

Literatura
Una invitación a “Vivir una buena historia” para estas vacaciones de invierno
Penguin Random House Grupo Editorial invita para estas vacaciones de invierno a grandes y chicos a “vivir buenas historias en familia”.
En ese rumbo preparó un calendario de eventos que se extiende entre el 8 y el 30 de Julio, y consiste en actividades recreativas, narraciones en librerías, meriendas literarias, encuentros con autores y autoras y muchas más propuestas que surgen de los mejores libros del catálogo.
Desde la editorial explicaron al respecto que “todo el material estará disponible en las redes sociales @penguinlibrosar, @penguinkidsar y @penguinaulaar”.
La programación completa
A partir del Viernes 8 de Julio hasta finales de Octubre – Muestra El Infinito, de Pablo Bernasconi, en el Centro cultural de la Ciencia (C3) (Godoy Cruz 2270, CABA)
¿Qué es el infinito? ¿Queda lejos o está más cerca de lo que pensamos? La muestra es una ampliación interactiva de su premiado libro El Infinito publicado en 2018, donde explora el concepto del infinito. Se exhibirán 30 obras originales y sus textos, con material didáctico e interactivo, juegos y artefactos tangenciales que colaboran con el entendimiento del concepto infinito.
Lunes 11 de Julio, 17:00 hs – Narración y actividad recreativa: Sucedió en colores. De diablos enamorados y langostas, con Anto Rocchi en Cúspide (Galerías Pacífico Florida 737, local 126, subsuelo, CABA)
Las historias de Liliana Bodoc son siempre una celebración de la imaginación, la fantasía y la poesía. La actividad consistirá en la narración de dos de los relatos del libro Sucedió en colores: “Rojo”, la emocionante historia del diablo enamorado, y “Verde”, la historia en la que una plaga de langostas lo amenaza todo. Culminará con una narración conjunta a partir de un color que consensúe el público.
Viernes 15 de Julio, 17:00 hs – Narración: El brujo, el horrible y el libro rojo de los hechizos, con Anto Rocchi en Abrazandocuentos (Av. Córdoba 5967, C1414 CABA)
¿Qué pasa cuando un ser común agarra el libro de hechizos de un poderoso mago? ¿Y si sus intenciones son buenas? En esta actividad, Anto Rocchi guiará a los asistentes a través de las páginas mágicas del libro rojo de los hechizos.
Lunes 18 de Julio, 17:00 hs – Narración y actividad lúdica: Maruja, una tarde de monstruos y detectives, con Anto Rocchi en Calibroscópio (Aráoz 594, C1414DPL CABA)
La vida de Veremundo, un monstruo maniático y solitario, se ve trastornada con la llegada del fantasma de su tía Maruja y, como si esto fuera poco, ¡niños! En esta actividad los asistentes deberán convertirse en detectives para ir descubriendo los misterios que plantea el libro.
Lunes 18 de Julio, 19:00 hs – Merienda literaria: Mal día para ser mala con Cristina Macjus y @unamamaencolores, en un vivo de Instagram
@unamamaencolores y Ana María Shua te invitan a descubrir Expedición al Amazonas, el último libro de la autora (no sé si esto es preciso, sí que fue el último que editamos en la biblioteca Alfaguara, pero creo que es reedición, no? revisarlo), en una tarde de lecturas, charla y juegos con palabras.
Miércoles 20 de Julio, 17:00 hs – Narración: Lucas y una torta de tortuga, con Anto Rocchi en Cheeky Unicenter (Paraná 3745, Martínez)
Jueves 21 de Julio, 18:00 hs – Taller de dibujo: Café con leche y sus amigos: aprendé a dibujar a tu gato con @chantihumor en un vivo de Instagram.
Chanti da una clase de dibujo de gatos e invita a todos sus lectores y lectoras a dibujar a sus mascotas.
Viernes 22 de Julio, 14:00 hs – Actividad: Cuidado, ¡brujas y ogros sueltos! con Cecilia Pisos en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1, C1157 CABA)
¿Qué pasaría si brujas y ogros se juntan? Con poesías, embrujos, tantanes, chistes y maldiciones, Cecilia Pisos nos ayudará a entrenar nuestros sentidos para que sepamos cómo actuar si nos encontramos con los personajes de UNA BANDADA DE BRUJAS SOBRE UNA PILA DE OGROS.
Viernes 22 de Julio, 17:00 hs – Narración y actividad plástica: La vez que Lucas se inventó un hermano con Anto Rocchi en Cúspide (Galerías Pacífico Florida 737, local 126, subsuelo, CABA)
Cuando Lucas se aburre, se porta mal. Enojado, decide hacer el dibujo de un hermano imaginario que… cobra vida. Invitamos a los chicos a conocer esta historia y después hacer sus propios dibujos.
Martes 26 de Julio, 19:00 hs – Merienda literaria: Expedición al Amazonas con Ana María Shua y @unamamaencolores en un vivo de Instagram.
@unamamaencolores y Ana María Shua te invitan a descubrir Expedición al Amazonas, el último libro de la autora (no sé si esto es preciso, sí que fue el último que editamos en la biblioteca Alfaguara, pero creo que es reedición, no? revisarlo), en una tarde de lecturas, charla y juegos con palabras.
Miércoles 27 de Julio, 17:00 hs – Narración y actividad: Grandes ideas para pequeños filósofos con Anto Rocchi en Yenny (Alto Palermo Av. Santa Fe 3251 Local Nº 2025, C1425)
¿Qué es la verdad? ¿y la felicidad? ¿Qué es la filososofía? Disparadores para enseñar a los más chiquitos a indagar las grandes (y no tan grandes) ideas
Viernes 29 de Julio, 14:00 hs – Narración y actividad: ¿Cómo saber si hay un gnomo en casa? con Margarita Mainé y Andrea Martinoli en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1, C1157 CABA)
En casa de Clarisa pasan cosas raras. Desaparecen objetos, otros aparecen cambiados de lugar y también se escuchan ruidos extraños durante la noche. Y por si esto fuera poco, Clari encuentra huellas de un gnomo. Andrea Martinoli te espera para encontrar la respuesta a este misterio junto Margarita Mainé, autora de CARTAS A UN GNOMO.
Sábado 30 de Julio, 17:00 hs – Narración y actividad plástica: Isadora Moon y el hada de los dientes con Anto Rocchi en Dulcinea (Monseñor Alberti 655, B1642 San Isidro, Provincia de Buenos Aires)
Isadora Moon es mitad hada y mitad vampiro y ¡se le mueve el colmillo! Conocé el mundo de Isadora y creá tu propia medalla inspirada en este mundo rosa y negro.
(Fuente: Penguin Random House | Prensa y Comunicación)

Literatura
“La universidad es un derecho” – Ediciones Bonaerenses

Ediciones Bonaerenses, sello oficial de la provincia de Buenos Aires, presenta un título muy especial: “La universidad es un derecho”, un volumen que reúne textos de autores de diferentes disciplinas (la educación, la historia, la filosofía, la política) que argumentan, cada quien desde su perspectiva, en favor de la educación superior.
En la primera parte, dos trabajos analizan algunos antecedentes históricos en relación a la gratuidad de la enseñanza universitaria y la creación de una universidad destinada a la clase trabajadora.
En la segunda, se analizan los debates contemporáneos en torno al derecho a la educación superior y su necesidad para el desarrollo nacional. Un tercer capítulo aborda los cruces entre la universidad y los nuevos saberes para cerrar, finalmente, con un valioso anexo documental.
Esta publicación pertenece a la colección “Donde hay una necesidad”, que aloja escritos acerca de los derechos, ese conjunto de posibilidades que nos damos como sociedad y que, aunque parezcan eternos, se encuentran siempre en disputa.
Los títulos de Ediciones Bonaerenses se encuentran disponibles en formato papel en bibliotecas públicas y populares de toda la Provincia y pueden descargarse gratuitamente en formato digital en la web del sello oficial bonaerense. También pueden adquirirse ejemplares en papel a través de la tienda de la editorial.
(Fuete Prensa Ediciones Bonaerenses)
Literatura
Tres recomendaciones que no se pueden dejar de leer

El feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural ofrece una pausa ideal para entregarse a la lectura. Entre las novedades más destacadas de las últimas semanas, tres libros invitan a viajar por mundos muy distintos —de la historia secreta del siglo XX a la intimidad de la adolescencia y los pliegues más oscuros de la realidad argentina— sin salir del sillón.
En “Mi niñera de la KGB” (Lumen), Laura Ramos reconstruye la vida asombrosa de África de las Heras, una espía soviética que operó en misiones de alto riesgo durante medio siglo y que, sin que nadie lo supiera, fue su niñera durante la infancia en Montevideo. De esa revelación surge una pesquisa fascinante que combina historia, espionaje y autobiografía. Ramos sigue las huellas de su enigmática “modista” por Ceuta, México, La Habana, Cambridge y Montevideo, en un relato que es también un viaje de identidad y memoria.
En “Los nuevos” (Emecé), Pedro Mairal regresa a la novela después del fenómeno de “La uruguaya” con una historia entrañable sobre el pasaje de la adolescencia a la adultez. Thiago, Pilar y Bruno atraviesan un verano que quema y un invierno que aísla mientras intentan descifrar qué significa crecer, amar y sobrevivir en un mundo incierto. Con su tono cálido y filoso, Mairal construye una novela generacional, tensa entre la ternura y la intemperie.
Finalmente, “Papeles quemados” (Planeta), de Ricardo Ragendorfer, rescata las crónicas que el periodista escribió para la agencia Télam entre 2021 y 2023, antes del cierre dispuesto en el marco de la “batalla cultural” impulsada por Javier Milei. Historias de espías, boxeadores, gangsters, políticos y personajes olvidados se entrelazan en una antología vibrante, que combina rigor histórico con el pulso narrativo del mejor periodismo policial.
Tres lecturas distintas, un mismo impulso: mirar el mundo —y su diversidad— con curiosidad, memoria y asombro. Perfectas para un fin de semana largo de descanso y descubrimiento.
Textos para escuchar
“Dar paso al infinito” – Pablo Barroso

El escritor Pablo Barroso lee su poema Dar paso al infinito.
Dar paso al infinito
No es el desafío lo que define quiénes somos,
ni qué somos capaces de ser,
sino cómo afrontamos ese desafío.En la infinidad de los ciclos que nuestra vida tenga,
estará nuestra experiencia, nuestra manera.
Daremos forma a la derrota y festejaremos al éxito.
Porque en ese atravesar creceremos.Esa crisis o compromiso,
ese hasta luego, el ser bienvenido;
los besos no dados o los nuevos ángeles.
Son nuestro infinito, la infinidad de lo que somos.Para iniciar el fuego,
se necesita solo una chispa…
Podemos hacer arder las ruinas
o construir un camino entre ellas
para dar paso al infinito.
Para ser recordados.
Para ser libres.
Banda de sonido de fondo: Lone Harvest de Kevin MacLeod está sujeta a una licencia de Atribución 4.0 de Creative Commons. https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Fuente: http://incompetech.com/music/royalty-free/index.html?isrc=USUAN1100409
Artista: http://incompetech.com/
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso