

Cine
Ocho estrenos nacionales entre los doce del primer jueves de mayo
La primera semana de mayo llega con doce estrenos cinematográficos, ocho de los cuales son de origen argentino.
Las producciones nacionales que llegan al cine son “Malambo, el hombre bueno”, de Santiago Loza; “Yo, Sandro”, de Miguel Mato; “Viaje a los pueblos fumigados”, de Fernando Ezequiel Solanas”; “Aterrados”, de Demian Rugnia; “Alguien más en quien confiar”, de Matías Lojo y Gabriel Patrono; “Testigo de otro mundo”, de Alan Stivelman; y “Ser luthier”, de Rocio Gauna y María Victoria Ferrari.
Desde el domingo también se verá, en el Malba, el mediometraje documental “La película infinita”, de Leandro Listorti.
Del exterior llegan “Los extraños-Cacería nocturna”, de Johannes Roberts; “Yo soy Simon”, de Greg Berlanti; “Basado en hechos reales”, de Roman Polanski, y “La desaparición de Constantin Popescu.
“Malambo, el hombre bueno”
Un bailarín de malambo se prepara durante toda una vida para el campeonato, y si alcanza la victoria será su fin, ya que si vence no podrá competir, deberá retirarse, y solo podrá dedicarse a entrenar a otros que intenten el mismo desafío. Esta es una ficción sobre la vivencia de algunos malambistas.
Santiago Loza es un director argentino, autor de obras como “El asombro”, “La paz”, “Los labios” y “Rosa patria”, entre otras.
(idem, Argentina/2018). Dirección: Guión: Santiago Loza. Fotografía: Ivan Fund, Eduardo Crespo. Edición: Lorena Morriconi. Música: Zypce. Intérpretes: Gaspar Jofre, Fernando Muñoz, Pablo Lugones. Distribuidora: Paulina Portela García. 71 min. ATP.
“Yo, Sandro”
Repasa episodios en la vida del cantante Sandro, una carrera que mezcló escenarios y cine, al mismo tiempo que construía una imagen cargada de sensualidad y misterio que atrapó al variado universo de sus seguidoras durante medio siglo.
Miguel Mato es documentalista, autor de “Gambartes, los verdes esenciales”, “Haroldo Conti, homo aviator” y “Hambre nunca pasé”, entre otros.
(idem, Argentina/2018) Dirección: Miguel Matto. Guión: Miguel Mato. Fotografía: Edición: Música: Intérpretes: Carlos Portaluppi, Daniel Valenzuela, Celeste Pérez, Patricia Rojo. Distribuidora: 3C Films. 73 min. ATP.
“Viaje a los pueblos fumigados”
El director de “La hora de los hornos”, que este año será homenajeada por el Festival de Cannes, emprende un viaje de investigación por siete provincias argentinas para registrar los daños colaterales, sociales y ambientales que dejó el modelo transgénico con agrotóxicos.
Fernando Ezequiel “Pino” Solanas es uno de los cineastas argentinos más reconocidos del último medio siglo, con obras documentales y ficcionales, como “Sur”, “Tangos-El exilio de Gardel”, “Sur”, “El viaje”, “La nube” y “la dignidad de los nadies”.
(idem, Argentina/2018) Dirección: Fernando Ezequiel Solanas. Guión: Fernando Ezequiel Solanas. Fotografía: Edición: L.M. del Peón, Juan Carlos Macías, Alberto Ponce, N. Sulcic, Fernando Solanas. Música: Mauro Lazzaro. Distribuidora: Primer Plano Film Group. 97 min. ATP.
“Aterrados”
Extraños sucesos paranormales comienzan a sucederse: muertes tan sangrientas como inexplicables, personas que desaparecen y muertos que parecen volver solos de la tumba, delinean una pesadilla de feroz contundencia.
De la mano del Comisario Funes tres investigadores de fenómenos extraordinarios tratarán de desentrañar lo que se intuye como la intrusión de un mundo oscuro y siniestro en un barrio común y corriente del Gran Buenos Aires.
Demian Rugna es un guionista y director dedicado al cine fantástico, autor de largometrajes como “The Last Gateway”, “Malditos sean” y “No sabes con quién estás hablando”.
(idem, Argentina/2018) Dirección: Demian Rugna. Guión: Demian Rugna, Fotografía: Mariano Suárez. Edición: Lionel Cornistein. Intérpretes: Maxi Ghione, Norberto Gonzalo, Demian, Salomon, Agustín Rittano, George Lewis, Distribuidora: Aura Films. 87 min. SAM16.
“Alguien más en quien confiar”
Documental acerca del grupo de rock pesado El Reloj que requirió tres años de investigación de su música, de las innumerables circunstancias y problemas que se interpusieron en sus diferentes retornos, y como salieron adelante en cada ocasión inspirando a varias generaciones de músicos.
Matías Lojo es músico, director y editor, y Gabriel Patrono, productor y gestor cultural que integra el colectivo “La nave de los sueños” y es fundador del festival Sueños cortos,
(idem, Argentina/2018) Dirección: Matías Lojo, Gabriel Patrono. Guión: Matpias Lojo, Gabriel Patrono.Intérpretes: Eduardo Frezza, Locomotora Esposito, Osvaldo Zabala, Gustavo Cipriano, Daniel Telis, Tano Marciello, Beto Ceriotti, David Mirande, Petty Guelache, Vikingo Martinez, Bocon Frascino, Carlos Mira, Tucata Suarez, Gustavo Rowek, Willito Ponce, Piero Carpín y Alfredo Rosso. Distribuidora: Independiente. 86 min. ATP.
“Testigo de otro mundo”
Juan vive recluido en la soledad del campo desde que fue testigo de un suceso OVNI, y el cineasta, con la ayuda del astrofísico Jacques Vallée, comienzan un viaje para ayudar a Juan a que entienda el profundo significado de su encuentro cercano
Es el debut de Alan Stivelman en la dirección de un largometraje.
(idem, Argentina/2016) Dirección: Alan Stivelman. Guión: Alan Stivelman. Fotografia: Federico Luaces, Marcelo Lavintman. Edición: Yohan Fish. Música: Miguel Miranda, José Miguel Tobar. Intérpretes: Jacques Vallee, Juan Perez, Nestor Berlanda. Distribuidora: Cine Tren. 78 min. ATP, con leyendas.
“Ser luthier”
Documental que recorre diferentes talleres de artesanos argentinos, quienes abren sus puertas para descubrir el mágico mundo de la construcción de sonidos. Creadores del principio de la música, su trabajo, sus pasiones, su cotidianidad, son los protagonistas de esta película que propone vislumbrar un oficio esencial para el mundo del arte.
(idem, Argentina/2017). Dirección: Rocio Gauna, María Victoria Ferrari. Guión: Rocio Gauna, María Victoria Ferrari, Fotografía: María Victoria Ferrari. Edición: Leonardo Cauteruccio. Música: Diego Gago, Guillermo Semproni. Intérpretes; Distribuidora: Independiente
“La película infinita”
Mediometraje que rescata de fragmentos-restos de películas argentinas que nunca llegaron a concretarse en su totalidad, que se exhibirá los domingos de mayo, a las 18, en el Malba.
Leandro Listorti fue programador del Bafici, es docente y se desempeña en el Museo del Cine, viene de dirigir cortometrajes y los largos “Los jóvenes muertos” y participar del colectivo “Sucesos intervenidos”,
(idem, Argentina/2018). Dirección: Leandro Listorti. Guión: Leandro Listorti. Fotografía: Edición: Felipe Guerrero. Intérpretes: Rosario Blefari (voz en off), Edgardo Cozarinski (voz), Distribuidora: Paula Fabiana Zyngierman. 54. min. SAM13.
“Los extraños-Cacería nocturna”
Cindy y Mike se dirigen a las afueras de la ciudad con el fin de dejar a su rebelde hija en un internado, pero en el camino se detendrán en un estacionamiento de trailers donde planean pasar los últimos días de sus vacaciones.
El lugar no cuenta con electricidad y esta completamente vacío, por lo que deciden pasar la noche en un remolque prestado, en el cual tres extraños llamaran a su puerta . detonando el mortal juego del gato y el ratón.
Es el octavo largometraje de Johannes Roberts, quien también acredita una larga trayectoria en la televisión.
(“The Strangers: Prey at Night”, Estados Unidos/2018) Dirección: Johannes Roberts. Guión: Bryan Bertino, Ben Ketai. Fotografía: Ryan Samul. Edición: Martin Brinkler. Música: Adrian Johnston. Intérpretes: Christina Hendricks, Bailee Madison, Martin Henderson, Emma Bellomy. Distribuidora: Diamond Films. 128 min. SAM16.
“Yo soy Simon”
Simon vive una gran historia de amor online, pero no puede confesarle a nadie que es un amor gay, y tampoco sabe que la relación es con un compañero de clase, un tema que es tratado en tono de comedia.
Greg Berlanti es estadounidense y tiene una larga trayectoria como guionista y director de serie, y este es su tercer largometraje,
(“Love, Simon”, Estados Unidos/2018). Dirección: Greg Berlanti. Guión: Elizabeth Berger, Isaac Aptaker, según la novela. “Simon vs. the Homo Sapiens Agenda”, de Becky Albertalli Fotografía: Edición: Música: Intérpretes: Josh Duhamel, Jennifer Garner, Logan Miller, Nick Robinson, Talitha Bateman, Katherine Langford, Miles Heizer Distribuidora: Fox Films de Argentina. 110 min. SAM13.
“Basado en hechos reales”
Delphine es una sensible y atormentada novelista de éxito, paralizada ante la idea de tener que comenzar a escribir una nueva novela.
Su camino se cruza entonces con el de Elle, una joven encantadora, inteligente e intuitiva, que la comprende mejor que nadie, y pronto se convierte en su confidente y usurpadora.
Roman Polanski es uno de los grandes cineastas del siglo XX, autor de obras maestras como “El cuchillo bajo el agua”, “La danza de los vampiros”, “El bebé de Rosemary, “El inquilino” y “El pianista”, entre muchas otras
(“Dápres une histoire vraie”, Francia-Polonia-Bélgica/2017) Dirección: Roman Polanski. Guión: Roman Polanski y Olivier Assayas, basado en la novela “Si, basada en hechos reales”, de Delphine De Vigan. Fotografía: Pavel Edelman. Edición: Margot Meynier. Música: Alexandre Desplat. Intérpretes: Eva Green, Emmanuelle Seigner, Vincent Perez. Distribuidora: BF + París. 110 min. SAM13.
“La desaparición”
Cristina y Tudor tienen treinta y pico y viven en un departamento de una ciudad rumana, una vida estable, sin demasiados sobresaltos, felices junto a sus dos hijos María e Ilie.
Pero una mañana de domingo, cuando Tudor lleva a sus niños al parque, María desaparece, A partir de allí, sus vidas cambiarán abruptamente para siempre.
Cuarto largometraje del cineasta rumano Constantin Popescu, con el que compitió en el último Festival de San Sebastián, donde fue premiado su protagonista, Bogdan Dumitriche, como mejor actor.
(“Pororoca”, Rumania/2017) Dirección: Constantin Popescu. Guión: Constantin Popescu. Fotografía: Liviu Marghidan. Edición: Corina Stavila. Intérpretes: Bogdan Dumitrache, Iulia Lumânare, Constantin Dogioiu, Stefan Raus, Adela Marghidan. Distribuidora: Mirada Distribution. 157 min. SAM16, con reservas.

Cine
Presentan en el cine del MALBA el documental “Dejar Romero”

“Dejar Romero”, un documental de Alejandro Fernández Moujan y bb, llega al cine del MALBA en abril.
Las funciones están confirmadas para los domingos 6, 13, 20 y 27 de abril, a las 18, en la sala de Av. Figueroa Alcorta al 3415 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Sinopsis
Hay alternativas al manicomio. ¿Cómo se pone en práctica este proceso, llamado de “desmanicomialización”, en el hospicio conocido como Melchor Romero (La Plata, Argentina)? Dejar Romero sigue de cerca esta experiencia poniendo el eje en la vida de usuarios y usuarias (los pacientes) y de quienes son el motor de este proceso, los jóvenes nucleados en el Movimiento por la Desmanicomialización en Romero (MDR) que trabajan estableciendo un fuerte vínculo afectivo y comprometido con lxs usuarixs, acompañando y preparándolxs para su nueva salida al mundo. En paralelo hay un archivo que se recupera, historias clínicas, fotografías, cartas que nunca fueron enviadas, denuncias de usuarixs jamás atendidas le ponen rostros y nombres a esta historia de 140 años y reivindican la necesidad de acabar para siempre con el encierro, el maltrato y la invisibilización.
Ficha técnico/artística
- Documental
País: Argentina
Duración: 77 minutos
Año: 2024 - Dirección: Alejandro Fernández Moujan y Hernán Khourian
Producción: Gabriela Cueto, Alejandro Fernández Moujan y Hernán Khourian
Imagen: Alejandro Fernández Moujan
Sonido: Gaspar Scheuer en Estudio Ñandú
Montaje: Florencia Gomez Garcia, Alejandro Fernández Moujan y Hernán Khourian
Color: Ines Duacastella
Afiche: Rama Nuñez sobre un dibujo original de Gustavo Sosa
Foto fija: Sofía Bensadon
(Fuente: Julieta Bilik – Prensa)
Cine
Con “Blancanieves” y la reposición de “La historia oficial”, se renovó la cartelera

Blancanieves
Director: Marc Webb
Elenco: Rachel Zegler, Gal Gadot, Andrew Burnap, Ansu Kabia, Dujonna Gift, Martin Klebba, Colin Michael Carmichael, Dean Nolan, Jon-Scott Clark Jon-Scott Clark, Misa Koide.
Una adaptación en vivo del clásico cuento de hadas sobre una hermosa joven princesa que, mientras es acosada por una reina celosa, busca refugio en la casa de siete enanos en la campiña alemana.
Daaaaaali!
Director: Quentin Dupieux
Elenco: Anaïs Demoustier, Gilles Lellouche, Édouard Baer, Jonathan Cohen, Pio Marmaï, Didier Flamand, Romain Duris, Agnès Hurstel, Jean-Marie Winling, Marie Bunel, Éric Naggar, Catherine Schaub-Abkarian Marc Fraize, Nicolas Laurent, Jérôme Niel, Boris Gillot,
Un periodista francés se reúne en varias ocasiones con el icónico artista surrealista Salvador Dalí para un proyecto documental que nunca llegó a realizarse.
El Pozo
Director: Federico Zampaglione
Elenco: Lauren LaVera, Claudia Gerini, Lorenzo Renzi.
Una joven restauradora viaja a un pequeño pueblo italiano para trabajar en una
enigmática pintura medieval que necesita recuperar su antiguo esplendor. A medida que avanza en la restauración, una fuerza maléfica se manifiesta con terribles consecuencias.
El sueño de Emma
Director: Germán Vilche
Elenco: Luthien Ramos, Sebastián Arzeno, Luis Ziembrowski, Verónica Intile, Lautaro Murray.
Emma (16) y su papá Marcos (48) viven en una casa humilde en el Delta del Tigre, una zona de ríos cercana a Buenos Aires. Emma está ensayando una obra de Shakespeare en el colegio y sueña con viajar a Londres. Un día sucede lo impensado, la maestra le consigue una beca de intercambio cultural con Inglaterra. La idea de estar separados los desarma y juntos tendrán que aprender otra forma posible de amar.
Memorias de un caracol
Director: Adam Elliot
Grace es una niña solitaria por un amor por los caracoles y un intenso amor por los libros. A una edad temprana, cuando se separa de su hermano gemelo Gilbert, cae en una gran tristeza. A pesar de una serie continua de dificultades, la inspiración y la esperanza surgen cuando entabla una amistad duradera con una anciana excéntrica llamada Pinky, que le demuestra que la vida esta llena de esperanza.
Territorio
Director: José Celestino Campusano
Elenco: Gustavo Vieyra, Farid Herrera, Christian Alejandro Gauto, Juan Marcos Fernández, Claudio Medina, Darío Laurenzano, Analía Vartolo, Rodolfo Ávalos, Sergio Sarria, Marcos Molina Tabares, Laura Vanesa Masso, Matías Viera, Nahue Mz
Román, veterano boxeador, se encuentra en un momento revelador en su vida ya que varios jóvenes marginales le proponen que asuma una condición de líder zonal en ámbitos violentos a lo que él se resiste.
La historia oficia (RE)
Director: Luis Puenzo
Elenco: Héctor Alterio, Norma Aleandro, Hugo Arana, Chunchuna Villafañe, Lidia Catalano, Chela Ruiz, Patricio Contreras, Guillermo Battaglia, Daniel Lago, Andrea Tenuta, Floria Bloise, Carlos Weber, Leal Rey, María Luisa Robledo, Laura Palmucci.
Buenos Aires, 1983. En los últimos años de la dictadura militar argentina, una acomodada profesora de historia comienza a tomar conciencia de lo ocurrido en ese periodo. Sus sospechas sobre los oscuros asuntos de su marido y una Abuela de Plaza de Mayo que busca a su nieta son los motivos que la llevan a replantearse “la historia oficial”.
Habitar la sombra
Director: César Italiano
Cuando ya la mayoría ha vuelto a sus casas, la ciudad de La Plata se abre para unos pocos. Los trabajadores de la madrugada comienzan su jornada. Entre sombras y reflejos distorsionados, la rutina se convierte en un rito inquietante.
La noche parece alargarse indefinidamente y en cada esquina, en cada asfalto mojado se insinúa un peligro, un secreto, un presentimiento. La espera trae consigo algo más que agua: el eco de una inundación que nunca cicatrizó.
(Fuente: Ultracine)
Cine
A sus 84 años, murió Antonio Gasalla

El actor y humorista Antonio Gasalla falleció a los 84 años, luego de atravesar un prolongado deterioro de salud. La semana pasada había recibido el alta médica tras diez días de internación por una neumonía severa, pero su estado seguía siendo delicado.
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la familia de Gasalla lo acompañó en sus últimos momentos y agradeció las muestras de cariño recibidas. La noticia de su muerte generó un profundo impacto en el mundo del espectáculo, donde su legado como comediante y creador de personajes inolvidables marcó a generaciones.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso