

Cine
Todas las nominaciones a los Oscar, con “Todo en todas partes al mismo tiempo” a la cabeza
“Todo en todas partes al mismo tiempo”, de la dupla de realizadores estadounidenses Daniel Kwan y Daniel Scheinert, obtuvo once nominaciones para la 95ta. entrega de los premios Oscar y llegará a la ceremonia como la más candidateada de esta edición, que se llevará a cabo el próximo domingo 12 de marzo en el Dolby Theater de la ciudad de Los Ángeles.
- Mejor película: “Avatar: El camino del agua”, “Ellas hablan”, “Elvis”, “El triángulo de la tristeza”, “Los espíritus de la isla”, “Los Fabelman”, “Sin novedad en el frente”, “Tár”, “Todo en todas partes al mismo tiempo”, “Top Gun: Maverick”
- Mejor dirección: Daniel Kwan y Daniel Scheinert (“Todo en todas partes al mismo tiempo”, Martin McDonagh (“Los espíritus de la isla”), Ruben Östlund (“El triángulo de la tristeza”), Steven Spielberg (“Los Fabelman”), Todd Field (“Tár”)
- Mejor actor: Austin Butler (“Elvis”), Bill Nighy (“Living”), Brendan Fraser (“La ballena”), Colin Farrell (“Los espíritus de la isla”), Paul Mescal (“Aftersun”)
- Mejor actriz: Ana de Armas (“Rubia”), Andrea Riseborough (“To Leslie”), Cate Blanchett (“Tár”), Michelle Williams (“Los Fabelman”), Michelle Yeoh (“Todo en todas partes al mismo tiempo”)
- Mejor actor de reparto: Barry Keoghan (“Los espíritus de la isla”), Brendan Gleeson (“Los espíritus de la isla”), Brian Tyree Henry (“Resurgir”), Judd Hirsch (“Los Fabelman”), Ke Huy Quan (“Todo en todas partes al mismo tiempo”)
- Mejor actriz de reparto: Angela Bassett (“Pantera Negra: Wakanda por siempre”), Hong Chau (“La ballena”), Jamie Lee Curtis (“Todo en todas partes al mismo tiempo”), Kerry Kondon (“Los espíritus de la isla”), Stephanie Hsu (“Todo en todas partes al mismo tiempo”)
- Mejor guion original: “El triángulo de la tristeza”, “Los espíritus de la isla”, “Los Fabelman”, “Tár”, “Todo en todas partes al mismo tiempo”
- Mejor guion adaptado: “Ellas hablan”, “Glass Onion: Un misterio de Knives Out”, “Living”, “Sin novedad en el frente”, “Top Gun: Maverick”
- Mejor fotografía: “Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades”, “Elvis”, “Imperio de la luz”, “Sin novedad en el frente”, “Tár”
- Mejor edición: “Elvis”, “Los espíritus de la isla”, “Tár”, “Todo en todas partes al mismo tiempo”, “Top Gun: Maverick”
- Mejor diseño de producción: “Avatar: El camino del agua”, “Babylon”, “Elvis”, “Los Fabelman”, “Sin novedad en el frente”
- Mejor diseño de vestuario: “Babylon”, “Elvis”, “La Sra. Harris va a París”, “Pantera Negra: Wakanda por siempre”, “Todo en todas partes al mismo tiempo”
- Mejor maquillaje y peinado: “Elvis”, “La ballena”, “Pantera Negra: Wakanda por siempre”, “Sin novedad en el frente”, “The Batman”
- Mejores efectos visuales: “Avatar: El camino del agua”, “Pantera Negra: Wakanda por siempre”, “Sin novedad en el frente”, “The Batman”, “Top Gun: Maverick”
- Mejor sonido: “Avatar: El camino del agua”, “Elvis”, “Sin novedad en el frente”, “The Batman”, “Top Gun: Maverick”
- Mejor banda sonora: Cartel Burwell por “Los espíritus de la isla”, John Williams por “Los Fabelman”, Justin Hurwitz por “Babylon”, Los Fabelman”, Son Lux por “Todo en todas partes al mismo tiempo”, Volker Bertelmann por “Sin novedad en el frente”
- Mejor canción original: Diane Warren por “Applause” (Tell It Like a Woman); Lady Gaga y BloodPop por “Hold My Hand” (Top Gun: Maverick”); M.M. Keeravaani y Chandrabose por “Naatu Naatu” (“RRR”); Ryan Lott, David Byrne y Mitski por “This Is A Life” (“Todo en todas partes al mismo tiempo”); Tems, Rihanna, Ryan Coogler y Ludwig Goransson por “Lift Me Up” (“Pantera Negra: Wakanda por siempre”)
- Mejor película internacional: “Argentina, 1985”, “Cerca”, “EO”, “Sin novedad en el frente”, “The Quiet Girl”
- Mejor película animada: “Gato con botas: El último deseo”, “Marcel the Shell with Shoes On”, “Monstruo del mar”, “Pinocho de Guillermo del Toro”, “Red”
- Mejor documental: “A House Made of Splinters”, “All That Breathes”, “All the Beauty and the Bloodshed”, “Navalny”, “Volcanes: La tragedia de Katia y Maurice Krafft”
- Mejor cortometraje: “An Irish Goodbye”, “Ivalu”, “Le Pupille”, “Night Ride, “The Red Suitcase”
- Mejor cortometraje animado: “An Ostrich Told Me the World Is Fake and I Think I Believe It”, “El niño, el topo, el zorro y el caballo”, “Ice Merchants”, “My Year of Dicks”, “The Flying Sailor”
- Mejor cortometraje documental: “El efecto Martha Mitchell”, “Haulout”, “How Do You Measure a Year?”, “Nuestro bebé elefante”, “Stranger at the Gate”

Cine
Taquilla: “Superman” no pudo con los dinosaurios

Entre el jueves 10 y el domingo 13 de julio de 2025 se vendieron 636.842 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La concurrencia disminuyó un 5% respecto al fin de semana pasado.
“Jurassic World: Renace” permaneció en el primer puesto con 211.771 espectadores en 467 salas. Perdió un 39% de taquilla y un 5% de pantallas. Su acumulado es de 773.565 entradas desde la semana pasada.
“Superman” debutó en el segundo puesto con 163.485 tickets en 442 salas. La película tuvo un pre-estreno el miércoles 9 de julio donde convocó a 27.741 personas. La nueva versión del Universo DC quedo detrás de los lanzamientos de 2016 y 2013, aunque superó por poco a 2006.
“F1- La película” descendió al tercer puesto con 84.991 entradas en 220 pantallas. Perdió un 39% de asistencia y un 35% de salas. Desde el 26 de junio ha tenido 572.990 espectadores.
Un millón de espectadores para “Cómo entrenar a tu dragón”
La version live-action de “Cómo entrenar a tu dragón” superó el millón de entradas el miércoles 9 de julio de 2025. Tardó 27 días en alcanzar la marca millonaria. Es la quinta película que lo hace en el año: la primera fue “Mufasa: El Rey León” en 28 días, la segunda fue “Sonic 3: La película” en 54 días, la tercera fue “Una película de Minecraft” en 11 días y la cuarta fue “Lilo y Stitch” en 5 días. Tres de las cinco producciones mencionadas son versiones en acción real de éxitos animados.
Durante el fin de semana, “Cómo entrenar a tu dragón” descendió al cuarto puesto con 69.669 espectadores en 190 salas. Las cifras finales hasta el domingo 13 de julio fueron de 1.102.322 entradas.
(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)
Cine
Clásicos nacionales y extranjeros en el Cine EcoSelect de La Plata

El Cine EcoSelect, perteneciente a la Municipalidad de La Plata, renovó su cartelera con destacados títulos que invitan a redescubrir joyas del séptimo arte y a disfrutar del cine en pantalla grande.
Las funciones se desarrollarán en la sala del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas de 19 y 51 desde este jueves y hasta el miércoles 16 de julio y abarcarán producciones del Espacio INCAA y de los ciclos CineClub, Cinefilia, Proyecciones Terrestres y Freakshow.
- Jueves 10
18:00 – La búsqueda de Martina
20:00 – Love & Mercy - Viernes 11
18:00 – La búsqueda de Martina
20:00 – Rambo: First Blood - Domingo 13
18:00 – La búsqueda de Martina
20:00 – El crepúsculo de las especies - Martes 15
18:00 – Cuidadoras - Miércoles 16
18:00 – Cuidadoras
Cine
En el nuevo “Superman”, el villano no es sólo Lex Luthor

La tan anticipada nueva entrega de “Superman”, bajo la dirección de James Gunn y producción de Warner Bros, no es otra típica película de superhéroes de DC; es una reimaginación que ancla al “hombre de acero” dentro de las complejidades de la realidad actual. El film se estrena este jueves en todos los cines del país.
David Corenswet, se pone en la piel del emblemático superhéroe de DC, y brinda una interpretación refrescante con tintes humorísticos, alejándose un poco de las versiones sombrías, más serias, presentadas en entregas anteriores. Esta nueva versión más humana del metahumano favorito, tiene como único propósito de vida servir a la humanidad y hacer de la Tierra un lugar menos cruel, recordándonos la esencia más pura de Superman.
Por otro lado, el film nos presenta a Lex Luthor, el villano más real dentro de un mundo moderno. El multimillonario y genio malvado, interpretado por Nicholas Hoult, nos demuestra que el dinero y el poder pueden manipularlo todo, incluso desafiando a un “alien” –como él despectivamente llama a Superman– en su propio terreno.
Al igual que esta nueva versión de Superman, este Lex se muestra en su forma más humana y honesta: no ocultando que su profundo odio hacia el hombre de hierro nace desde la envidia y los celos, revelando una vulnerabilidad que lo hace sentir real.
Pero Lex Luthor no es el único enemigo al cual se enfrenta el héroe, el segundo villano es presentado de manera más sutil, pero impactando de forma más profunda al metahumano: la cancelación.
En un mundo dirigido por las redes sociales y los medios de comunicación, ni siquiera Superman puede escapar de la opinión pública. Y eso le duele. Gunn retrata con sensibilidad cómo ese rechazo colectivo, de quienes busca salvar a toda costa, puede quebrar incluso al ser más poderoso del planeta.
Pero no podemos hablar de Superman sin mencionar a Lois Lane, quien en esta versión es encarada por Rachel Brosnahan. Lejos de ser una simple “damisela en apuros” o ser solamente el interés amoroso del héroe, Louis es una gran periodista con hambre de verdad, carácter, y sin miedo de cuestionar las decisiones de su pareja.
La temeraria periodista se enfrenta a desafíos por sí sola cuando el superhéroe se encuentra en aprietos, acompañada de la “Justice Gang” -Linterna Verde, Hawkgirl y Mr. Terrific-, un grupo de héroes que brindan su ayuda de forma bizarra. Este equipo secundario, lleno de guiños y humor autorreferencial, funciona como un alivio cómico necesario que nunca se burla del drama, sino que lo equilibra.
El “Superman” de James Gunn es una reflexión sobre la identidad, la presión social y la humanidad como elección, dentro de un mundo donde todo parece perdido y nos recuerda algo importante: la bondad sigue siendo revolucionaria.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso