Conéctate con nosotros

Artes Plásticas

“Un Tintoretto en el Museo”, lanzamiento digital del Pettoruti

Publicado

el

El Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti lanzó la publicación “Un Tintoretto en el Museo”, estudio que resume las investigaciones sobre la reatribución al taller de Tintoretto de “Retrato de Melchior Michael” (1565), una de las pinturas más antiguas que posee el Museo. Esta actividad forma parte de las propuestas del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Esta publicación es el volumen I de la serie de publicaciones “Museo Investiga”, dedicada a estudios, investigaciones y recuperaciones realizadas por equipos internos del Museo y especialistas que actualmente estudian y desarrollan tareas en el patrimonio, biblioteca y archivo institucional.

En octubre del año pasado el Museo Pettoruti, en colaboración con el Conicet La Plata, anunció  la reatribución de una olvidada obra de su colección como una pintura conectada con el taller de Jacopo Comin “Il Tintoretto”, uno de los artistas más famosos del mundo. Tras prolongados esfuerzos científicos e histórico-artísticos, la investigación se publicó en dos partes: un análisis químico de materiales, soportes, marcos y espectrografía, y una historiografía de la obra, su procedencia, análisis y recorrido desde la Venecia del siglo XVI hasta su llegada a La Plata a mediados del siglo XX. 

La noticia de la atribución dio la vuelta al mundo anunciándose en China, Alemania, Rusia, Italia, España, Brasil, Inglaterra y Francia, entre otros países. En noviembre de 2024 la pintura pudo verse en la apertura de la Edición II de PLATEADA, la feria de arte contemporáneo, y próximamente podrá volver a verse en la reapertura del Museo. 

El primer volumen de la colección de textos recupera la investigación y presentación de la obra con aportes de autoridades del Museo y de especialistas del CONICET involucrados en esta importante investigación que prestigia nuestro patrimonio bonaerense.

Se puede ingresar a la edición digital a través de este link, para conocer más sobre este hallazgo y sobre la historia del arte de la Provincia. 

(Fuente: Museo Provincial Bellas Artes E. Pettoruti)

Sigue leyendo

Artes Plásticas

Luego de 150 años perdida, hallan una pintura del británico William Turner

Publicado

el

Un sorprendente descubrimiento sacude el mundo del arte: una pintura atribuida durante más de siglo y medio a un autor desconocido fue identificada como una de las primeras obras al óleo de Joseph Mallord William Turner, figura clave del romanticismo británico. La pieza, titulada “The Rising Squall”, fue adquirida en 2024 por apenas 506 dólares en una subasta, pero tras descubrirse la firma auténtica del artista, su valor actual podría superar los US$400.000.

La pintura, realizada por Turner a los 17 años, representa los manantiales de Hot Wells, en Bristol, y fue su primer óleo exhibido públicamente, en 1793, en la Royal Academy de Londres.

El paisaje atmosférico anticipa la sensibilidad que caracterizaría la obra posterior del pintor, conocido por sus representaciones líricas de la naturaleza. Sin embargo, tras su última exposición en 1858 en Tasmania, la obra desapareció sin dejar rastro y su existencia solo era mencionada en registros antiguos.

El hallazgo ocurrió cuando el nuevo propietario, creyendo haber adquirido una pintura de un seguidor del artista Julius Caesar Ibbetson, procedió a limpiarla. Durante la restauración, emergió la firma original de Turner. Especialistas en arte, tras un riguroso análisis técnico y estilístico, confirmaron la autenticidad de la pieza, calificándola como un descubrimiento de gran relevancia histórica.

“Este cuadro revela a un Turner explorador, aún estudiante, pero ya dominando técnicas con una madurez sorprendente”, declaró Julian Gascoigne, experto de Sotheby’s, casa de subastas que pondrá en venta la obra en julio, coincidiendo con el 250 aniversario del nacimiento del artista. La tasación inicial se sitúa entre 270.000 y 400.000 dólares.

El descubrimiento no solo reescribe el inicio de la carrera del célebre pintor, sino que también desafía los relatos establecidos sobre sus primeras exposiciones. La obra incluso antecede a “Fisherman at Sea”, considerada hasta ahora su primer óleo exhibido.

Además de su valor económico, el hallazgo evidencia cómo errores de atribución pueden sepultar piezas fundamentales de la historia del arte. “The Rising Squall” se consolida así como un capítulo clave en la vida de Turner y en la comprensión del desarrollo del romanticismo pictórico en el Reino Unido.

Sigue leyendo

Artes Plásticas

Inaugura “Vestigios Fueguinos: arte contemporáneo desde el fin del mundo”

Publicado

el

La Casa Nacional del Bicentenario invita a la inauguración de “Vestigios Fueguinos: arte contemporáneo desde el fin del mundo”, una exposición colectiva curada por Mercedes Guanziroli.

La muestra inicia este martes 3 de junio a las 18, en la sede de la Casa Nacional del Bicentenario, en Riobamba al 985 (CABA), 3° piso, Sala 303, y se podrá visitar hasta el domingo 6 de julio.

A través de la mirada de nueve artistas visuales, esta muestra reúne 34 obras que exploran la identidad fueguina en toda su riqueza. Pinturas, esculturas y fotografías se entrelazan en un diálogo entre pasado y presente, revelando huellas de la historia, la geografía y la cultura de la provincia.

Lucila Apolinaire, Mabel Jacobs, Pablo Rizzo, Fernando Rodríguez, Mariana San Juan, Oriana Soto, Ramona Trejo y Adriana Valero, junto a una obra inédita de Enriqueta Gastelumendi (1913-2004) —gran exponente del arte fueguino y una de las últimas descendientes directas del pueblo Selk’nam—invitan al espectador a viajar, a través de su arte, hacia el fin del mundo.

Sus puntos de vista son variados, enriqueciendo el diálogo de las obras para nuestro beneficio; por diversos caminos, evocando, siguiendo huellas, memoria, ruinas e indicios, adentrándonos en un mundo de imágenes que transmiten significados. Verbigracia: pueblos originarios, un galpón de esquila, humedales, montañas, lagos, glaciares, majadas de ovejas, gauchos, viento, flores, guanacos, lechuzas, movimiento, transparencias, luz, nieve, hielo, colores, texturas y olores. Temáticas que conforman la identidad de la isla.

(Fuente: Casa Nacional del Bicentenario)

Sigue leyendo

Artes Plásticas

Novedades y eventos de Bosquemadura E-Ditorial de Arte

Publicado

el

Bosquemadura E-Ditorial de Arte dio a conocer sus novedades publicadas y por publicar en 2025, como así también eventos llevados adelante por el sello.

Entre ellas, en el mes de abril se editaron dos libros nuevos: “Erupciones. Oír lo que queda, tocar la huella”, de la performer Roxana Ramos y “Urbomaquia. Intervenciones urbanas” del grupo de ese mismo nombre.

Asimismo, el sello informó que el martes 10 de junio se presentará en el Museo Emilio Caraffa (MEC), en Córdoba, el próximo libro digital de Bosquemadura, “Pharus II. Paisajes y fotografías ficcionales”, de Matilde Marín.

Además, desde la editorial destacaron que en junio se realizarán dos eventos relacionados con el libro de Hilda Zagaglia: “Hilda Zagaglia. De lo inasible a lo visible”.

El miércoles 4, a las 17, se realizará “Voces y Poesía, desandando una escritura pictórica”, una lectura performática con Clelia Romanutti, Cuca Becerra y Adriana Musitano, frente a la obra de Hilda Zagaglia “En todas partes a un tiempo”, en la Sala 2 del MEC.

Por otra parte, el miércoles 18, también a las 17, se organizará en el museo una conversación con lectoras del ebook, con Mariana Del Val, artista y directora del MEC; Mónica Ambort, periodista; y Guadalupe Garione, licenciada en Letras Modernas y miembro del equipo de Bosquemadura.

(Fuente: Bosquemadura Difusión)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº