Conéctate con nosotros

Literatura

Una invitación a “Vivir una buena historia” para estas vacaciones de invierno

Publicado

el

Penguin Random House Grupo Editorial invita para estas vacaciones de invierno a grandes y chicos a “vivir buenas historias en familia”.

En ese rumbo preparó un calendario de eventos que se extiende entre el 8 y el 30 de Julio, y consiste en actividades recreativas, narraciones en librerías, meriendas literarias, encuentros con autores y autoras y muchas más propuestas que surgen de los mejores libros del catálogo.

Desde la editorial explicaron al respecto que “todo el material estará disponible en las redes sociales @penguinlibrosar, @penguinkidsar y @penguinaulaar”.

La programación completa

A partir del Viernes 8 de Julio hasta finales de Octubre – Muestra El Infinito, de Pablo Bernasconi, en el Centro cultural de la Ciencia (C3) (Godoy Cruz 2270, CABA)
¿Qué es el infinito? ¿Queda lejos o está más cerca de lo que pensamos? La muestra es una ampliación interactiva de su premiado libro El Infinito publicado en 2018, donde explora el concepto del infinito. Se exhibirán 30 obras originales y sus textos, con material didáctico e interactivo, juegos y artefactos tangenciales que colaboran con el entendimiento del concepto infinito.

Lunes 11 de Julio, 17:00 hs – Narración y actividad recreativa: Sucedió en colores. De diablos enamorados y langostas, con Anto Rocchi en Cúspide (Galerías Pacífico Florida 737, local 126, subsuelo, CABA)
Las historias de Liliana Bodoc son siempre una celebración de la imaginación, la fantasía y la poesía. La actividad consistirá en la narración de dos de los relatos del libro Sucedió en colores: “Rojo”, la emocionante historia del diablo enamorado, y “Verde”, la historia en la que una plaga de langostas lo amenaza todo. Culminará con una narración conjunta a partir de un color que consensúe el público.

Viernes 15 de Julio, 17:00 hs – Narración: El brujo, el horrible y el libro rojo de los hechizos, con Anto Rocchi en Abrazandocuentos (Av. Córdoba 5967, C1414 CABA)
¿Qué pasa cuando un ser común agarra el libro de hechizos de un poderoso mago? ¿Y si sus intenciones son buenas? En esta actividad, Anto Rocchi guiará a los asistentes a través de las páginas mágicas del libro rojo de los hechizos.

Lunes 18 de Julio, 17:00 hs – Narración y actividad lúdica: Maruja, una tarde de monstruos y detectives, con Anto Rocchi en Calibroscópio (Aráoz 594, C1414DPL CABA)
La vida de Veremundo, un monstruo maniático y solitario, se ve trastornada con la llegada del fantasma de su tía Maruja y, como si esto fuera poco, ¡niños! En esta actividad los asistentes deberán convertirse en detectives para ir descubriendo los misterios que plantea el libro.

Lunes 18 de Julio, 19:00 hs – Merienda literaria: Mal día para ser mala con Cristina Macjus y @unamamaencolores, en un vivo de Instagram
@unamamaencolores y Ana María Shua te invitan a descubrir Expedición al Amazonas, el último libro de la autora (no sé si esto es preciso, sí que fue el último que editamos en la biblioteca Alfaguara, pero creo que es reedición, no? revisarlo), en una tarde de lecturas, charla y juegos con palabras.

Miércoles 20 de Julio, 17:00 hs – Narración: Lucas y una torta de tortuga, con Anto Rocchi en Cheeky Unicenter (Paraná 3745, Martínez)

Jueves 21 de Julio, 18:00 hs – Taller de dibujo: Café con leche y sus amigos: aprendé a dibujar a tu gato con @chantihumor en un vivo de Instagram.
Chanti da una clase de dibujo de gatos e invita a todos sus lectores y lectoras a dibujar a sus mascotas.

Viernes 22 de Julio, 14:00 hs – Actividad: Cuidado, ¡brujas y ogros sueltos! con Cecilia Pisos en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1, C1157 CABA)
¿Qué pasaría si brujas y ogros se juntan? Con poesías, embrujos, tantanes, chistes y maldiciones, Cecilia Pisos nos ayudará a entrenar nuestros sentidos para que sepamos cómo actuar si nos encontramos con los personajes de UNA BANDADA DE BRUJAS SOBRE UNA PILA DE OGROS.

Viernes 22 de Julio, 17:00 hs – Narración y actividad plástica: La vez que Lucas se inventó un hermano con Anto Rocchi en Cúspide (Galerías Pacífico Florida 737, local 126, subsuelo, CABA)
Cuando Lucas se aburre, se porta mal. Enojado, decide hacer el dibujo de un hermano imaginario que… cobra vida. Invitamos a los chicos a conocer esta historia y después hacer sus propios dibujos.

Martes 26 de Julio, 19:00 hs – Merienda literaria: Expedición al Amazonas con Ana María Shua y @unamamaencolores en un vivo de Instagram.
@unamamaencolores y Ana María Shua te invitan a descubrir Expedición al Amazonas, el último libro de la autora (no sé si esto es preciso, sí que fue el último que editamos en la biblioteca Alfaguara, pero creo que es reedición, no? revisarlo), en una tarde de lecturas, charla y juegos con palabras.

Miércoles 27 de Julio, 17:00 hs – Narración y actividad: Grandes ideas para pequeños filósofos con Anto Rocchi en Yenny (Alto Palermo Av. Santa Fe 3251 Local Nº 2025, C1425)
¿Qué es la verdad? ¿y la felicidad? ¿Qué es la filososofía? Disparadores para enseñar a los más chiquitos a indagar las grandes (y no tan grandes) ideas

Viernes 29 de Julio, 14:00 hs – Narración y actividad: ¿Cómo saber si hay un gnomo en casa? con Margarita Mainé y Andrea Martinoli en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1, C1157 CABA)
En casa de Clarisa pasan cosas raras. Desaparecen objetos, otros aparecen cambiados de lugar y también se escuchan ruidos extraños durante la noche. Y por si esto fuera poco, Clari encuentra huellas de un gnomo. Andrea Martinoli te espera para encontrar la respuesta a este misterio junto Margarita Mainé, autora de CARTAS A UN GNOMO.

Sábado 30 de Julio, 17:00 hs – Narración y actividad plástica: Isadora Moon y el hada de los dientes con Anto Rocchi en Dulcinea (Monseñor Alberti 655, B1642 San Isidro, Provincia de Buenos Aires)
Isadora Moon es mitad hada y mitad vampiro y ¡se le mueve el colmillo! Conocé el mundo de Isadora y creá tu propia medalla inspirada en este mundo rosa y negro.

(Fuente: Penguin Random House | Prensa y Comunicación)

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Historias Reflejadas

“Viaje de letras”

Publicado

el

Viaje de letras

Cierta tarde, cansadas de tanto silencio, las letras que habitaban en un viejo libro comenzaron a deslizarse por los bordes de las páginas. Nadie había percibido la sutileza de sus pasos; se trataba de un rumor que bajaba lentamente, como un susurro de hojas inquietas, desde el estante más alto de la biblioteca.

Como si fueran una larga fila de hormigas, atravesaron los contornos de otros libros, caminaron por encima de sus historias y abrieron los ojos de una puerta invisible. Detrás, un viento fuerte desparramaba los capítulos de la realidad y los trituraba. En ese laberinto de papel picado, las palabras avanzaron, la historia se perdió en el movimiento y levantó polvo sobre las olas de la imaginación. Un remolino desordenó las páginas y todo se volvió confuso.

Sobre el suelo rodaron personajes sin nombre y las baldosas se llenaron de voces. Adentro era igual que afuera, los puntos se mezclaron con las comas y las letras tomaron tantas formas que fue imposible encontrar el final.

Andrea Viveca Sanz

Se reflejan en esta historia los siguientes textos: “El secreto de Suburbia”, de Emilia Casiva y Matías Lapezzata, con ilustraciones de Mariana Robles; “Achimpa”, de Catarina Sobral; “El cuento fantasma”, de Jaime Gamboa, con ilustraciones de Wen Hsu Chen; y “El placer de leer”, de Alicia Salvi, con ilustraciones de Matías Acosta.

Sigue leyendo

Textos para escuchar

Dilema – Susana Vaquero por Graciela Aletti

Publicado

el


Graciela Aletti adapta para su narración el cuento Dilemas, de Susana Vaquero.


La página está en blanco, debo poblarlas de letras que formen palabras que se enlacen en frases que tengan sentido, con las comas en su lugar; no abusar del punto y coma y no olvidarme del punto final. Los signos para enfatizar o preguntar al inicio y fin de la oración, como debe ser. Ni hablemos de los errores, que para eso existe el diccionario de la Real Academia.

Los verbos en presente si hablo de hoy, pero ayer iban en pasado, con el futuro veré que hago. Tal vez olvido algunas reglas, aunque éstas son suficientes para empezar con la escritura.

Los pensamientos se organizan en bandos sugiriendo hacia dónde debe ir la trama. ¡Un policial!, de aquellos donde el asesino no tiene piedad por la víctima y cree que terminará impune, hasta que el novato de la comisaría encuentra la pista, por casualidad, lo arresta, es condecorado y la muchacha más linda del pueblo se enamora de él.

Sin sangre –dice el bando del drama– aceptando a la muchacha más linda del pueblo, ya casada con el novato condecorado y embarazada casi por parir cuando una terrible enfermedad la condena a la silla de ruedas y prefiere morir.

¡Comedia! Grita el bando de los pensamientos rezagados y beodos por efecto del tinto que estaba en mi copa, ahora vacía. Ellos también aceptan a la muchacha más linda del pueblo pero casquivana, mintiéndole al novato condecorado, cada vez que salía en el patrullero de ronda nocturna, total si resultó ser un tonto de capirote al que se le escapaban los presos que terminaban en la alcoba con su mujer.

Un minúsculo grupo formado por éticos, existencialistas y desencantados porque sí, con voz grave vociferan ¡Un manifiesto!, pero otra copa de vino tinto los anula y de tan mareados entran a discutir entre ellos hasta hacer mutis detrás de una neurona.

Los escucho a todos al mismo tiempo y cuando estaba por decidirme por alguno de ellos, el maldito corazón, endulzándome los oídos, susurra: “De Amor, las páginas en blanco hay que llenarlas de Amor”.

Sigue leyendo

Literatura

Se entrega el Premio Hebe Uhart de Novela 2025

Publicado

el

Ediciones Bonaerenses, sello oficial de la provincia de Buenos Aires, realizará la entrega del Premio Hebe Uhart de Novela 2025. El galardón es para Manuel Crespo (Chacabuco, 1982), por su novela “En el cielo un hombre”.

La ceremonia tendrá lugar el lunes 17 de noviembre a las 17.30 en la Casa de la Provincia de Buenos Aires, de calle Callao 237 de CABA, con entrada libre y gratuita hasta colmar la capacidad de la sala.

Además del premio principal habrá menciones especiales a Enrique Antonio Rivas (Temperley, 1979) por “Habló con los muertos” y a Lautaro Ortiz (La Plata, 1973), por la novela “El tatuaje de la pólvora”.

Participarán del encuentro los miembros del jurado, Osvaldo Baigorria, Carla Maliandi y Leo Oyola, junto a los ganadores y al director de la editorial provicial, Guillermo Korn.   

(Fuente: Prensa Ediciones Bonaerenses)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº