Conéctate con nosotros

Cine

Los cien años de Los Tres Chiflados

Publicado

el

Los Tres Chiflados cumplen años, como no podía ser de otra forma, por triplicado. No es broma: como grupo nacieron hace un siglo, en el que se impusieron como la versión guarra de los creadores del cine mudo, léase Chaplin, Lloyd, Laurel & Hardy o Keaton. A su vez en el cine debutaron el 26 de agosto de 1933, y desde el 20 de agosto de 1993, hace 50 años, tienen una tardía estrella en el paseo de la Fama de Hollywood.

El teatro en su país, los cortometrajes como complemento de los estrenos de Hollywood, más tarde el cine con formato largo, y finalmente su resurrección como serie de televisión en 1959 en pantalla estadounidense oficialmente hasta 1972, los impusieron como marca registrada, un sello que no pierde actualidad aún con sus transgresiones hoy políticamente incorrectas.

En este sentido, Argentina no es una excepción. No es casual que Diego Capussoto lo haya llevado a Gustavo Cerati para reversionar «De música ligera», rebautizado como «Llamen a Moe», en «Todo x 2 pesos» ya que en el primero de sus cortometrajes de 1934, décadas después famoso por televisión, el trío se unía a un grupo de machistas empedernidos en el que aquel violinista medio calvo pero con estambres de pelo en su periferia, traicionaba el juramento cuasi masónico, enamorándose de una chica.

El primer contacto del público mundial con Los Tres Chiflados fue en las salas de cine, aquellas funciones conocidas en esta geografía como «parroquiales», o las «de continuado» que juntaban cortos de humoristas del periodo silente que abordaban diferentes géneros, como el western. También sonoros y de ciencia ficción, como ocurrió con los 13 memorables capítulos de la miniserie «Flash Gordon», rodados y estrenados en 1936.

Sin embargo, el trío nació mucho antes de que se convirtiera en protagonista de la industria del primer cine sonoro con esos episodios unitarios. Fue en los escenarios del varieté de 1923, cuando el mundo estaba en un momento bisagra, a mitad de camino entre la guerra que fue y la que sobrevendría, todavía en el epílogo de la Gripe Española y con ya tres años de Ley Seca -hasta 1933-, con la devastadora crisis económica y el simultáneo crecimiento de la mafia. Ese mismo año el cine los atrapó.

Ésta intenta ser una breve historia de Los Tres Chiflados, ese grupo de comediantes locos y entrañables que nos hicieron reír a carcajadas, que llegaron a la televisión privada argentina en 1962 luego de su paso por salas, cuando Proartel -la empresa del cubano exiliado Goar Mestre, dueña de la licencia del Canal 13– los puso en su grilla, primero subtitulados, luego se vieron por Canal 11 (hoy Telefe) y América. Pasaron seis décadas y siguen siendo cada tanto, finalmente por eltrece, un buen recurso de mediodías.

Aquellos desayunos o almuerzos fueron los preferidos de chicos y adolescentes que acompañaban su llegada o partida a la escuela con estos humoristas, o con «El Zorro», producido a finales de la década anterior por Disney. Algunos episodios de ambas series, fueron remasterizados y coloreados para una nueva vuelta en el tiempo.

Chicos, adolescentes y adultos eran convocados por los receptores de televisión en blanco y negro al son de la vieja melodía infantil «Tres ratones ciegos» («Three blind mice»), primero en horarios perdidos de la programación, luego al mediodía o en el momento de la merienda, para dar fe que los mayores disparates, en más de un sentido, tenían nombre y apellido.

Otras de las canciones que los identificaban era «Escucha al ruiseñor» («Listen to the Mockingbird»), un viejo tema popular estadounidense de finales del siglo XIX, de Septimus Winner, firmado con el seudónimo femenino de Alice Hawthome, con música de Richard Milburne, uno de los temas preferidos de Abraham Lincoln y resucitado en los 20s según la versión de Burl Ives.

Además del siglo de su surgimiento, este 20 de agosto de 2023 los chiflados cumplieron 50 años de su entrada al Paseo de la Fama Hollywood con una estrella que los recuerda, un reconocimiento tardío que era lógico se les debía porque su humor grotesco pudo pervivir con el paso de cinco décadas, es decir varias generaciones de público a lo largo de más de medio siglo de permanencia con diferentes formatos.

Origen

El grupo nació en el seno de la familia Horwitz, judios de Lituania, cuyo apellido de fantasía en los teatros neoyorquinos fue Howard. Los dos que siempre participaron en sus cuatro versiones fueron Moe (en verdad Moses Harry Horwitz, 1897-1975), el jefe del grupo, más mandón y violento, y Larry Fine (Louis Feinberg, 1902-1975) en la ficción «Larry».

En su debut en el cine, el tercero del grupo fue Curly Howard (Jerome Lester Horwitz,1903-1952), hermano de Moe al igual que Shemp Howard (Samuel Horwitz, 1895-1955), es decir «Shemp», que había ocupado ese lugar en los primeros tiempos de vodevil, Joe DeRita (Joseph Wardell, 1909-1993), o «Curly Joe» y Joe Besser (Joseph Besser, 1922-1970) también «Curly Joe».

Todo empezó en la década de 1920, cuando Moe conocido como «El Jefe», junto con su hermano Curly, formaron una pequeña compañía de vodevil. Más tarde, se unió su amigo Larry, quien se convirtió en su compañero inseparable. Juntos, conformaron el núcleo central de Los Tres Chiflados. Siguieron juntos hasta 1946, cuando el singular tercer integrante fue reemplazado por el también particular Shemp, el mayor de los Howard.

Después de su exitoso paso por los escenarios -en los que profundizaron en su humor «grueso», por sus sketches, gags con doble sentido y desafiante -aparente- violencia física que recordaba a los clowns más perversos hasta entonces, y una vez terminada la prohibición alcohólica-, el grupo fue convocado por el cine con formato de serie, que les permitiría inmortalizarse, más allá de que sus incursiones en el largometraje no resultaron tan exitosas como las del dúo Abbot y Costello, que nacido en 1938 y de origen radial, funcionaría tanto en cine como en televisión varias décadas.

Su llegada a los sets

Su debut en el cine fue el 26 de agosto de 1933 de la mano de la Metro Goldwyn Mayer; uno de cuatro filmes cortos en dos rollos (20 minutos) producidos por ese sello como «Cerveza y pretzels» («Beer and Pretzels») que completaban aquellos programas que solían verse por unos pocos centavos en las salas de entonces. Así nació su vínculo de más de tres décadas con el cine primero y luego con la televisión.

En verdad aquella primera aparición fue detrás de Ted Healy, un comediante por entonces exitoso, cuya trama mostraba a un grupo de variete que luego de ser echado a patadas del lugar donde hacían sus humoradas, terminaban trabajando como mozos en un dancing, y protagonizando un disparate mechado por numeros musicales, que termina en una bataola.

Tras el éxito de aquella primera aparición, en 1934, el grupo se unió a Screen Geems, un sello menor de Columbia Pictures para los complementos de sus largometrajes con un contrato por igual monto del de MGM, sin imaginar que su marca registrada de comedia slapstick, es decir la que exagera la violencia física sería tan exitosa.

A lo largo de su carrera, el trío de LTC apareció en 190 cortometrajes, esos complementos que se veían en las salas estadounidenses antes de la proyección de largometrajes, todos llenos de caos y golpes muy exagerados en medio de tramas muy pero muy disparatadas. Eran expertos en provocar carcajadas con sus patadas, piquetes de ojos y tortazos.

El primero de aquellos nuevos cortos de entre 15 y 20 minutos cada uno fue «Los odiamujeres», en donde el machismo del trío, afiliado a un club de solteros podría resultar cuestionable, al que siguió «El boxeador musical», que no es otro que Curly, que de mozo en un bar llega a un ring donde reacciona a los puñetazos con una melodía pegadiza tocada en violín por Larry. El tercero fue «Hombres de negro», donde encarnan a médicos hospitalarios, y el cuarto «Tres magos del fútbol», en su caso el americano.

Cada cortometraje presentaba una estructura similar: los chiflados se metían en todo tipo de problemas, desde trabajos absurdos hasta enredos amorosos con chicas del chorus líne muy bonitas. Moe, el líder prepotente y autoritario, daba órdenes y administraba los golpes, mientras que Larry, con su melena característica que subrayaba su inocencia para interpretar las situaciones más difíciles, intentando mantener cierta cordura, y Shemp (el reemplazo de Curly), con su pelo engominado que en verdad parecía peinado con lengua de vaca, y que aportaba una dosis extra de torpeza.

La popularidad de Los Tres Chiflados alcanzó su punto máximo en la década de 1940, en coincidencia con la guerra. Sus cortometrajes se convirtieron en un fenómeno y su humor físico conquistó a audiencias de todas las edades. No había nadie que pudiera resistirse a sus ocurrencias cómicas. Y de aquellos tiempos son los episodios en los que se burlaban del nazismo incluso de Adolfo Hitler, encarnado por Moe en «You Natzy Spy!», es decir «Tu espía asqueroso!», anticipándose nueve meses a Charles Chaplin y su versión en el «El gran dictador», aunque ese mérito nunca es dimensionado como corresponde.

En el episodio el difrazado de mariscal de campo se refiere a la ofensiva de Morónica, el país que simula ser Alemania nazi (moron en inglés significa tarado por lo que podría traducirse como Taradolandia), diciendo «Bombardeamos 56 hospitales, 85 colegios, 42 guarderías, cuatro cementerios y otros objetivos militares vitales». «Está prohibido leer libros. Imáginese que aprende algo, salga y queme todos los libros», comenta Moe-Fhurer en un momento. «¿Podré tener un uniforme lleno de medallas?», pregunta el nuevo mariscal de campo; «Claro, podrá tener cien uniformes si sale y mata a cien generales», le responde.

En 1941, hubo un segundo episodio con la misma temática y tiempo después hubo otro destinado a burlarse de Stalin.

Sin embargo, en 1955, Shemp falleció repentinamente debido a un ataque al corazón. La pérdida fue devastadora para el grupo, pero no se rindieron. En su lugar, contrataron a otro hermano, Joe «Curly Joe» DeRita, quien se convirtió en el tercer chiflado.

Llega el final

Los Chiflados protagonizaron un puñado de episodios para MGM, 190 y 190 Screen GemsColumbia Pictures además de aparecer en 29 largometrajes, el último «Los Tres Chiflados y los pistoleros» (1965), de Norman Maurer,

La década de 1950, ya en televisión, Shemp Howard, Joe Besser y Joe DeRita, ocuparon el lugar vacante de Curly y Shemp Howard.

De aquella rica primera etapa Moe y Larry nunca cobraron dólar alguno por su repetición de los viejos cortos en la pantalla hogareña porque el contrato original no los consideraba propietarios del producto. Ya en la década siguiente, los que quedaron sobrevivieron gracias a programas de televisión y como invitados en algunas películas. Aunque el formato había cambiado, su esencia cómica seguía intacta. Seguían siendo los maestros del humor tonto, surrealista y la comedia física.

A medida que avanzaba la década de 1970, la salud de los chiflados comenzó a deteriorarse. Moe quien insistía en que su flequillo fue copiado por Los Beatles, sufrió un derrame cerebral en 1970, pero eso no lo detuvo. Siguió trabajando hasta su muerte en 1975, a los 77 años.

Larry, por otro lado, luchó contra una serie de problemas de salud, incluido un derrame cerebral en 1970. Aunque intentó continuar actuando, finalmente se retiró. También falleció en 1975, solo unos meses después de la muerte de Moe.

Curly Joe Joe DeRita– , el menos afortunado de las distintas versiones del «tercero» del grupo, fue el último de Los Tres Chiflados en dejar este mundo. Después de la muerte de Larry, y en retiro efectivo de su profesión de actor, continuó haciendo apariciones ocasionales en homenajes de eventos relacionados con Los Chiflados. Murió en 1993, pero su espíritu cómico perdura en la memoria de los fans.

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Cine

La taquilla del fin de semana fue la más baja de los últimos 20 años

Publicado

el

Entre el jueves 9 y el domingo 12 de octubre de 2025 se vendieron 247.103 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La concurrencia disminuyó un 27.23% respecto al fin de semana pasado y fue el séptimo más bajo del año.

El viernes 10 fue feriado por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Si lo comparamos con 2024 (338.244 espectadores) la baja es del 27%. Desde hace dos décadas que no se registran cifras por debajo de los 300.000 espectadores, tal como sucedió este año. El número más bajo previo era de 2006 con 316.431 tickets, que 2025 acaba de superar.

La venta usual para este período antes de la pandemia promediaba las 760.000 entradas. E incluso se vendió más en 2021 (493.682) y 2022 (705.212). El récord lo tiene 2012 con 1.011.193 y le sigue 2019 con 964.669.

Los datos

“Tron: Ares” debutó en el primer puesto con 67.734 espectadores en 335 salas. Es la secuela de “Tron” (1982) y “Tron: Legado” (2010). La anterior película de la franquicia de ciencia ficción se estrenó el 16 de diciembre de 2010 con 134.512 entradas en su primer fin de semana y un total de 345.644 tickets en sus 13 semanas de exhibición.

Luego de 5 semanas como número 1 de las salas argentinas, “El conjuro 4: Últimos ritos” descendió a la segunda posición con 33.785 tickets en 149 pantallas. Perdió un 59% de taquilla. Ha vendido 1.658.238 entradas desde su lanzamiento y actualmente ocupa el cuarto puesto anual y el tercero del histórico del género de terror.

“Una batalla tras otra” también bajó una posición con 30.065 espectadores en 115 salas. Con un acumulado de 158.722 asistentes, es la película más taquillera del director Paul Thomas Anderson en Argentina cuyo anterior hito era “Petróleo sangriento” de 2008 con 135.243 entradas.

Las dos películas argentinas del top 10 fueron las que menos taquilla perdieron en relación a la semana pasada: “Homo Argentum” (puesto 4) un 7% con 14.303 tickets y “Belén” (puesto 6) un 6.4% con 13.424 entradas.

El ranking se renovó con dos estrenos más: la película de terror noruega “La hermanastra fea” (puesto 8) con 9.116 espectadores y el drama biográfico “La Máquina: The Smashing Machine” (puesto 10), protagonizada por Dwayne Johnson y Emily Blunt, con 5.798 entradas.

(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)

Sigue leyendo

Cine

Jueves con una renovación cargada en las salas del país

Publicado

el

Tron: Ares (Título original: Tron Ares, País de origen: Estados Unidos, Duración: 119 minutos, Calificación: ATP C/L)

Género: Acción/ Ciencia ficción – Distribuidora: Disney

Sinopsis: “Tron: Ares” sigue a un sofisticado programa, Ares, que es enviado desde el mundo digital al mundo real en una peligrosa misión, marcando el primer encuentro de la humanidad con seres de Inteligencia Artificial.

Dirección: Joachim Rønning – Elenco: Jared Leto, Greta Lee, Evan Peters, Hasan Minhaj, Jodie Turner-Smith, Arturo Castro, Cameron Monaghan, Gillian Anderson, Jeff Bridges.

Dora: Aventuras mágicas en el Reino de las Sirenas (Título original: Dora: Magic Mermaid Adventures, País de origen: Estados Unidos, Duración: 56 minutos, Calificación: ATP)

Género: Aventuras – Distribuidora: UIP

Sinopsis: “Dora: Aventuras mágicas en el Reino de las Sirenas” es una colección de una hora de cuatro nuevos episodios en los que Dora y su amigo el mono Botas se convierten en sirenas para hacer nuevos amigos bajo el agua, además de uno con temática de cumpleaños en el que el dúo explorador se embarca en una misión para encontrar la tarta de cumpleaños perdida de Dora.

Dirección: Don Kim, J. Meeka Stuart.

Downton Abbey: El gran final (Título original: Downton Abbey: The grand finale, País de origen: Estados Unidos/ Reino Unido, Duración: 124 minutos, Calificación: ATP)

Género: Drama – Distribuidora: UIP

Sinopsis: La familia Crawley y su servicio se adentran en los años 30, adaptándose mientras guían Downton Abbey hacia delante. Abrazan el cambio y reciben una nueva era.

Dirección: Simon Curtis. Elenco: Matthew Goode, Tuppence Middleton, Michelle Dockery, Lily James, Paul Giamatti, Dan Stevens y Hugh Bonneville.

Cacería de brujas (Título original: After the hunt, País de origen: Estados Unidos, Duración: 140 minutos, Calificación: SAM 13)

Género: Suspenso/ Drama – Distribuidora: UIP

Sinopsis: Una profesora universitaria se encuentra en una encrucijada personal y profesional cuando una estudiante estrella acusa a uno de sus compañeros de trabajo (Andrew Garfield) y un oscuro secreto de su pasado amenaza con salir a la luz.

Dirección: Luca Guadagnino – Elenco: Julia Roberts, Ayo Edebiri, Andrew Garfield, Michael Stuhlbarg, Chloë Sevigny.

La hermanastra fea (Título original: The ugly stepsister, País de origen: Noruega, Duración: 110 minutos, Calificación: SAM 16)

Género: Terror – Distribuidora: BF + Paris Films

Sinopsis: Combinando comedia y terror, la película es una versión atrevida e inesperada del famoso cuento, vista a través de los ojos de Elvira, la hermanastra de Cenicienta. La sangrienta película sigue a Elvira en su lucha por competir con su increíblemente bella hermanastra en un reino donde la belleza es un negocio brutal. Elvira hará todo lo posible por atraer la atención del príncipe.

Dirección: Emilie Blichfeldt – Elenco: Lea Myren, Thea Sofie Loch Naess, Ane Dahl Torp, Flo Fagerli.

La Máquina: The Smashing Machine (Título original: The Smashing Machine, País de origen: Estados Unidos, Duración: 123 minutos, Calificación: SAM 16)

Género: Drama – Distribuidora: Diamond

Sinopsis: Dwayne Johnson y Emily Blunt protagonizan esta intensa historia basada en hechos reales. “Smashing Machine” narra la vida de Mark Kerr, una leyenda de las artes marciales mixtas y campeón de la UFC, cuya ferocidad en el octágono contrasta con las batallas personales que enfrenta fuera del ring. Un retrato poderoso sobre la gloria, la adicción, y el precio de ser el mejor.

Dirección: Benny Safdie – Elenco: Emily Blunt, Dwayne Johnson.

La tortuga roja (Título original: La tortue rouge, País de origen: Francia/Bélgica/Japón/Estados Unidos, Duración: 80 minutos, Calificación: ATP)

Género: Animación / Drama / Fantasía – Distribuidora: BF + Paris Films

Sinopsis: A través de la historia de un náufrago en una isla tropical habitada por tortugas, cangrejos y aves, La tortuga roja recuenta los hitos en la vida de un ser humano.

Dirección: Michael Dudok de Wit.

Ángelo en el bosque mágico (Título original: Into the Wonderwoods, País de origen: Francia, Duración: 82 minutos, Calificación: ATP)

Género: Aventuras – Distribuidora: Cinetopia

Sinopsis: Sigue a Angelo, un niño de diez años que sueña con ser explorador y zoólogo. Cuando va a visitar a su abuela, sus padres lo dejan en un área de descanso, y decide atravesar el bosque en su busca.

Dirección: Vincent Paronnaud, Alexis Ducord.

Espejos N° 3 (Título original: Mirrors Nro 3, País de origen: Alemania, Duración: 86 minutos, Calificación: SAM 13)

Género: Drama – Distribuidora: Zeta Films

Sinopsis: La vida de una estudiante de música da un giro inesperado cuando su novio muere en un accidente de tráfico, obligándola a reevaluar su camino.

Dirección: Christian Petzold – Elenco: Paula Beer, Barbara Auer, Philip Froissant, Enno Trebs, Matthias Brandt, Christian Koerner, Victoire Laly, Hendrik Heutmann.

Bajo las banderas, el sol (Título original: Bajo las banderas, el sol, País de origen: Paraguay/Argentina/Estados Unidos/Francia/Alemania, Duración: 90 minutos, Calificación: SAM 13)

Género: Documental – Distribuidora: Santa Cine

Sinopsis: A través de material de archivo raro y largamente olvidado, este documental revela la maquinaria oculta de la dictadura de Alfredo Stroessner en Paraguay, que duró 35 años, hasta su caída en 1989.

Dirección: Juanjo Pereira.

Kygo: Back at the Bowl (Título original: Kygo: Back at the Bowl, País de origen: Estados Unidos, Duración: 100 minutos, Calificación: SAM 13)

Género: Concierto / Música – Distribuidora: Lupino Films

Sinopsis: Entra en uno de los recintos más emblemáticos del mundo para disfrutar de una noche inolvidable de música, energía y espectáculo. Capturado en directo durante la actuación de Kygo en el Hollywood Bowl, con entradas agotadas, durante su gira mundial, Kygo: Back at the Bowl ofrece una experiencia de concierto de otro nivel: remezclada, remasterizada y remasterizada para la gran pantalla. Dirigida por Sam Wrench, esta película inmersiva del concierto lleva a los fans en primera fila a través de los innovadores formatos SCREENX y 4DX, con actuaciones sorpresa de Ryan Tedder, Ava Max, Zara Larsson, Calum Scott y muchos más.

Dirección: Sam Wrench.

BTS 2019 World Tour Love Yourself: Speak Yourself London Remastered (Título original: Bts 2019 World Tour Love Yourself: Speak Yourself London Remastered, País de origen: Corea del Sur, Duración: 106 minutos, Calificación: ATP)

Género: Concierto/ Documental – Distribuidora: Cinemark

Sinopsis: Una impresionante expresión del amor verdadero y el significado de la existencia bajo un cielo estrellado: BTS 2019 WORLD TOUR ‘LOVE YOURSELF: SPEAK YOURSELF’ LONDON Remastered. Una poderosa mezcla de emoción y energía, que cobra vida gracias a una producción de primer nivel y a unas impresionantes imágenes LED. Esta noche histórica convirtió a BTS en el primer grupo coreano en presentarse como acto principal en el estadio de Wembley, y sus sinceras voces, que una vez resonaron por todo el mundo, ahora cobran vida en la gran pantalla.

Dirección: Jo Hyeongseok – Elenco: BTS

BTS 2021 Muster Sowoozoo Remastered (Título original: BTS 2021 Muster Sowoozoo Remastered, País de origen: Corea del Sur, Duración: 93 minutos, Calificación: ATP)

Género: Concierto/ Documental – Distribuidora: Cinemark

Sinopsis: Una “FIESTA” única que trascendió el tiempo y el espacio, uniendo a BTS y a ARMY en una sola energía: BTS 2021 MUSTER SOWOOZOO Remastered. Una espectacular actuación al aire libre que captura el espíritu de un verdadero festival. La calidez y la alegría de la celebración de su octavo aniversario regresan a la pantalla, manteniendo esa energía vibrante e inolvidable, tan propia de BTS.

Dirección: Jo Hyeongseok.

Una casa de dinamita (Título original: A house of dynamite, País de origen: Estados Unidos, Duración: 112 minutos, Calificación: SAM 16)

Género: Drama / Suspenso – Distribuidora: Maco Cine

Sinopsis: Cuando un misil de origen desconocido es lanzado a Estados Unidos, se inicia una carrera contrarreloj para determinar quién es el responsable en la Casa Blanca, centrado en los miembros del personal de inteligencia y seguridad nacional.

Dirección: Kathryn Bigelow – Elenco: Idris Elba, Rebecca Ferguson, Gabriel Basso, Jared Harris, Tracy Letts, Anthony Ramos.

27 noches (Título original: 27 noches, País de origen: Argentina, Duración: 108 minutos, Calificación: SAM 13)

Género: Comedia / Drama – Distribuidora: Maco Cine

Sinopsis: Martha Hoffman, una excéntrica y adinerada mecenas de 83 años, es internada en una clínica psiquiátrica por petición de sus hijas, que alegan que sufre demencia. Durante su estancia, Martha entabla una relación con sus compañeros, especialmente con su roommate, y juntos forman un grupo unido por la soledad y el deseo de libertad.

Dirección: Daniel Hendler – Elenco: Marilú Marini, Daniel Hendler, Humberto Tortonese, Julieta Zylberberg.

Lágrimas de fuego (Título original: Lágrimas de fuego, País de origen: Argentina, Duración: 80 minutos, Calificación: SAM 13)

Género: Drama – Distribuidora: APIMA

Sinopsis: En clave de comedia dramática y con tintes autobiográficos, la historia sigue a Fabiana Cantilo que, tras salir de una clínica psiquiátrica, busca reconstruir su vida. La espiritualidad, la música y sus amistades se convierten en pilares para enfrentar su oscuro pasado y reencontrarse con su hija.

Dirección: Gabriel Greco – Elenco: Fabiana Cantilo, Gastón Pauls, Inés Estevez, Viviana Sacone, Elvira Oneto.

Osvaldo, una película de tango (Título original: Osvaldo, una película de tango, País de origen: Argentina, Duración: 90 minutos, Calificación: ATP)

Género: Documental / Música – Distribuidora: Independiente

Sinopsis: Una obra de Tango para recorrer la vida de Osvaldo Pugliese, pianista, compositor y director de orquesta. A través de artistas autogestivos que transitan los 35.000 kilómetros de un viaje extraordinario a bordo de una motorhome, descubriendo el legado de Osvaldo en la mirada y la obra de cientos de artistas.

Dirección: Nicolás Artín, Viveka Cáceres.

(Fuente: Ultracine)

Sigue leyendo

Cine

La taquilla en baja en el fin de semana de la 4ta. Fiesta del Cine

Publicado

el

Entre el jueves 2 y el domingo 5 de octubre de 2025 se vendieron 339.550 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La concurrencia aumentó un 19.4% respecto al fin de semana pasado.

Fueron los primeros 4 días de la sexta edición de la Fiesta del Cine, con tickets desde 4.000 pesos. Aunque las promociones levantaron la concurrencia y lograron frenar la tendencia de la caída de la taquilla del último mes, estuvieron un 35% por debajo de la tercera edición de febrero de 2024 (la más exitosa), cuando se cortaron 518.222 tickets en el primer fin de semana, y un 4% por debajo de la quinta edición realizada en marzo de 2025. Fue la marca más baja para los números registrados durante el fin de semana. La Fiesta del Cine 2025 finalizará el miércoles 8 de octubre.

Ranking

Los primeros 5 puestos permanecieron inalterables en relación al fin de semana pasado y la mayoría aumentó su concurrencia.

En la primera posición, por quinta semana consecutiva, sigue “El conjuro 4: Últimos ritos” con 81.396 espectadores en 232 salas. Aumentó un 18% su taquilla a pesar de haber perdido un 33% de pantallas. Con un acumulado de 1.579.745 asistentes desde su lanzamiento, sigue en el tercer puesto histórico del género de terror.

“Una batalla tras otra” continúa en el segundo puesto con 45.733 entradas en 203 salas. Ha cortado 108.645 tickets desde la semana pasada y se perfila como uno de las películas más taquilleras del director Paul Thomas Anderson, cuyo mayor éxito en Argentina fue “Petróleo sangriento” que en 2008 vendió un total de 135.243 entradas.

“Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba – Castillo infinito”, en la tercera posición, vendió 32.442 tickets en 155 pantallas. Con un acumulado de 585.861 asistentes es el animé más exitoso estrenado en Argentina.

En los puestos 4 y 5 permanecieron dos películas argentinas: “Homo Argentum” (4) con 28.129 tickets está muy cerca de escalar posiciones en el top ten histórico argentino con un acumulado de 1.748.368 asistentes (le faltan 35.500 entradas para superar a “La odisea de los giles” en el puesto 9); mientras “Belén” (5) con 20.383 espectadores está cerca de llegar al tercer puesto anual nacional.

Como es usual, la Fiesta del Cine trajo varias reposiciones a la cartelera: “Avatar: El camino del agua” fue la mejor posicionada en la sexta posición con 18.096 entradas, seguido de “Orgullo y prejuicio” en el puesto 10 con 10.409 tickets.

“Los extraños: Capítulo 2” fue el único estreno que logró ingresar al top 10: la secuela de terror se ubicó en la octava posición con 15.409 espectadores.

(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº