

TV/Plataformas
Olga celebró el “Cris Morena Day” y arrasó
Hace un largo tiempo los fanáticos soñaban con regresar al teatro Gran Rex para revivir canciones que recuerdan a una merienda mirando la tele, y llegó el gran día de la mano del canal de streaming Olga, sobre todo después de mucha expectativa y horas de acampe por parte de miles de entusiastas. La calle Corrientes, desde temprano fue concurrida por cientos de nostálgicos seguidores con sus posters de “Chiquititas”, “Casi Ángeles”, “Rebelde Way” y “Floricienta”. Así, todo comenzó con la conducción de la mismísima Cris Morena, junto a la actriz Gimena Accardi y Nati Jota, quien arrancó leyendo un cuento del reconocido “libro de la vida”.
“Dicen que de chicos somos como esponjitas de colores que se van impregnando de otros colores, texturas aromas, miedos, sueños, tristezas y ganas. De chiquitos nos cuentan historias y nos armamos una idea de la vida a través de esos relatos. Crecer es empezar a vivir esas historias que nos contaron, o mejor dicho las propias, que mañana se las vamos a narrar a otro chiquitito. ‘Chiquititas’, ‘Rebelde Way’, ‘Floricienta’, ‘Casi Ángeles’, los mejores cuentos de mi infancia. Historias que un día terminaron y me recordaron que solo eran historias, pero nunca las historias son solo eso. porque las esponjas se llevan sus colores para adentro donde se revuelven, se mezclan con otros y un día pintan otras con colores inventados. A sentir mucho, una vez más, bienvenidos al Cris Morena Day”, arrancaba.
Acto seguido se apagaron las luces y Cris Morena salió a escena luciendo un saco blanco, un pañuelo azul y una pollera blanca con puntos azules diciendo: “Hola gente de mi corazón, de los corazones rojos, es el color que nos lleva a hacer todas las cosas con amor, pasión, con el universo, no sé cómo agradecerles tanto amor de tantos años. Es la primera vez que me hacen un ceremonial day y que aplauden la trayectoria mía y de todos ustedes. Disfruten, es alucinante todo”.
Luego, la productora y la conductora se sentaron detrás de un escritorio, el cual estaba decorado con flores amarillas y comentó ante las 3.200 personas: “Esto es lo que siento cuando los escucho y los miro. Los ojos brillan, los oídos suenan, la mente crea, el instinto percibe, la pasión explota, el cuerpo baila , el olfato perfuma, la boca besa, el alma ríe, y vos vibrás. Sos luz, sos aventura y camino, sos principio y final. Sos artista de tu vida, vos podés todo”.
Tras recordar sus inicios en el teatro, la periodista presentó el primer show de la noche. “Me emociona mucho que esta persona va a cantar una de mis canciones preferidas”, remarcó Cris Morena. De esta manera, el homenaje comenzó con Mike Amigorena interpretando el tema de “Jugate Conmigo”, el programa de entretenimiento que se emitió entre 1991 y 1993. “Fueron cinco años de tribuna llena, me desmayo. Era impresionante, hubo muchos chicos que salieron de ahí. Había juegos, reflexiones, amores, mucho baile”.
La siguiente canción estuvo a cargo de Franco Masini -quien interpretó a Luka Colucci en la reciente versión de la producción musical “Rebelde”-. El joven deslumbró al público al cantar “Verano del 98″.
El siguiente repertorio estuvo a cargo de Agustina Cherri -que formó parte del elenco de “Chiquititas”- y su hija Muna, quienes le pusieron voz y emoción a “Corazón con agujeritos”. Acto seguido la primogénita de la actriz confesó qué sentía por acompañar a su madre en este día: “Es una locura, recién veníamos hablando cómo íbamos a hacer para que mamá no se largue a llorar cantando en el Rex de nuevo. Encima estas canciones que son emotivas. A mi me encanta cantar y compartirlo con ella. Es hermoso”.
A su término, Mery y Migue Granados subieron al escenario para cantar “Rinconcito de luz”. En paralelo, Cris Morena no podía parar de cantar y bailar a un costado. Luego, una vez que llegaron al escritorio con el logo del canal, el conductor interpretó una versión de “El beso”, uno de los hits de “Chiquititas”. Pero más allá de recordar las enseñanzas y los valores que dejaron las series de la productora, el evento también tuvo lugar para el amor. Fue así que Gimena Accardi se sumó a la mesa y contó cómo comenzó su historia con Nicolás Vázquez. El tema fue introducido por Nati Jota, quien preguntó: “¿Cómo sucede eso de que una cosa se convierte en otra?¿Ustedes se conocieron ahí, verdad?”.
“Nos conocimos en ‘Alma Pirata’ en realidad, otro proyecto de Cris, el anterior. Pero sí, el amor empieza el primer año de ‘Casi Ángeles’. Compartís muchas horas, mucha gente muy hegemónica, muy talentosa, muy buena, y los camarines invitan”. En ese momento, la artista fue interrumpida por la homenajeada, quien comentó: “Yo me entero de todo. Me empecé a dar cuenta, y además ellos eran súper protagónicos, entonces veía las miraditas, las manitos, comían junto y todo”. Cris se dio cuenta porque acá en el Rex teníamos una escena de besos, Malvina y Nico Bauer, y nos pasábamos los chicles. Y ella vino un día desde la cabina y dijo ‘ustedes se están pasando los chicles’. Ojo de lince. Y le dijimos que sí, que estábamos enamorados”, confesó la actriz ante miles de personas.
Esta noche especial también contó con Chita cantando “Será de Dios” y Felipe Colombo recordando el furor por “Chiquititas” 20 años atrás, en ese sentido, el joven abrió un paquete de figuritas de la serie en vivo. Además, Joaquín Levinton sorprendió al cantar “Resistiré” y Evelyn Botto engalanó con su voz al versionar “Mi vestido azul”.
También Nico Vazquez y Emilia Attias interpretaron “Dos ojos” despertando suspiros entre los presentes y en los internautas que lo miraban desde sus hogares.
Luego llegó el momento de Isabel Macedo y expresó: “Qué lindo volver a estar acá, cuántos recuerdos, cuánta emoción Gracias por haber venido. Al principio me era más complicado porque los chicos más chiquitos se envalentonaban que querían verme, y abrazarme pero después cuando me veían tan cerca ya no y lloraban”, sostuvo la actriz al sentarse junto a sus compañeros. Mientras la influencer la presentaba como la “villana por definición”, el público recitaba su célebre frase. Así, la intérprete de Delfina se ganó el grito del público al decir su famosa frase: “Alguien está en problemas”.
El teatro se llenó de aplausos y gritos al ver ingresar a Lali Espósito quien cantó “Hay un lugar” y al finalizarla expresó: “Ay, la quiero hacer de vuelta, qué nervios”. Acto seguido, la artista se dirigió a la mesa para hablar con sus compañeros: “Vamos a charlar un poquito. Yo estaba re nerviosa, yo me hago la canchera de que el escenario es el lugar más cómodo de la vida. Es muy fuerte volver a este escenario y cantar frente a esta gente que ama tanto estas canciones. Qué emoción Cris. Hoy le mandé un mensaje a Cris a la mañana porque me levante conmovida y le dije ‘qué orgullo ser parte de algo tan enorme’. Jamás hubiera imaginado algo así para mi ser”.
Lali y Peter Lanzani compartieron juntos esta noche y conversaron entre los presentes imaginando cuál hubiera sido el futuro de sus personajes. “Para mi se pusieron una parrilla”, comentó Peter Lanzani. Por su parte, Lali sostuvo: “Para mí creo que era muy genuino, más allá del chiste que en la vida real nos enamoramos y fuimos nuestro amor por mucho tiempo, en una edad muy especial”. Al escuchar esas palabras, el público comenzó a gritar “Chape tour”, buscando revivir el romance entre las figuras de la serie. Fue entonces que la cantante comentó: “Había algo tan genuino en los personajes que a nosotros nos salía con mucha facilidad. A mi me siguen hablando de Peter, me da mucho orgullo. Todas las parejas que vinieron tuvieron que acostumbrarse”.
Luego ingresaron la China Suárez quien cantó su icónico tema “Reina gitana” y Nico Riera completando el elenco de “Casi Angeles”, la mesa soñada para Nati Jota.
Cris Morena aprovechó para presentarles a todos su nueva producción “Margarita” el spin off de “Floricienta” y todos bailaron al ritmo de sus temas.
El show terminó con todos cantando “¡Que nos volvamos a ver!”, y los internautas felices de volver a ver a los personajes que marcaron alguna etapa de su vida, y eso, Cris Morena con sus novelas es una especialista.
(Fuente: minutouno.com)

TV/Plataformas
“Dos tumbas”, la serie de Netflix que supera a “El juego del calamar”

El ranking de Netflix en Argentina se renueva constantemente, y en octubre, una producción corta ha superado a gigantes como “El juego del calamar” y “You”. Se trata de “Dos Tumbas”, un thriller español de solo tres episodios que se ha convertido en la serie más vista de la plataforma en la región, confirmando el éxito de las miniseries adictivas.
El fenómeno del thriller español
Esta miniserie, que debutó en el Top 10 esta semana, narra una oscura historia de venganza y justicia a cargo del aclamado colectivo de guionistas Carmen Mola (conocidos por sus thrillers impactantes).
- Trama: La serie se centra en la intensa búsqueda de justicia tras una dolorosa pérdida, con un ritmo vertiginoso que garantiza maratón.
- Elenco estelar: Protagonizada por Álvaro Morte, mundialmente conocido por su papel como El Profesor en “La Casa de Papel”, lo que ha garantizado una gran base de audiencia inicial.
- Formato de 3 Capítulos: Su duración reducida (miniserie) la hace extremadamente atractiva para los suscriptores que buscan una historia completa para ver en una sola noche o durante el fin de semana largo.
Las tres series más vistas en Netflix Argentina
- Dos Tumbas (Miniserie – Estreno): Thriller español de 3 capítulos.
- Animal (Comedia Dramática): Una comedia dramática española sobre el choque de la Galicia rural y el mundo de las mascotas de élite, que se mantiene firme en el Top 10.
- El juego del calamar (Temporada 2): El fenómeno coreano sigue generando conversación y visualizaciones.
Estrenos de octubre
No pierdas de vista la llegada de nuevas temporadas muy esperadas:
- El Eternauta (Temporada 1): Un nuevo gran estreno argentino.
- The Witcher (Temporada 4): Regresa el popular drama de fantasía a fines de mes.
TV/Plataformas
“Monstruo: La historia de Ed Gein”, la serie que es furor en Netflix

La serie “Monstruo: La historia de Ed Gein” es la tercera temporada de la serie antológica de crímenes reales creada por Ryan Murphy e Ian Brennan, que anteriormente cubrió los casos de Jeffrey Dahmer y los hermanos Menéndez, y que actualmente está entre las más vistas de Netflix.
La temporada ya está disponible en la plataforma y se adentra en el true crime y el horror psicológico.
Esta temporada se centra en la vida y los crímenes de Ed Gein, también conocido como el “Carnicero de Plainfield”, uno de los asesinos y profanadores de tumbas más infames de la historia criminal estadounidense.
Cómo es la historia
La serie de 8 episodios explora el oscuro viaje de Gein, desde su infancia marcada por el aislamiento y una obsesión patológica con su madre, Augusta Gein, hasta el descubrimiento de sus atroces actos en 1957, cuando la policía encontró en su granja una “casa de los horrores” con objetos hechos de restos humanos.
La trama profundiza en:
- La Psicosis y el Aislamiento: Cómo Gein, un campesino solitario y aparentemente inofensivo tras la muerte de su madre, desciende a la locura y desarrolla una fijación enfermiza por los cadáveres.
- La Influencia Cultural: La serie también examina cómo los crímenes de Ed Gein no solo impactaron a su comunidad, sino que sirvieron de inspiración para figuras icónicas del cine de terror, como Norman Bates en “Psicosis”, Leatherface en “La matanza de Texas” y Buffalo Bill en “El silencio de los corderos”.
Reparto principal
El reparto cuenta con destacados actores que dan vida a los personajes centrales de esta macabra historia:
- Charlie Hunnam como Ed Gein.
- Laurie Metcalf como Augusta Gein, su madre.
- Suzanna Son como Adeline Watkins (un personaje ficticio que funciona como recurso dramático).
- También aparecen personajes históricos relacionados con el impacto cultural de Gein, como Tom Hollander interpretando al director de cine Alfred Hitchcock y Joey Pollari como el actor Anthony Perkins.
Literatura
Dolores Reyes presentó la serie de su novela “Cometierra”, censurada por el gobierno

La escritora argentina Dolores Reyes presentó en el marco de Iberseries & Platino Industria la adaptación televisiva de “Cometierra”, su primera novela, que llegará a la pantalla de Amazon Prime Video el 31 de octubre en formato de serie mexicana.
La actriz Lilith Curiel encarna a Aylín, una joven con el “poder” de localizar cadáveres de personas desaparecidas al comer tierra. La historia, que Reyes situó en Buenos Aires en su libro, se trasladó a Ciudad de México bajo la dirección creativa de Daniel Burman y con guion de Mónica Herrera. La producción, rodada en México y Uruguay, constará de siete episodios y tendrá como tema de apertura una canción de Natalia Lafourcade.
“Es un intento desesperado de aunar tierra, memoria y justicia”, señaló Reyes, que confió en que la serie “transforme” a los espectadores para que “nunca más vuelvan a ser indiferentes a las violencias machistas”. La autora recordó en Madrid la campaña de censura que sufrió su obra en Argentina, cuando el gobierno de Javier Milei la calificó de “pornográfica para adolescentes” y se sumó al pedido de dos fundaciones para retirarla de las escuelas, junto a títulos de Aurora Venturini, Sol Fantin y Gabriela Cabezón Cámara.
Burman, que conoció el manuscrito antes de su publicación, dijo que buscaba “un superhéroe latinoamericano” y lo encontró en “Cometierra”. Explicó que el proceso de adaptación implicó “deconstruir” la novela para trasladarla a los códigos mexicanos, aunque remarcó que las temáticas de los feminicidios y las desapariciones “no son exclusivas de Argentina” sino que atraviesan a toda América Latina.
Por su parte, Alonso Aguilar, directivo de Amazon Prime México, subrayó que “Cometierra” “no es una serie para México, sino para el mundo”, y confirmó su estreno global en la plataforma.
Con esta apuesta, la novela que en Argentina fue objeto de prohibiciones y polémicas se convierte ahora en una ficción internacional que busca visibilizar desde la cultura audiovisual una de las problemáticas más urgentes de la región: la violencia contra las mujeres.
Debe estar conectado para enviar un comentario.