Cine
Harry Bradbeer aseguró que fue “glorioso” darle el enfoque femenino al universo de Sherlock
Por Nicolás Biederman (*)
El realizador británico Harry Bradbeer, que durante años condujo detrás de cámara multipremiadas series con fuertes protagónicos femeninos y que acaba de estrenar con gran repercusión en Netflix la cinta de aventuras detectivescas “Enola Holmes”, afirmó que fue “glorioso” presentar el clásico universo de Sherlock desde la mirada de una chica.
“Hay algo glorioso en hacer este cambio”, dijo el director a la agencia de noticias Télam, en referencia al personaje que interpreta la jovencita Millie Bobby Brown (conocida mundialmente por su papel de “Once” en “Stranger Things”): el de la hermana adolescente del famoso investigador privado creado por Arthur Conan Doyle.

Acompañada por un elenco de figuras como Helena Bonham Carter, Henry Cavill y Sam Claflin, “Enola Holmes” sigue la historia de un personaje que Conan Doyle nunca inventó.
Enola es la protagonista de la homónima serie de novelas juveniles de Nancy Springer y propone una entrada al mundo literario de Sherlock desde su hermana adolescente; una chica que, como el famoso detective aficionado a la pipa, resuelve misterios armada de su poder deductivo.
En 1884, en el día de su cumpleaños número 16, Enola despierta para descubrir que su madre (Bonham Carter), con quien convive en una casa de campo de las afueras de Londres, ha desaparecido. Sus hermanos, Sherlock y Mycroft, están dispuestos a mandarla a un colegio de internado para señoritas, pero la chica tiene otros planes y se lanzará a la gran ciudad a buscar a su mamá.
No es casual la elección de Bradbeer para llevar esta historia a la pantalla del gigante del streaming, ya que desde mediados de los 90 ha dirigido series de televisión con mujeres interesantes, fuertes y tridimensionales en el centro de la narrativa.
Fueron especialmente las multipremiadas “Fleabag” y “Killing Eve” en los últimos años las mejores y más acabadas expresiones de un saludable movimiento que empieza a registrarse en la industria audiovisual, que corre a los personajes femeninos desde la periferia del relato y del mero acompañamiento del varón a una nueva y refrescante centralidad.
Con el carisma de Millie Bobby Brown como principal atractivo, la trama de “Enola Holmes” sigue esa tendencia, con un relato que deja claras sus intenciones al ubicar a Sherlock (Cavill) nada menos que como personaje secundario.

—¿Qué es lo que te atrajo de esta historia?
—Lo que encuentro es que mucho de la acción, el humor y la diversión de los papeles que se le da a los hombres no se les daba a las mujeres. Tomemos por ejemplo la “Sherlock Holmes” de Guy Ritchie (2009); es una película genial, pero ahí Robert Downey Jr. y Jude Law tienen las mejores líneas, tienen todo el conflicto y toda la diversión. Lo que hicimos fue preguntarnos qué pasaría si cambiamos a estos personajes de género, qué pasaría si es una mujer y qué problemas tendría una mujer en esa época. Ahí hay una razón sólida de por qué es diferente y es porque las mujeres aún hoy enfrentan dificultades con el patriarcado y con el orden establecido. Eso le da otro ángulo al conflicto y ahí es donde reside el drama.
—¿Cómo encontraste el balance entre la temática del empoderamiento femenino y el enfoque fresco y juvenil?
—La energía es algo importante. Tenés un mensaje, que es el empoderamiento femenino, y tenés un personaje como el de Enola, que es tan temeraria y que en el momento en el que la conocés ya está en movimiento. Eso es muy importante para mí; que te agarre por el cuello y te diga “voy por este camino”. Ella es la que está a cargo del ritmo, y creo que la frescura viene de la energía que usamos con la cámara, en el diálogo ágil, en el montaje vibrante y juguetón.
—La película trabaja con el quiebre de la cuarta pared, que también utilizabas en “Fleabag”. ¿Por qué decidiste trabajar con este recurso?
—Tenía algo muy particular este personaje: su soledad; de hecho su nombre es “alone” (sola o solo) al revés. A menudo no tiene a nadie más para dirigirle la palabra. Solamente nos tiene a nosotros, y eso me parecía una muy buena razón para seguir con ese enfoque. Nos permite no solo ser nosotros esos amigos que a ella le faltan, sino también ser parte de su viaje. Para los más jóvenes, para los que tienen su misma edad, lo podía hacer parte de la toma de decisiones, parte de su misma aventura.
—Pudiste contar con varios actores y actrices de gran cartel. ¿Cómo se administran esos talentos y esos egos?
—Creando una atmósfera de confianza y cariño. Te sentás bastante tiempo antes de comenzar a rodar y conversás con el actor y la actriz. Le preguntás a ellos acerca de su propio personaje, de alguna manera los psicoanalizás. Y cuanto más entienden a su personaje mejor será su performance, mejor se sentirán en su piel y mejor se sentirán con vos como director. No se trata de entrar al set y dar órdenes inmediatamente aquí y allá. Muchas veces te sorprendés con lo que hacen, ellos son los primeros narradores. No hay que bloquearlos, sino usar sus instintos.
—Después de trabajar muchos años en TV, ¿cuán difícil fue dar el salto a un proyecto de esta magnitud?
—El crecimiento en la escala en realidad es algo que lo hace más fácil, porque aparecen muchos recursos y muchas personas con las que siempre quise trabajar ahora estaban al alcance. Los desafíos estaban representados por aquellas cosas que nunca había hecho antes, como una secuencia en un tren con pantalla verde y elementos digitales. Poder representarme lo que no estaba en el set y confiar en que estaría en la pantalla a la hora de la posproducción. Dar ese salto de fe y dirigir a los actores en lo que era un mundo artificial.
(*) Agencia de noticias Telam.
Cine
Johnny Deep en Buenos Aires: “Soy un contrabandista de empanadas”
El actor y director estadounidense Johnny Deep sostuvo que “está muy claro quienes son los grandes o reales amores”, durante su paso por Argentina y reveló que es un “contrabandista de empanadas”, antes de realizar una masterclass en la plata, en el marco de la llegada al país de la película “Modigliani, tres días en Montparnasse”.
A pesar de un amplio abanico de expresiones artísticas, a través de los cuales se manifiesta, el intérprete señaló: “No hay manera de rankear o poner en un gráfico -lo que más le gusta- uno puede sentir que las palabras vienen a la mente y uno escribe, d después quizás se empieza dibujar y quizás ese dibujo nos inspira a hacer una cosa más grande en una tela”.
“La música, aún cuando era un niño, siempre fue una maravillosa distracción o escape de la realidad. Uno tiene esos momentos en donde escuchas una canción de cuando eras chico y te lleva a esos momentos. Siempre estuve muy inmerso en la música”, añadió al respecto.
En línea, el artista explicó: “La actuación fue un accidente. Pienso que fue un buen accidente. En ocasiones me pregunté por qué seguía con esto, pero todavía no tengo ninguna ambición por el resultado de nada. Todavía tengo la misma hambre, necesidad e impulso de crear y dar forma a cada uno de los personajes”.
Cuando la conductora Verónica Lozano le preguntó qué debe tener un personaje para elegirlo, el actor indicó: “Me tiene que golpear algo cuando leo el guion. Uno se engancha con eso y empieza a pensar cuál es mi interés con este personaje o cómo voy a entrarle. Uno puede tener una visión diferente de lo que está escrito o de lo que se espera que uno haga”.
Luego de calificar a Keith Richard como “un ídolo”, se refirió a los destacables galardones a los que fue nominado, entre ellos Oscar, Globo de Oro y el del Sindicato de actores: “La idea de la competencia con otras personas que también son actores (…) nada de mi trabajo viene de la competencia y nada de lo que hago es para eso”.
“No quiero saber lo que hacen los demás, sino entender yo lo que tengo que hacer. La idea de competencia es ridícula porque si vamos a nominar actores también a quienes producen o hacen cámaras porque una película es colaborativa”, cerró al respecto.
En cuanto a sus visitas a hospitales y centros de oncología pediátricos, manifestó: “El regalo es para mí, yo quiero ver a estos niños y entenderlos. Experimente algunas de estas cosas con mis hijos, con mi hijita y entiendo lo que se siente. Si está la posibilidad de ir al hospital como el capitán, tratar de sacarlos, distraerlos o hacer cosas tontas con ellos, eso ayuda y a los padres también, me encanta ver a estos niños”.
“La paternidad me cambió. Hay muchas etapas donde a uno no le importan las cosas y las personas, ahí uno tiene un hijo y te empiezan a importar otras cosas. Empezás a pensar de otra manera como nunca”, reveló al tiempo en que indicó que no ve las escenas de su hija, Melody, desnuda, y que su hijo, Jack, reniega del apellido.
En otro órden de cosas, contó que “tenía una gran admiración por Marlone Brandon” y rememoró: “Nos conocimos por teléfono cuando hablamos por tres horas y media. Fue asombroso. Corté y pensé si era real o no. La semana siguiente fuimos a cenar y hubo una conexión divina de las almas, así que nos hicimos amigos”.
Sobre su visita a Argentina, se mostró entusiasmado: “Estoy feliz y entusiasmado de volver a Buenos Aires. Es una comunidad donde hay cultura, arte y arquitectura. Soy un contrabandista de empanadas, soy conocido por llevarlas”.
Respecto a la madre de sus hijos, Vanessa Paradis, explicó que fue su relación más duradera “porque es la madre de mis hijos y experimentamos todas esas cosas juntos de una manera maravillosa y oculta entre nosotros. Quería encontrar un lugar para que mis hijos pudieran crecer y encontramos el lugar perfecto durante diez años”.
“Está muy claro quiénes son los grandes o reales amores. Está bien. Hay buenos momentos y otros donde uno debe poder expresar todo lo que estuvo considerando”, destacó Deep y cerró sobre su amiga Penélope Cruz: “Es como esa hada madrina que está por ahí y la tengo arriba del hombro desde que nos conocimos a través de Pedro Almodovar”.
Cine
“Depredador” se apoderó de lo más alto de la taquilla
Entre el jueves 6 al 9 noviembre de 2025 se vendieron 181.652 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La asistencia disminuyó un 8.29% en relación al fin de semana pasado.
“Depredador: Tierras salvajes” debutó en la primera posición con 68.581 espectadores en 342 salas. Es la primera vez que un lanzamiento de la franquicia ocupa el puesto nro. 1 y es el segundo más convocante en su primer fin de semana, detrás de “El Depredador” de 2018. La franquicia tiene un total de 9 películas: sin datos de las dos primeras que son anteriores de 1996, las más exitosas en Argentina fueron los dos títulos del crossover “Alien vs. Depredador”. Las dos últimas (anteriores a “Tierras salvajes”) no tuvieron estreno en cines nacionales.
“Teléfono negro 2” se mantuvo en el segundo puesto con 21.485 entradas en 147 salas. Perdió un 38% de taquilla y un 32% de pantallas. Su acumulado es de 223.106 asistentes.
“Matate, amor” – basada en la novela de la escritora argentina Ariana Harwicz, dirigido por Lynne Ramsay, protagonizada por Jennifer Lawrence y Robert Pattinson – fue otro de los estrenos de la semana y se ubicó en el tercer puesto con 13.962 tickets en 108 salas.
La reposición del clásico “Volver al futuro” de 1985 funcionó muy bien en los cines y se posicionó en la cuarta ubicación con 9.408 entradas en 37 pantallas.
Dos estrenos más renovaron el ranking: “Paw Patrol: Especial de Navidad” (puesto 7) con 7.146 asistentes y el thriller “Un buen ladrón” (puesto 10) con 3.829 tickets.
(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)
Cine
Cuáles son los estrenos en la primera semana de noviembre
Depredador: Tierras Salvajes (Título original: Predator: Badlands, País de origen: Estados Unidos, Duración: 107 minutos, Calificación: SAM 13)
Género: Acción / Aventura / Ciencia Ficción – Distribuidora: DISNEY
Sinopsis: Un joven Depredador marginado de su clan encuentra un aliado improbable en su viaje en busca del adversario definitivo.
Dirección: Dan Trachtenberg – Elenco: Elle Fanning, Dimitrius Schuster-Koloamatangi, Reuben de Jong, Michael Homick.
PAW Patrol: Especial de Navidad (Título original: A PAW Patrol Christmas, País de origen: Estados Unidos, Duración: 60 minutos, Calificación: ATP)
Género: Animación / Aventura / Infantil – Distribuidora: UIP
Sinopsis: Cuando Papá Noel se enferma, Rubble se pone al frente para rescatar el espíritu navideño mientras compite contra el astuto plan del alcalde Humdinger para robar todos los regalos.
Dirección: Jaimy Whitney Paul Brown.
Mátate, amor (Título original: Die My Love, País de origen: Estados Unidos, Duración: 118 minutos, Calificación: SAM 16)
Género: Drama / Thriller – Distribuidora: BF + PARIS FILMS
Sinopsis: En una zona rural remota y olvidada, una madre lucha por mantener su cordura mientras batalla contra la psicosis.
Dirección: Lynne Ramsay – Elenco: Jennifer Lawrence, Robert Pattinson, Sissy Spacek, Nick Nolte.
Un buen ladrón (Título original: Roofman, País de origen: Estados Unidos, Duración: 126 minutos, Calificación: SAM 16)
Género: Drama / Thriller / Biografía – Distribuidora: DIAMOND FILMS
Sinopsis: Un criminal carismático, mientras huye de la policía, se esconde en un espacio oculto de una juguetería. Allí, adopta una nueva identidad y se involucra con una empleada, comenzando una relación tan improbable como riesgosa.
Dirección: Derek Cianfrance – Elenco: Channing Tatum, Tony Revolori, Kirana Kuic, Gabriella Cila.
Retratos del Apocalipsis (Título original: Retratos del apocalipsis, País de origen: Argentina, Duración: 75 minutos, Calificación: SAM 16)
Género: Terror – Distribuidora: 3C FILMS
Sinopsis: Buenos Aires invadida por un apocalipsis zombie a través de cuatro historias interconectadas. Desde los ojos de distintos personajes, la película explora la confusión inicial del brote, el caos incontrolable que sigue, y la desesperada lucha por la supervivencia en un mundo que se desmorona. Cada relato revela las diferentes formas en que el ser humano enfrenta la destrucción inminente y su capacidad para resistir ante lo imposible.
Dirección: Luca Castello, Fabián Forte, Nicanor Loreti – Elenco: Demián Salomón, Lorena Vega, Ezequiel Rodríguez, Paula Manzone.
Dollhouse: Muñeca maldita (Título original: Dollhouse, País de origen: Japón, Duración: 110 minutos, Calificación: SAM 13)
Género: Terror – Distribuidora: CINETOPIA
Sinopsis: Tras la pérdida de su pequeña hija, una mujer encuentra en un mercado de antigüedades una muñeca idéntica a la niña. Al principio la muñeca servirá de consuelo para sobrellevar el duelo, pero pronto su presencia se vuelve aterradora y hostil, como si se tratara de un demonio aferrándose a su presa.
Dirección: Shinobu Yaguchi – Elenco: Kôji Seto, Tetsushi Tanaka, Ken Yasuda, Jun Fubuki.
El portal (Título original: El Portal, País de origen: Argentina, Duración: 115 minutos, Calificación: SAM 13)
Género: Drama / Thriller – Distribuidora: MOVING PICS S.A.
Sinopsis: Tres historias, un edificio, diferentes épocas. Una sociedad que se degrada políticamente a través del tiempo, y tentaciones que llevan a sus protagonistas a pasar de un estado de bondad natural a uno de maldad absoluta. Tres relatos con personajes que ven cambiada su vida en un espacio que los arrastra hacia la máxima oscuridad. Y un centinela eterno.
Dirección: Mariano Argento – Elenco: Mario Alarcón, Selva Alemán, Mariano Argento, Héctor Bidonde, Marina Glezer.
La Herida (Título original: La Herida, País de origen: Argentina, Duración: 116 minutos, Calificación: ATP)
Género: Drama – Distribuidora: DIGICINE
Sinopsis: Marcela, de 18 años, descubre que está embarazada debido a una relación ocasional y no sabe qué decisión tomar al respecto. Raúl, de 19, le propone escapar a la costa, sin saber que este viaje cambiará sus vidas para siempre.
Dirección: Diego Gottheil – Elenco: Junior Pisanú, Macarena Suárez, Carlos Santamaría, Raquel Ameri, Juan Tupac Soler, Víctor Manuel Labra, Juan Carrasco, Gabo Correa.
J-Hope Tour ‘HOPE ON THE STAGE’ The movie (Título original: J-hope Tour: Hope on the Stage – The Movie, País de origen: Corea del Sur, Duración: 90 minutos, Calificación: ATP)
Género: Concierto / Musical / Documental – Distribuidora: CINEMARK
Sinopsis: J-hope interpreta canciones de Jack In The Box, HOPE ON THE STREET VOL.1, estrena “Killin’ It Girl (Solo)” y clásicos de BTS. Incluye colaboraciones con Jin, Jung Kook, Crush, además de imágenes detrás de escenas.
Dirección: Junsoo Park – Elenco: J-Hope.
El verano más largo del mundo (Título original: El verano más largo del mundo, País de origen: Argentina, Duración: 79 minutos, Calificación: ATP)
Género: Comedia – Distribuidora: INDEPENDIENTE
Sinopsis: Camila está atravesando una crisis a los 30 años. Todo en su vida parece desmoronarse, crecer es más difícil de lo que esperaba. Julián, su mejor amigo, le propone retomar su carrera y trabajar en una obra de teatro en un parque de diversiones. Juntos vivirán un verano memorable.
Dirección: María Alejandra Lipoma, Romina Vlachoff – Elenco: Jazmín Carballo, Lucía Castro, Hugo Curletto, Eduardo Leyrado.
Yo no soy motochorr@ (Título original: Yo no soy motochorr@, País de origen: Argentina, Duración: 90 minutos, Calificación: ATP)

Género: Documental – Distribuidora: INDEPENDIENTE
Sinopsis: Entre la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano circulan diariamente más de dos millones de motos. Son laburantes que se pelean la vida todo los días. “”Yo no soy motochorr@ es el relato de su tránsito.
Dirección: Rodolfo Pochat – Elenco: Gustavo Paniagua.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso