Conéctate con nosotros

Cine

Terminó el 10º Festival ARFECINE – Semana Internacional de Cine en Buenos Aires

Publicado

el

Con gran afluencia de público en todas sus jornadas, culminó la edición número 10° Aniversario del Festival ARFECINE – Semana Internacional de Cine en Buenos Aires. La Gala de Clausura concluyó con la exhibición en premiere absoluta en nuestro país del potente, esclarecedor y valiente documental “Algún Día, en Algún Lugar” (2023) dirigida por el realizador argentino radicado en los Estados Unidos, Ricardo Preve.

La entrega de premios y la proyección de esta obra se realizaron en el salón Auditorio de la Alianza Francesa en Buenos Aires, que contó con la colaboración de la Fundación Aldea de las Luces.

Luego de las palabras de agradecimiento y en cierta forma de balance de esta nueva edición del Festival, a cargo de su director Pablo De Vita, quien dio la bienvenida a las delegaciones y al público presente y brindó una síntesis de las cinco intensas jornadas donde además tuvieron lugar las presentaciones de Serbia, El Salvador, las bases de los premios Radio France International-Radio Cultura dedicados al cortometraje, el anuncio del congreso Art-Kine (co-organizado junto a la Universidad de Salamanca y la Universidad de Viena), y en esa mañana un encuentro especial para la deliberación de los jurados y recorrido temático por el histórico café El Gato Negro y, por la noche, los premios otorgados por ACNUR en estímulo a entidades civiles que trabajan la temática de los refugiados.

Por su parte, la periodista y realizadora Lorena Cancela fue la encargada de presentar a los diferentes miembros de los Jurados y de conducir la ceremonia donde se anunciaron los films ganadores y la respectiva justificación para la otorgación de los galardones.

Los invitados

A lo largo de estas cinco jornadas del Festival, además de la proyección de films de las dos competencias –largometrajes y cortometrajes-, hubo un Foco sobre François Truffaut, de quien se cumplen 40 años de su desaparición física; realizaciones de Serbia, como país invitado, y un panorama internacional. Entre las personalidades y figuras que se hicieron presentes en más de una ocasión acompañando tanto las proyecciones como las recepciones especiales estuvieron entre otros, Veljko Lazic, Embajador de la República de Serbia; Eduardo Cardoza, Embajador de la República de El Salvador; Peter Kveck. Embajador de Hungría, Iván Espinoza, Embajador de Guatemala; el actor porteño Gustavo Garzón, la actriz y directora Sandra Sandrini, la profesora de letras y escritora Josefina Delgado, el músico y compositor marplatense Emilio del Guercio, el Padre Esteban Jovanovich de la Iglesia Ortodoxa Serbia de Buenos Aires, la comediante paraguaya Loren Acuña, el cronista de cine y director de festivales Carlos MorelliJuan Buchet, del Club Francais, la mezzo-soprano parisina Vera Cirkovic, el realizador Miguel Kohan, el fotógrafo uruguayo Mauro Roll y Pascal Casanova, director de la Alianza Francesa de Buenos Aires; Ariel Blufstein, representante de DAIA, el Presidente Honorario del Circulo Italiano, Federico Kralij; y la ex-directora de cultura de Cancillería Argentina, Magdalena Faillace, el periodista Jorge ElíasJosé María Kokubu de la Academia Nacional del Tango; Roberto Elissalde, vicepresidente de la Academia Argentina de Artes y Ciencias de la Comunicación; Ana Janku, Presidenta del Centro Cultural Checo y Mario Terzano, vocal del consejo directivo de la Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas.. Además de representantes diplomáticos de Cancillería Argentina, Serbia, Hungría, Montenegro, Rusia, Islandia, Croacia, Georgia, El Salvador, Guatemala, Paraguay, República Dominicana, San Marino, Estados Unidos, El Congo, Haití, Buenos Aires, la Unión Europea y de ACNUR (Agencia de la ONU para los Refugiados), que fue anfitriona de la noche con la presencia de su coordinadora para el Cono Sur, Karmen Sakhr.

Los jurados y los premios

El Jurado de la Competencia Oficial de Largometrajes integrado por Ricardo Preve -Presidente- (Realizador y productor, Estados Unidos), Cedric Robion (Documentalista e ingeniero, Francia) y Josefina Zavalía Ábalos (Realizadora de documentales, Argentina) otorgaron el Primer Premio a la Mejor Película para Corte (Serbia) de Sinisa Cvetic: “Por su magistral dirección, y por la brillante interpretación de sus personajes, que construye un mundo humano, complejo y trascendente”. Recibió el Diploma respectivo Veljko Lazic, Embajador de la República de Serbia. El Premio Especial del Jurado fue para el documental Ánimu (Argentina) de Miguel Kohan. “Por su sensibilidad visual, profundidad espiritual y sobresaliente trabajo fotográfico. El propio director presente en la sala, recibió el galardón agradeciéndolo y reivindicando la presencia del público en las salas de cine. Por último el Premio a la Mejor Actriz fue para Valentina Herszage por el film Las Polacas (Brasil)de Joao Jardim“Por su excelente interpretación de Rebecca, impregnada de autenticidad que logra proyectarnos al ambiente de la época”. Mediante un video exhibido por la pantalla se recibió el saludo y agradecimiento con la imagen y la voz de la actriz brasileña.

Por su parte el Jurado de la Competencia Oficial de Cortometrajes constituido por Eduardo López -Presidente- (Productor y director de videoclips, El Salvador), Javier Erlij (Docente y periodista de Cine y Espectáculos, Argentina) y Graciela Garzelli (Productora y guionista, Argentina) eligieron como Premio al Mejor Cortometraje a “Los Solistas” (Francia) de Mehrnaz Abdollahinia, Feben Elias, Woldehawariat, Razahk Issaka, Celeste Jamneck y Liu Yi con la siguiente justificación:  Porque con gran ingenio y acertado tratamiento estético narra en clave de comedia una original historia sobre las prohibiciones que aún afectan a las mujeres en el mundo. Mensaje conciso y profundo sobre la libertad”. Recibió el premioVictoria Lattaro, responsable del Área Cultural de la Alianza Francesa. El Premio Especial del Jurado fue para Hermanas del viento (Argentina) de Julia Carrizo“Porque a través de bellas imágenes, auténticos y profundos testimonios captura la esencia de la cultura Sikuri femenina en Jujuy, visibilizando la fuerza de las mujeres para preservar la cultura ancestral e identidad jujeña, desafiando los espacios que fueran enteramente ocupados por hombres”. Recibió el Diploma Fernando Brenner, Curador de  la Competencia de Cortos. Y desde Jujuy –y con el sonido del viento-  la realizadora envió un mensaje en video agradeciendo al jurado en estas circunstancias tan difíciles para la cultura. Y finalmente la otra mención como Premio Especial del Jurado fue para Luthier  (Colombia) de Carlos González Penagos Porque logra con una poética animación abordar la agresión que produce el hombre a la flora y fauna mostrando a través del personaje y su oficio, el poder transformador del arte”. El realizador de esta animación envió un video con su agradecimiento y felicidad por el premio recibido.  

Todos los premios

Largometrajes

Primer Premio a la Mejor Película

Corte (Serbia) de Sinisa Cvetic

Premio Especial del Jurado

Ánimu (Argentina) de Miguel Kohan

Premio a la Mejor Actriz

Valentina Herszage por Las Polacas (Brasil)deJoao Jardim

Cortometrajes

Premio Mejor Cortometraje

Los Solistas” (Francia) de Mehrnaz Abdollahinia, Feben Elias, Woldehawariat, Razahk Issaka, Celeste Jamneck y Liu Yi

Premio Especial del Jurado

Hermanas del viento (Argentina) de Julia Carrizo

Premio Especial del Jurado

Luthier  (Colombia) de Carlos González Penagos

(Fuente: Fernando Brenner – Prensa)

Cine

Lo que dejó la taquilla del último fin de semana

Publicado

el

Entre el jueves 21 y el domingo 24 de agosto de 2025 se vendieron 580.229 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La asistencia disminuyó un 31% en relación al fin de semana pasado.

Un millón de tickets para “Homo Argentum”

“Homo Argentum” lideró el ranking por segunda semana consecutiva con 379.322 espectadores en 478 salas. Perdió un 20% de taquilla, aunque mantuvo la misma cantidad de pantallas de exhibición. Cortó el 65% de los tickets totales.

El domingo 24 de agosto la película protagonizada por Guillermo Francella superó el millón de espectadores y no para de romper récords. Es la séptima película que lo hace en 2025 y tardó 10 días en alcanzar el número, detrás de “Lilo y Stitch” que lo hizo en 5 días.

Desde enero de 2024, con “Muchachos, la película de la gente”, que un título argentino no superaba el millón de entradas. Pero al documental sobre la Selección Argentina de fútbol le tomó 34 días llegar a la cifra. Y la otra que lo hizo recientemente fue “Argentina, 1985” (2023) en 33 días. Por lo que “Homo Argentum” es la tercera producción argentina que logra el hito en la post-pandemia, pero es la que más rápido lo hizo.

“El clan” (de 2015, también con el protagónico de Francella) tiene el récord histórico argentino en alcanzar el millón: 9 días. Lo cual convierte a Guillermo Francella en el actor que más rápido llegó al número millonario. Pero el logro de “Homo Argentum” se asemeja a otros títulos taquilleros que lo hicieron en 10 días: “Relatos salvajes” (2014), “Corazón de león” (2013), “Metegol” (2013) y “Manuelita” (1999). Por lo que por lo menos tendríamos que retroceder una década para buscar un éxito similar para el cine nacional.

Desde 1997, 27 títulos argentinos superaron el millón de espectadores.

En su semana de estreno, “Homo Argentum” también había logrado el segundo mejor arranque de fin de semana y el tercero mejor para los primeros 7 días.

El resto

“Otro viernes de locos” permaneció en el segundo puesto con 65.110 espectadores en 203 salas. Perdió un 50% de taquilla y un 25% de pantallas. Su acumulado es de 444.494 asistentes.

“La hora de la desaparición” se ubicó en el tercer puesto con 46.338 tickets en 213 salas. Ha vendido 372.793 entradas desde el 7 de agosto.

El ranking se renovó con dos estrenos: “Haz que regrese”, propuesta de terror, en el puesto 4 con 19.445 espectadores; “Nadie 2”, secuela de acción protagonizada por Bob Odenkirk, en la séptima posición con 6.684 entradas; y “La vida de Chuck” en el puesto 8 con 5.011 asistentes.

(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)

Sigue leyendo

Cine

Los estrenos de esta semana en los cines nacionales

Publicado

el

Haz que regrese (Título original: Bring her back, País de origen: Australia, Duración: 1024 minutos, Calificación: SAM 16)

Género: Terror – Distribuidora: UIP

Sinopsis: Dos hermanos descubren un terrorífico secreto en la apartada casa de su nueva madre adoptiva.

Dirección: Danny y Michael Philippou – Elenco: Sally Hawkins, Billy Barratt, Sora Wong, Jonah Wren Phillips, Sally-Anne Upton, Stephen Phillips, Olga Miller, Liam Damons, Mischa Heywood, Alina Bellchambers, Vicky Liao.

Nadie 2 (Título original: Nobody 2, País de origen: Estados Unidos, Duración: 89 minutos, Calificación: SAM 16)

Género: Acción – Distribuidora: UIP

Sinopsis: A veces, el lugar más peligroso para un padre son unas vacaciones familiares. Cuatro años después de enfrentarse accidentalmente a la mafia rusa, Hutch sigue debiéndoles 30 millones de dólares y está pagando su deuda con una interminable serie de trabajos a criminales internacionales. Aunque disfruta la adrenalina de su “trabajo”, él y su esposa Becca se sienten agotados y distantes. Por ello, deciden llevar a sus hijos a una breve escapada al parque acuático Wild Bill’s Majestic Midway, el único lugar donde Hutch y su hermano Harry fueron de vacaciones cuando eran niños. Acompañados por el padre de Hutch, la familia llega al pequeño pueblo turístico de Plumerville, listos para disfrutar del sol y la diversión. Pero cuando un pequeño altercado con unos matones del pueblo los pone en la mira de un corrupto operador del parque y su turbio sheriff, Hutch se convierte en el objetivo de la jefa criminal más desquiciada y sanguinaria que él (o cualquiera) haya enfrentado: la icónica, Sharon Stone.

Dirección: Timo Tjahjanto – Elenco: Bob Odenkirk, Connie Nielsen, John Ortiz, RZA, Sharon Stone, Colin Hanks, Christopher Lloyd, Michael Ironside, Colin Salmon, Daniel Bernhardt, Gage Munroe, David MacInnis.

La vida de Chuck (Título original: The Life of Chuck, País de origen: Estados Unidos, Duración: 110 minutos, Calificación: SAM 13)

Género: Drama / Fantasía – Distribuidora: Diamond Films

Sinopsis: Basado en el relato de Stephen King, cuenta tres historias relacionadas con el personaje Charles Krantz, en orden inverso: desde su muerte por un tumor cerebral a los 39 años hasta su infancia en una casa supuestamente encantada.

Dirección: Mike Flanagan – Elenco: Tom Hiddleston, Chiwetel Ejiofor, Karen Gillan, Mark Hamill, Mia Sara, Jacob Tremblay, Benjamin Pajak, Carl Lumbly, Trinity Jo-Li Bliss, Q’orianka Kilcher, Antonio Raul Corbo, Harvey Guillén, David Dastmalchian, Kate Siegel, Annalise Basso, Samantha Sloyan, Rahul Kohli, Matt Biedel, Sauriyan Sapkota, Saidah Arrika Ekulona, Michael Trucco, Violet McGraw, Molly C. Quinn, Matthew Lillard, Heather Langenkamp, Joey Shear, Lauren LaVera.

El conjuro (Título original: The Conjuring, País de origen: Estados Unidos, Duración: 112 minutos, Calificación: SAM 16)

Género: Terror – Distribuidora: Warner Bros.

Sinopsis: Reposición de la película de 2013. Los investigadores paranormales Ed y Lorraine Warren trabajan para ayudar a una familia aterrorizada por una presencia oscura en su casa de campo.

Dirección: James Wan – Elenco: Lili Taylor, Vera Farmiga, Patrick Wilson, Joey King, Ron Livingston, Mackenzie Foy, Shanley Caswell, Hayley McFarland, Sterling Jerins, Shannon Kook.

El conjuro 2 (Título original: The Conjuring 2: The Enfield Poltergeist, País de origen: Estados Unidos, Duración: 134 minutos, Calificación: SAM 16)

Género: Terror – Distribuidora: Warner Bros.

Sinopsis: Reposición de la película de 2016. Ed y Lorraine Warren viajan al norte de Londres para ayudar a una madre soltera que cría a 4 hijos en una casa plagada por espíritus malévolos.

Dirección: James Wan – Elenco: Vera Farmiga, Patrick Wilson, Frances O’Connor, Madison Wolfe, Lauren Esposito, Patrick McAuley, Benjamin Haigh, Maria Doyle Kennedy, Simon Delaney, Franka Potente, Simon McBurney, Javier Botet, Bonnie Aarons, Bob Adrian, Abhi Sinha, Steve Coulter, Sterling Jerins.

El conjuro 3: El diablo me obligó a hacerlo (Título original: The Conjuring: The Devil Made Me Do It, País de origen: Estados Unidos, Duración: 112 minutos, Calificación: SAM 16)

Género: Terror – Distribuidora: Warner Bros.

Sinopsis: Reposición de la película de 2021. Los investigadores paranormales Ed y Lorraine Warren se encuentran con lo que se convertiría en uno de los casos más sensacionales de sus archivos. La lucha por el alma de un niño los lleva más allá de todo lo que habían visto antes, para marcar la primera vez en la historia de los Estados Unidos que un sospechoso de asesinato reclamaría posesión demoníaca como defensa.

Dirección: Michael Chaves – Elenco: Vera Farmiga, Patrick Wilson, Ruairi O’Connor, Sarah Catherine Hook, Julian Hilliard, John Noble, Eugenie Bondurant, Shannon Kook, Ronnie Gene Blevins, Keith Arthur Bolden, Steve Coulter, Vince Pisani, Ingrid Bisu, Andrea Andrade.

Entre la tierra y el cielo (Título original: Entre la tierra y el cielo, País de origen: Argentina/ Australia/ Bolivia/ Uruguay, Duración: 95 minutos, Calificación: ATP)

Género: Documental – Distribuidora: Cinetren

Sinopsis: Durante los años que colabora con el Programa de Conservación del Cóndor Andino, el fotógrafo Hernán Pepe conoce a un abuelo sabio del pueblo quechua: el Tayta Ullpu. Durante casi dos décadas generan una relación personal, siguiendo las señales recibidas de esas aves sagradas. untos recorren caminos por Sudamérica y Australia, entre montañas, ríos, mares, cóndores y ballenas. Comparten charlas, medicinas y ceremonias y en una de éstas, recibe su nuevo nombre: Pacha Jap’iq, el que captura el tiempo-espacio. Al cumplir sus 49 años un giro en la relación con el Tayta lo lleva a replantear toda su vida para buscar el regreso a casa
y reencontrarse consigo mismo.

Dirección: Hernán Pepe, Pablo Ratto.

Sintió algo verdadero (Título original: Sintió algo verdadero, País de origen: Argentina, Duración: 82 minutos, Calificación: SAM 13)

Género: Drama – Distribuidora: Cinetren

Sinopsis: En una Patagonia áspera y a la vez paradisíaca, Leandro se enfrenta a una pregunta tan íntima como universal: ¿es posible imaginar un futuro luminoso cuando todo parece encaminarse hacia la ruina? El presente resulta inspirador, mientras se entrelaza con memorias filmadas en Super 8mm durante los años 60 y 70, en la misma locación, como si el pasado aún latiera entre las piedras, bosques y paredes de madera, abriendo una grieta entre lo personal y lo mítico. Rodada a lo largo de una década (2014–2024), “Sintió Algo Verdadero” se adentra en el conflicto irreparable entre dos hermanos. Inspirada en la vida del escritor argentino de culto Rafael Pinedo, autor de una trilogía post apocalíptica que espera ser descubierta.

Dirección: Manuel Salomón – Elenco: Nicolás Yaya, Pablo Sigal, Katia Szechtman, Guillermo del Río, Fernando Rozas, Sergio Pletikosic.

Crisis (Título original: Crisis, País de origen: Uruguay, Duración: 97 minutos, Calificación: SAM 13)

Género: Drama – Distribuidora: Independiente

Sinopsis: En un distópico futuro cercano, Lucía –una joven estudiante de filosofía- se recluye en invierno en la casa de veraneo de sus abuelos. Ha renunciado a un empleo prometedor, ha dejado atrás su vida, pero no sabemos por qué. Su soledad es entorpecida por el emplazamiento que el “Sistema Único de Salud” le hace para una nueva vacunación, y tiene sólo cinco días para resolverlo. El tiempo avanza inexorable, entre recuerdos y encuentros que Lucía sostiene con su pareja, con su mejor amiga, y con un inesperado visitante. En clave poética, la película propone una reflexión sobre la libertad individual y de pensamiento como última trinchera ante un sistema coercitivo; la defensa de esa libertad, y su precio.

Dirección: Adriana Nartallo, Daniel Amorín. – Elenco: Julieta Lucena, Sebastián Martinelli, Mariana Arias, Pablo Pipolo, Ignacio Estévez, Emilia Palacios. Y las voces de Soledad Lacassy, Camila Cayota y Carlos Lucena.

(Fuente: Ultracine)

Sigue leyendo

Cine

“Homo Argentum” se convirtió en la película argentina más exitosa de los últimos 2 años

Publicado

el

Entre el jueves 14 y el domingo 17 de agosto de 2025 se vendieron 750.049 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La asistencia aumentó un 45% en relación al fin de semana pasado.

El viernes fue un día no laborable por el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín. El año pasado el feriado no se trasladó y la concurrencia fue de 582.313 personas. En 2023 se vendieron 713.883 entradas, lo cual convierte a 2025 en el mejor de la post pandemia y lo ubica el séptimo lugar de los últimos 10 años. El más taquillero fue 2015 con 1.273.188 espectadores. 2013, 2016 y 2017 también superaron el millón de tickets.

“Homo Argentum”, récord

“Homo Argentum” se convirtió en la sensación del fin de semana y de los últimos 2 años para el cine argentino. Históricamente, el feriado de San Martín ha sido destinado al estreno del tanque nacional, pero en los últimos años ningún título logró la hazaña de estrenar en el número 1, hito que la película protagonizada por Guillermo Francella logró.

“Homo Argentum” se posicionó en la primera posición con 417.163 espectadores en 447 salas, lo cual la convirtió en sólo 4 días de exhibición en el título argentino más visto de los últimos 2 años. Pero además rompió varios récords:

  • Tercer mejor arranque de 2025, detrás de “Lilo & Stitch” (854.500) y “Una película de Minecraft” (495.250)
  • Quinto mejor arranque histórico argentino de fin de semana, detrás de “El clan”, “Relatos salvajes”, “El robo del siglo” y “Me casé con un boludo”
  • Mejor arranque de fin de semana para los directores Mariano Cohn y Gastón Duprat
  • Tercer mejor arranque de fin de semana para Guillermo Francella, detrás de “El clan” y “El robo del siglo”
  • Primera película argentina que alcanza el número 1 desde diciembre de 2023 con “Muchachos, la película de la gente”.

  • “Homo Argentum” cortó el 55% de los tickets totales
  • Guillermo Francella ha vendido 22.217.079 entradas desde 1997 con 24 títulos lo cual lo convierte en el segundo actor más taquillero de Argentina detrás de Ricardo Darín (24.222.408 espectadores).

El resto

“Otro viernes de locos” descendió a la segunda posición con 111.261 asistentes en 248 salas. Perdió un 30% de taquilla y un 33% de pantallas. Su acumulado es de 330.134 espectadores.

“La hora de la desaparición” bajó al tercer puesto con 90.001 tickets en 249 salas. Ha vendido 286.324 entradas desde el 7 de agosto.

(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº