Conéctate con nosotros

Cine

Un cuarto de siglo sin Federico Fellini

Publicado

el

Quien fuera considerado como uno de los grandes nombres de la cinematografía internacional, Federico Fellini, falleció un 31 de octubre hace ya 25 años.

Con títulos como “Amarcord”, “Y la nave va”, “Fellini 8 1/2” y “La Dolce Vita”, entre otras genialidades, el más original e inspirado de los realizadores italianos se convirtió en un faro de la escena cinematográfica.

Ganador de cinco premios Oscar, Fellini murió a los 73 años en Roma, en 1993, meses después de haber recibido su quinta y última estatuilla de la Academia de Hollywood, en ese caso de carácter honorífico.

Antes se había hecho acreedor a la máxima distinción de la industria del cine norteamericano con cuatro títulos, ganadores de la sección Mejor Filme Extranjero: “La Strada” en 1956; “Las noches de Cabiria” (1957); “Fellini 8 1/2” (1963) y “Amarcord” (1974).

Nacido en Rímini en 1920, Fellini pasó su adolescencia en Florencia y llegó a Roma a los 20 años, donde comenzó a hacerse popular primero como dibujante de caricaturas desde la revista Marc’Aurelio en épocas del fascismo.

Antes de iniciar su carrera como realizador, se desarrolló como guionista de la industria cinematográfica italiana, habiendo participado de filmes notables como “Roma, ciudad abierta”, de Roberto Rossellini, “Delito” y “El prisionero del Po”, de Alberto Lattuada, con quien debutó detrás de cámaras en “Luci del varietá” en 1951.

Mientras que su primer filme en solitario fue “El sheik blanco” de 1952, seguido de “Los inútiles” de 1953, y “La strada”, en 1954 que significó su consagración definitiva y el primer Oscar de su carrera.

En 1960 llegó “La dolce vita”, con la que puso título a toda una época, mostrando una Roma nocturna y onírica por la que deambulaban simples mortales, “paparazzi” y grandes estrellas, como la que dio vida la exuberante Anita Ekberg; y un año después “Fellini 8 1/2”, con Marcello Mastroianni como su alter ego, y que le dio su tercer Oscar.

Después llegarían más excentricidades, y un desarrollo mayor de sus capacidades líricas para volver casi surrealistas experiencias personales y autobiográficas, que dejó impresas en sus filmes como huellas propias desbordantes de poesía, en una carrera de trabajos que incluye “Amarcord” (1973), “La ciudad de las mujeres” (1980), “Ginger y Fred” (1986) e “Intervista” (1987).

Entre sus notables colaboradores se cuentan su director de arte, Piero Gherardi, que obutvo el premio Oscar por “La dolce vita” y “Fellini 8 1/2”, y el músico y compositor Nino Rota, que hasta su muerte (1979) fue su sostén principal y a quien se debe parte de la genialidad de sus películas.

(Fuente: Agencia de noticias Telam)

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Cine

“Blanca Nieves” se trepó a la cima de la taquilla del fin de semana largo

Publicado

el

Entre el jueves 20 y el lunes 24 de marzo de 2025 se vendieron 482.161 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La concurrencia aumentó un 35%, respecto al fin de semana pasado.

Fue un fin de semana largo de 5 días (jueves a lunes) debido al feriado por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Instituido en el año 2002, el 24 de marzo es inamovible y cayó en día lunes en otras 3 oportunidades: 2003 (351.596 espectadores); 2008 (653.361 tickets); y 2014 (592.013 asistentes). El más convocante fue en 2008 y 2025 quedó ubicado en la tercera posición histórica.

“Blanca Nieves” y el ranking live-action

“Blanca Nieves”, el último estreno live-action de Walt Disney Studios, se ubicó en el primer puesto con 280.131 espectadores en 451 salas. Si comparamos su desempeño durante sus primeros 4 días (jueves a domingo) en relación a otros lanzamientos similares del estudio, se ubicó en la décima posición histórica. Cortó el 58% de los tickets totales.

De este modo, “Blanca Nieves” fue el único estreno que ingresó al top 10.

El resto

Luego de 5 semanas consecutivas en la primera posición, “Capitán América: Un nuevo mundo” bajó al segundo puesto con 30.831 espectadores en 138 salas. Perdió un 52% de taquilla y un 30% de pantallas. Ha vendido 783.128 entradas desde el 13 de febrero.

“Flow”, animación ganadora del Premio Oscar, bajó a la tercera posición con 29.848 asistentes en 142 salas. Su acumulado es de 224.985 tickets.

“Mufasa: El Rey León” subió una posición al tercer puesto, por lo cual la cartelera tiene actualmente dos opciones live-action de Walt Disney Studios (junto a “Blanca Nieves”). Cortó 22.859 tickets en 114 salas. Su total es de 1.748.054 espectadores.

Por su parte, “Mickey 17”, dirigida por Bong Joon-ho, bajó al cuarto puesto y perdió un 61% de convocatoria con 16.663 tickets en 95 salas.

(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)

Sigue leyendo

Cine

Acuerdo entre La Plata y Francia para promover producciones cinematográficas

Publicado

el

El Cine Select de la ciudad de La Plata firmó un lazo de hermanamiento con el Cinéma L’Estran de Francia, una iniciativa que tiene como premisa difundir las producciones argentinas y platenses, fortalecer el intercambio cinematográfico y cultural con el país galo y crear nuevas oportunidades que potencien el vínculo entre los dos cines.

Asimismo, el acuerdo entre ambas partes plantea una colaboración activa en la promoción de películas francesas y argentinas, brindando la posibilidad de que cineastas, críticos y espectadores compartan espacios comunes de debate y conocimiento mutuo.

De la firma participaron la secretaria de Cultura de la Municipalidad de la Plata, Ana Negrete; el subsecretario de Políticas Culturales, Fermín González Laria; la directora del Festival de Cine latinoamericano de La Plata (FESAALP), Lía Gómez; y Juan de Blasio y Lucrecia Bonetto, del Cine Select.

En representación de la sala francesa, en tanto, estuvieron presentes Philippe Chagneau, vicepresidente de la Asociación responsable de L’Estran; Mickaël Vallet, senador de la Charente-Maritime (Nouvelle-Aquitaine); y Claude Balloteau, actual intendenta de Marennes.

Sigue leyendo

Cine

Presentan en el cine del MALBA el documental “Dejar Romero”

Publicado

el

“Dejar Romero”, un documental de Alejandro Fernández Moujan y bb, llega al cine del MALBA en abril.

Las funciones están confirmadas para los domingos 6, 13, 20 y 27 de abril, a las 18, en la sala de Av. Figueroa Alcorta al 3415 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Sinopsis

Hay alternativas al manicomio. ¿Cómo se pone en práctica este proceso, llamado de “desmanicomialización”, en el hospicio conocido como Melchor Romero (La Plata, Argentina)? Dejar Romero sigue de cerca esta experiencia poniendo el eje en la vida de usuarios y usuarias (los pacientes) y de quienes son el motor de este proceso, los jóvenes nucleados en el Movimiento por la Desmanicomialización en Romero (MDR) que trabajan estableciendo un fuerte vínculo afectivo y comprometido con lxs usuarixs, acompañando y preparándolxs para su nueva salida al mundo. En paralelo hay un archivo que se recupera, historias clínicas, fotografías, cartas que nunca fueron enviadas, denuncias de usuarixs jamás atendidas le ponen rostros y nombres a esta historia de 140 años y reivindican la necesidad de acabar para siempre con el encierro, el maltrato y la invisibilización.

Ficha técnico/artística

  • Documental
    País: Argentina
    Duración: 77 minutos
    Año: 2024
  • Dirección: Alejandro Fernández Moujan y Hernán Khourian
    Producción: Gabriela Cueto, Alejandro Fernández Moujan y Hernán Khourian
    Imagen: Alejandro Fernández Moujan
    Sonido: Gaspar Scheuer en Estudio Ñandú
    Montaje: Florencia Gomez Garcia, Alejandro Fernández Moujan y Hernán Khourian
    Color: Ines Duacastella
    Afiche: Rama Nuñez sobre un dibujo original de Gustavo Sosa
    Foto fija: Sofía Bensadon

(Fuente: Julieta Bilik – Prensa)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº