

Literatura
“Constelación de nado”, de Mariana Furiasse, se llevó el Gran Premio Alija 2020-2021
Como cada año, la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil (Alija) distingue un conjunto de obras de distintos géneros que se publicaron el año anterior y en esta edición incluye la producción editorial de 2020 con la intención de recuperar aquellos libros que se vieron afectados por el impacto de la pandemia.
El jurado estuvo integrado por Sebastián Vargas, Elena Stapich, Lucía Mancilla Prieto, Claudia Stella y Deborah Telias, en representación de Alija, quienes seleccionaron las mejores publicaciones en literarias en categorías como bebés, álbum, cuento, institucional, colección, poesía, novela, novela histórica o teatro, entre muchos otros.
En la categoría Traducción se convocó la Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes, en la que participaron Cecilia de la Vega, Vanesa Fusco, Mónica Herrero, Pablo Ingberg y Mariana Windingland.
El Gran Premio Alija de la producción 2020-2021 se lo llevó “Constelación de nado”, de Mariana Furiasse, publicado por el sello Norma, mientras que la labor editorial fue reconocida en la obra “Ecos de la lengua”, texto de María Teresa Andruetto e ilustraciones de El Esperpento, publicado por Ediciones de la Terraza. Además, se otorgó un premio “fuera de categoría” para “Manos de viento. Un viaje a Cueva de las manos”, con texto e Ilustraciones de Istvansch.
En Libros para bebés, la obra elegida fue “Los pájaros… no”, con texto e ilustraciones de Yael Frankel; en Cuento Infantil, las nominaciones recayeron para “Angie entre las cajas” de Sandra Comino y Guillermina Marino, mientras que en Cuento Juvenil la ganadora fue “Una versión de Dios”, con texto de Liliana Bodoc e ilustraciones de Ana Luisa Stok, publicado por el sello Guadal.
Otra categoría premiada fue Antología de cuentos y el premio se desdobló en dos obras. Por un lado, “Historias desde casa”, con relatos de Márgara Averbach, Andrea Braverman, Adriana Ballesteros, Franco Vaccarini, Alejandra Erbiti, Deivid, María Laura Dedé, Walter Martínez, Walter Poser y Martín Morón. Por la otra, “Tres huevos azules y otros cuentos salvajes”, con texto de Cristina Macjus e ilustraciones de María Elina Méndez.
El galardón de Poesía fue para “Aventuras de pájaro”, de Laura Forchetti y Alejandra Correa, y “Jardín del aire” de Laura Escudero Tobler y Tomás Olivos. Otro género de esta edición fue la novela infantil, cuyos libros ganadores también fueron dos: “Guardaespaldas de rinoceronte” de Liza Porcelli Piussi y “Peludo Normandus Ciboulette”.
La categoría de Novela Juvenil se la llevó Verónica Sukaczer por “Siempre nos estamos yendo”; la Novela Histórica, Mercedes Pérez Sabbi por “La grasita”. Hubo mención para “En zapatillas”, de Mónica Jurjevcic.
La obra “Una niña con un lápiz” de Federico Levín y Nico Lassalle recibió el reconocimiento de mejor Libro Album, en conjunto con “Vida del muerto”, con texto de David Wapner e ilustraciones de Matías Trillo. En Libro ilustrado, el galardón fue para “Justo antes de dormir” de Laura Wittner y Natalia Bruno, y para “El alumno nuevo” de Pablo de Santis y Cristian Turdera.
Estos son solo algunas de las categorías que formaron parte de esta edición de los Premios Alija (más información en www.alija.org.ar), la asociación que nuclea a escritores, escritoras, ilustradoras e ilustradores, narradoras y narradores orales, especialistas, editoras y editores, docentes, bibliotecarios y bibliotecarias, y a personas interesadas en el campo de la literatura infantil y juvenil. Es la misma Alija la que cada año también selecciona candidatos al Premio Hans Christian Andersen, considerado el Nobel de la LIJ.

Feria del Libro
María Teresa Andruetto abrirá la 33° Feria del Libro Infantil y Juvenil

La escritora María Teresa Andruetto estará a cargo del discurso inaugural de la 33° Feria del Libro Infantil y Juvenil que se realizará del miércoles 16 de julio al domingo 3 de agosto.
El evento tendrá lugar, con entrada libre y gratuita, en el Palacio Libertad ubicado en Sarmiento 151 de la Ciudad de Buenos Aires.
Andruetto y el discurso inaugural

Esta es la tercera vez que la Feria es inaugurada por un autor; en 2023 estuvo a cargo de Canela y en 2024 de Pablo Bernasconi. En esta ocasión, el discurso será dado por la escritora María Teresa Andruetto, durante el acto de apertura que tendrá lugar el viernes 18 de julio a las 18 en el Salón de Honor del Palacio Libertad.
María Teresa Andruetto. Publicó ensayos, novelas, libros de cuentos, poemarios y libros para niños y jóvenes. Desde hace cuarenta años interviene de diversos modos en la construcción de una sociedad lectora. Obtuvo entre otros los premios: Fondo Nacional de las Artes, Iberoamericano a la Trayectoria en Literatura Infantil SM, Premio Cultura Universidad Nacional de Córdoba, Premio Hans Christian Andersen, Konex de Platino,
Premio Trayectoria en Letras del Fondo Nacional de las Artes, Profesora Honoraria de la Universidad Nacional de Villa Maria, Doctora honoris causa por la Universidad Nacional de Mar del Plata y Amiga de las Bibliotecas Populares. Co dirige una colección de revalorización de narradoras argentinas en la Editorial Universitaria EDUVIM y cada semana comparte una breve historia desde la radio en el programa Nada del otro mundo.
Entre sus últimos libros encontramos, “Una lectora de provincia” (Ampersand, 2023), “Como si fuesen fábulas” (2025) y “El arte de narrar” (Fondo de Cultura Económica, 2025).
Nehuén Costa y los personajes de la Feria Infantil
Durante la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se realizó un concurso para crear a los personajes de la Feria del Libro Infantil y Juvenil.
Allí, el jurado integrado por el ilustrador Poly Bernatene, la presidenta del Comité organizador de la Feria Gabriela Pérez y el director general de la Fundación El Libro Ezequiel Martínez, eligió como ganador al joven ilustrador Nehuén Costa, entre más de 90 trabajos recibidos.
Nehuén, de 23 años, nació en San Juan y siendo muy pequeño se trasladó a la ciudad de Bahía Blanca en la que reside hasta la actualidad.
Es dibujante, acuarelista e ilustrador. Egresó de la Tecnicatura en ilustración de la Escuela de Artes Visuales “Lino Enea Spilimbergo” en el 2024 e integra la Asociación de Dibujantes de Argentina.




Nehuén y sus personajes
Los personajes creados por Nehuén son emblemáticos de nuestra fauna autóctona y los colores que utilizó están ligados con la geografía argentina.
Literatura
Lanzan la sexta edición del Premio Futurock Novela

El Premio Futurock Novela abre la convocatoria para su sexta edición, consolidado como uno de los concursos literarios más relevantes del ámbito independiente en Argentina y Uruguay. Con una destacada trayectoria en la promoción de nuevas voces, el certamen otorga este año un premio de 4 millones de pesos a la novela ganadora, que será además publicada por Ediciones Futurock.
Desde su creación, el Premio Futurock ha recibido más de 3.500 obras inéditas de escritores y escritoras de ambos países, con una propuesta que se distingue por la apertura a autores sin restricciones de edad ni trayectoria previa. El jurado de esta edición estará integrado por las reconocidas figuras de la literatura argentina Esther Cross, Mariano Quirós y Daniel Guebel.
La participación está abierta a novelas inéditas, escritas en español y que no hayan sido presentadas ni premiadas en otros certámenes. Las inscripciones estarán disponibles hasta el 18 de agosto a través del sitio web de la editorial Futurock. El fallo del jurado se dará a conocer durante el mes de octubre.
A lo largo de sus cinco ediciones anteriores, el premio ha distinguido obras como “San José dormido”, de José Ignacio Scasserra (2024); “La pájara”, de Juan von Zeschauschau (2023); “Quiebra el álamo”, de Roberto Chuit Roganovich (2022); “Ovejas”, de Sebastián Ávila (2021); y “Lo que nos queda del amor”, de Juan Cruz Bergondi (2019).
El certamen se ha convertido en una plataforma de visibilidad para autores emergentes y en un punto de referencia para el panorama literario actual, reafirmando su compromiso con la diversidad narrativa y el impulso a la creación independiente.
Literatura
Christian Lange presenta “Espacios vacíos”

El escritor Christian Lange presentará, este martes a las 18 en Libros del Pasaje, su nueva obra: “Espacios vacíos”.
“Este es mi tercer libro de narrativa, tras las novelas ‘Trío’ (Simurg, 2014) y ‘Persistencias de la memoria’ (El Bien del Sauce, 2021). Quien haya leído los anteriores, encontrará acaso referencias y recurrencias, variaciones, continuidades y rupturas, formas de dialogar y tender puentes, conexiones entre los elementos de ese conjunto en desarrollo. ‘Espacios vacíos’ cierra una etapa, un ciclo de escritura literaria narrativa”, destacó el autor.
Asimismo, Lange detalló: “El libro está estructurado en dos partes: la primera, tiene cinco relatos relativamente breves; la segunda, otros dos relatos más extensos. Cinco de los siete relatos de este libro nacieron entre 2020 y 2023. Los otros dos, tienen un origen bastante anterior. «Silencio interrumpido» nació como texto teatral en 2005; las dos partes que componen ‘La intemperie’ surgieron de anotaciones en un diario personal llevado entre 1997 y 2001 y de un capítulo de ‘Trío’, respectivamente”.
Durante la presentación en el espacio de calle Thames al 1762 del porteño barrio de Palermo, que estará a cargo de Lara Segade, el autor conversará con Marcelo Sevilla, de Ají Ediciones. Además, los actores Pablo Tiscornia, Emiliano Díaz y Lautaro Delgado Tymruk leerán fragmentos escogidos del libro.
(Fuente: Mutuverría PR)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso