

TV/Plataformas
Músicos homenajean a Gerardo Rozín, fallecido este viernes a los 51 años
Mientras los restos del periodista, productor y animador Gerardo Rozín, fallecido anoche a los 51 años, son velados por su familia y allegados en una sala de sepelios del barrio porteño de Boedo, artistas musicales que encontraron espacio y difusión en sus programas de Telefe lo recuerdan con cariño y gratitud.
En su cuenta de Instagram, su coterráneo Fito Páez lo definió como a “un hombre cálido, tierno e inteligente. Emperrado con ponerle música en vivo a un país que la necesitaba y cual Quijote peleando contra los molinos de vientos de la burocracia televisiva ganó ampliamente esa batalla”.
“Obsesivo en su trabajo, se convirtió en uno de los favoritos del gran público por su entrega y pasión. Fue un hombre fuerte de la cultura y el entretenimiento de su tiempo. Hablamos bastante por teléfono en los últimos meses. Había llamado para despedirse. Por supuesto, yo le refuté aquella escena poniendo de manifiesto lo exagerado que era en algunas de sus apreciaciones y cambié de tema quitándole relevancia a su conversación”, recordó el artista en otro tramo de su escrito.
Fito concluyó el texto público indicando que “lo vamos a extrañar muchísimo a este rosarino canalla de corazón que supo conquistar, incluso a lxs inconquistables con su encanto irresistible y su don de bien”.
Por su parte, el acordeonista y compositor misionero Chango Spasiuk utilizó la misma red social para indicar que Rozin fue “un hombre que amaba los libros y la música. Fue un refugio durante años para todos los artistas que no teníamos a donde ir a mostrar lo que hacemos. Te vamos a extrañar”.
La cantante y autora Soledad Pastorutti, quien el año pasado participó como coconductora de “La Peña de Morfi”, se enteró de la noticia de la muerte de Rozín mientras cantaba en San Francisco, Córdoba, y dijo: “Que todos sepan lo generoso, lo cariñoso, lo inteligente y todo lo que ha hecho Gerardo Rozín por la música argentina que ha ido mucho más allá de lo que veían cada domingo por televisión”.
También Ricardo Montaner desplegó un largo adiós donde refirió “he sido amigo de un hombre increíble los últimos 17 años. El mejor entrevistador que tuve algún día. Al final tuvo razón, se iba a ir pronto, tengo dolor y enojo, pero tengo también un profundo agradecimiento por todas las charlas que me dedicó y por todas las cuentas de los restaurantes que se apresuró a pagar, también agradezco su talento y el habernos elegido a todos los Montaner como sus parientes cercanos, su familia, el sitio a donde llegar sin aviso y con confianza”.
Tanto en “La Peña…” como en su antecesor “Morfi, todos a la mesa”, Rozín apostó fuerte, decidida y exitosamente por darle espacio a la música en vivo en sus programas emitidos por Telefe.
Allí tocaron Abel Pintos, Fito Páez, Soledad, Lali, Cristian Castro, Juan Carlos Baglietto, Luis Fonsi, Tini, Juanes, El Chaqueño Palavecino, Jairo, Sandra Mihanovich, León Gieco, Pimpinela, Montaner y familia y Joan Manuel Serrat, por citar solamente a algunas de las figuras.
Pero, además, dio lugar a otros igualmente notables aunque menos populares como Jorge Fandermole, Chango Spasiuk, Juan Quintero y Raúl Barboza y a no pocos nuevos artistas.
El 26 de diciembre pasado, en el cierre de la sexta temporada de “La Peña de Morfi” y con una emoción que entrecortaba sus palabras, se despidió contando que “los programas de música todos son divertidos pero donde alguien toca cinco temas seguidos no se usa más y nos llena de orgullo y nos da felicidad” que suceda allí.
“Cada vez que alguien descubre un músico o una canción o una letra que lo ayuda a ser más feliz esa persona ya no está sola y los que amamos las canciones somos así. Brindo por todo lo que dije y sobre todo por la música”, concluyó entre lágrimas en las que fueron sus últimas declaraciones en la pantalla de Telefe, que desde anoche luce un listón negro en su memoria.
En la red social Twitter, en tanto, Abel Pintos apuntó: “Y ahora estoy abrazando en mi memoria a Gerardo Rozin y a toda su familia con el mismo amor con que él y yo siempre nos abrazamos. Dios lo guíe hacia su luz” y Lali Espósito expresó: “Toda la fuerza y energía para vos y tu familia! Sos generoso, apasionado…buen tipo”.
Marcelo Dellamea, Hugo Dellamea y Ariel Sánchez, integrantes del conjunto Dos Más Uno, que fue banda estable de “La Peña…”, también en Twitter subrayó: “Gracias por todo el camino recorrido, por abrirnos las puertas de la tele, y sobre todo las de tu casa querido Gerardo Rozín. Serás inspiración para lo que viene”.
La despedida a Rozín en la casa mortuoria de Avenida Independencia 3899 sumó la presencia de personalidades de la cultura, la televisión y la política como el Secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia Gustavo Béliz, el empresario teatral Carlos Rottemberg, el directivo del Viacom CBS Darío Turovelzky, el gerente de contenidos de eltrece Pablo Codevila.
Además, estuvieron Nicolás Repetto (Rozín fue su productor y ladero en tiempos del magazine nocturno “Sábado Bus”), Beto Casella, Romina Manguel, Julio Bárbaro y Daniel Hadad, entre familiares y personas cercanas al creador de programas como “Esta noche libros” y “Gracias por venir”.
Este domingo los restos de quien como productor generó los ciclos “Georgina y vos”, “Mañaneras”, “Relatos criminales” y “Es por ahí”, serán inhumados en el Cementerio Israelita de Rosario donde también está su madre.

TV/Plataformas
Netflix publicó el trailer y anunció el desembarco de “Un fantasma en la Batalla”

Netflix hizo públicos el tráiler y el póster oficial del thriller político “Un fantasma en la batalla”, escrito y dirigido por Agustín Díaz Yanes que llegará a su catálogo en octubre tras su estreno en los cines.
El film tendrá su premiere global en la Sección Oficial (fuera de concurso) del Festival de San Sebastián el próximo 24 de septiembre.
La película, rodada en numerosas locaciones del País Vasco español y francés, está protagonizada por Susana Abaitua, Andrés Gertrúdix, Iraia Elias, Raúl Arévalo y Ariadna Gil y producida por los productores de “La sociedad de la nieve”, Belén Atienza, Sandra Hermida y J.A. Bayona.
“‘Un fantasma en la batalla’ está inspirada en la mayor operación encubierta contra ETA, que supuso un antes y un después en la lucha antiterrorista en España. Cimentada en el contexto histórico, político y social de los años 90 y los 2000, la película cuenta la historia de Amaia (Susana Abaitua), una joven guardia civil que permanece más de una década trabajando como agente encubierta dentro de la banda terrorista, con el objetivo de localizar los zulos que tenían escondidos en el sur de Francia”, revela la sinopsis.
El film llegará a Netflix el 17 de octubre tras su estreno en cines el 3 de ese mes.
(Fuente: televisión.com.ar)
TV/Plataformas
“Adolescencia” y “The Studio”, las grandes ganadoras en los Emmy 2025

Los Premios Emmy 2025 consagraron a “Adolescencia” (Netflix) y “The Studio” (Apple TV+) como las dos mejores series del año con una lluvia de estatuillas, en una gala que combinó sorpresas y confirmaciones en Los Ángeles.
La miniserie protagonizada por Stephen Graham y Owen Cooper certificó su conquista de la pequeña pantalla, mientras Seth Rogen acumuló premios por reírse de la crisis creativa de la industria.
La miniserie británica de Jack Thorne y Stephen Graham sobre los conflictos de la adolescencia en la actualidad arrasó con seis premios en su categoría: mejor miniserie, mejor guion, mejor dirección (reconocimiento a los planos secuencia orquestados por Philip Barantini) y los galardones de interpretación para Stephen Graham, Erin Doherty (como el padre y la psicóloga superados por las circunstancias) y el joven debutante Owen Cooper, que se impuso a Javier Bardem.
Mientras, en las categorías de comedia, la sátira hollywoodiense de Seth Rogen y Evan Goldberg hizo historia con sus cuatro galardones de la noche: mejor comedia, mejor dirección, mejor guion y también mejor actor principal para Rogen. Con un total de 13 premios sumando las categorías técnicas de los Creative Arts Emmys, “The Studio” es oficialmente la comedia que más estatuillas consigue en su primera temporada.
Solo “Hacks” (HBO Max), una favorita absoluta de los académicos, pudo hacer sombra a “The Studio”. Jean Smart ganó su cuarto Emmy consecutivo como protagonista de esta serie y su compañera Hannah Einbinder, por fin, el de mejor actriz de reparto tras haber sido nominada también todos los años anteriores. En la categoría de mejor actor de reparto, Jeff Hiller dio la sorpresa por “Somebody Somewhere” (HBO Max).
Un inesperado triunfo para HBO Max, no tanto como el que también obtuvo por “The Pitt”: la serie acabó la noche consagrada como el gran drama médico de nuestro tiempo con los galardones de mejor drama, mejor actriz de reparto para Katherine LaNasa y mejor actor principal para su máximo impulsor, Noah Wyle, que se impuso a pesos pesados como Gary Oldman, Pedro Pascal o Adam Scott.
Lo que nos lleva a los títulos que, lejos de salir reforzados, se desinflaron en esta edición de los premios. “Separación” (Apple TV+) no se fue con las manos vacías, y de hecho los premios de interpretación para Britt Lower y Tramell Tillman se sintieron ampliamente celebrados y merecidos (tanto como el de una eufórica Cristin Milioti por “El Pingüino” (HBO Max). Sin embargo, al ser la más nominada de la velada su total sabe a poco.
Más llamativos son los casos de “The Bear” (FX) y “The White Lotus” (HBO Max), en otras ocasiones títulos predilectos de los votantes, que acudían a la ceremonia con numerosas nominaciones, y acabaron sin premio alguno. Un recuerdo de lo fluctuante y competitivo que es el mundo de los premios, igual que el de la audiencia, y lo que cuesta mantenerse a flote en el mercado de la novedad constante del streaming.
De eso sabe mucho el que, al margen de las ficciones, fue el gran protagonista de la noche: Stephen Colbert. El legendario presentador no solo se llevó el último Emmy de “The Late Show”, sino que fue mimado por sus compañeros con sonoras ovaciones después de que su programa, indudablemente crítico con el gobierno de Donald Trump, haya sido cancelado por la cadena CBS en medio de su reestructuración empresarial.
Todos los premiados
Comedia
- Mejor serie de comedia: The Studio
- Actor principal en serie de comedia: Seth Rogen — The Studio
- Actriz principal en serie de comedia: Jean Smart — Hacks
- Actor de reparto en serie de comedia: Jeff Hiller — Somebody Somewhere
- Actriz de reparto en serie de comedia: Hannah Einbinder — Hacks
- Dirección en serie de comedia: Seth Rogen y Evan Goldberg — The Studio (“The Oner”)
- Guion en serie de comedia: Seth Rogen, Evan Goldberg, Peter Huyck, Alex Gregory y Frida Perez — The Studio (“The Promotion”)
Drama
- Mejor serie de drama: The Pitt
- Actor principal en serie dramática: Noah Wyle – The Pitt
- Actriz principal en serie dramática: Britt Lower — Severance
- Actor de reparto en serie dramática: Tramell Tillman — Severance
- Actriz de reparto en serie dramática: Katherine LaNasa — The Pitt
- Dirección en serie dramática: Adam Randall — Slow Horses (“Hello Goodbye”)
- Guion en serie dramática: Dan Gilroy — Andor (“Welcome to the Rebellion”)
Miniserie, serie limitada o película para TV

- Mejor miniserie/serie limitada: Adolescencia
- Actor en miniserie/serie limitada: Stephen Graham — Adolescencia
- Actriz en miniserie/serie limitada: Cristin Milioti — The Penguin
- Actor de reparto en miniserie/serie limitada: Owen Cooper — Adolescencia
- Actriz de reparto en miniserie/serie limitada: Erin Doherty — Adolescencia
- Dirección en miniserie/serie limitada: Philip Barantini — Adolescencia
- Guion en miniserie/serie limitada: Jack Thorne y Stephen Graham — Adolescencia
Variedades y reality
- Reality de competencia: The Traitors
- Guion en serie de variedades: Last Week Tonight with John Oliver
- Especial de variedades (en vivo): SNL50: The Anniversary Special
- Serie de variedades con guion: Last Week Tonight with John Oliver
- Serie de variedades con guion: Last Week Tonight with John Oliver
TV/Plataformas
Se realiza en Los Ángeles la 77ª entrega de los Premios Emmy

La 77ª ceremonia de los Premios Emmy está prevista para este domingo 14 de septiembre. Se trata del evento que reconoce a lo más destacado de la televisión estadounidense.
Esta edición se llevará a cabo en el Peacock Theater de Los Ángeles. En Argentina será transmitida a través de TNT y la plataforma HBO Max. El comediante estadounidense, Nate Bargatze, conducirá la ceremonia de entrega de los Premios Emmy 2025.
Premios Emmy 2025: la lista completa de nominados:
Mejor serie dramática
- «Andor».
- «The diplomat».
- «The Last Of Us».
- «Paradise».
- «The Pitt».
- «Severance».
- «Slow Horses».
- «The White Lotus».
«Andor», la serie disponible en Disney+ del universo de Star Wars, está nominada a mejor serie dramática.
Mejor serie de comedia
- «Abbott Elementary».
- «The Bear».
- «Hacks».
- «Nobody wants this».
- «Only Murders in the Building».
- «Shrinking».
- «The Studio».
- «What We Do in the Shadows».
«Only murders in the building» estrenó ayer los primeros tres capítulos de su cuarta temporada. Foto: Clarín.
Mejor serie limitada
- «Adolescence».
- «Black Mirror».
- «Dying for Sex».
- «Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez».
- «The penguin».
Mejor actor principal en una serie dramática
- Sterling K. Brown, «Paradise».
- Gary Oldman, «Slow Horses».
- Pedro Pascal, «The Last of Us».
- Adam Scott, «Severance».
- Noah Wyle, «The Pitt».
Pedro Pascal junto con Bella Ramsey en «The Last Of Us». Foto: AP.
Mejor actriz principal en una serie dramática
- Kathy Bates, “Matlock”.
- Sharon Horgan, “Bad sisters”.
- Britt Lower, «Severance».
- Bella Ramsey, “The Last Of Us”.
- Keri Russell, “The diplomat”.
Britt Lower en «Severance» junto con Adam Scott. Foto: AP.
Mejor actor principal en una comedia
- Adam Brody, “Nobody wants this”.
- Seth Rogen, “The Studio”.
- Jason Segel, “Shrinking”.
- Martin Short, “Only Murders in the Building”
- Jeremy Allen White, “The Bear”.
Adam Brody y Kristen Bell protagonizan «Nobody wants this», disponible en Netflix.
Mejor actriz principal en una comedia
- Uzo Aduba, “The residence”
- Kristen Bell, “Nobody wants this”.
- Quinta Brunson, “Abbott Elementary”.
- Ayo Edebiri, “The Bear”.
- Jean Smart, “Hacks”.
Ayo Edebiri, Sydney en «The Bear», está nominada como mejor actriz principal en una serie de comedia.
Mejor actor en una serie limitada
- Colin Farrell, “The Penguin”.
- Stephen Graham, “Adolescence”.
- Jake Gyllenhaal, «Presumed innocent».
- Brian Tyree Henry, “Dope Thief”.
Stephen Graham interpreta a Eddie Miller, el padre de Jamie en «Adolescence». Foto: AP.
Mejor actriz en una serie limitada
- Cate Blanchett, «Disclaimer».
- Meghann Fahy, «Sirens».
- Cristin Milioti, «The Penguin».
- Rashida Jones, «Black Mirror».
- Michelle Williams, «Dying for Sex».
Rashida Jones en el episodio «Common People» de la séptima temporada de «Black Mirror». Foto: Netflix
Mejor actor de reparto en una serie dramática
- Zach Cherry, «Severance».
- Walton Goggins, «The White Lotus».
- Jason Isaacs, «The White Lotus».
- James Marsden, «Paradise».
- Sam Rockwell, «The White Lotus».
- John Turturro, «Severance».
- Tramell Tillman, «Severance».
Jason Isaacs está nominado a mejor actor de reparto en una serie dramática por interpretar a Timothy Ratliff en «The White Lotus».
Mejor actriz de reparto en una serie dramática
- Patricia Arquette, «Severance».
- Carrie Coon, «The White Lotus».
- Katherine LaNasa, «The Pitt».
- Julianne Nicholson, «Paradise».
- Parker Posey, «The White Lotus».
- Natasha Rothwell, «The White Lotus».
- Aimee Lou Wood, «The White Lotus».
Julianne Nicholson, Sterling K. Brown y James Marsden en «Paradise», disponible en Disney+.
Mejor actor de reparto en una serie de comedia
- Ike Barinholtz, “The Studio”.
- Colman Domingo, «The Four Seasons».
- Harrison Ford, «Shrinking».
- Jeff Hiller, «Somebody Somewhere».
- Ebon Moss-Bachrach, «The Bear».
- Michael Urie, «Shrinking».
- Bowen Yan, «Saturday Night Live»
Colman Domingo, al actor que interpreta a Danny en «The Four Seasons» en Netflix.
Mejor actriz de reparto en una serie de comedia
- Liza Colón-Zayas, «The Bear».
- Hannah Einbinder, «Hacks».
- Kathryn Hahn, «The Studio».
- Janelle James, «Abbott Elementary».
- Catherine O’Hara, «The Studio».
- Sheryl Lee Ralph, «Abbott Elementary».
- Jessica Williams, «Shrinking».
Mejor actor de reparto en una serie limitada
- Javier Bardem, «Monstruos: la historia de Lyle y Erik Menéndez».
- Bill Camp, «Presumed innocent».
- Owen Cooper, «Adolescence».
- Rob Delaney, «Dying for Sex».
- Peter Sarsgaard, «Presumed innocent».
- Ashley Walters, «Adolescence».
Owen Cooper en «Adolescence». Foto: Netflix.
Mejor actriz de reparto en una serie limitada
- Erin Doherty, “Adolescence”.
- Ruth Negga “Presumed innocent”.
- Deirdre O’Connell, “The Penguin”.
- Chloë Sevigny, “Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez”.
- Jenny Slate, “Dying for Sex”.
- Christine Tremarco, “Adolescence”.
Mejor serie de entrevistas
- «The Daily Show».
- “Jimmy Kimmel Live”.
- “The Late Show With Stephen Colbert”.
Mejor reality show
- “The Amazing Race”.
- “RuPaul’s Drag Race”.
- “Survivor”.
- “Top Chef”.
- “The Traitors”.
Mejor película para la televisión
- «Bridget Jones: Mad About the Boy».
- «The Gorge».
- «Mountainhead».
- «Nonnas».
- «Rebel ridge».
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso