

Muestras/Exposiciones/Festivales
Conferencia en la bienal “ADN de MAR”
El viernes 11 de abril se llevará a cabo la conferencia “Un Museo rodante. Colecciones e historias del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti”, en el marco de la VII Bienal Internacional de Arte de Miramar “ADN de MAR” en la Mutual Cultural del Círculo Italiano Joven Italia (Calle 24 Nº 1214- Miramar). Esta actividad forma parte de las propuestas del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
El sábado 5 de abril comenzó la VII edición de la VII Bienal de Miramar “ADN de MAR”, donde se muestra “La paloma herida”, obra de Raquel Forner perteneciente al acervo del Museo Pettoruti.
La Bienal se extenderá hasta el 13 de abril en la Mutual Cultural del Círculo Italiano Joven Italia y, a modo de cierre el 11 a las 17.30 se realizará la conferencia “Un Museo rodante. Colecciones e historias del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti” a cargo del director del Museo Federico Ruvituso.
Las imágenes de Raquel -que pasó muchos veranos en Miramar dejando una marca imborrable en su comunidad artística- vuelven en el marco de Museo Rodante, el programa de itinerancia del Museo Pettoruti por el territorio.
(Fuente: Prensa Museo Provincial Bellas Artes E. Pettoruti)

Muestras/Exposiciones/Festivales
Ciclo de escuchas inmersivas en el Espacio Cultural Domus Artis

El Espacio Cultural Domus Artis presenta un fin de semana de escucha inmersiva en el que se podrá experimentar el innovador sistema de audio DOLBY Atmos. En este evento especial, su auditorio se transformará en una gran esfera resonante a través de doce parlantes de alta fidelidad calibrados específicamente y estratégicamente instalados, que crearán una inédita burbuja envolvente. En esta particular atmósfera, se realizará un recorrido de escucha por obras clásicas de la Deutsche Grammophon como algunas de Bach, Beethoven, Ravel, Debussy y Arvo Part; un recorrido por clásicos del rock como The Beatles, Elton John, Pink Floyd; lanzamientos de la vanguardia pop como Björk, Lady Gaga, Billie Eilish; producciones nacionales en DOLBY Atmos (obras de paisaje sonoro, arte sonoro y diseño sonoro de artistas como Jorge Haro, entre otros) así como una sesión de escucha a la carta.
La curaduría del evento está a cargo de los directores de Domus Artis, Vanesa Ruffa y Francisco Huici. Vanesa Ruffa es además Coordinadora Académica de la Maestría en Arte y Estudios Sonoros de Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTref) que dirige Raúl Minsburg, mientras que la empresa de sonido IAS Audio Inmersivo será quien equipe al auditorio con el sistema de audio DOLBY Atmos y ofrecerá una masterclass gratuita para estudiantes de carreras vinculadas a lo sonoro y las nuevas tecnologías y al público en general, en donde hablarán sobre este sistema, su funcionamiento y técnicas de mezcla. En la charla se podrán escuchar trabajos de Victoria Maréchal y Luis María Cortizas, estudiantes de la Maestría en Arte y Estudios Sonoros de la UNTref, remezclados especialmente para el sistema DOLBY Atmos.
Programa
Sábado 26 de abril
- 19hs Aguafuertes presenta Oridjen en Dolby Atmos
- 20hs Catálogo Deutsche Grammophon
- 21hs Rock clásico
- 22hs Vanguardias Pop Dolby Atmos
Domingo 27 de abril
- 17hs Catálogo Deutsche Grammophon
- 18hs Producciones nacionales para el formato
- 19hs Aguafuertes presenta Oridjen en Dolby Atmos
- 20hs Paisaje sonoro, arte y diseño sonoro (Obras de R.Minsburg, J.Haro, A. Genoud, C. Castro)
- 21hs Escucha a la carta y CIERRE (Obra en Dolby Atmos de J. Chikiar)
(Fuente: Marta del Pino – Prensa)
Muestras/Exposiciones/Festivales
Inauguraron el Espacio de Arte Nacional en la Casa Nacional del Bicentenario

La Secretaría de Cultura, a través de la Dirección Nacional de Integración Federal y Cooperación Internacional Cultural, inauguró el pasado jueves 3 de abril el nuevo Espacio de Arte Nacional en la Casa Nacional del Bicentenario. Este lugar abre sus puertas con una exposición de artes visuales que celebra la colaboración con la Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta, ofreciendo una destacada selección de obras premiadas en recientes ediciones del Salón Provincial de Artes Visuales de Salta.
Este proyecto es el resultado de la acción conjunta entre la Casa Nacional del Bicentenario y la Dirección Nacional de Integración Federal y Cooperación Internacional Cultural, y tiene como objetivo promover el talento de artistas emergentes de todo el país.
El Salón Provincial de Artes Visuales de Salta, que celebró 44 años de trayectoria en 2024, ha sido una plataforma clave para destacar la producción artística de la provincia. Las obras seleccionadas en esta exposición abordan temas contemporáneos y reflejan procesos culturales profundos, incluyendo técnicas alfareras y textiles heredadas de comunidades históricas.
La muestra puede visitarse hasta el 25 de mayo en el segundo piso de la Casa (Riobamba 985), de miércoles a domingos, de 15 a 20, con entrada gratuita.
Además, la Casa Nacional del Bicentenario ofrece otras exhibiciones:
Un eje institucional fundamental durante este año es la sinergia con espacios y artistas a nivel federal. Estas exposiciones no solo visibilizan las particularidades de cada territorio, sino que también muestran el diálogo y la potencia que se produce entre las obras, revelando conexiones profundas y nuevas formas de interpretar la producción de nuestros artistas. En las obras que exhibimos actualmente, podemos ver una mirada situada: la inspiración, los pensamientos y las prácticas que emergen desde diferentes regiones de nuestro país, enriqueciendo la escena artística con perspectivas diversas y arraigadas en sus contextos.
“Una casa. La casa”. Lo doméstico deviene territorios: Un recorrido por 200 obras que incluyen pinturas, esculturas, textiles y más, de 120 artistas de diferentes provincias. Curaduría: Analía Solomonoff. Hasta el 8 de junio (Piso 1).
Premio In Situ 2021-2024: Obras de los ganadores desde su creación. Curaduría: Joaquín Rodríguez. Hasta el 8 de junio (Piso 3).
“Sofía Barrio. De raíces, hilos y trazos”: Seis pinturas que homenajean la naturaleza a través de universos oníricos. Hasta el 27 de abril (Piso 3).
“Adriana Fiterman. Ida y vuelta”: Un homenaje a esta destacada artista y arquitecta, presentado junto a Silvia Gurfein. Hasta el 27 de abril.
(Fuente: Prensa Casa Nacional del Bicentenario)
Muestras/Exposiciones/Festivales
Voces, cuerdas y piano en la nueva agenda de conciertos de Música en la Glorieta

Este fin de semana, el arte volverá a llenar de vida el Pabellón de la Música de Plaza San Martín con una nueva edición de Música en la Glorieta, un ciclo que invita a disfrutar de grandes interpretaciones en vivo al aire libre.
El sábado a las 18:00 la jornada estará a cargo de Tenores al Atardecer, con las voces de los reconocidos tenores del Teatro Colón y del Teatro Argentino Juan Carlos Vassallo y Lautaro Chaparro acompañadas por la pianista Cecilia Prieto.
Asimismo, el domingo 6 de abril a la misma hora se presentará el Cuarteto Diagonales, integrado por Ana Elgarte (flauta), Joaquín Chibán (violín), Dolores López Mac Kenzie (viola) y Maricel Turkovich (cello) y cerrará la jornada la violonchelista platense Morena Leza con un repertorio de clásicos de la música popular argentina y del mundo.
Paralelamente, vecinos y familias podrán disfrutar de viernes a domingo de una renovada agenda cultural que la Municipalidad de La Plata llevará a cabo en diferentes centros culturales, salas y predios de la ciudad.
En ese marco, se diagramaron distintas alternativas para todas las edades con propuestas que incluyen desde funciones de teatro y exposiciones artísticas hasta shows musicales, actividades infantiles y recorridas guiadas.
Viernes 4
Desde las 20:00, la agenda cultural para este fin de semana ofrecerá el ciclo “Teatro de Acá”, que presentará la obra “Mares de piedra” de Roxana Aramburú con dirección de Raúl Bongiorno en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha.
El Teatro Coliseo Podestá, por su parte, tendrá en cartelera a “El cuarto de Soda”, banda tributo a Soda Stereo que llegará a la mítica sala de calle 10 entre 46 y 47 a las 21:00 con un show imperdible.
Sábado 5
El cronograma del sábado comenzará a las 10:00 con otra edición del programa Walking Tour y el circuito “Ciudad Soñada” saliendo desde la piedra fundacional de Plaza Moreno.
Luego, de 12:00 a 23:00 en el Parque Alberti (25 y 38) se llevará a cabo una nueva edición del Festival de la Gastronomía Italiana, un evento libre y gratuito en el que el público podrá disfrutar de los sabores de la cocina tradicional del país europeo, shows en vivo, cocina abierta y más.
Por otro lado, el grupo Del Oeste Candombe brindará un espectáculo en el Paseo de Compras Meridiano V a las 17:00 y en el Coliseo Podestá se presentará a las 21:00 la comedia “Sean de Termos y Mabeles – Tarico on the Rotemberg” de Juan José Campanella.
Para cerrar la jornada, en el Teatro de la Comedia desembarcará a las 21:00 la obra teatral “Otelo”, con adaptación y dirección de Nicolás Prado. El espectáculo es gratuito (las entradas se retiran una hora antes en la boletería) y es protagonizado por Juan Palomino y gran elenco, con música en vivo de “Corazones”.
Domingo 6
El domingo desde las 10:30 se llevará a cabo el recorrido “Paseo del Bosque” de la propuesta Walking Tour saliendo desde el ingreso al Bioparque y a las 17:00 Kike Leguizamón ofrecerá un show en vivo en el Paseo de Compras Meridiano V.
Además, de 12:00 a 23:00 se realizará la segunda jornada del Festival de la Gastronomía Italiana en el Parque Alberti con platos y danzas típicas, espectáculos en vivo, cocina abierta y propuestas lúdicas para las infancias.
Por otro lado, a las 14:00 habrá un festival a beneficio de Bahía Blanca en el Centro Cultural Julio López de 137 y 64 con las presentaciones de Omar Bolívar, Jorge Vázquez, Gustavo Giordano, Daniel Miño, Sentir Platense, En-Guenas y Corazones Criollos. Los vecinos podrán acercar sus donaciones y llevar sillas o reposeras.
Finalmente, el Teatro Coliseo Podestá pondrá a disposición un plan familiar desde las 16:00 con la presentación de “Sonic recargado”, mientras que el Teatro de la Comedia repetirá la función de “Otelo” a las 20:00.
Otras actividades
Para quienes quieran visitar exposiciones artísticas, la sala MUMART del Pasaje Dardo Rocha ofrecerá la muestra colectiva “Mujeres que hablan de mujeres” de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 y los sábados, domingos y feriados de 10:00 a 14:00.
Además, en el MUMART estará presente la muestra “Paisajes portuarios”, con obras patrimoniales y artistas invitados, mientras que en el espacio MACLA del Pasaje Dardo Rocha estarán disponibles “Soy el sonido del pincel”, de César López Osornio, y “Muestra permanente 3.0”, con una importante colección de obras.
En el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, por su parte, se brindarán las muestras “Malvinas mi casa” y “Malvinas: relatos negados, memorias desobedientes”, con la participación de la Comisión Provincial por la Memoria y CECIM La Plata.
Asimismo, en la nave central del Pasaje Dardo Rocha estará vigente “Rocambole. Muestra gráfica digital retrospectiva”, con un recorrido por 45 obras del famoso dibujante, y en el Centro Comunal de Los Hornos (66 entre 160 y 161) se podrá visitar la “Exposición del Archivo Adelina Alaye”, histórica madre de Plaza de Mayo.
Vecinos y vecinas también tendrán la posibilidad de recorrer en el Centro Cultural Julio López “Mundo interior, mundos imaginarios, mundos posibles”, de Daniela Rojas, y la colección de obras del Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano (MACLA) del Pasaje Dardo Rocha.
Por último, en el Espacio de Extensión del Museo Municipal de Arte, en el Hospital Italiano La Plata, se podrá visitar la muestra “Cicatrices”, de Alejandra Filgueira, y en el Centro Cultural y Polideportivo de Los Hornos, en el marco del 142° aniversario de la localidad, “Raíces y alas de Los Hornos”.