

Cine
“Green Book” se llevó el Oscar a la mejor película
“Green Book: una amistad sin fronteras”, de Peter Farrelly, hizo oídos sordos a las apuestas y los críticos, y se llevó el premio a Mejor Película en la 91ra. entrega de Oscar de la Academia de las Ciencias Cinematográficas de Hollywood.
Sin embargo, “Roma” y su director, el mexicano Alfonso Cuarón, no se fueron con las manos vacías: consiguieron la mención como Mejor Película Extranjera, Mejor Director y Mejor Fotografía.
Pese a que la favorita era la cinta producida por Netflix, “Green Book…” cumplió con el presagio: de los anteriores diez Oscar, ocho los habían ganado los filmes elegidos por el Sindicato de Productores de Hollywood, asociación que se había inclinado por la historia de Farrelly en esta temporada.
Sin un anfitrión tras 30 años, la Academia le dio más tiempo a los ganadores y a los presentadores, entre quienes se incluyó por primera vez a personajes ajenos a la industria como la deportista Serena Williams y el guitarrista de Rage Against The Machine, Tom Morello.
En una gala signada por discursos a favor de la inmigración y la integración, Cuarón agradeció a la Academia por “reconocer a una película que gira en torno a una mujer indígena y empleada doméstica, que como miles en el mundo no tiene derechos”. “Como artista nosotros tenemos que ver donde otros no miran”, concluyó el director que ya había ganado un Oscar en 2013 por “Gravedad”.

Spike Lee, ganador del Oscar a Mejor Guión Adaptado por “Infiltrado del KKKlan”, sentenció: “Hace 400 años fuimos robados de África y nos trajeron como esclavos para trabajar la tierra. No veían la mañana ni la noche”, dijo. Vestido de púrpura, en homenaje a Prince, pidió tomar decisiones “morales” en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2020 y cerró con una mención a su película más renombrada: “¡Hagamos lo correcto!”.
Rami Malek, al recibir el premio como Mejor Actor, resaltó su condición de hijo de inmigrantes egipcios y recordó a su padre fallecido.
En cuanto a los premios en sí, la primera sorpresa de la noche fue en la categoría Mejor Película de Animación: “Spider-Man: Un nuevo universo”, producida por Sony Pictures, rompió con la hegemonía de los últimos siete años de Disney y Pixar, empresas asociadas que dominaron la escena hasta hoy.
Por el contrario, como marcaban las apuestas, la estatuilla para Mejor Actor de Reparto fue para Mahershala Alí por su papel en “Green Book…”, quien repitió lo obtenido en 2017 por “Luz de luna” y pronunció un discurso en el que convocó a “esforzarse para salir adelante”.
Las comediantes Amy Poehler, Tina Fey y Maya Rudolph, en la entrega de la estatuilla a Regina King por su papel en “Si la calle Beale hablase”, realizaron chistes sobre la construcción del muro en la frontera México y Estados Unidos.
Lo mismo hizo el actor español Javier Bardem, al presentar la Mejor Película Extranjera, aunque en un tono más solemne: “No hay fronteras ni muros que frenen el talento”.
En el mismo sentido, el actor Diego Luna afirmó: “Ya se puede hablar español en los Oscar”, y su compañero de presentación, el chef español José Andrés pidió tener “compasión a las personas que parecen invisibles, como los inmigrantes, que mueven a la humanidad hacia adelante”.
El momento cómico de la noche fue cuando Mike Myers y Dana Carvey, actores de la icónica “El mundo de Wayne”, presentaron el trailer de “Bohemian Rapsody…” asegurando que el filme que protagonizaron en 1992 los asociaba al clásico de Queen, que, justamente, hizo famosa a su película.

El premio a Mejor Documental fue para “Free Solo”, de Jimi Chin y Elizabeth Chai Vasarhelyi, quien agradeció a National Geographic por contratar a mujeres y negros, en otra referencia a la “integración”.
Al comienzo de la gala, Queen, con Bryan May y Roger Taylor, junto a Adam Lambert en la voz, fueron los encargados de un popurrí que incluyó clásicos como “We Will Rock You” y “We Are The Champions”, con una proyección de Mercury en la pantalla de fondo y aplausos de pie.
La biografía de Mercury ganó cuatro de las cinco categorías que le tocó competir: Mezcla de Sonido y Edición de Sonido, Montaje -gracias a la secuencia final del show en el Live Aid- y Mejor Actor, convirtiéndose en la película más premiada de la noche.

Cine
Cuatro novedades renuevan las salas de cine

Elio
Director: Madeline Sharafian, Domee Shi
Cuenta la historia de Elio, un niño de 11 años, que lucha por encajar hasta que de repente es transportado por extraterrestres y es elegido para ser el embajador galáctico de la Tierra.
Exterminio: La Evolución
Director: Danny Boyle
Elenco: Jodie Comer, Aaron Taylor-Johnson, Jack O’Connell, Alfie Williams, Ralph Fiennes.
Han pasado casi tres décadas desde que el virus de la rabia escapó de un laboratorio de armas biológicas, y ahora, todavía en una despiadada cuarentena, algunos han encontrado formas de existir en medio de los infectados. Uno de estos grupos de supervivientes vive en una pequeña isla conectada al continente por una única carretera fuertemente defendida. Cuando uno de los miembros del grupo abandona la isla en una misión en el oscuro corazón del continente, descubre secretos, maravillas y horrores que han mutado no sólo a los infectados, sino también a otros supervivientes.
Kabaddi
Director: Pablo José Meza
Elenco: Yago Ardel, Mariangeles Bonello, Lorenzo Mateo, Sergio Janusas, Manuela Sánchez.
Un fin de semana largo es la motivación para que cuatro compañeros de un taller de actuación, más su profesora, se vayan de viaje a una isla cercana a la ciudad. Allí, poco a poco, dejarán de actuar para ir mostrándose como en verdad son. La vegetación salvaje, el agua turbia del río, un paro de lanchas y una casa grande y fría serán el contexto oportuno para que afloren sus diferencias. El feminismo, el lenguaje inclusivo, la vocación y el éxito serán los temas de debate que los dividirán tanto que ya no podrán seguir siendo un grupo.
El año nuevo que nunca llegó
Director: Bogdan Muresanu
Elenco: Adrian Vancica, Nicoleta Hancu, Emilia Dobrin, Iulian Postelnicu, Manuela Harabor, Victoria Raileanu, Răzvan Vasilescu, Mihai Calin, Gabriel Spahiu, Ioana Flora, Elvira Deatcu, Nicodim Ungureanu, Vlad Ionut Popescu.
Al borde de la revolución en la Rumanía de 1989, seis vidas se cruzan en medio de protestas y luchas personales, que desembocan en la explosiva caída de Ceausescu y del régimen comunista.
Cine
Películas para todos los gustos en la nueva cartelera del cine EcoSelect

Con producciones del Espacio INCAA y de los ciclos Proyecciones Terrestres, Cinefilia, Freakshow y CineClub, el cine municipal EcoSelect de La Plata presentó su nueva grilla cinematográfica.
Las funciones, que abarcan los géneros de ciencia ficción, drama y suspenso, estarán disponibles en la sala del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas de 19 y 51 desde este jueves y hasta el miércoles 25 de junio.
- Jueves 19
- 18:00 – La Quinta
- 20:00 – Tarde de perros
- Domingo 22
- 18:00 – La Quinta
- 20:00 – Danubio
- Martes 24
- 18:00 – Una casa con dos perros
- 20:00 – The warriors
- Miércoles 25
- 18:00 – Una casa con dos perros
- 20:00 – Inu-Oh
Cine
“Cómo entrenar a tu dragón” se posiciona en la taquilla global

La nueva versión en imagen real de “Cómo entrenar a tu dragón” aterrizó en la taquilla con la fuerza de un despegue vikingo. La cinta de Universal recaudó 83 millones de dólares en su primer fin de semana en EE.UU., una cifra que supera con holgura las previsiones más optimistas, que la situaban entre los 70 y 80 millones.
A nivel global, el filme ya juntó 197,8 millones gracias a los 114 cosechados en el mercado internacional. El filme demuestra, pese al fracaso de “Blancanieves” y las dudas de Disney con estas producciones, que hay mercado para los remakes en live-action en el futuro si la idea interesa.
El respaldo del público familiar y la nostalgia por la aventura animada de 2010 fueron claves en este despegue. Con un presupuesto de 150 millones y otros 100 en promoción, Universal apostó fuerte por el regreso de Hipo y Desdentao, y parece que el tiro les salió certero.
Algo sobre la película
Dean DeBlois, director de la trilogía original que recaudó más de 1600 millones de dólares, vuelve a ponerse al timón en esta reinterpretación en carne y hueso. Ambientada en el mítico poblado vikingo de Berk, la historia sigue al joven Hipo, un muchacho enclenque que entabla amistad con un dragón herido. Aunque la crítica fue tibia (77% en Rotten Tomatoes), el público respondió con entusiasmo, otorgándole una “A” en CinemaScore. Y con estos datos, Universal confirmó una secuela para 2027.
El resto
En cuanto al resto del ranking, “Lilo & Stitch” baja al segundo puesto con 15,5 millones en su cuarta semana. Su acumulado global ya roza los 858 millones, y todo apunta a que será la primera cinta del año en romper la barrera de los mil millones.
El tercer lugar, informaron desde Variety, es para “Materialistas”, lo nuevo de A24 y Celine Song. La película sorprendió con 12 millones en su debut pese a opiniones divididas del público. Le siguen M”isión Imposible: Sentencia Final”, que suma 10,3 millones más a un total que aún no justifica su presupuesto de 400 millones, y “Ballerina”, el spin-off de John Wick, con 9,4 millones y una acogida más que discreta con un total de 90 millones.La taquilla de 2025 está en alza, un 23% por encima de la del año pasado, aunque sigue sin alcanzar los niveles prepandemia. Próximamente llegarán apuestas de peso como “Jurassic World”, “Superman”, “F1” con Brad Pitt y “Los 4 Fantásticos”.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso