

Cine
“El señor de los dinosaurios”, otro valioso documental de Luciano Zito
El cineasta Luciano Zito es el director de “El señor de los dinosaurios”, un documental que ofrece el retrato íntimo de Jorge “Cacho” Fortunsky, creador de un parque temático en el pueblo pampeano de Eduardo Castex, con 30 obras de cemento y hierro de animales prehistóricos, quien además de poseer un talento innato para dibujar, tallar y esculpir, tiene un pasado marcado por la delincuencia que intenta dejar atrás.
La película de Zito, que se exhibe desde el jueves a las 12.30 y 19.45 en la sala 2 del Cine Gaumont de la ciudad de Buenos Aires, forma parte del Programa Cine de Cárceles del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), ya que ofrece una mirada humana y comprensiva sobre las razones socio-económicas que empujan a delinquir a muchas personas que no tienen forma de vivir dignamente.
El director de “Carlos Fuentealba, camino de un maestro” (2013), “Rawson” (2012) y “Tocando en el silencio” (2008) se trasladó hasta Eduardo Castex para entrevistar y filmar la vida de Fortunsky, quien erigió en un campo junto a la ruta provincial 102 cerca de 30 estatuas que representan distintos aspectos de la vida prehistórica de los dinosaurios y que impactan por su tamaño a escala real, que contrasta con la pequeñez del pueblo.
“No tenía la más remota idea de la existencia del parque. Me llamó mucho la atención, no entendía qué hacía ahí, porque era un tanto extraño en relación al pueblo. Inevitablemente pregunté quién había hecho esas esculturas tan impresionantes y me contaron la historia de Cacho y ahí vi que había algo interesante para un documental”, recordó Zito, quien volvió meses después y realizó una entrevista al protagonista, que sirvió como base para el guión del filme.
En charla con la agencia de noticias Télam, Zito sostuvo que “ese día sentí que era una historia de vida que era muy interesante para que la conozcan otros. Por diversos motivos. Por un lado, por la relación del delito con el arte, que es algo que se manifiesta como algo bastante explícito en su vida, con muchas idas y vueltas”.
“Me interesaba el motivo por el cual Cacho empezó a delinquir, una rebeldía contra el sistema, porque lo explotaban y le pagaban poco y nada su trabajo. También me parecía interesante que su historia se contrapone con la que nos cuentan los medios, que estigmatizan a los pobres y los que delinquen, mientras naturalizan otros delitos como la evasión de impuestos y las cuentas offshore”, señaló el cineasta.
“Era algo interesante para reflexionar, especialmente sobre por qué algunos delitos están tan estigmatizados socialmente y otros no. Los pobres que son los que no tienen plata para zafar de quedar presos, son los que generalmente engrosan las estadísticas y quedan entrampados entre el poder judicial y el sistema penitenciario, que no está armado para que una persona se pueda resocializar”, agregó Zito.
Y advirtió que “es un tema de diferencias de clase, porque muchos a lo mejor perdemos el timón y vamos boyando por la vida buscando algo que nos apasione, y si crecemos en un entorno que nos contenga seguramente tendremos menos chances de caer en el camino delictivo, que es el mismo en el que caen muchas personas que no tuvieron la oportunidad, como Cacho, de que le ofrezcan hacer un parque de dinosaurios”.
“Las etapas de fragilidad emocional las sufrimos todos y, sin embargo, la estratificación social reproduce clientes para el sistema penal sólo entre los más desfavorecidos. Si este hombre hubiese nacido en clase media, posiblemente hubiese estudiado en Bellas Artes, y si su familia se lo hubiese impedido, a la larga el artista igual hubiese emergido”, escribió el ex juez de la Corte Suprema de Justicia Eugenio Raúl Zaffaroni, que se interesó en el filme.
En ese sentido, Zito sostuvo que “ahora Cacho es bastante conocido, porque es el artista del pueblo, hizo unas cuantas obras y además porque turísticamente su parque de dinosaurios es lo más importante del pueblo. También hizo otras obras en pueblos y localidades vecinas, lo cual lo convierte en el escultor más prestigioso de toda esa región”.
El director recordó que las tres etapas en las que Fortunsky se volcó a la delincuencia fueron distintas: “La primera se puede ver más como un acto de rebeldía y de protesta, cuando tenía sólo 17 años, debido a que se sentía explotado en su trabajo”.
“En la segunda oportunidad que robó estaba apretado económicamente y fue su etapa quizás más jugada. Después de esta etapa le dieron la oportunidad de hacer el parque de dinosaurios y eso le cambió la vida. Se dio cuenta de que puede y tiene el potencial para hacer otras cosas”, explicó el cineasta.
Y agregó: “La tercera etapa fue cuando no le quisieron reconocer nada de lo que había hecho, ni su obra ni su esfuerzo por alejarse de la delincuencia. Fue como volver a expresar su bronca, aunque lo hizo de una manera que está convencido que no desea pero que era lo único que tenía a mano. Era un momento difícil económicamente para todos, porque fue posterior a la crisis del 2001 y no había nada de laburo”.

Cine
Taquilla: “Superman” no pudo con los dinosaurios

Entre el jueves 10 y el domingo 13 de julio de 2025 se vendieron 636.842 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La concurrencia disminuyó un 5% respecto al fin de semana pasado.
“Jurassic World: Renace” permaneció en el primer puesto con 211.771 espectadores en 467 salas. Perdió un 39% de taquilla y un 5% de pantallas. Su acumulado es de 773.565 entradas desde la semana pasada.
“Superman” debutó en el segundo puesto con 163.485 tickets en 442 salas. La película tuvo un pre-estreno el miércoles 9 de julio donde convocó a 27.741 personas. La nueva versión del Universo DC quedo detrás de los lanzamientos de 2016 y 2013, aunque superó por poco a 2006.
“F1- La película” descendió al tercer puesto con 84.991 entradas en 220 pantallas. Perdió un 39% de asistencia y un 35% de salas. Desde el 26 de junio ha tenido 572.990 espectadores.
Un millón de espectadores para “Cómo entrenar a tu dragón”
La version live-action de “Cómo entrenar a tu dragón” superó el millón de entradas el miércoles 9 de julio de 2025. Tardó 27 días en alcanzar la marca millonaria. Es la quinta película que lo hace en el año: la primera fue “Mufasa: El Rey León” en 28 días, la segunda fue “Sonic 3: La película” en 54 días, la tercera fue “Una película de Minecraft” en 11 días y la cuarta fue “Lilo y Stitch” en 5 días. Tres de las cinco producciones mencionadas son versiones en acción real de éxitos animados.
Durante el fin de semana, “Cómo entrenar a tu dragón” descendió al cuarto puesto con 69.669 espectadores en 190 salas. Las cifras finales hasta el domingo 13 de julio fueron de 1.102.322 entradas.
(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)
Cine
Clásicos nacionales y extranjeros en el Cine EcoSelect de La Plata

El Cine EcoSelect, perteneciente a la Municipalidad de La Plata, renovó su cartelera con destacados títulos que invitan a redescubrir joyas del séptimo arte y a disfrutar del cine en pantalla grande.
Las funciones se desarrollarán en la sala del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas de 19 y 51 desde este jueves y hasta el miércoles 16 de julio y abarcarán producciones del Espacio INCAA y de los ciclos CineClub, Cinefilia, Proyecciones Terrestres y Freakshow.
- Jueves 10
18:00 – La búsqueda de Martina
20:00 – Love & Mercy - Viernes 11
18:00 – La búsqueda de Martina
20:00 – Rambo: First Blood - Domingo 13
18:00 – La búsqueda de Martina
20:00 – El crepúsculo de las especies - Martes 15
18:00 – Cuidadoras - Miércoles 16
18:00 – Cuidadoras
Cine
En el nuevo “Superman”, el villano no es sólo Lex Luthor

La tan anticipada nueva entrega de “Superman”, bajo la dirección de James Gunn y producción de Warner Bros, no es otra típica película de superhéroes de DC; es una reimaginación que ancla al “hombre de acero” dentro de las complejidades de la realidad actual. El film se estrena este jueves en todos los cines del país.
David Corenswet, se pone en la piel del emblemático superhéroe de DC, y brinda una interpretación refrescante con tintes humorísticos, alejándose un poco de las versiones sombrías, más serias, presentadas en entregas anteriores. Esta nueva versión más humana del metahumano favorito, tiene como único propósito de vida servir a la humanidad y hacer de la Tierra un lugar menos cruel, recordándonos la esencia más pura de Superman.
Por otro lado, el film nos presenta a Lex Luthor, el villano más real dentro de un mundo moderno. El multimillonario y genio malvado, interpretado por Nicholas Hoult, nos demuestra que el dinero y el poder pueden manipularlo todo, incluso desafiando a un “alien” –como él despectivamente llama a Superman– en su propio terreno.
Al igual que esta nueva versión de Superman, este Lex se muestra en su forma más humana y honesta: no ocultando que su profundo odio hacia el hombre de hierro nace desde la envidia y los celos, revelando una vulnerabilidad que lo hace sentir real.
Pero Lex Luthor no es el único enemigo al cual se enfrenta el héroe, el segundo villano es presentado de manera más sutil, pero impactando de forma más profunda al metahumano: la cancelación.
En un mundo dirigido por las redes sociales y los medios de comunicación, ni siquiera Superman puede escapar de la opinión pública. Y eso le duele. Gunn retrata con sensibilidad cómo ese rechazo colectivo, de quienes busca salvar a toda costa, puede quebrar incluso al ser más poderoso del planeta.
Pero no podemos hablar de Superman sin mencionar a Lois Lane, quien en esta versión es encarada por Rachel Brosnahan. Lejos de ser una simple “damisela en apuros” o ser solamente el interés amoroso del héroe, Louis es una gran periodista con hambre de verdad, carácter, y sin miedo de cuestionar las decisiones de su pareja.
La temeraria periodista se enfrenta a desafíos por sí sola cuando el superhéroe se encuentra en aprietos, acompañada de la “Justice Gang” -Linterna Verde, Hawkgirl y Mr. Terrific-, un grupo de héroes que brindan su ayuda de forma bizarra. Este equipo secundario, lleno de guiños y humor autorreferencial, funciona como un alivio cómico necesario que nunca se burla del drama, sino que lo equilibra.
El “Superman” de James Gunn es una reflexión sobre la identidad, la presión social y la humanidad como elección, dentro de un mundo donde todo parece perdido y nos recuerda algo importante: la bondad sigue siendo revolucionaria.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso