Conéctate con nosotros

TV/Plataformas

Músicos homenajean a Gerardo Rozín, fallecido este viernes a los 51 años

Publicado

el

Mientras los restos del periodista, productor y animador Gerardo Rozín, fallecido anoche a los 51 años, son velados por su familia y allegados en una sala de sepelios del barrio porteño de Boedo, artistas musicales que encontraron espacio y difusión en sus programas de Telefe lo recuerdan con cariño y gratitud.

En su cuenta de Instagram, su coterráneo Fito Páez lo definió como a “un hombre cálido, tierno e inteligente. Emperrado con ponerle música en vivo a un país que la necesitaba y cual Quijote peleando contra los molinos de vientos de la burocracia televisiva ganó ampliamente esa batalla”.

“Obsesivo en su trabajo, se convirtió en uno de los favoritos del gran público por su entrega y pasión. Fue un hombre fuerte de la cultura y el entretenimiento de su tiempo. Hablamos bastante por teléfono en los últimos meses. Había llamado para despedirse. Por supuesto, yo le refuté aquella escena poniendo de manifiesto lo exagerado que era en algunas de sus apreciaciones y cambié de tema quitándole relevancia a su conversación”, recordó el artista en otro tramo de su escrito.

Fito concluyó el texto público indicando que “lo vamos a extrañar muchísimo a este rosarino canalla de corazón que supo conquistar, incluso a lxs inconquistables con su encanto irresistible y su don de bien”.

Por su parte, el acordeonista y compositor misionero Chango Spasiuk utilizó la misma red social para indicar que Rozin fue “un hombre que amaba los libros y la música. Fue un refugio durante años para todos los artistas que no teníamos a donde ir a mostrar lo que hacemos. Te vamos a extrañar”.

La cantante y autora Soledad Pastorutti, quien el año pasado participó como coconductora de “La Peña de Morfi”, se enteró de la noticia de la muerte de Rozín mientras cantaba en San Francisco, Córdoba, y dijo: “Que todos sepan lo generoso, lo cariñoso, lo inteligente y todo lo que ha hecho Gerardo Rozín por la música argentina que ha ido mucho más allá de lo que veían cada domingo por televisión”.

También Ricardo Montaner desplegó un largo adiós donde refirió “he sido amigo de un hombre increíble los últimos 17 años. El mejor entrevistador que tuve algún día. Al final tuvo razón, se iba a ir pronto, tengo dolor y enojo, pero tengo también un profundo agradecimiento por todas las charlas que me dedicó y por todas las cuentas de los restaurantes que se apresuró a pagar, también agradezco su talento y el habernos elegido a todos los Montaner como sus parientes cercanos, su familia, el sitio a donde llegar sin aviso y con confianza”.

Tanto en “La Peña…” como en su antecesor “Morfi, todos a la mesa”, Rozín apostó fuerte, decidida y exitosamente por darle espacio a la música en vivo en sus programas emitidos por Telefe.

Allí tocaron Abel Pintos, Fito Páez, Soledad, Lali, Cristian Castro, Juan Carlos Baglietto, Luis Fonsi, Tini, Juanes, El Chaqueño Palavecino, Jairo, Sandra Mihanovich, León Gieco, Pimpinela, Montaner y familia y Joan Manuel Serrat, por citar solamente a algunas de las figuras.

Pero, además, dio lugar a otros igualmente notables aunque menos populares como Jorge Fandermole, Chango Spasiuk, Juan Quintero y Raúl Barboza y a no pocos nuevos artistas.

El 26 de diciembre pasado, en el cierre de la sexta temporada de “La Peña de Morfi” y con una emoción que entrecortaba sus palabras, se despidió contando que “los programas de música todos son divertidos pero donde alguien toca cinco temas seguidos no se usa más y nos llena de orgullo y nos da felicidad” que suceda allí.

“Cada vez que alguien descubre un músico o una canción o una letra que lo ayuda a ser más feliz esa persona ya no está sola y los que amamos las canciones somos así. Brindo por todo lo que dije y sobre todo por la música”, concluyó entre lágrimas en las que fueron sus últimas declaraciones en la pantalla de Telefe, que desde anoche luce un listón negro en su memoria.

En la red social Twitter, en tanto, Abel Pintos apuntó: “Y ahora estoy abrazando en mi memoria a Gerardo Rozin y a toda su familia con el mismo amor con que él y yo siempre nos abrazamos. Dios lo guíe hacia su luz” y Lali Espósito expresó: “Toda la fuerza y energía para vos y tu familia! Sos generoso, apasionado…buen tipo”.

Marcelo Dellamea, Hugo Dellamea y Ariel Sánchez, integrantes del conjunto Dos Más Uno, que fue banda estable de “La Peña…”, también en Twitter subrayó: “Gracias por todo el camino recorrido, por abrirnos las puertas de la tele, y sobre todo las de tu casa querido Gerardo Rozín. Serás inspiración para lo que viene”.

La despedida a Rozín en la casa mortuoria de Avenida Independencia 3899 sumó la presencia de personalidades de la cultura, la televisión y la política como el Secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia Gustavo Béliz, el empresario teatral Carlos Rottemberg, el directivo del Viacom CBS Darío Turovelzky, el gerente de contenidos de eltrece Pablo Codevila.

Además, estuvieron Nicolás Repetto (Rozín fue su productor y ladero en tiempos del magazine nocturno “Sábado Bus”), Beto Casella, Romina Manguel, Julio Bárbaro y Daniel Hadad, entre familiares y personas cercanas al creador de programas como “Esta noche libros” y “Gracias por venir”.

Este domingo los restos de quien como productor generó los ciclos “Georgina y vos”, “Mañaneras”, “Relatos criminales” y “Es por ahí”, serán inhumados en el Cementerio Israelita de Rosario donde también está su madre.

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

TV/Plataformas

Con un programa de entrevistas, Gastón Pauls vuelve a la televisión

Publicado

el

Gastón Pauls regresará a la televisión con un ciclo dedicado nuevamente a la resiliencia. El actor hace varios años es un referente de superación de las adicciones, desde que contó su propia historia y se enfocó en ayudar a quienes estaban atravesando lo mismo, además de escuchar las vivencias de otros famosos.

“Ser Humanos” es un programa que explora las historias de vida de personas resilientes, que han atravesado desafíos extraordinarios y han encontrado una forma de inspirar a otros.

Conducido por Pauls, se verá en la pantalla de América TV, cada episodio lleva a conocer testimonios que dejan un mensaje profundo sobre cómo vivir mejor, aprender de las adversidades y encontrar fortaleza en los momentos más intensos.

Cada historia presentada en “Ser Humanos” es un recordatorio de que, a pesar de las dificultades, la capacidad de superación es parte de nuestra esencia. Pauls promete mostrar un programa emotivo, auténtico e inspirador que busca conectar con la humanidad que nos une.

Sigue leyendo

TV/Plataformas

Netflix y una batería de estrenos para lo que queda de agosto

Publicado

el

Netflix dio a conocer su batería de estrenos desde el lunes 25 y hasta el domingo 31 de agosto, marcando así más novedades para la última semana del mes.

Luego de varias bombas en este inicio del 2025, la plataforma de streaming renueva su catálogo con películas y series nuevas, pero también con temporadas. 

Uno por uno, todos los estrenos

  • Lunes 25 de agosto: Kill Tony: Mayhem at Madison Square Garden
  • Martes 26 de agosto: Con amor, Meghan (temporada 2)
  • Miércoles 27 de agosto: Planeta Solteros: Una aventura en Grecia
  • Miércoles 27 de agosto: Katrina: Contra viento y marea
  • Miércoles 27 de agosto: Este maldito fútbol fantasy
  • Miércoles 27 de agosto: Christopher: Una vida maravillosa de verdad
  • Jueves 28 de agosto: El club del crimen de los jueves
  • Jueves 28 de agosto: Detective Barbie (temporada 2)
  • Jueves 28 de agosto: El hombre del norte
  • Jueves 28 de agosto: Millonario
  • Jueves 28 de agosto: Maa
  • Viernes 29 de agosto: Los desenredos del amor
  • Viernes 29 de agosto: Dos tumbas
  • Viernes 29 de agosto: Número desconocido: Un escándalo de ciberacoso escolar
  • Sábado 30 de agosto: Enfermos de amor
  • Domingo 31 de agosto: WWE Clash at the Castle – Evento en vivo 15:00 (hora estándar de Argentina)
Sigue leyendo

TV/Plataformas

Netflix estrenó “La Monja”, una de las películas de terror más fuertes de los últimos tiempos

Publicado

el

“La Monja” (The Nun en su título original) es una película de terror sobrenatural de 2018, dirigida por Corin Hardy y producida por James Wan, y es uno de los flamantes estrenos de la plataforma Netflix.

La cinta forma parte del universo cinematográfico de “El Conjuro” y se presenta como una precuela, explorando el origen de la aterradora entidad demoníaca que aparece en “El Conjuro 2”.

De qué trata

La historia se sitúa en 1952 en un remoto convento de clausura en Rumania. Tras el suicidio de una joven monja en circunstancias misteriosas, el Vaticano envía a dos personas para investigar el suceso: el Padre Burke (interpretado por Demián Bichir), un sacerdote con un pasado traumático, y una novicia llamada Irene (interpretada por Taissa Farmiga), quien está a punto de tomar sus votos. Su misión es determinar si el convento es un lugar sagrado o si algo oscuro se ha apoderado de él.

A medida que el Padre Burke y la Hermana Irene investigan, descubren que el convento alberga un secreto siniestro. El lugar está infestado por una fuerza maligna en forma de una monja demoníaca, conocida como Valak. Juntos, con la ayuda de un habitante local, Frenchie (interpretado por Jonas Bloquet), se enfrentan a esta entidad que pone a prueba su fe, su valentía y su cordura.

La película se centra en la lucha contra esta presencia maligna, combinando elementos de misterio, terror gótico y sustos repentinos. El objetivo es desentrañar el origen del mal que acecha en las profundidades del convento, mientras los protagonistas luchan por sobrevivir y, al mismo tiempo, proteger a la iglesia de la posesión demoníaca más poderosa que se haya conocido.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº