Conéctate con nosotros

Cine

Todo lo que hay que saber, a horas de la gala de los Oscar

Publicado

el

A pocas horas de que se inicie el tránsito glamoroso de las estrellas sobre la alfombra roja del Dolby Theatre de Los Angeles para la gala de los Oscar que detendrá el mundo este domingo por una horas, las casas de apuestas de Estados Unidos y Europa eligen sus favoritos en cada una de las 24 categorías de los premios.

Si todavía quedan dudas entre especialistas, los apostadores ya fijaron tendencia y si por las casas de juego fuera “1917” es la gran candidata.

El relato histórico sobre la Primera Guerra Mundial dirigido por Sam Mendes y que filmó con pericia técnica simulando un único plano secuencia, paga 1.65 por cada dólar apostado en la categoría Mejor Película, seguido por el drama con toques de comedia coreano “Parasite” (3.75) y más atrás “Había una vez en Hollywood” (9 dólares por 1), el notable retrato de la industria del cine de fines de los 60 de Quentin Tarantino, según la empresa líder de juego online Bwin.

1917, gran candidata

Mendes también se impondrá como Mejor Director según los apostadores, reduciendo la ganancia a 1.22 por dólar y seguido también por el realizador coreano Bong Joon Ho (4 dólares por 1), Quentin Tarantino (17) y Martin Scorsese (41).

Rubros en los que los apostadores no parecen tener dudas son en los respectivos a los intérpretes, como Mejor Actor, Joaquin Phoenix por “Guasón” paga apenas 1.02, lo que si se tratara de caballos, los burreros llamarían “un fierro” o “una fija”, seguido a varios cuerpos por Leonardo DiCaprio que de ganar alegrará a quienes confiaron en él recibiendo 34 dólares por uno, mientras que el escocés Johnattan Pryce (“Los dos papas”) y el español Antonio Banderas (de magistral performance en “Dolor y gloria” de Pedro Almodóvar) llegan a la astronómica recompensa de 67 por cada dólar apostado.

Lo mismo sucede con Mejor Actriz, donde Renée Zellwegger interpretando a Judy Garland en sus días más atormentados y finales y cantando sus canciones en Londres paga apenas 1.05 dólar por cada apostado, mientras que en la otra punta la sudafricana Charlize Theron recompensa con 51.

Renée Zellwegger

Y en Actor Secundario también parece haber fijas como “Brad Pitt” que como doble de riesgo en la en la película de Tarantino, paga apenas 1.03 contra los 17 de Joe Pesci y los 21 de Al Pacino, ambos por “El irlandés” de Martin Scorsese.

“Guasón”, la película que más recaudó de todas las candidatas (1.071 millones de dólares según el sitio especializado IMDB) y que contó con un presupuesto relativamente modesto (55 millones), que además encabeza las nominaciones con 11 candidaturas, palidece sin embargo en las casas de apuestas, pagando 12 dólares a mejor filme y su director Todd Phillips la locura de 101 por cada dólar apostado, salvando la ropa solamente con Joaquin Phoenix, quizás una de sus pocas alegrías de este domingo.

Joaquin Phoenix

Entre 150 y 200 millones de dólares costó la superproducción de Martin Scorsese para Netflix “El irlandés”, que aspira a 10 estatuillas pero no es favorita en ninguna categoría, en lo que se confirma como una “tormentosa” relación entre la Academia de Hollywood y el realizador de “El lobo de Wall Street”, que en 1977 perdió con “Taxi Driver” como Mejor Película a manos de “Rocky”, y no ganó ni con “Buenos Muchachos”, ni con “Casino” ni con “Toro salvaje”, sino apenas -¿consuelo?- con “Los infiltrados” en 2007.

En la temporada de premios que anticipan los Oscar y que abre en enero con los Globo de Oro de la Prensa Extranjera, seguido por los premios de los críticas (Choice Awards), actores (SGA), productores (PGA), directores (DGA) y los británicos Bafta, ni Scorsese ni sus muchachos se subieron a ninguna tarima a recoger ningún galardón, con lo cual sus posibilidades en los Oscar se ven al día de hoy francamente disminuidas, o eso piensan los apostadores que recibirán 67 dólares por 1 si la eligen Mejor Película.

Otro que no sabe si en los Oscar 2020 gana o pierde es Netflix, en 2019 se alzó con el Oscar como Mejor Director para el mexicano Alfonso Cuarón pellizcando casi el de Mejor Película (su gran aspiración) y en 2020 es la casa productora con mayor cantidad de nominaciones: 24.

Pero en ningún caso es favorita, metió tres filmes en las candidaturas a Mejor Película (“El irlandés”, “Historia de un matrimonio” y “Los dos papas”) pero tuvieron performances decepcionantes en el sprint final camino a la alfombra roja y todas se ven lejos de levantar estatuillas, a no ser en categoría menores.

Pronósticos más, pronósticos menos, la verdad comenzará a saberse desde las 20.30 cuando arranque la alfombra roja y a las 22 con el inicio de la ceremonia, que en Argentina podrá seguirse en directo a través de la señal de cable TNT.

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Cine

Destacadas producciones en la oferta de las salas municipales platenses

Publicado

el

Producciones japonesas y africanas, muestras de cortometrajes y los ya tradicionales ciclos de cine formarán parte de la nueva propuesta en las pantallas locales.

La Municipalidad de La Plata anunció la programación de películas que se podrá disfrutar entre el jueves 16 y el miércoles 22 de octubre en el Cine Select, ubicado en el Centro Municipal de las Artes Pasaje Dardo Rocha, y el EcoSelect, dentro del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas.

La agenda incluye producciones nacionales del espacio INCAA; una nueva entrega del ciclo Cinemecánica, que proyectará “Carmen from Kawachi”, dirigida por el japonés Seijun Suzuki; y, en el marco del 16° Festival Africano y en colaboración con el Cinéma L’Estran de Merennes, la exhibición gratuita de “Nha Fala”, de la directora Flora Gomes.

También se presentará una muestra colectiva de cortometrajes realizados por estudiantes avanzados y egresados de la carrera de Artes Audiovisuales de la Universidad Nacional de La Plata y, como es habitual, la cartelera se completará con clásicos y estrenos para todos los gustos a lo largo de la semana.

  • Cine Select
  • Jueves 16
    18:30 – La mujer de la fila (Entrada $2.800)
    20:30 – Frankenstein (Entrada $3.000)
  • Viernes 17
    18:30 – La mujer de la fila (Entrada $2.800)
    20:30 – Carmen from Kawachi (Entrada $3.000)
  • Sábado 18
    18:30 – La mujer de la fila (Entrada $2.800)
    20:30 – Nhla Fala (Entrada gratuita)
  • Domingo 19
    18:00 – La mujer de la fila (Entrada $2.800)
    20:00 – Carmen from Kawachi (Entrada $3.000)
  • Lunes 20
    18:30 – La mujer de la fila (Entrada $2.800)
    20:30 – Los intocables (Entrada gratuita)
  • Martes 21
    18:30 – La mujer de la fila (Entrada $2.800)
    20:30 – En la boca del miedo (Entrada $3.000)
  • Miércoles 22
    18:30 – La mujer de la fila (Entrada $2.800)
    20:30 – Drácula de Bram Stoker (Entrada $3.000)

Cine EcoSelect

  • Jueves 16
    18:00 – Sombras chinas (Entrada $2.800)
    20:00 – La naranja mecánica (Entrada $3.000)
  • Viernes 17
    18:00 – Sombras chinas (Entrada $2.800)
    20:00 – Stranger than Paradise (Entrada $3.000)
  • Domingo 18
    18:00 – Sombras chinas (Entrada $2.800)
    20:00 – Clara se pierde en el bosque (Entrada $3.000)
  • Martes 21
    18:00 – Sombras chinas (Entrada $2.800)
    20:00 – Muestra colectiva de cortometrajes (Entrada $3.000)
  • Miércoles 22
    18:00 – Sombras chinas (Entrada $2.800)
    20:00 – Il divo (Entrada $3.000)
Sigue leyendo

Cine

Tuvo su cierre el Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires

Publicado

el

En la Sala Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino de La Plata se realizó la ceremonia de cierre de la tercera edición del Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA), iniciativa impulsada por el Instituto Cultural bonaerense, que en su última jornada contó con la entrega de premios a los films en competencias tanto internacionales como la bonaerense y premios paralelos, como así también con el estreno de “Siempre es de noche”, de Luis Ortega.

Paula De Luque, directora del Festival, fue la encargada de dar a conocer los veredictos de los diferentes jurados. En la Competencia internacional largometraje ficción, la Mejor película fue para “Cobre”, del director mexicano canadiense Nicolás Pereda, además el film se llevó los galardones de Dirección, Actor (Lázaro Gabino Rodríguez), Fotografía (Miguel Tovar) y Montaje. En esta categoría, la mención especial fue para el film “Manas” (Brasil/Portugal) dirigido por Marianna Brennand, que además se quedó con Actriz (Jamilli Correa), Dirección de arte (Marcos Pedroso) y Sonido.

A su vez, en la Competencia internacional largometraje documental, el máximo premio fue para “Terra Incognita”, de Enrico Masi (Italia/Francia), que además se llevó la Dirección y también Montaje de la categoría.

Por otra parte, la Competencia largometraje bonaerense tuvo también destacadas participaciones, entre las premiadas aparecen “Nunca fui a Disney”, de Matilde Tute Vissani (Partido de la Costa) como Mejor Ficción; y “Éramos tan flacos”, de Carlos Castro (La Plata), como Mejor Documental.

En tanto, en las competencias oficiales de cortometraje, tanto bonaerense como internacional, tuvieron sus reconocimientos como mejores en esta categoría el film marplatense “MDB”, de Mila Aquilia; y el corto palestino “Control anatomy” (Anatomía del control), de Mahmoud Alhaj.

Por primera vez se realizó la votación abierta a través de la plataforma audiovisual bonaerense BAFILMA (https://bafilma.gba.gob.ar/), en la que el público eligió la Mejor película de la Competencia Largometraje Bonaerense: “Nunca fui a Disney” (Matilde Tute Vissani, Partido de la Costa); Película de la Competencia Cortometraje Bonaerense: “De Eva para mí” (de Morena Luján, Juan Pablo Olaya Celis y Franco Giusto; Tigre y Azul); y Película Panorama Bonaerense: “Los Venezzia” (Thiago Nápoli, La Matanza).

Detalles del festival

La tercera edición de FICPBA contó con un total de 234, de las cuales más de 100 fueron bonaerenses; se realizaron 40 charlas y clases magistrales donde participaron Mercedes Morán, Soledad Villamil, Nicolás Pereda, Ana Katz. En total se proyectaron, de manera libre y gratuita, en 10 salas de la ciudad de La Plata y en 65 pertenecientes a la Red de Salas bonaerense.

Durante el Festival también se realizó el tercer encuentro de estudiantes de cine y afines, que contó con más de 1000 estudiantes de 12 universidades que participaron de charlas y actividades especiales, entre las que se destaca la participación del director Bruno Stagnaro y de profesionales del sector que brindaron capacitaciones y conversatorios.

La última jornada de la tercera edición de FICPBA concluyó con el estreno de “Siempre es de noche”, el nuevo mediometraje de Luis Ortega. “Esta tercera edición del FICPBA es, para nosotros, la consolidación de un espacio de difusión y reconocimiento del universo audiovisual bonaerense. Haberlo logrado en un contexto tan adverso para la cultura habla del esfuerzo de la Provincia por sostener que la cultura es un derecho, y que el cine es trabajo, identidad y soberanía”, señaló Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural.

(Fuente: Comunicación | Subsecretaria de Industrias Creativas e Innovación Cultural)

Sigue leyendo

Cine

La taquilla del fin de semana fue la más baja de los últimos 20 años

Publicado

el

Entre el jueves 9 y el domingo 12 de octubre de 2025 se vendieron 247.103 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La concurrencia disminuyó un 27.23% respecto al fin de semana pasado y fue el séptimo más bajo del año.

El viernes 10 fue feriado por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Si lo comparamos con 2024 (338.244 espectadores) la baja es del 27%. Desde hace dos décadas que no se registran cifras por debajo de los 300.000 espectadores, tal como sucedió este año. El número más bajo previo era de 2006 con 316.431 tickets, que 2025 acaba de superar.

La venta usual para este período antes de la pandemia promediaba las 760.000 entradas. E incluso se vendió más en 2021 (493.682) y 2022 (705.212). El récord lo tiene 2012 con 1.011.193 y le sigue 2019 con 964.669.

Los datos

“Tron: Ares” debutó en el primer puesto con 67.734 espectadores en 335 salas. Es la secuela de “Tron” (1982) y “Tron: Legado” (2010). La anterior película de la franquicia de ciencia ficción se estrenó el 16 de diciembre de 2010 con 134.512 entradas en su primer fin de semana y un total de 345.644 tickets en sus 13 semanas de exhibición.

Luego de 5 semanas como número 1 de las salas argentinas, “El conjuro 4: Últimos ritos” descendió a la segunda posición con 33.785 tickets en 149 pantallas. Perdió un 59% de taquilla. Ha vendido 1.658.238 entradas desde su lanzamiento y actualmente ocupa el cuarto puesto anual y el tercero del histórico del género de terror.

“Una batalla tras otra” también bajó una posición con 30.065 espectadores en 115 salas. Con un acumulado de 158.722 asistentes, es la película más taquillera del director Paul Thomas Anderson en Argentina cuyo anterior hito era “Petróleo sangriento” de 2008 con 135.243 entradas.

Las dos películas argentinas del top 10 fueron las que menos taquilla perdieron en relación a la semana pasada: “Homo Argentum” (puesto 4) un 7% con 14.303 tickets y “Belén” (puesto 6) un 6.4% con 13.424 entradas.

El ranking se renovó con dos estrenos más: la película de terror noruega “La hermanastra fea” (puesto 8) con 9.116 espectadores y el drama biográfico “La Máquina: The Smashing Machine” (puesto 10), protagonizada por Dwayne Johnson y Emily Blunt, con 5.798 entradas.

(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº