de enero del año próximo. MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live dicen adiós.
El comunicado destaca que el canal principal de MTV va a continuar. Pero poco tendrá que ver con lo que siempre fue su tendencia. El concepto quedará muy alejado de la música, transmitirá reality shows y de entretenimientos con programas como “Naked Dating UK” y “Geordie Shore”.
Detrás de esta decisión existe una combinación de factores económicos y de consumo. La caída de la televisión por cable, junto con los recortes posteriores a la fusión con Skydance Media, precipitaron la decisión. El ascenso del streaming y plataformas digitales como YouTube y Spotify modificó por completo la manera en que el público descubre contenido sonoro.
La explicación oficial es que los canales no están siendo rentables y Paramount comunicó la necesidad de recortar 500 millones de dólares de sus presupuestos.
La cultura de los videos musicales y el fin de la epoca MTV
Durante más de cuatro décadas, MTV funcionó como un emblema cultural para varias generaciones de jóvenes. Desde su lanzamiento en 1981, el canal transformó el panorama musical visual; su primer video transmitido fue “Video Killed the Radio Star” de The Buggles. La cadena mezcló exitosamente arte, rebeldía y el formato televisivo como ningún otro medio anterior.
La plataforma moldeó íconos y fue responsable de momentos históricos de la industria del entretenimiento. El canal estrenó mundialmente el videoclip “Thriller” de Michael Jackson en 1983, un evento monumental que definió la época.
Con el tiempo, la explosión de los videoclips inauguró una era en la que, para los artistas, construir una estética propia resultaba tan importante como la música que interpretaban. La industria discográfica vio modificadas sus prioridades y herramientas de marketing a partir de MTV.
Ya en 2011, MTV sufrió una metamorfosis profunda: dejó de emitir videos musicales en su señal principal y trasladó esa función a sus canales secundarios. MTV ya mostraba por entonces que ese modelo televisivo estaba agotado, aunque ese legado cultural continuara en la memoria colectiva.
Ahora, luego de 44 años, la señal dejará de ser lo que fue, un canal de música. Desde enero, la señal musical dejará de existir en el Reino Unido e Irlanda, Francia, Alemania, Austria, Polonia, Hungría, Australia y Brasil. Y aunque el grupo empresarial no dio precisiones acerca de lo que ocurrirá con la señal de América Latina, todo indica que se trata de una decisión global.
(Fuente: diariodecultura.com.ar)
TV/Plataformas
“Reclutas”, la serie que habla de homosexualidad e identidad en el Cuerpo de Marines de EEUU

Netflix lanzó recientemente “Reclutas” (título original “Boots”), una serie de época inspirada en hechos reales que aborda los desafíos de la identidad y la homosexualidad dentro del riguroso y conservador entorno del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos a principios de los años 90.
La producción es todo un éxito: en apenas un puñado de días se convirtió en lo más visto de la plataforma en la Argentina.
De qué trata
La serie se centra en la vida de Cameron Cope (interpretado por Miles Heizer), un joven homosexual que, impulsado en parte por el deseo de seguir a su mejor amigo, se alista en el implacable campo de entrenamiento de Parris Island en 1990.
La trama se ambienta en un periodo donde la política militar estadounidense, previa a la controvertida norma “Don’t Ask, Don’t Tell”, prohibía abiertamente a las personas homosexuales servir en las Fuerzas Armadas. La narrativa sigue a Cameron mientras lidia con el acoso, la represión de su propia identidad y las extenuantes pruebas físicas y psicológicas que exige el entrenamiento de los Marines, todo mientras guarda un peligroso secreto que podría costarle su carrera militar.
Reclutas explora cómo la hermandad y los lazos inesperados se forjan entre los reclutas a pesar de las presiones institucionales, mostrando un contraste crudo entre el ideal de camaradería y la rigidez arcaica del entorno militar de la época. La serie está inspirada en las memorias del exmarine y guionista Greg Cope White, autor del libro “The Pink Marine”.
Elenco
La serie cuenta con un reparto destacado, con figuras reconocidas del cine y la televisión:
- Miles Heizer (conocido por “13 Reasons Why” y “Love, Simon”) encarna al protagonista, Cameron Cope, el joven que busca un nuevo rumbo al ingresar a la Marina.
- Vera Farmiga (nominada al Óscar y célebre por “El Conjuro”) interpreta a Barbara Cope, la compleja madre de Cameron, cuya presencia añade una fuerte carga de drama personal a la historia.
- Liam Oh interpreta a Ray McCaffey, el mejor amigo de Cameron y el catalizador de su decisión de unirse a los Marines.
- Max Parker (“Vampire Academy”) da vida al enigmático y condecorado sargento Robert “Bobby” Sullivan, una figura clave en el entrenamiento de Cameron.
La producción de ocho episodios ha sido elogiada por su valentía al abordar un tema sensible con un guion que cruza el drama personal con una crítica institucional, convirtiéndola en una de las series militares más comentadas en la plataforma de streaming.
TV/Plataformas
Taylor Swift anunció un documental de 6 episodios y una nueva película concierto

La cantante estadounidense Taylor Swift anunció este 13 de octubre que el documental de seis episodios “Taylor Swift | The Eras Tour | The End of an Era” se estrenará en Disney+ el 12 de diciembre y se lanzará simultáneamente la película concierto “Taylor Swift | The Eras Tour | The Final Show”, filmada durante el final de la gira.
“Era el fin de una era y lo sabíamos. Queríamos recordar cada momento previo a la culminación del capítulo más importante e intenso de nuestras vidas, así que permitimos a los cineastas capturar esta gira y todas las historias que se tejieron a lo largo de ella a medida que llegaba a su fin”, escribió en su cuenta de Instagram la artista.
La cantante, además, publicó en sus redes un avance del documental, de un minuto y 39 segundos de duración.
“Taylor Swift | The Eras Tour | The End of an Era” está dirigida por Don Argott, codirigida por Sheena M. Joyce y producida por Object & Animal; mientras que “Taylor Swift | The Eras Tour | The Final Show” está dirigida por Glenn Weiss y producida por Taylor Swift Productions en asociación con Silent House Productions, según Variety.
La película del concierto cuenta cómo fue el final de la gira ras que tuvo lugar en el estadio BC Place de Vancouver, Canadá, el 8 de diciembre de 2023.
Swift, en abril de 2024, llevó la cinta “Taylor Swift: The Eras Tour” a Disney+, tras el éxito de taquilla de la película.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso