Conéctate con nosotros

Radio

Revuelto, una propuesta que va de la radio al streaming

Publicado

el

Revuelto, la plataforma autogestiva y colectiva de comunicación que desde hace más de 20 años difunde la música popular independiente de nuestro país y Latinoamérica, que también se involucra en temas de actualidad con pensamiento crítico y voces que enriquecen con sus saberes, se aventura al streaming.

Desde 2024 y luego de su salida de Radio Nacional, se aventuró al formato con una apuesta en un estudio propio para la emisión del clásico de los miércoles.

Pero como el desafío no fue suficiente y a casi un año de mutar, Revuelto lanza una programación de lunes a lunes con variadas propuestas y grandes nombres en su grilla.

Esto sucederá a partir del 7 de abril

  • Lunes de 20 a 22h Varieté, Club de Música – con Claudio Orellano
  • Martes de 20 a 22h Después de la Deriva – con Ana Carolina Stróngoli, Guille Folguera, Natalia Concina, Pau Blois, Sergio Arboleya y Tomás Batista.
  • Miércoles de 20 a 22h Revuelto – con Ale Simonazzi
  • Jueves de 20 a 22h Abrazo brujo – con Fernando Lluró
  • Viernes de 20 a 22h Entredicha, casa de ideas – con Gabriela Stoppelman
  • Sábado de 20 a 22h El desconcierto – con Quique Pesoa
  • Domingo de 20 a 22 Revuelto en vivo

“Cada programa con identidad propia aportará su mirada sobre ecología, literatura y charlas intimistas con invitados en cada emisión. Como siempre, la música será un ingrediente fundamental”, adelantan los responsables del proyecto.

De esta manera, Revuelto es una radio online 24 horas, con programas diarios a las 20 en los que se encienden las cámaras y se incorpora el streaming.

Además, se suman los contenidos web con entrevistas, crónicas, agenda de conciertos, discoteca y una comunidad que crece cada día. Más de 100 emisoras de todo el país, comunitarias, alternativas y universitarias retransmiten diversos contenidos.

Revuelto se puede encontrar en www.revueltoradio.com.ar, ·un espacio donde la música y la palabra encuentran su lugar·.

(Fuente: Florencia Meluso – Revuelto de Radio)

Radio

La Plata presentó su Estudio de Creación Musical

Publicado

el

La Municipalidad de La Plata, con la participación del jefe comunal Julio Alak, presentó la primera etapa del Estudio de Creación Musical en Radio Ciudad 93.3, y dio a conocer a los primeros seleccionados del programa “¡Se Graba!”, una convocatoria comunal que les permite a artistas emergentes grabar sus dos primeras canciones.

El espacio comunitario de promoción y producción musical y sonora —impulsado por la Secretaría de Cultura y la radio municipal, dependiente de la Subsecretaría de Comunicación— está dentro del estudio radial de la emisora emplazada en el Centro Cultural y de las Artes Pasaje Dardo Rocha, de calle 49 entre 6 y 7 de la capital bonaerense.

La primera etapa se puso en funcionamiento con notebook, placa de audio, controlador MIDI, micrófonos, auriculares, monitores y mobiliario donados por la Fundación Banco Provincia, mientras que se prevé la adquisición de más insumos y equipamiento con el fin de ampliar las posibilidades de grabación y producción.

Junto a Alak, estuvieron presentes la secretaria de Cultura del Municipio, Ana Negrete; el presidente de Provincia NET, Juan Ignacio Balasini; la coordinadora de proyectos de Fundación Banco Provincia, Victoria Iommi; la directora provincial de Promoción y Producción Cultural en Territorios, Paloma Sánchez; el subsecretario de Comunicación Pública, Sebastián Iasenza; y el director de Radio Ciudad 93.3, Santiago Fernández; entre otras autoridades. 

Además, durante la presentación los músicos Sofía de la Canal y Gonzalo Caminos grabaron sus temas en vivo.

Un espacio de producción y oportunidades

El Estudio de Creación Musical se concretó en el marco del programa “Se armó la Orquesta”, a partir de un trabajo articulado con la Fundación Banco Provincia, Provincia Net y el Instituto Cultural bonaerense con el fin de generar espacios de producción musical y sonora.

Como resultado de esa acción conjunta y en línea con una perspectiva comunitaria y territorial, el centro brinda el equipamiento técnico y la capacitación en producción necesarios para brindar oportunidades de aprendizaje, experimentación y desarrollo creativo.

Su puesta en marcha dio origen a la primera convocatoria de “¡Se Graba!”, pensado para que artistas locales graben su música y fortalezcan sus trayectorias. El programa tuvo 407 inscriptos y como parte del lanzamiento del estudio se presentaron los primeros ocho seleccionados y cuatro suplentes.

Los artistas titulares son Naty Gardin, Joaquín Galeliano, Juana Coppe, Antes y después, Debora, Facu Nievas, Lucía Barreña Grupo y Nacho Meli; y los suplentes, Ana Escribiste, Algún día, Bren Batic y Julián Fernández

Vale mencionar que en esta primera etapa se priorizaron los proyectos integrados por una o dos personas con composiciones propias que aún no hubieran sido publicadas en plataformas de streaming.

Además, mientras los artistas seleccionados lleven adelante sus jornadas de grabación, de acá a fin de año Radio Ciudad ofrecerá una entrevista en vivo a cada uno de ellos, que saldrá al aire, y difundirá el material grabado durante un mes dentro de la programación musical de la emisora.

(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)

Sigue leyendo

Radio

Murió el periodista de espectáculos Luis Pedro Toni

Publicado

el

El periodismo de espectáculos está de luto. Este lunes falleció el reconocido periodista Luis Pedro Toni, un verdadero pionero y una figura emblemática del mundo de la farándula argentina. Con una trayectoria de más de seis décadas en gráfica, radio y televisión, Toni se destacó por su estilo frontal, su información precisa y sus frases que se convirtieron en marca registrada.

Aunque en los últimos años se había alejado de los medios masivos para dedicarse a sus estudios de teología, su legado como uno de los “chimenteros” más respetados y temidos del ambiente permanece intacto. Su carrera comenzó en la gráfica, donde se destacó en el diario La Razón, y rápidamente saltó a la radio, trabajando junto a gigantes como Antonio Carrizo, Cacho Fontana y Héctor Larrea en Radio Rivadavia.

Su salto a la fama masiva llegó con la televisión. Fue una de las caras más reconocidas de noticieros como “Tele-Sucesos” y de ciclos icónicos como “Sábados de la bondad”. Se convirtió en el primero en llevar los “chimentos” a los noticieros, un formato que luego se replicaría hasta el hartazgo. Su estilo directo y sin rodeos le valió tanto el respeto de sus colegas como el temor de los artistas.

Además de su labor periodística, Toni fue el creador de la revista Reporter del espectáculo, que se mantuvo vigente durante 50 años, adaptándose del papel al formato digital. También tuvo participaciones como actor en varias películas de la comedia picaresca de los años 80, como “La clínica loca” y “Brigada explosiva”.

En la última etapa de su vida, encontró una nueva vocación en la teología, estudiando en la UCA con el objetivo de escribir su tesis. A pesar de su bajo perfil en los últimos tiempos, su nombre sigue siendo sinónimo de una época dorada del periodismo de espectáculos, donde la información y el carisma eran las claves del éxito.

Sigue leyendo

Radio

Se celebra el Día Nacional de la Radio

Publicado

el

Cada 27 de agosto se celebra en Argentina el Día de la Radio, una fecha que conmemora un hecho histórico que marcó la radiodifusión a nivel mundial.

Ese día, en 1920, un grupo de visionarios realizó la primera transmisión radial programada del mundo, un hito que puso a Argentina en la vanguardia tecnológica de la época.

La histórica emisión fue llevada a cabo por un grupo de jóvenes estudiantes, conocidos como “Los Locos de la Azotea”, liderados por el médico Enrique Susini. La transmisión se realizó desde la terraza del Teatro Coliseo de Buenos Aires, utilizando un pequeño micrófono, un transmisor de escasa potencia y antenas improvisadas.

El evento que se difundió fue la ópera “Parsifal” de Richard Wagner, inaugurando una nueva era para la comunicación.

Si bien el evento fue un hito, la conmemoración oficial del Día de la Radio llegó muchos años después. Fue en 1968 cuando la Sociedad Argentina de Locutores propuso conmemorar la fecha, y recién en 1970 se oficializó a nivel nacional.

Esta iniciativa buscó rescatar la importancia de la gesta de “Los Locos de la Azotea” y el impacto que tuvo en el desarrollo de los medios de comunicación en el país y el mundo. La radio se convertiría en un vehículo fundamental para la información, el entretenimiento y la cultura.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº