

TV/Plataformas
La TV Pública presentó su programación 2022
La TV Pública presentó este jueves su nueva programación para este año, que incluye varios contenidos sobre el Mundial de Fútbol, una serie de unitarios, un programa con invitados de juegos relativos a la ciencia, incorporaciones en el clásico «Cocineros argentinos», envíos sobre música y producciones para conmemorar los 40 años de la Guerra de Malvinas.
Ante la presencia de las figuras de la TV Pública y sus incorporaciones en una presentación para la prensa en la sede del canal, las autoridades de la emisora dieron a conocer las nuevas propuestas para este año, que tuvo énfasis en el unitario «220 (dos veinte)», en el que dos personajes por capítulo desarrollan una historia en 20 minutos.
La primera temporada, que se estrenó el jueves a las 23 y saldrá los jueves, tendrá temáticas de pareja y otras relaciones, como nuera y suegra o padre e hijo, con episodios protagonizados por Luisa Kuliok, Laura Novoa, Romina Gaetani, Federico Marrale, Luis Machín, Favio Posca, Carlos Belloso, Marcela Kloosterboer, Patricia Echegoyen, Nicolás Cabré, Mónica Antonópulos, Luciano Cáceres, Andrea Rincón, Benjamín Rojas y Thelma Fardín.
Otra de las apuestas centrales del canal para su horario central, de 22 a 23 de lunes a viernes, con debut también el jueves, fue «Noche de mente», conducido por Coco Sily.
En diálogo con Télam, el actor y conductor comentó el contenido de su nuevo «late night»: «Es muy divertido. Estaré con Carla Conte y Diego Golombek, que va a hacer toda la parte de juegos sobre ciencia, física y química».
«Van a haber explosiones, cañones que derriban cosas, elementos que desaparecen y aparecen. Habrá un invitado en cada emisión, con banda en vivo. Es muy lindo, como para limpiarle la cabeza a la gente a la noche», agregó.
El formato contempla «una entrevista al invitado y luego su participación en los juegos, que no tienen que ver con el conocimiento, sino con cosas que sorprenden del mundo de la física y la química», explicó.
El canal también estrenó una ficción titulada «40 abriles», realizada a través de un concurso del Ministerio de Cultura de Santa Fe y la Universidad de Rosario, con la temática de 40 años de la Guerra de Malvinas.
Asimismo, ya debutaron «Mundo Rep» con el humorista gráfico Miguel Rep, «Música por la ciencia» que entrelaza ambas temáticas y «Anfitrión» con Lito Vitale y sus entrevistas sobre música desde su estudio.
Además, la televisora estrenará próximamente «Talentos federales», que recorrerá el país buscando músicos jóvenes, con la conducción de Mariela Fernández y Marcelo Iribarne y, luego, una serie de documentales de media hora, «Malvinas y yo», que narra la guerra desde experiencias personales.
Otro proyecto en preparación con Rep en el paquete de contenidos sobre el Mundial contempla a «Mundialistas», con 60 micros contando la historia de todas las Copas del Mundo con dibujos del artista y relatos de Pedro Saborido.
La propuesta se suma a «Rumbo a Qatar», el principal programa sobre la competencia que se inicia en noviembre, con Pablo Giralt y Sofía Martínez.
También está en producción un envío con Pacho O’Donnell, que ejercerá un doble rol de psicoanalista e historiador para «entrevistar» a personajes de la historia representados por actores, al igual que un programa con b sobre la década del sesenta con motivo de los 60 años desde esa etapa histórica.
Por último, entre los contenidos en proceso figura también una coproducción con la señal Pakapaka.
Por otra parte, «el programa emblema» del canal, según lo definió el director ejecutivo de la compañía, Claudio Martínez, «Cocineros argentinos», retorna con su temporada 14 y se renueva con la llegada de Narda Lepes y Ximena Sáenz.
«Cuando atacan a los medios públicos y preguntan para qué sirven, es para esto: reafirmar nuestra identidad, derechos humanos y forma de ver. Porque los ciudadanos se tienen que enterar de lo que pasa, ya que si no, no se muestra», dijo al clausurar el evento la presidenta de RTA, Rosario Lufrano.
La funcionaria agregó: Llegamos a reunirnos acá porque nuestro Gobierno tomó las medidas necesarias para cuidarnos a todos y evitar las imágenes tan desastrosas que vimos en otros países, para que lleguen las vacunas y todos estemos vacunados, con el dolor de aquellos que se perdieron en el camino para que nadie tuviese que perder la vida».
Lufrano destacó el rol de la TV Pública en «informar con seriedad, sin alarma, desarmando las ‘fake news’, respondiendo a los ataques, agresiones y discursos de odio que nos rodean todos los días».
«Hay un concepto que estamos tratando de establecer como una nueva misión: necesitamos que no solo el país vea la TV Pública sino que el país se vea a sí mismo a través de la TV Pública, por eso estamos construyendo alianzas con representaciones provinciales», apuntó Martínez.
El ejecutivo ponderó como «unico» el servicio informativo del canal que porque tiene «más de 30 horas semanales y con una línea editorial que se resume en no reproducir discursos de odio, tratar de hacer una TV plural y sin hacer una espectacularización de la violencia y la inseguridad».
«Es un noticiero con información precisa y serena, que es lo que corresponde en este momento, porque ya hay demasiada angustia como para que la reproduzcamos y generemos más incertidumbre en la población», consideró.
Por último, el reconocido intérprete Osvaldo Santoro, actualmente vicepresidente de RTA, dijo: «Como escritor y actor siempre me preocupo por la sutil línea que separa la ficción y la realidad, una línea que nos delata concretamente cuando estamos de un lado o del otro».
«Esa línea se desdibujó y a los actores nos han robado las herramientas: se las han quedado otros, que usan nuestra gestualidad y mienten como lo hace el actor, pero nosotros debemos recuperarlas; esa es la idea de esta gestión», concluyó.

TV/Plataformas
Taylor Swift anunció un documental de 6 episodios y una nueva película concierto

La cantante estadounidense Taylor Swift anunció este 13 de octubre que el documental de seis episodios “Taylor Swift | The Eras Tour | The End of an Era” se estrenará en Disney+ el 12 de diciembre y se lanzará simultáneamente la película concierto “Taylor Swift | The Eras Tour | The Final Show”, filmada durante el final de la gira.
“Era el fin de una era y lo sabíamos. Queríamos recordar cada momento previo a la culminación del capítulo más importante e intenso de nuestras vidas, así que permitimos a los cineastas capturar esta gira y todas las historias que se tejieron a lo largo de ella a medida que llegaba a su fin”, escribió en su cuenta de Instagram la artista.
La cantante, además, publicó en sus redes un avance del documental, de un minuto y 39 segundos de duración.
“Taylor Swift | The Eras Tour | The End of an Era” está dirigida por Don Argott, codirigida por Sheena M. Joyce y producida por Object & Animal; mientras que “Taylor Swift | The Eras Tour | The Final Show” está dirigida por Glenn Weiss y producida por Taylor Swift Productions en asociación con Silent House Productions, según Variety.
La película del concierto cuenta cómo fue el final de la gira ras que tuvo lugar en el estadio BC Place de Vancouver, Canadá, el 8 de diciembre de 2023.
Swift, en abril de 2024, llevó la cinta “Taylor Swift: The Eras Tour” a Disney+, tras el éxito de taquilla de la película.
Radio
Murió el periodista de espectáculos Luis Pedro Toni

El periodismo de espectáculos está de luto. Este lunes falleció el reconocido periodista Luis Pedro Toni, un verdadero pionero y una figura emblemática del mundo de la farándula argentina. Con una trayectoria de más de seis décadas en gráfica, radio y televisión, Toni se destacó por su estilo frontal, su información precisa y sus frases que se convirtieron en marca registrada.
Aunque en los últimos años se había alejado de los medios masivos para dedicarse a sus estudios de teología, su legado como uno de los “chimenteros” más respetados y temidos del ambiente permanece intacto. Su carrera comenzó en la gráfica, donde se destacó en el diario La Razón, y rápidamente saltó a la radio, trabajando junto a gigantes como Antonio Carrizo, Cacho Fontana y Héctor Larrea en Radio Rivadavia.
Su salto a la fama masiva llegó con la televisión. Fue una de las caras más reconocidas de noticieros como “Tele-Sucesos” y de ciclos icónicos como “Sábados de la bondad”. Se convirtió en el primero en llevar los “chimentos” a los noticieros, un formato que luego se replicaría hasta el hartazgo. Su estilo directo y sin rodeos le valió tanto el respeto de sus colegas como el temor de los artistas.
Además de su labor periodística, Toni fue el creador de la revista Reporter del espectáculo, que se mantuvo vigente durante 50 años, adaptándose del papel al formato digital. También tuvo participaciones como actor en varias películas de la comedia picaresca de los años 80, como “La clínica loca” y “Brigada explosiva”.
En la última etapa de su vida, encontró una nueva vocación en la teología, estudiando en la UCA con el objetivo de escribir su tesis. A pesar de su bajo perfil en los últimos tiempos, su nombre sigue siendo sinónimo de una época dorada del periodismo de espectáculos, donde la información y el carisma eran las claves del éxito.
TV/Plataformas
“Dos tumbas”, la serie de Netflix que supera a “El juego del calamar”

El ranking de Netflix en Argentina se renueva constantemente, y en octubre, una producción corta ha superado a gigantes como “El juego del calamar” y “You”. Se trata de “Dos Tumbas”, un thriller español de solo tres episodios que se ha convertido en la serie más vista de la plataforma en la región, confirmando el éxito de las miniseries adictivas.
El fenómeno del thriller español
Esta miniserie, que debutó en el Top 10 esta semana, narra una oscura historia de venganza y justicia a cargo del aclamado colectivo de guionistas Carmen Mola (conocidos por sus thrillers impactantes).
- Trama: La serie se centra en la intensa búsqueda de justicia tras una dolorosa pérdida, con un ritmo vertiginoso que garantiza maratón.
- Elenco estelar: Protagonizada por Álvaro Morte, mundialmente conocido por su papel como El Profesor en “La Casa de Papel”, lo que ha garantizado una gran base de audiencia inicial.
- Formato de 3 Capítulos: Su duración reducida (miniserie) la hace extremadamente atractiva para los suscriptores que buscan una historia completa para ver en una sola noche o durante el fin de semana largo.
Las tres series más vistas en Netflix Argentina
- Dos Tumbas (Miniserie – Estreno): Thriller español de 3 capítulos.
- Animal (Comedia Dramática): Una comedia dramática española sobre el choque de la Galicia rural y el mundo de las mascotas de élite, que se mantiene firme en el Top 10.
- El juego del calamar (Temporada 2): El fenómeno coreano sigue generando conversación y visualizaciones.
Estrenos de octubre
No pierdas de vista la llegada de nuevas temporadas muy esperadas:
- El Eternauta (Temporada 1): Un nuevo gran estreno argentino.
- The Witcher (Temporada 4): Regresa el popular drama de fantasía a fines de mes.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso