

Literatura
La editorial de la UNLP presentó “Tinta Acústica”, una audioteca de acceso libre y gratuito
Por Walter Omar Buffarini
La Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) acaba de lanzar el Tomo I de “Tinta Acústica”, una audioteca de acceso libre y gratuito a la que se puede acceder ingresando al sitio web del SEDICI ( Servicio de Difusión de la Creación Intelectual).
El trabajo, autoría de las escritoras Alicia Paroni y Susana Vaquero y editado por la editoral de la UNLP (EDULP), tiene como fin “que los cuentos lleguen a los que más se pueda, así de simple, así de complejo”, sostienen sus impulsores.
Asimismo, sostienen que el desafío es “democratizar la palabra en una era globalizada, porque globalización, como nos ha quedado demostrado, no es sinónimo de igualdad”.
Este Tomo I, que sale bajo el título “Voces de la comunidad”, posee la lectura de textos de Paroni y Vaquero -ambas autoras platenses- con “las tonalidades y en los idiomas que en la comunidad nos atraviesan, en las voces de nuestros vecinos de acá y de allá”.



Desde EDULP precisaron que en esta primera publicación hay voces de distintas partes de la provincia de Buenos Aires y de Misiones y de los países de Brasil, Colombia, Paraguay y Venezuela, así como textos en castellano, yopará, idish, portugués, inglés e italiano.
“Los lectores y lectoras han puesto su voz al servicio de este proyecto, donando su tiempo y esfuerzo, logrando así un verdadero trabajo comunitario para todos y todas”, se detalla.
A continuación, los cuentos que compunen este Tomo I:
1 – Desaceleración
Descargar archivo (6.790Mb) – mp3 audio
Autora: Alicia Paroni. Intérprete: Daniel Rojas Delgado
2 – La historia del fondo
Descargar archivo (16.49Mb) – mp3 audio
Autora: Alicia Paroni. Intérprete: Poly Sovinsky
3 – La maceta del Chipre
Descargar archivo (9.531Mb) – mp3 audio
Autora: Alicia Paroni. Intérprete: Pilar Vélez Sánchez
4 – Clase media
Descargar archivo (6.440Mb) – mp3 audio
Autora: Alicia Paroni. Intérprete: Alicia Paroni
5 – El maestro, la casa y el taller
Descargar archivo (10.77Mb) – mp3 audio
Autora: Alicia Paroni. Intérprete: Catalina Chontasi Trujillo
6 – Arroz con pollo
Descargar archivo (16.03Mb) – mp3 audio
Autora: Alicia Paroni. Intérprete: Xiomara Wissocq
7 – Gesto sublime
Descargar archivo (9.513Mb) – mp3 audio
Autora: Susana Vaquero. Intérprete: Gabriel Vélez Sánchez
8 – Bulnes
Descargar archivo (13.37Mb) – mp3 audio
Autora: Susana Vaquero. Intérprete: Graciela Alegre
9 – Olinda
Descargar archivo (5.767Mb) – mp3 audio
Autora: Susana Vaquero. Intérprete: Eloà de Alvarenga Grossi
10 – Pavo de Navidad
Descargar archivo (3.842Mb) – mp3 audio
Autora: Susana Vaquero. Intérprete: Susana Vaquero
11 – Patria o muerte
Descargar archivo (5.094Mb) – mp3 audio
Autora: Susana Vaquero. Intérprete: Mariano Fernández
12 – Amor imposible
Descargar archivo (9.646Mb) – mp3 audio
Autora: Susana Vaquero. Intérprete: Graciela Aletti
13 – Desaceleración (versión en jopará)
Descargar archivo (7.679Mb) – mp3 audio
Autora: Alicia Paroni. Intérprete: Daniel Rojas Delgado
14 – La historia del fondo (versión en idish)
Descargar archivo (9.972Mb) – mp3 audio
Autora: Alicia Paroni. Intérprete: Poly Sovinsky
15 – Clase media (versión en inglés)
Descargar archivo (6.880Mb) – mp3 audio
Autora: Alicia Paroni. Intérprete: Lucía Casasco
16 – Olinda (versión en portugués)
Descargar archivo (6.488Mb) – mp3 audio
Autora: Susana Vaquero. Intérprete: Eloà de Alvarenga Grossi
17 – Pavo de Navidad (versión en italiano)
Descargar archivo (4.786Mb) – mp3 audio
Autora: Susana Vaquero. Intérprete: María del Carmen Hesayne

Literatura
Se realiza la Feria de Editoriales Independientes de La Plata, Berisso y Ensenada

El sábado 12 de julio la casa de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), de calle 54 nº487 de la capital bonaerense, será escenario la Feria de Editoriales Independientes de La Plata, Berisso y Ensenada. El evento será de 13 a 20 y contará con actividades, lecturas, entrevista en vivo y muestras.
En el lugar se podrán recorrer stands de 19 editoriales independientes más el de la Biblioteca “Carlos Cajade” de la propia CPM, que contará con sugerencias de libros y su catálogo para consultas.
En el espacio, libreros, promotores de cultura, ilustradores y escritores podrán encontrarse con el público para difundir sus producciones y continuar impulsando la economía del sector.
Participantes
Los sellos participantes son: Muchas Nueces, Del Bonete Ediciones, Gata Peluda, Oficina Perambulante, Ágnes Casa Editora, Volcán de Agua, Malisia Editorial, Club Hem, Filosurfer, Fútbol Contado, Mil Botellas, Otras Tintas, Ediciones Bonaerenses, Vuelta a Casa, Prueba de Galera Editoras, Cuero, Erizo Ediciones, Pixel y Todas las fiestas de mañana. Además, editoriales autogestivas, cooperativas, artesanales, experimentales. Espacios que realizan acompañamientos personalizados a autores, artistas y escritores consagrados y nóveles de diversos géneros.
En sus stands se podrá encontrar material para la infancia, obras literarias y artísticas, crónicas, poesía, material académico con nuevas perspectivas, ensayos, artes visuales, música, deportes, colecciones pensadas para distintos públicos, obras desconocidas de autores y autoras consagradas o traducciones propias de los editores.
Cronograma
- 15 hs. la Biblioteca popular La Chicharra desarrollará Lecturas al galope con la apertura de una valija especial ¿Qué tendrá? Un taller de producción para los y las más chicas pensado desde el mundo literario.
- 16.30 hs. Julián Axat presenta la antología Toda poesía es hostil al anarco capitalismo de Pixel Editora, que recoge más de 130 textos, básicamente poemas, de poetas y escritores de gran parte de nuestro país y también de Brasil, Uruguay y Chile, de un amplio campo generacional.
- 18 hs. será el momento de compartir lecturas y conversación con Susy Shock, la artista multidisciplinar travesti sudaka, presenta su libro La Loreta/Pibe Roto, ilustrado por Malena Guerrero. Dos ficciones poéticas que conmueven por sus raíces en la historia trans de sus territorios y que se desarrollan con el amor, la ternura, la emoción y la furia con la que merecen ser contadas.
Feria del Libro
Se viene la Feria del Libro Infantil y Juvenil

Con entrada libre y gratuita, se llevará a cabo del miércoles 16 de julio al domingo 3 de agosto en el Palacio Libertad, ubicado en Sarmiento 151 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El discurso de apertura estará a cargo de la escritora María Teresa Andruetto. La Feria contará con más de 70 expositores y una programación llena de actividades para disfrutar durante las vacaciones de invierno.
La Feria del Libro Infantil y Juvenil es organizada por la Fundación El Libro como un aporte para la formación cultural y educativa de niños y jóvenes, incentivando su relación temprana con los libros en un ambiente de alegría y entretenimiento.
Sobre las expectativas que genera la 33° edición, Christian Rainone, presidente de la Fundación, comenta: “Esperamos que la presencia del público y las ventas acompañen el crecimiento reflejado en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires celebrada en abril y mayo. Nos visitarán más de 180 escuelas y la oferta contará con 76 expositores, editores y libreros. Tendremos narraciones, talleres de ilustración, espectáculos teatrales, talleres de ciencia y actividades lúdicas. Además, este año renovamos la imagen: nos acompañarán tres personajes que incorporamos a través de un concurso de ilustración, cuyo ganador fue el joven diseñador Nehuén Costa”.
“También tendremos la suerte de deleitarnos con las palabras de la autora María Teresa Andruetto en la apertura”, agregó.
Días y horarios
Se realizará del miércoles 16 de julio al domingo 3 de agosto en los siguientes horarios:
- Del miércoles 16 al viernes 18 de julio de 9 a 20.
- Del sábado 19 de julio al domingo 3 de agosto de 14 a 20.
Lugar
Palacio Libertad, ubicado en Sarmiento 151, Ciudad de Buenos Aires.
Inauguración Oficial
Esta es la tercera vez que la Feria es inaugurada por un autor: en 2023 estuvo a cargo de Canela (Gigliola Zecchin), y en 2024 de Pablo Bernasconi. En esta ocasión, el discurso será dado por la prestigiosa y querida escritora María Teresa Andruetto, durante el acto de apertura que tendrá lugar el viernes 18 de julio a las 18 en el Salón de Honor del Palacio Libertad.
“Para mí es un honor muy grande abrir la Feria del Libro Infantil y Juvenil en esta edición. Es la tercera que tiene a un autor en su apertura, y me parece que esto también es una idea muy interesante que pone en valor a la Feria como espacio, sobre todo pensando a los libros para niños desde la escritura misma, desde el corazón de la literatura. Un crecimiento de lo que es la Feria, reflejo de una zona de edición, reflexión, estudio y escritura muy fecunda en nuestro país”, comenta Andruetto.
En relación al contenido de su discurso, la autora explica: “Son tiempos tan difíciles, tanto país adentro como afuera, que a veces cuesta mucho sostener la esperanza, la vitalidad, en un mundo más noble con respecto al cuidado de la vida de las personas y de la naturaleza, y de las infancias en particular. Como siempre me aparece de algún modo la esperanza, lo que voy a leer tiene que ver con algunos de esos bichitos de luz en la oscuridad de los que habla Didi-Huberman, revisitando a Pasolini”.
(Fuente: Prensa Fundación El Libro)
Historias Reflejadas
“Las voces del cuento”

Las voces del cuento
Como hebras que se entrelazan, los cuentos reflejan el sonido del paisaje que los teje para darles vida.
Las voces, dibujadas en la continuidad de las palabras, repetidas una y otra vez, amasadas en las bocas que las alimentan, engrandecidas por el aliento de aquellos que se animan a entregarlas, se hacen visibles y quedan suspendidas en imágenes que se entierran en el alma.
Los pájaros levantan vuelo para que nadie deje de escucharlos, ellos llevan un mensaje que sólo algunos pueden escuchar.
Los fantasmas toman formas diversas y es en esa diversidad donde se manifiestan, mutan y liberan a las mentes del terror que las habita.
Los pueblos cuentan su historia en fragmentos rescatados desde las raíces de la memoria para perpetuarla.
Luces y sombras danzan en el aire de los relatos, que viajan a través del tiempo para asumir el riesgo de permanecer como piedras capaces de latir un recuerdo.
Dicen que alguna vez alguien contó lo que otros le habían contado para que nunca dejara de contarlo y, de esta manera, pudiera guardar el secreto en la indiscutible certeza de un cuento.
Andrea Viveca Sanz
Se reflejan en esta historia: “El corazón de piedra”, del libro “De boca en boca Buenos Aires” de Graciela Falbo; “Una sombra negra”, del libro “La mujer vampiro” de María Teresa Andruetto; “Cuentos de Paí Luchi, el mentiroso”, de Laura Deventach; “El decapitado”, del libro “Historias de fantasmas, bichos y aventureros” de Beatriz Actis; “La voz de los pájaros”, del libro “Cuentan que cuentan que les contaron” de Olga Drennen y Patricio Oliver; “Galería de seres espantosos”, libro de Oche Califa, Graciela Falbo, Gabriela Keselman, Ricardo Mariño, Mario Mendez, Graciela Pérez Aguilar, Luis María Pescetti, Laura Roldán y Esteban Valentino.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso