

TV/Plataformas
“Game of Thrones”, la hora esperada
La octava y última temporada de la serie dramática de fantasía épica “Game of Thrones”, una de las más populares y premiadas de la historia de la TV, comenzará este domingo a las 22 por la señal de cable premium HBO.
La serie, creada por David Benioff y D.B. Weiss en base a la saga de novelas de George R.R. Martin, tuvo un prolongado hiato desde que se emitiera el final de la séptima entrega en agosto de 2017.
Omnipresente en los medios de comunicación y redes sociales en las últimas semanas, la modalidad de emisión del primer episodio este domingo intentará estar a la altura de la expectación: será un evento televisivo que podrá verse de manera simultánea en las cuatro señales lineales de HBO y en la plataforma de streaming HBO GO.
La temporada final estará compuesta por seis episodios, progresivamente más extensos; mientras que el primero y el segundo durarán 54 y 58 minutos, el resto tendrá la duración de casi una película, con un promedio de 80 minutos cada uno.
Desde 2011 los fans siguen las intrigas palaciegas, traiciones, batallas, elementos mágicos y explosivas sorpresas de Poniente, el continente ficcional de la serie -y los libros- en el que numerosas casas nobles traban alianzas y entablan combates sanguinarios en busca de un único objetivo: hacerse con el Trono de Hierro.
Muerte tras muerte, tragedia tras tragedia, la pluma de Martin, Weiss y Benioff fue eliminando aspirantes a la corona.
Esa marca registrada del “Juego de tronos” es justamente una de las razones por las que la crítica la alaba: nadie está a salvo, ni siquiera los protagonistas con los que se arman los afiches de publicidad.
Hacia el final de la séptima temporada las facciones contendientes quedaron reducidas a dos, ambas lideradas por mujeres.
Aunque una es la villana de la historia y la otra más bien una heroína, las dos resultan hermanadas por sus trayectorias; dominadas y a la sombra de hombres al principio, amas de su destino en la hora decisiva.
La primera, Cersei Lannister (Lena Headey), la eterna conspiradora que consiguió dejar de ser “el poder detrás del poder” de maridos, padres o hijos, ahora todos muertos.
Habiéndose hecho cargo de sus ambiciones y tomando por la fuerza la corona, Cersei comanda el poderoso ejército de la capital de los Siete Reinos.
En frente Daenerys Targaryen (Emilia Clarke), quien tuvo que exiliarse siendo apenas una niña y también ostenta un arco narrativo de superación y liberación: tras deshacerse del dominio de los hombres que la querían controlar está de vuelta para reclamar el trono que le corresponde por derecho de sangre.
También ella tiene a su favor un poderoso ejército, una enorme coalición de familias nobles y nada menos que dos gigantescos dragones que le responden como a una madre.
Cualquiera de ellas podría quedarse con el trono, o ninguna, ya que la trama supo construir también a su Cenicienta.
Se trata de Jon Snow (Kit Harington), un hombre que nació como bastardo de un noble caído en desgracia y que por valentía y honestidad -y una hechicera que lo trajo de vuelta de la muerte- ascendió hasta liderar a todos los lores del gélido norte de Poniente.
Como buen héroe nunca aspiró al poder y se contenta con servir a Daenerys Targaryen, aunque él no sabe que su linaje es de sangre azul y es en realidad el verdadero heredero del Trono de Hierro.
Finalmente, antes de que Cersei y Daenerys/Jon Snow puedan dirimir sus diferencias, un peligro aún mayor acecha: el Rey de la Noche y su ejército de caminantes blancos zombies marchan desde tierras inexploradas del norte para acabar con ellos y con toda la vida humana.
Las teorías que entretienen miles de fans en redes sociales no cesan, y no faltan quienes ven las “pistas” que indican que Jon Snow es “el elegido” de las leyendas que salvará al reino de los vivos, o que el Rey de la Noche es en realidad un pariente suyo de cientos de años atrás, por ejemplo.
La única certeza es que, una vez terminada, HBO sentirá la ausencia de “Game of Thrones” y por eso ya elabora un spin off también inspirado en la obra de Martin, en este caso una precuela que narrará los orígenes del mundo que tantos adoran y que ya cuenta con figuras como Naomi Watts en su reparto.

TV/Plataformas
Netlix estrena “Las mil muertes de Nora Dalmasso”

“Las mil muertes de Nora Dalmasso” es un documental de Netflix que se sumerge en uno de los casos criminales más enigmáticos y mediáticos de Argentina: el femicidio de Nora Dalmasso, ocurrido en 2006 en Río Cuarto, Córdoba.
En esencia, la obra es una reflexión sobre la complejidad de un crimen sin resolver, el impacto de la opinión pública y los medios en los procesos judiciales, y cómo un caso puede consumir la vida de una familia y de una ciudad, dejando un legado de misterio y frustración.
La producción argentina llega este jueves 19 de junio a la plataforma de streaming.
De qué trata
El documental no busca tanto resolver el crimen, sino explorar las múltiples teorías, especulaciones y versiones que surgieron alrededor de la muerte de Nora, y cómo estas construyeron diferentes “verdades” en la opinión pública, los medios de comunicación y el ámbito judicial. De ahí el título “Las mil muertes”, refiriéndose a las innumerables hipótesis y el linchamiento mediático que sufrió la víctima.
Nora Dalmasso, de 51 años, fue encontrada asesinada en su casa del barrio Villa Golf de Río Cuarto. Desde el primer momento, el caso se vio envuelto en un torbellino de rumores, chismes y acusaciones cruzadas.
El documental reconstruye:
- Los hechos del crimen: Cómo fue encontrada Nora, las primeras pericias y la escena del crimen.
- La figura de Nora: Cómo era vista socialmente, su vida familiar y las presiones que enfrentaba.
- Los sospechosos: La serie de sospechosos que fueron investigados, desde su esposo (Marcelo Macarrón), su hijo (Facundo Macarrón), un amigo de la familia (“El Francés” David) y hasta un pintor, mostrando cómo la investigación zigzagueó y se centró en diferentes figuras en distintos momentos.
- El rol de los medios: Un aspecto central del documental es cómo la prensa y la televisión, con sus coberturas a menudo sensacionalistas y especulativas, influyeron en la percepción pública del caso y en la presión sobre la justicia.
- La impunidad y el juicio final: El documental aborda cómo, a pesar de años de investigación y un juicio reciente (en el momento de la producción), el caso sigue sin una resolución clara y satisfactoria, dejando un manto de impunidad y dudas sobre lo sucedido.
TV/Plataformas
Se acerca el estreno del final de “El juego del calamar”

Es difícil medir el impacto cultural de “El juego del calamar”, sobre todo si nos ceñimos a lo que ha supuesto para Netflix. Su creador, Hwang Dong-hyuk, se convirtió en una celebridad mundial, que vio cómo paradójicamente su discurso anticapitalista se expandía a lo largo del mundo… y daba pie a explotaciones tan cuestionables como reality shows. Dejando de lado estas contradicciones, no había duda de que Netflix iba a hacer todo lo posible para que la serie tuviera continuidad.
Así que Dong-hyuk terminó accediendo y la segunda temporada de “El juego del calamar” se estrenó en 2024 con nuevos récords. Acumulando 68 millones de visitas durante su primer fin de semana, la segunda parte superó la apertura, integrándose de siete adictivos nuevos episodios. Lo más criticado, entonces, fue que terminara con un sonoro cliffhanger, y la explicación estaba en que Dong-hyuk lo había orquestado como la antesala al final definitivo de su historia.
Así las cosas, “El juego del calamar” concluye en su tercera temporada. Dong-hyuk tomó esta decisión al margen de lo que Netflix quisiera hacer más tarde con la marca (ya fuera nuevos concursos o un remake en inglés a cargo de David Fincher del que se habla hace tiempo), así que hay grandes expectativas con respecto a la tercera y última parte.
Sinopsis de la tercera temporada
La segunda temporada trajo consigo el regreso de Lee Jung-jae como Gi-hun, gran protagonista de la serie. Tres años después del primer concurso (tal y como vimos en los compases finales de la segunda temporada), Gi-hun reaparecía con la intención de destruir los juegos para siempre. Se había gastado todo el dinero del premio del concurso solo en este plan, y convenció a unos cuantos nuevos concursantes de que lo ayuden en esa cruzada. En esta tercera entrega veremos cómo le sale.
Reparto
Al margen de la presencia continuada de Jung-jae como el Jugador 456, nos topamos en el reparto con gente como Lee Byung-hun, Wi Ha-joon, Im Si-wan, Park Sung-hoon, Kang Ae-shim o Park Gyu-young, en el papel de varios y atribulados personajes implicados en el letal concurso.
Promoción
Netflix fue muy insistente respecto a la promoción de la serie, inundando las redes sociales con avances de la tercera temporada. Fue especialmente comentado el tráiler que publicó durante TUDUM, el gran evento dedicado a sus novedades, y fue este el que dio paso al tráiler final de los últimos capítulos.
Así, durante el mencionado TUDUM, Netflix se apresuró a confirmar la fecha de estreno de la última temporada de “El juego del calamar”, sorprendiendo por la prontitud con que esta llegaría al catálogo. Así que en muy pocos días, el 27 de junio, podremos asistir al final de la historia.
TV/Plataformas
Netflix dio a conocer los estrenos de esta semana

Netflix dio a conocer su batería de estrenos para la semana entrante, la tercera del mes, desde el lunes 16 de junio hasta el domingo 22 de junio.
Luego de varias bombas en este inicio del 2025, la plataforma de streaming renueva su catálogo con películas y series nuevas, pero también con temporadas.
Uno por uno, todos los estrenos
- Martes 17: Fiasco total: El alcalde del caos
- Martes 17: Kaulitz y Kaulitz (temporada 2)
- Miércoles 18: Rosario Tijeras (temporada 4)
- Miércoles 18: Llaman a la puerta
- Miércoles 18: Yolanthe
- Miércoles 18: America’s Sweethearts: Las cheerleaders de los Dallas Cowboys
- Miércoles 18: Somebody Feed Phil (temporada 8)
- Jueves 19: Las mil muertes de Nora Dalmasso
- Jueves 19: El frente costero
- Viernes 20: Olympo
- Viernes 20: Las guerreras k-pop
- Viernes 20: Semidulce 2
- Viernes 20: Rescate imposible
- Viernes 20: Torre Grenfell: El incendio al descubierto
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso