Conéctate con nosotros

Historias Reflejadas

“Mil vidas”

Publicado

el

Mil vidas

Entre las pestañas, la eternidad se expande en imágenes guardadas en el mutismo de unos ojos cerrados.

En ese espacio infinito convergen la fascinación y el asombro, el descontento y la duda, todo en su justa medida.

Detrás de las pupilas, adherido al silencio, se desenrolla un instante quieto, deseoso de retornar para convocar al pasado que todavía sigue allí, delimitado por sombras que mutan.

Las historias que alguien contó alguna vez, ruedan verdades a medias para abarcar las capas de la memoria atravesadas por el olvido.

Así, la inmortalidad despliega sus brazos en los que la vida se multiplica en mil vidas y da lugar a lo eterno, encerrado entre los ojos, donde es posible descubrir lo que falta para avanzar sobre las garras de la muerte y refugiarnos en la claridad de los sueños.


Andrea Viveca Sanz

Se reflejan en esta historia los siguientes cuentos: “Con un esqueleto bajo el brazo”, del libro “La lenta velocidad del coraje” de Andrés Rivera; “Ser otro”, del libro “Mármara” de Inés Fernández Moreno; “A ojos cerrados”, del libro “El mundo iluminado” de Ángeles Mastretta; y “Vidas”, del libro “Del cielo a casa” de Hebe Uhart.

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Historias Reflejadas

“Listos para viajar”

Publicado

el

Listos para viajar

El viaje había comenzado. Por delante la vida se desplegaba como un viento rápido que invitaba a avanzar. Un paso y después otro. Había que aprender a ponerse de pie, el sendero estaba marcado, un sendero de encuentros y desencuentros, de emociones que pincelaban aquello que no podíamos ver.

Un silencio, una sonrisa, las manos sobre las manos, los lugares a los que jamás retornaríamos, un nudo de silencios atrapados en un recreo de la infancia, las luces, perdidas en una montaña de sombras, la alegría escondida detrás de una puerta mágica, capaz de transportarnos a un mundo nuevo, invisible a los ojos de otros. El amor que supo esperar paciente mis búsquedas errantes, mis vuelos y mis lágrimas guardadas en una laguna imaginada, todo eso se dibujaba frente a mis ojos mientras la brisa enredaba mis pensamientos de niña y mis palabras de madre sobre mi piel abuela.

La velocidad y luego la nostalgia por regresar. ¿Cuándo fue que llegamos si recién habíamos empezado a partir?

La imágenes se superponían formando un collage de sonidos que abarcaban la totalidad del tiempo, único y diverso.

El viento se detuvo, un silencio tímido dio lugar a una nota nueva. Todo volvía a comenzar.

La vida se desplegaba, apenas brisa. Había que estar preparados…

Andrea Viveca Sanz

Se reflejan en esta historia: “El paseo”, de Pablo Lugones y Alexandre Rampazo; “El árbol de las lilas”, de María Teresa Andruetto y Liliana Menéndez; “El viaje”, de Lorena P. Aguirre; y “Las cosas, el gato y yo”, de Márgara Averbach con ilustraciones de Leicia Gotlibowski.

Sigue leyendo

Historias Reflejadas

“Círculo de voces”

Publicado

el

Círculo de voces

Voces superpuestas atrapan un mandato y lo multiplican, más allá de sí mismas, en otras voces, que se pierden en el eco de los sueños para manifestarse.

La bestia acecha en el bosque de la existencia, asoma pretenciosa detrás de los árboles y cuestiona en el silencio.

Más allá, nuestra imagen se refleja en un espejo invisible, mimetizada con las garras de aquella de la cual escapamos. Todos somos parte del monstruo, nos aquietamos, rígidos en su memoria, y caemos en el abismo en un instante débil.

El hilo se tensa, las palabras se enredan en la duda y la alegría se desdibuja en un tren sin rumbo, cuya marcha se detiene en busca de la felicidad.

Los caminos se cruzan, se entrelazan en un laberinto de colores que llaman. El rojo tiñe las letras que delimitan el tiempo. Un amarillo intenso llama detrás de los árboles, en el murmullo de la bestia.

De esa manera la cadena se rompe y cada eslabón se funde en una libertad verde, para terminar con el círculo de mandatos atrapados en las voces.

Pero un grito ahoga los susurros del viento. Todo es efímero. La alegría y la desgracia se encadenan y todo vuelve a comenzar.

Andrea Viveca Sanz

Se reflejan en esta historia los siguientes cuentos: “Un gran esfuerzo”, de Samanta Schweblin, del libro “Pájaros en la boca y otros cuentos”; “Si esto es la vida, yo soy caperucita”, de Luisa Valenzuela, del libro “Historias de guardarropa”; “Una racha de buena suerte” y “Un día volveré”, de Perla Suez, del libro “Cuentos de Babel”; y “La larga busca” y “El hilo de la fábula”, de Jorge Luis Borges, del libro “Los conjurados”.

Sigue leyendo

Historias Reflejadas

“Eterna poesía” – Homenaje a Liliana Bodoc –

Publicado

el


Eterna poesía

Con los pies descalzos atraviesa el muro del tiempo para regresar, una y otra vez, al sitio al que pertenece.

La traen las palabras, que se aquietan en los rincones para caer en el momento oportuno.

Diminutos fragmentos de su ser brillan entre las letras que permanecen para sostener el recuerdo.

Desde un rincón de los Confines, Liliana Bodoc se enreda en la brisa y esparce el perfume de las cosas perennes.

Entre las manos, los tesoros que su magia hace posible se vuelven visibles y son las curvas y las rectas que dibujan las letras en las que ella se refleja.

Cada uno de sus personajes se convierte en espejo y entonces la vemos en el laberinto de imágenes que delimitan sus mundos fantásticos, donde es necesario perderse para encontrar su mensaje.

La madre de Los Confines sigue viva, tan solo se pasea a uno y otro lado del tiempo y desde allí nos convoca para derrotar a las sombras del odio, para construir con poesía el amor de los pueblos.

Andrea Viveca Sanz

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº