

Cine
Nueve películas renuevan la cartelera cinematográfica
El jueves llega con nueve estrenos, entre ellos cinco argentinos como “Bruja”, de Marcelo Páez Cubells; las comedias “Claudia”, de Sebastián de Caro, y “Todo por el ascenso”, de Jorge Piwowarski, el infantil “Bu y Bu: Una aventura interdimensional”, de Eduardo García Bossut y el documental “La internacional del fin del mundo”, de Violeta Bruck y Javier Gabino,
Del exterior llegan “Yesterday”, de Danny Boyle; “Presidente bajo fuego”, de Eric Roman Vaugh, “Señor Link”, de Chris Butler y la brasileña “Bixa Travesty”, de Claudia Priscilla y Kiko Goiffman.
“BRUJA” (Argentina/2019, 93 m.)
Selena, una madre soltera que vive con su hija Belén en una humilde chacra en las afueras de un pequeño pueblo, carga con la bien ganada fama de ser la bruja del pueblo ya que tiene un amplio conocimiento de magia negra, aunque jamás la use para lastimar a otros, y cuando Belén es secuestrada junto a otras jóvenes del pueblo por una red de prostitución, se verá obligada a hacer lo que no quiere: usar todos sus conocimientos místicos para encontrar a su hija.
La dirección es de Marcelo Páez Cubells (,”Omisión”, “Baires”), según un guión propio, fotografía de Pablo Desanzo, edición de César Custodio, con actuaciones de Erica Rivas, Fabián Arenillas, Gregorio Rosello, Guillermo Arengo, Juan Grandinetti, Leticia Bredice, Maite Lanata, Miranda De la Serna y Pablo Rago (BF Distribution, +16). Terror.
“CLAUDIA” (Argentina/2019, 87m.)
Claudia es una organizadora de eventos obsesiva con su trabajo, y una colega le pide que la reemplace como Wedding Planer de una importante boda, acepta pero descubre que el lugar elegido tiene problemas edilicios sobre la hora decide cambiar la localización de la ceremonia, comienzo de una serie de acontecimientos que irán complicando la boda y a la heroína.
La dirección es de Sebastián de Caro, según un guión propio, con fotografía de Mariano Suárez, edición de Flor Efron, música de Dario Georges y con actuaciones de Dolores Fonzi, Laura Paredes, Julieta Cayetina, Julian Kartun y Paula Baldini (Aura Films, ATP, con reservas) Comedia.
“TODO POR EL ASCENSO” (Argentina/2019, 83 m.)
Néstor es extremadamente supersticioso, y este año, su equipo, se juega el ascenso en Mendoza por lo que se dispone a viajar con Rafa, su amigo, no obstante aparece Fabián, según ellos “el mufa”: el ascenso está en peligro, a menos que puedan evitar que llegue a la cancha.
Es el debut en la dirección de Jorge Piwowartski, con guión propio y de Federico Viezcas y Miguel Grau Bassas, con fotografía del primero y actuaciones de Tomás Fonzi, Ariel Pérez De María, Fernando Govergun, Gabriela Sari, Mora Higuaín, Mirta Wons, Pía Uribelarrea, Victoria Maurette, Marcelo Vilaro, Darío Levy, Gabriel Almirón, Barbara Ferrari y Carolina Gomez (3C Films Group, +13, con reservas). Comedia-
= = = = =
“BU Y BU: UNA AVENTURA INTERDIMENSIONAL” (Argentina/2018, 104 m.)
Bu y Bu llegan a nuestro mundo siguiendo los pasos de su abuelo buscando entender las causas que, ocasionadas aquí, están provocando un fuerte desequilibrio en la totalidad universal, y en su recorrido se cruzan con el malvado Tortugo, que intentará boicotear su camino de aprendizaje, y con otros seres fantásticos que los acompañarán en esta aventura interdimensional.
La dirigió el mendocino Eduardo Rodríguez Bossut, según un guión propio y con actuaciones de Anahí Barrera Angelelli, Francisco Gabrielli y el mismo director (Independiente, ATP) Infantil.
“LA INTERNACIONAL DEL FIN DEL MUNDO” (Argentina/2019, 78 m.)
Recorre la vida de cuatro jóvenes de la Argentina de principios del siglo XX: Pedro Milesi, Mateo Fossa, Mika Etchebéhère y Liborio Justo, todos ellos de diferente origen social, dos obreros, una estudiante de clase media, y el hijo del dictador Agustín P. Justo, diversidad que confluye en los movimientos culturales, feministas, sindicales y políticos inspirados en la Revolución Rusa de 1917.
Sus directores son Violeta Bruck y Javier Gabino (“Memoria para reincidentes”), según un guión propio, también responsables de la edición, con fotografía de Lucas Martelli, y música de Matias Gali, Lucas Olarte, Patricio Bonfiglio (Independiente, ATP, con reservas). Documental.
“YESTERDAY” (idem, Gran Bretaña-Irlanda/2019, 116 m.)
Hoy Jack es el único que recuerda los temas de Los Beatles, es un músico que malvive en una pequeña localidad costera de Inglaterra, se ha resignado a renunciar a sus sueños, pero tras un misterioso apagón en todo el mundo, se despierta en una línea de tiempo alternativa donde nunca existieron Los Beatles. y será su oportunidad de hacerse inmensamente famoso al ritmo de las míticas canciones del cuarteto de Liverpool.
Danny Boyle (“La playa”, “Alerta solar”, “Trainspotting”, “Tumba al ras de la tierra”), según el guión de Richard Curtis, con argumento de Jack Barth, con actuaciones de Jimesh Patel, Lily James, Sophia Di Martino (UIP, +13). Drama
“PRESIDENTE BAJO FUEGO” (“Angel Has Fallen”, Estados Unidos/2019, 121 m.)
El agente del Servicio Secreto Mike Banning es acusado de intentar asesinar al Presidente de los Estados Unidos, y perseguido por su propia agencia y el FBI. se ve envuelto en una carrera contrarreloj que tiene como misión limpiar su nombre, mantener a salvo a su familia y salvar al país de la verdadera amenaza terrorista que tiene al presidente en la mira
La dirección es de Eric Roman Vaugh, según el guión de Creighton Rothenberger, Ketrin Benedikt y Robert Mark Kamen, con fotografía de Jules O’Loughlin, edición de Gabriel Fleming y música de David Bucley, con actuaciones de Gerard Butler, Morgan Freeman, Nick Nolte, Ferederick Smith, Danny Huston y Piper Peralbo (Energía Cine, +13). Acción/Suspenso.
“SR. LINK” (“Missing Link”, Estados Unidos/2018, 95 m.)
Sir Lionel Frost se considera a sí mismo el mayor investigador de mitos, monstruos y leyendas, estos calificativos han sido cuestionados por su círculo más cercano, lo que le anima a comenzar una investigación por el noroeste americano en busca del Eslabón Perdido, una misteriosa criatura mitad humano, mitad bestia.
Animación dirigida por Chris Butle también autor del guión, con música de Carter Burwell (Buena Vista, ATP) Animación/Comeia/Fantástica/Aventuras/Monstruos.
“BIXA TRAVESTY” (idem, Brasil/201, 75 m.)
Sigue a la cantante, artista conceptual y militante paulista Linn da Quebrada tanto arriba como debajo de los escenarios, ya sea poniéndole garra a las poderosas letras de sus canciones (se subraya el funk de favela) o conversando con su madre y algunos de sus colaboradores y amigos.
La dirección es de Claudia Priscilla, Kiko Goifman y Linn da Quebrada, fotografía de Karla Da Costa, edición de Olivia Brenga, y música de Linn da Qubrada. (Independiente, +13) Documental.

Cine
Seis novedades renuevan la cartelera en las salas del país

Jurassic World: Renace
Director: Gareth Edwards
Elenco: Scarlett Johansson, Mahershala Ali, Jonathan Bailey, Rupert Friend, Manuel Garcia-Rulfo, Luna Blaise, David Iacono, Audrina Miranda, Philippine Velge, Bechir Sylvain, Ed Skrein.
Cinco años después de los eventos de Jurassic World Dominion, la ecología del planeta ha demostrado ser, en su mayoría, hostil para los dinosaurios. Los pocos que quedan habitan en entornos ecuatoriales aislados, con climas similares a aquellos en los que alguna vez prosperaron. En ese ecosistema tropical, tres de las criaturas más colosales guardan la clave para un fármaco que podría traer beneficios milagrosos para la humanidad.
Hot Milk
Director: Rebecca Lenkiewicz
Elenco: Emma Mackey, Fiona Shaw, Vicky Krieps, Vincent Perez, Yann Gael, Patsy Ferran.
Rose (Fiona Shaw) y a su hija Sofía (Emma Mackey) viajan a España, a la ciudad costera de Almería, para visitar a Gómez (Vincent Pérez), un enigmático curandero que podría tener la cura para la misteriosa enfermedad que sufre Rose. Pero en la soleada ciudad, Sofía, atrapada hasta ahora por la enfermedad de su madre, comienza a liberarse de sus inhibiciones al sentirse atraída por el magnético encanto de una viajera de espíritu libre, Ingrid (Vicky Krieps).
Los días con ella
Director: Matías Scarvaci
Elenco: Alejandra Lanfranchi, Aithana Sandoval.
Alejandra está detenida en la cárcel de Ezeiza junto a su hija Aithana de dos años. Ella nació allí, cuando cumpla 4 años será separada de su madre.
Margarita
Director: Florencia Calcagno
Elenco: Leandro Calcagno, Julián Paz Figueira, Agustina Chipolini Sollosky, Gabriela Ledo, Andrea Cho, Nicolás Mateo, Felipe Villanueva, Giselle Bonaffino.
Alex es un joven periodista de música que, pese a tener una relación (no muy estable) con su novia, se ve involucrado con una cantante de rock. De a poco comienza a pensar que los eventos en su vida pertenecen a una fábula ancestral, y que su indecisión está siendo la causa de que el mundo llegue a su fin.
Sobre la base de una historia romántica, se devela un relato fantástico en el cual Alex asume el rol del antihéroe, y tiene que cargar con la culpa de destruir la vida de quienes ama. En el paisaje extraño y mágico del Conurbano Bonaerense, Alex y su grupo de amigos experimentan la transición a la adultez y la búsqueda de una identidad.
El mensaje
Director: Iván Fund
Elenco: Mara Bestelli, Marcelo Subiotto, Anika Bootz, Betania Cappato.
En plena crisis económica, una niña con el don de comunicarse con los animales y sus oportunistas tutores sobreviven ofreciendo consultas como médium de mascotas mientras viajan en un pequeño motorhome por los caminos polvorientos del campo argentino. Un negocio sobrenatural, donde lo trascendental vale monedas y el oportunismo roza la verdad. Magia o fraude, el servicio es real y la inocencia un tesoro.
Los ojos de Van Gogh
Director: José Celestino Campusano
Elenco: Donald Mann, Pablo Viollaz, Sol Airaldi, Marcelo Abal.
Vincent Van Gogh está vivo. En el presente, Amos Cutter —protagonista de Los ojos de Van Gogh— está convencido de ser la reencarnación del célebre pintor holandés. Para quienes lo rodean, no es más que un delirante. Pero… ¿y si tuviera razón? La película indaga en conceptos como el karma, la transmigración de las almas y el misterio de la inspiración artística, tejiendo una historia en la que amor, creatividad y locura se entrelazan y resuenan con nuevos significados a través del tiempo. ¿Son Amos y Paul una versión alterada de Vincent y Theo deformada por los siglos? ¿Es Eva la musa que podría reavivar el fuego creativo de Amos? ¿Repetirá Anthony el crimen que silenció a un alma sensible que solo buscaba amar a través del arte? ¿O simplemente Amos Cutter está loco?
Cine
Producciones sobre diversidad en la cartelera del EcoSelect

El Cine Municipal Ecoselect de La Plata actualizó su cartelera de cine, que incluirá una película dramática de producción nacional y una nueva edición del Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer.
Las funciones se desarrollarán en la sala del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas de 19 y 51 desde este jueves y hasta el miércoles 8 de julio con el siguiente cronograma:
- Jueves 3
16:00 – Camino a La Paz
18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer - Viernes 4
16:00 – Camino a La Paz
18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer - Sábado 5
18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer - Domingo 6
18:00 – Camino a La Paz - Martes 8
18:00 – Camino a La Paz
(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)
Cine
“F1 – La película” se quedó con la pole de la taquilla

Entre el jueves 26 y el domingo 29 de junio de 2025 se vendieron 498.007 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La baja respecto al fin de semana pasado es del 19%.
“F1 – La película”, protagonizada por Brad Pitt, se ubicó en la primera posición con 186.922 espectadores en 382 salas. El miércoles tuvo una función de pre-estreno donde vendió 11.282 entradas. Es la primera vez en 21 meses que una historia original –que no es secuela, precuela o forma parte de una franquicia – debuta en el primer puesto con un número cercano a los 200 mil tickets. La última que lo hizo fue “Sonidos de libertad” en septiembre de 2023 con un número similar a “F1”.
“Cómo entrenar a tu dragón” descendió a la segunda posición con 113.189 asistentes en 382 pantallas. Perdió un 50% de taquilla y un 14% de pantallas con un acumulado de 844.891 entradas.
“Lilo y Stitch” bajó al tercer puesto con 78.964 entradas en 312 salas. Con un total de 3.222.285 espectadores desde su lanzamiento, es la película más taquillera del año y la primera que cruzó la barrera de los 3 millones.
“Elio”, uno de los mayores fracasos de Disney-Pixar, también bajó una posición con 48.319 tickets en 288 pantallas.
Con 29.537 asistentes en 169 salas, “Exterminio: La evolución” tuvo un total de 105.625 entradas desde la semana pasada, superando de esta manera a “Exterminio 2” (estreno: 07/06/2007; primer fin de semana: 18.986; espectadores totales: 67.117).
“M3GAN 2.0” debutó en el sexto puesto con 15.328 tickets en 198 salas. En relación a su predecesora (M3GAN, estreno: 19/01/2023, primer fin de semana: 93.094, espectadores totales: 381.002), la continuación de la producción de terror y ciencia ficción de Blumhouse/Atomic tuvo un descenso del 82% en relación a sus primeros 4 días.
(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso