Conéctate con nosotros

Cine

“CODA” se quedó con el Oscar a mejor película y Will Smith con el escándalo

Publicado

el

La emotiva historia de “CODA”, la comedia dramática dirigida por Sian Heder sobre una familia de sordos y su hija adolescente, puso término a unos premios Oscar que cumplieron con todas las expectativas de la antesala y que, si bien prometían cambios para dinamizar el evento, finalmente se asimilaron más de lo imaginado a las galas que la Academia acostumbra desplegar en el Dolby Theatre de Los Ángeles.

Con una propuesta asentada en el entretenimiento y breves momentos de acidez a cargo de la conducción de las actrices y comediantes Amy Schumer, Regina Hall y Wanda Sykes, los organizadores de los galardones llevaron a cabo una ceremonia que no resultó tan problemática como se suponía, debido a las modificaciones que signaron las semanas previas a esta cita hollywoodense.

En ese sentido, la transmisión se desarrolló con un ritmo muy diferente a lo que se vio el año pasado, cuando la pandemia de coronavirus obligó a dividir la premiación en cuatro sedes para evitar la aglomeración de invitados e invitadas, algo que se tradujo en una velada desorganizada y algo incoherente que dejó insatisfecho al público.

Aunque para esta ocasión se tomó la muy discutida decisión de entregar ocho categorías antes del inicio de la ceremonia, los clips editados para incluirlos en la emisión finalmente mostraron cuáles eran las candidatas en cada una y sus respectivos discursos de aceptación, lo que finalmente no trajo ninguna diferencia concreta a la extensión pero sí una suerte de marginación de rubros claves para la realización de una película, reemplazados por extensas presentaciones musicales y pasajes de humor.

El espectáculo usual de los Oscar llegó a su cumbre hacia el final del evento, cuando “CODA”, que venía de transformarse en una muy posible ganadora de la máxima estatuilla luego de su triunfo en los lauros del Sindicato de Productores de Estados Unidos, le arrebató el podio a “El poder del perro”, de Jane Campion, que se perfilaba como la gran favorita.

Aún así, la directora neozelandesa, que ya había sido nominada por la Academia en 1993 por “La lección de piano”, logró transformarse en la tercera mujer en recibir este reconocimiento por su trabajo de dirección en el tenso western de Netflix protagonizado por el inglés Benedict Cumberbatch.

Además, Jessica Chastain obtuvo el primer Oscar de su carrera por su papel principal en “Los ojos de Tammy Faye”, drama biográfico en el que encarna el ascenso y la caída en desgracia de esa popular presentadora evangelista de la TV estadounidense, mientras que Will Smith hizo lo suyo en la terna masculina por su encarnación del padre de las tenistas Serena y Venus Williams en “Rey Richard: Una familia ganadora”.

Mal chiste y cachetazo

Durante la ceremonia, Smith estuvo en la boca de todas y todos en las redes sociales cuando mantuvo un incómodo cruce con el comediante Chris Rock que incluyó una cachetada y un insulto por un chiste sobre su esposa, Jada Pinkett Smith.

La imprevista secuencia, que puso una extraña pausa en una gala que se venía desarrollando sin mayores sobresaltos, se desató cuando Rock, que estaba por presentar la terna a Mejor Documental -para “Summer of Soul”-, aprovechó el momento para realizar una broma sobre el aspecto de la actriz, que sufre de alopecia, a la que comparó con la “G.I. Jane” interpretada por Demi Moore en 1997.

En esta entrega también brilló el retorno a pasajes ya conocidos como las presentaciones musicales en vivo de los temas nominados a Mejor Canción, que tuvieron como artistas invitados a Beyoncé, el colombiano Sebastián Yatra y Billie Eilish y su hermano Finneas O’Connell, que resultaron ganadores por “No Time to Die”, corte principal de “Sin tiempo para morir”, la última cinta de James Bond.

El icónico agente británico fue parte de los homenajes que la Academia llevó a cabo para celebrar la propia industria, con un recordatorio sobre los 60 años del estreno de “El satánico Dr. No” -su primera aparición en pantalla grande-, que luego fue superado en aplausos cuando los legendarios Francis Ford Coppola, Al Pacino y Robert De Niro aparecieron para conmemorar el medio siglo del clásico “El padrino”.

En tanto, los rubros técnicos fueron dominados completamente por “Duna”, la nueva versión fílmica dirigida por el canadiense Denis Villeneuve (“La llegada”) de la popular y aclamada novela homónima de ciencia ficción del escritor Frank Herbert, que también obtuvo el premio a Mejor Banda sonora por la destacadísima labor del compositor alemán Hans Zimmer.

De esa manera, la impresionante producción de Warner, que llegó a la ceremonia como la segunda más nominada de esta ocasión con diez candidaturas, se alzó también en las ternas de Fotografía -para Greig Fraser-, Edición, Diseño de producción, Efectos visuales y Sonido, la mayoría de ellas entregadas antes de la transmisión en vivo.

Uno de los momentos más emotivos de la velada ocurrió cuando el actor sordo Troy Kotsur se alzó con la estatuilla por su papel secundario en “CODA”, convirtiéndose en la segunda persona con esa discapacidad en llevarse un Oscar luego de que su compañera de elenco, Marlee Matlin, lo recibiera en 1987 por “Te amaré en silencio”.

Por su parte, la joven Ariana DeBose fue quien se hizo con el premio a Mejor Actriz de Reparto por “Amor sin barreras”, la nueva versión de ese clásico musical esta vez dirigido por el reconocidísimo Steven Spielberg, aunque este fue el único reconocimiento que obtuvo de las siete candidaturas con las que arribó a la edición.

En tanto, “Encanto”, de Disney, ganó el premio a Mejor Película Animada; mientras que los cineastas Kenneth Branagh y Sian Heder, realizadores y autores de “Belfast” y “CODA”, respectivamente, se llevaron consigo las primeras estatuillas de su trayectoria por los rubros de Mejor Guion Original y Mejor Guion Adaptado.

Al respecto, los votantes de la Academia se vieron evidentemente conmovidos por dos relatos que apelan a la sensibilidad juvenil: la infancia inocente de Branagh en la convulsionada Irlanda del Norte de los 60, llevada a la pantalla por el pequeño Jude Hill, y la contradicción interna de Ruby (Emilia Jones), la adolescente de “CODA”, entre despegar del nido y seguir dando su indispensable ayuda en los negocios familiares.

Otro galardón previsto desde hacía semanas atrás fue el de Mejor Película Internacional para “Drive My Car”, el filme del japonés Ryusuke Hamaguchi que llegó a esta edición también con candidaturas en los rubros de Dirección, Guion Adaptado y Mejor Película, aunque no era favorito en ninguno de ellos.

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Cine

Tuvo su cierre el Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires

Publicado

el

En la Sala Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino de La Plata se realizó la ceremonia de cierre de la tercera edición del Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA), iniciativa impulsada por el Instituto Cultural bonaerense, que en su última jornada contó con la entrega de premios a los films en competencias tanto internacionales como la bonaerense y premios paralelos, como así también con el estreno de “Siempre es de noche”, de Luis Ortega.

Paula De Luque, directora del Festival, fue la encargada de dar a conocer los veredictos de los diferentes jurados. En la Competencia internacional largometraje ficción, la Mejor película fue para “Cobre”, del director mexicano canadiense Nicolás Pereda, además el film se llevó los galardones de Dirección, Actor (Lázaro Gabino Rodríguez), Fotografía (Miguel Tovar) y Montaje. En esta categoría, la mención especial fue para el film “Manas” (Brasil/Portugal) dirigido por Marianna Brennand, que además se quedó con Actriz (Jamilli Correa), Dirección de arte (Marcos Pedroso) y Sonido.

A su vez, en la Competencia internacional largometraje documental, el máximo premio fue para “Terra Incognita”, de Enrico Masi (Italia/Francia), que además se llevó la Dirección y también Montaje de la categoría.

Por otra parte, la Competencia largometraje bonaerense tuvo también destacadas participaciones, entre las premiadas aparecen “Nunca fui a Disney”, de Matilde Tute Vissani (Partido de la Costa) como Mejor Ficción; y “Éramos tan flacos”, de Carlos Castro (La Plata), como Mejor Documental.

En tanto, en las competencias oficiales de cortometraje, tanto bonaerense como internacional, tuvieron sus reconocimientos como mejores en esta categoría el film marplatense “MDB”, de Mila Aquilia; y el corto palestino “Control anatomy” (Anatomía del control), de Mahmoud Alhaj.

Por primera vez se realizó la votación abierta a través de la plataforma audiovisual bonaerense BAFILMA (https://bafilma.gba.gob.ar/), en la que el público eligió la Mejor película de la Competencia Largometraje Bonaerense: “Nunca fui a Disney” (Matilde Tute Vissani, Partido de la Costa); Película de la Competencia Cortometraje Bonaerense: “De Eva para mí” (de Morena Luján, Juan Pablo Olaya Celis y Franco Giusto; Tigre y Azul); y Película Panorama Bonaerense: “Los Venezzia” (Thiago Nápoli, La Matanza).

Detalles del festival

La tercera edición de FICPBA contó con un total de 234, de las cuales más de 100 fueron bonaerenses; se realizaron 40 charlas y clases magistrales donde participaron Mercedes Morán, Soledad Villamil, Nicolás Pereda, Ana Katz. En total se proyectaron, de manera libre y gratuita, en 10 salas de la ciudad de La Plata y en 65 pertenecientes a la Red de Salas bonaerense.

Durante el Festival también se realizó el tercer encuentro de estudiantes de cine y afines, que contó con más de 1000 estudiantes de 12 universidades que participaron de charlas y actividades especiales, entre las que se destaca la participación del director Bruno Stagnaro y de profesionales del sector que brindaron capacitaciones y conversatorios.

La última jornada de la tercera edición de FICPBA concluyó con el estreno de “Siempre es de noche”, el nuevo mediometraje de Luis Ortega. “Esta tercera edición del FICPBA es, para nosotros, la consolidación de un espacio de difusión y reconocimiento del universo audiovisual bonaerense. Haberlo logrado en un contexto tan adverso para la cultura habla del esfuerzo de la Provincia por sostener que la cultura es un derecho, y que el cine es trabajo, identidad y soberanía”, señaló Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural.

(Fuente: Comunicación | Subsecretaria de Industrias Creativas e Innovación Cultural)

Sigue leyendo

Cine

La taquilla del fin de semana fue la más baja de los últimos 20 años

Publicado

el

Entre el jueves 9 y el domingo 12 de octubre de 2025 se vendieron 247.103 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La concurrencia disminuyó un 27.23% respecto al fin de semana pasado y fue el séptimo más bajo del año.

El viernes 10 fue feriado por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Si lo comparamos con 2024 (338.244 espectadores) la baja es del 27%. Desde hace dos décadas que no se registran cifras por debajo de los 300.000 espectadores, tal como sucedió este año. El número más bajo previo era de 2006 con 316.431 tickets, que 2025 acaba de superar.

La venta usual para este período antes de la pandemia promediaba las 760.000 entradas. E incluso se vendió más en 2021 (493.682) y 2022 (705.212). El récord lo tiene 2012 con 1.011.193 y le sigue 2019 con 964.669.

Los datos

“Tron: Ares” debutó en el primer puesto con 67.734 espectadores en 335 salas. Es la secuela de “Tron” (1982) y “Tron: Legado” (2010). La anterior película de la franquicia de ciencia ficción se estrenó el 16 de diciembre de 2010 con 134.512 entradas en su primer fin de semana y un total de 345.644 tickets en sus 13 semanas de exhibición.

Luego de 5 semanas como número 1 de las salas argentinas, “El conjuro 4: Últimos ritos” descendió a la segunda posición con 33.785 tickets en 149 pantallas. Perdió un 59% de taquilla. Ha vendido 1.658.238 entradas desde su lanzamiento y actualmente ocupa el cuarto puesto anual y el tercero del histórico del género de terror.

“Una batalla tras otra” también bajó una posición con 30.065 espectadores en 115 salas. Con un acumulado de 158.722 asistentes, es la película más taquillera del director Paul Thomas Anderson en Argentina cuyo anterior hito era “Petróleo sangriento” de 2008 con 135.243 entradas.

Las dos películas argentinas del top 10 fueron las que menos taquilla perdieron en relación a la semana pasada: “Homo Argentum” (puesto 4) un 7% con 14.303 tickets y “Belén” (puesto 6) un 6.4% con 13.424 entradas.

El ranking se renovó con dos estrenos más: la película de terror noruega “La hermanastra fea” (puesto 8) con 9.116 espectadores y el drama biográfico “La Máquina: The Smashing Machine” (puesto 10), protagonizada por Dwayne Johnson y Emily Blunt, con 5.798 entradas.

(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)

Sigue leyendo

Cine

Jueves con una renovación cargada en las salas del país

Publicado

el

Tron: Ares (Título original: Tron Ares, País de origen: Estados Unidos, Duración: 119 minutos, Calificación: ATP C/L)

Género: Acción/ Ciencia ficción – Distribuidora: Disney

Sinopsis: “Tron: Ares” sigue a un sofisticado programa, Ares, que es enviado desde el mundo digital al mundo real en una peligrosa misión, marcando el primer encuentro de la humanidad con seres de Inteligencia Artificial.

Dirección: Joachim Rønning – Elenco: Jared Leto, Greta Lee, Evan Peters, Hasan Minhaj, Jodie Turner-Smith, Arturo Castro, Cameron Monaghan, Gillian Anderson, Jeff Bridges.

Dora: Aventuras mágicas en el Reino de las Sirenas (Título original: Dora: Magic Mermaid Adventures, País de origen: Estados Unidos, Duración: 56 minutos, Calificación: ATP)

Género: Aventuras – Distribuidora: UIP

Sinopsis: “Dora: Aventuras mágicas en el Reino de las Sirenas” es una colección de una hora de cuatro nuevos episodios en los que Dora y su amigo el mono Botas se convierten en sirenas para hacer nuevos amigos bajo el agua, además de uno con temática de cumpleaños en el que el dúo explorador se embarca en una misión para encontrar la tarta de cumpleaños perdida de Dora.

Dirección: Don Kim, J. Meeka Stuart.

Downton Abbey: El gran final (Título original: Downton Abbey: The grand finale, País de origen: Estados Unidos/ Reino Unido, Duración: 124 minutos, Calificación: ATP)

Género: Drama – Distribuidora: UIP

Sinopsis: La familia Crawley y su servicio se adentran en los años 30, adaptándose mientras guían Downton Abbey hacia delante. Abrazan el cambio y reciben una nueva era.

Dirección: Simon Curtis. Elenco: Matthew Goode, Tuppence Middleton, Michelle Dockery, Lily James, Paul Giamatti, Dan Stevens y Hugh Bonneville.

Cacería de brujas (Título original: After the hunt, País de origen: Estados Unidos, Duración: 140 minutos, Calificación: SAM 13)

Género: Suspenso/ Drama – Distribuidora: UIP

Sinopsis: Una profesora universitaria se encuentra en una encrucijada personal y profesional cuando una estudiante estrella acusa a uno de sus compañeros de trabajo (Andrew Garfield) y un oscuro secreto de su pasado amenaza con salir a la luz.

Dirección: Luca Guadagnino – Elenco: Julia Roberts, Ayo Edebiri, Andrew Garfield, Michael Stuhlbarg, Chloë Sevigny.

La hermanastra fea (Título original: The ugly stepsister, País de origen: Noruega, Duración: 110 minutos, Calificación: SAM 16)

Género: Terror – Distribuidora: BF + Paris Films

Sinopsis: Combinando comedia y terror, la película es una versión atrevida e inesperada del famoso cuento, vista a través de los ojos de Elvira, la hermanastra de Cenicienta. La sangrienta película sigue a Elvira en su lucha por competir con su increíblemente bella hermanastra en un reino donde la belleza es un negocio brutal. Elvira hará todo lo posible por atraer la atención del príncipe.

Dirección: Emilie Blichfeldt – Elenco: Lea Myren, Thea Sofie Loch Naess, Ane Dahl Torp, Flo Fagerli.

La Máquina: The Smashing Machine (Título original: The Smashing Machine, País de origen: Estados Unidos, Duración: 123 minutos, Calificación: SAM 16)

Género: Drama – Distribuidora: Diamond

Sinopsis: Dwayne Johnson y Emily Blunt protagonizan esta intensa historia basada en hechos reales. “Smashing Machine” narra la vida de Mark Kerr, una leyenda de las artes marciales mixtas y campeón de la UFC, cuya ferocidad en el octágono contrasta con las batallas personales que enfrenta fuera del ring. Un retrato poderoso sobre la gloria, la adicción, y el precio de ser el mejor.

Dirección: Benny Safdie – Elenco: Emily Blunt, Dwayne Johnson.

La tortuga roja (Título original: La tortue rouge, País de origen: Francia/Bélgica/Japón/Estados Unidos, Duración: 80 minutos, Calificación: ATP)

Género: Animación / Drama / Fantasía – Distribuidora: BF + Paris Films

Sinopsis: A través de la historia de un náufrago en una isla tropical habitada por tortugas, cangrejos y aves, La tortuga roja recuenta los hitos en la vida de un ser humano.

Dirección: Michael Dudok de Wit.

Ángelo en el bosque mágico (Título original: Into the Wonderwoods, País de origen: Francia, Duración: 82 minutos, Calificación: ATP)

Género: Aventuras – Distribuidora: Cinetopia

Sinopsis: Sigue a Angelo, un niño de diez años que sueña con ser explorador y zoólogo. Cuando va a visitar a su abuela, sus padres lo dejan en un área de descanso, y decide atravesar el bosque en su busca.

Dirección: Vincent Paronnaud, Alexis Ducord.

Espejos N° 3 (Título original: Mirrors Nro 3, País de origen: Alemania, Duración: 86 minutos, Calificación: SAM 13)

Género: Drama – Distribuidora: Zeta Films

Sinopsis: La vida de una estudiante de música da un giro inesperado cuando su novio muere en un accidente de tráfico, obligándola a reevaluar su camino.

Dirección: Christian Petzold – Elenco: Paula Beer, Barbara Auer, Philip Froissant, Enno Trebs, Matthias Brandt, Christian Koerner, Victoire Laly, Hendrik Heutmann.

Bajo las banderas, el sol (Título original: Bajo las banderas, el sol, País de origen: Paraguay/Argentina/Estados Unidos/Francia/Alemania, Duración: 90 minutos, Calificación: SAM 13)

Género: Documental – Distribuidora: Santa Cine

Sinopsis: A través de material de archivo raro y largamente olvidado, este documental revela la maquinaria oculta de la dictadura de Alfredo Stroessner en Paraguay, que duró 35 años, hasta su caída en 1989.

Dirección: Juanjo Pereira.

Kygo: Back at the Bowl (Título original: Kygo: Back at the Bowl, País de origen: Estados Unidos, Duración: 100 minutos, Calificación: SAM 13)

Género: Concierto / Música – Distribuidora: Lupino Films

Sinopsis: Entra en uno de los recintos más emblemáticos del mundo para disfrutar de una noche inolvidable de música, energía y espectáculo. Capturado en directo durante la actuación de Kygo en el Hollywood Bowl, con entradas agotadas, durante su gira mundial, Kygo: Back at the Bowl ofrece una experiencia de concierto de otro nivel: remezclada, remasterizada y remasterizada para la gran pantalla. Dirigida por Sam Wrench, esta película inmersiva del concierto lleva a los fans en primera fila a través de los innovadores formatos SCREENX y 4DX, con actuaciones sorpresa de Ryan Tedder, Ava Max, Zara Larsson, Calum Scott y muchos más.

Dirección: Sam Wrench.

BTS 2019 World Tour Love Yourself: Speak Yourself London Remastered (Título original: Bts 2019 World Tour Love Yourself: Speak Yourself London Remastered, País de origen: Corea del Sur, Duración: 106 minutos, Calificación: ATP)

Género: Concierto/ Documental – Distribuidora: Cinemark

Sinopsis: Una impresionante expresión del amor verdadero y el significado de la existencia bajo un cielo estrellado: BTS 2019 WORLD TOUR ‘LOVE YOURSELF: SPEAK YOURSELF’ LONDON Remastered. Una poderosa mezcla de emoción y energía, que cobra vida gracias a una producción de primer nivel y a unas impresionantes imágenes LED. Esta noche histórica convirtió a BTS en el primer grupo coreano en presentarse como acto principal en el estadio de Wembley, y sus sinceras voces, que una vez resonaron por todo el mundo, ahora cobran vida en la gran pantalla.

Dirección: Jo Hyeongseok – Elenco: BTS

BTS 2021 Muster Sowoozoo Remastered (Título original: BTS 2021 Muster Sowoozoo Remastered, País de origen: Corea del Sur, Duración: 93 minutos, Calificación: ATP)

Género: Concierto/ Documental – Distribuidora: Cinemark

Sinopsis: Una “FIESTA” única que trascendió el tiempo y el espacio, uniendo a BTS y a ARMY en una sola energía: BTS 2021 MUSTER SOWOOZOO Remastered. Una espectacular actuación al aire libre que captura el espíritu de un verdadero festival. La calidez y la alegría de la celebración de su octavo aniversario regresan a la pantalla, manteniendo esa energía vibrante e inolvidable, tan propia de BTS.

Dirección: Jo Hyeongseok.

Una casa de dinamita (Título original: A house of dynamite, País de origen: Estados Unidos, Duración: 112 minutos, Calificación: SAM 16)

Género: Drama / Suspenso – Distribuidora: Maco Cine

Sinopsis: Cuando un misil de origen desconocido es lanzado a Estados Unidos, se inicia una carrera contrarreloj para determinar quién es el responsable en la Casa Blanca, centrado en los miembros del personal de inteligencia y seguridad nacional.

Dirección: Kathryn Bigelow – Elenco: Idris Elba, Rebecca Ferguson, Gabriel Basso, Jared Harris, Tracy Letts, Anthony Ramos.

27 noches (Título original: 27 noches, País de origen: Argentina, Duración: 108 minutos, Calificación: SAM 13)

Género: Comedia / Drama – Distribuidora: Maco Cine

Sinopsis: Martha Hoffman, una excéntrica y adinerada mecenas de 83 años, es internada en una clínica psiquiátrica por petición de sus hijas, que alegan que sufre demencia. Durante su estancia, Martha entabla una relación con sus compañeros, especialmente con su roommate, y juntos forman un grupo unido por la soledad y el deseo de libertad.

Dirección: Daniel Hendler – Elenco: Marilú Marini, Daniel Hendler, Humberto Tortonese, Julieta Zylberberg.

Lágrimas de fuego (Título original: Lágrimas de fuego, País de origen: Argentina, Duración: 80 minutos, Calificación: SAM 13)

Género: Drama – Distribuidora: APIMA

Sinopsis: En clave de comedia dramática y con tintes autobiográficos, la historia sigue a Fabiana Cantilo que, tras salir de una clínica psiquiátrica, busca reconstruir su vida. La espiritualidad, la música y sus amistades se convierten en pilares para enfrentar su oscuro pasado y reencontrarse con su hija.

Dirección: Gabriel Greco – Elenco: Fabiana Cantilo, Gastón Pauls, Inés Estevez, Viviana Sacone, Elvira Oneto.

Osvaldo, una película de tango (Título original: Osvaldo, una película de tango, País de origen: Argentina, Duración: 90 minutos, Calificación: ATP)

Género: Documental / Música – Distribuidora: Independiente

Sinopsis: Una obra de Tango para recorrer la vida de Osvaldo Pugliese, pianista, compositor y director de orquesta. A través de artistas autogestivos que transitan los 35.000 kilómetros de un viaje extraordinario a bordo de una motorhome, descubriendo el legado de Osvaldo en la mirada y la obra de cientos de artistas.

Dirección: Nicolás Artín, Viveka Cáceres.

(Fuente: Ultracine)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº