Conéctate con nosotros

Muestras/Exposiciones/Festivales

La Ciudad de Buenos Aires en la vigésima edición de “La Noche de los Museos”

Publicado

el

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través del Ministerio de Cultura porteño, invitó a vecinos y turistas a participar de la vigésima edición de “La Noche de los Museos”, que se celebrará este sábado desde las 19 y hasta las 2 del domingo. Durante siete horas, más de 250 espacios culturales de la ciudad abrirán sus puertas de manera gratuita, ofreciendo una variada programación de actividades para todas las edades y accesibles para públicos diversos.

Desde el Planetario en Palermo, donde comenzará la celebración con un gran concierto, hasta los museos del sur porteño, la noche promete un recorrido por los diferentes barrios y su riqueza cultural. Habrá visitas guiadas, talleres, espectáculos, exposiciones y experiencias interactivas que invitarán a los visitantes a disfrutar de la Ciudad a través de la cultura, la historia y la creatividad. A continuación, algunos de los aspectos destacados de la noche:

Información básica

Día: Sábado 9 de noviembre

Horario: Desde las 19 h del sábado hasta las 2 h del domingo

Espacios incluidos y actividades: 250 espacios culturales de la Ciudad de Buenos Aires. El listado completo de lugares y la programación, están disponibles en la web.

Entrada e ingreso: sin costo. Hay actividades con cupo limitado e inscripción previa.

Actividades para chicos y toda la familia

Para los más chicos, esta noche se convertirá en un festival de juegos, talleres y actividades interactivas. En el Museo de la Ciudad se podrá disfrutar de la exposición “Parque de la Ciudad: una vuelta por su historia”, que ofrecerá actividades como una minisamba, una calesita y una aerogóndola selfie point. Además, habrá malabaristas, música y visitas guiadas para toda la familia.

La Usina del Arte ofrecerá su programación habitual en un horario especial dentro de “La Noche de los Museos 2024”. iUpiiiiii, el espacio cultural dedicado a la primera infancia, creado por profesionales especializados, estimula la sensorialidad, la curiosidad, el juego y la sorpresa en los más pequeños. Los turnos serán a las 19, 20 y 21 h, con inscripción previa a través de @usinadelarte. Además, estará disponible Ludo-Espacio, un sitio permanente donde toda la familia podrá disfrutar de juguetes didácticos y juegos de mesa como rompecabezas, memotest y juegos de encastre, diseñados para fomentar el desarrollo integral de las infancias, con actividades de 19 a 2 h. También se podrá participar de Usina Expansiva: Un Viaje por su Historia, un recorrido único por los rincones de la Usina del Arte, donde los visitantes descubrirán cómo evolucionó este emblemático edificio, desde su origen como fábrica de electricidad hasta convertirse en un importante centro cultural.

El Museo de la Imaginación y el Juego (MIJU) tendrá talleres como “De formas y colores”, donde los chicos aprenderán sobre la abstracción a través de una actividad creativa, y “Planeta MIJU”, en el que explorarán la magia de la noche, los astros y los planetas. El museo contará también con acceso al jardín sin necesidad de reserva previa, y las salas lúdicas podrán ser recorridas con entrada sin costo y reserva anticipada a través de la página web del MIJU.

En el Museo Histórico Saavedra los chicos podrán realizar y decorar abanicos, crear sellos y retratar a los próceres nacionales o reproducir las obras del museo. Mientras que al aire libre del Museo Sívori también habrá una estación gráfica dedicada a la creación de estampas y afiches.

El Museo Moderno será otro de los lugares con actividades familiares. En Territorio de imaginación y conocimiento, los niños tendrán un espacio lúdico para el juego libre, donde podrán dejar volar su creatividad. Además, se desarrollará el taller Retrato mutante, diseñado por Carrie Bencardino, en el que los participantes experimentarán con el collage para crear nuevos rostros a partir de partes de retratos inspirados en las ilustraciones de la artista. En el espacio ¿Por qué suenan tan pop?, ubicado en las salas de “Moderno y MetaModerno”, los visitantes podrán crear un afiche inspirado en el pop argentino, utilizando tipografías y colores llamativos.

La Torre Monumental también formará parte de la experiencia. En la planta baja, los niños podrán disfrutar de un taller de estampa de remeras, mientras que en el Museo del Cine se presentará un taller de cine pintado para que los chicos creen sus propias películas experimentales usando técnicas artesanales que luego serán reproducidas.

Propuestas accesibles

El acceso a la cultura será inclusivo. En el Museo Moderno de Buenos Aires, se ofrecerán recorridos accesibles por las exposiciones que forman parte del programa Arte es Educación con recursos táctiles e interpretación en lengua de señas argentina (LSA). También se entregarán kits de exploración para personas con condición del espectro autista (CEA), permitiendo que tanto niños como adultos puedan disfrutar de las exposiciones de manera autónoma.

Recorridos por el sur de la Ciudad

El sur de la ciudad será uno de los grandes protagonistas de esta edición de “La Noche de los Museos”. Los visitantes podrán recorrer los barrios más emblemáticos de Buenos Aires, con propuestas culturales y educativas que permitirán conocer la historia y el patrimonio porteño de manera única. En Plaza de Mayo se organizarán visitas guiadas que explorarán la rica historia del lugar, desde los primeros momentos de la Revolución de Mayo hasta la actualidad. Los guías contarán relatos sobre los edificios históricos que rodean la plaza, como la Casa Rosada y la Catedral Metropolitana.

El Museo de la Ciudad, en Montserrat, invitará a los visitantes a sumergirse en la historia de la Ciudad de Buenos Aires a través de visitas guiadas. En el mismo barrio, se podrá disfrutar de una recorrida por el Sitio Arqueológico La Cisterna, uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes de Buenos Aires. La propuesta estará acompañada por una actuación musical de los estudiantes de la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola.

En La Boca, el Museo del Cine tendrá una proyección especial de la película Invasión, con música en vivo de Haras Düsseldorf, y un recorrido guiado por la muestra ampliada en homenaje a los 50 años del Museo. Por su parte, el Colón Fábrica ofrecerá una gran oportunidad para apreciar el detrás de bambalinas, porque ahí se exhibirá la escenografía, utilería y vestuario de emblemáticas óperas y ballets que pasaron por el Teatro Colón.

Además, la Usina del Arte se sumará a este recorrido sureño, con su propuesta de Escultura participativa, el innovador espectáculo de luces UV Experiencia Cremusina by Crema y el concierto de 107 Faunos para disfrutar de melodías indies que mezclan el rock y el pop.

Servicios públicos

Los transportes se suman a esta gran noche para que el público pueda trasladarse por toda la Ciudad. Los subtes, incluyendo todas las líneas y el premetro, funcionarán sin costo de 18 h a 23 h, mientras que más de 40 líneas de colectivos ofrecerán servicio gratuito de 18 h a 3 h, usando el pase que se puede descargar a través de BOTI o desde la página oficial. Líneas de colectivos participantes (de 18 a 3 h): 1, 4, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 17, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 28, 31, 32, 34, 39, 41, 42, 44, 47, 50, 51, 55, 56, 57, 60, 63, 64, 65, 67, 68 ,71, 74, 75, 76, 78, 79, 84, 85, 87, 90, 91, 92, 98, 99, 100, 101, 102, 103, 106, 107, 108, 109, 110, 111, 113, 115, 117, 118, 127, 128, 130, 132, 134, 135, 136, 146, 150, 151, 152, 158, 161, 163, 164, 168, 169, 177, 178, 182 y 188.

Además, estará disponible el servicio de Ecobici, permitiendo que los usuarios disfruten de cuatro viajes gratuitos de hasta 45 minutos cada uno, con validez desde las 18 h del 9 de noviembre hasta las 3 h del día siguiente. Para acceder a este beneficio, será necesario tener la app Ecobici y descargar el pase libre.

Muestras/Exposiciones/Festivales

Una semana a puro tango con el “Tango BA Festival” y el “Mundial 2025”

Publicado

el

El Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires presentó una selección de sus actividades destacadas para los próximos diez días, entre las que se destaca, hasta el 2 de septiembre, el “Tango BA Festival” y “Mundial 2025”. La gran fiesta porteña cuenta con más de 500 actividades en más de 50 sedes y la participación de más de 2000 artistas.

Formarán parte figuras como Sandra Mihanovich, Baglietto y Vitale, Jairo, Néstor Marconi junto a la Camerata Argentina, Amelita Baltar, Adriana Varela, Raúl Lavié, la Orquesta de Tango de Buenos Aires y la Orquesta del Plata en escenarios que van desde la Usina del Arte, pasando por el Teatro Colón, el Teatro Presidente Alvear, el Anfiteatro del Parque Centenario, el Auditorio Belgrano y el Teatro Gran Rivadavia, entre muchos otros.

Las rondas clasificatorias del “Mundial de Tango 2025” se llevarán a cabo en el Auditorio de la Usina del Arte. El sábado 23 y domingo 24 a las 12 será el turno del Tango de Pista, mientras que el lunes 25 y martes 26 a las 12 se desarrollarán las de Tango Escenario. La programación completa está disponible en tangoba.org.

Sigue leyendo

Muestras/Exposiciones/Festivales

Llega a CABA el “Festival de Teatro Llegás”

Publicado

el

Del 31 de agosto al 12 de septiembre se realizará la octava edición del “Festival de Teatro Llegás”, que en esta oportunidad incluye más de 35 obras de la cartelera teatral de la Ciudad de Buenos Aires con entradas a mitad de precio. Serán dos semanas llenas de teatro, con una diversidad de artistas y salas de la escena local.

En esta edición, habrá artes escénicas para todos los públicos: obras al mediodía y en espacios no convencionales, danza, circo, espectáculos para toda la familia, los clásicos de la cartelera porteña, música, magia y eventos gratuitos. Todo a partir de un encuentro de apertura que se realizará el domingo 31 de agosto (18 h) y una gran fiesta de cierre el viernes 12 de septiembre (20 h).

La octava edición del “Festival de Teatro Llegás” ofrece la posibilidad de que el público acceda a las propuestas escénicas y pueda encontrarse con una experiencia que solo el teatro puede brindar. Todas las funciones tendrán entradas a mitad de precio, lo que promueve un acceso real y tangible a que los públicos puedan experimentar las destacadas propuestas de artes escénicas que se presentan en la Ciudad de Buenos Aires.

El “Festival de Teatro Llegás” es una iniciativa de Revista Llegás en coproducción con la Asociación Civil LEM dedicada a visibilizar las artes escénicas, promover la actividad interdisciplinaria y la gestión del arte en la sociedad. En este sentido, durante la elección de las propuestas se valoró el carácter asociativo y comunitario entre el festival, las salas y los elencos participantes.

En esta octava edición se convocó a artistas y salas de la escena local de los tres circuitos de producción teatral: independiente, oficial y comercial, con el objetivo de generar un encuentro de carácter festivo entre artistas y espectadores.

Los públicos son claves a la hora de pensar el hecho teatral y por eso, desde el Festival de teatro Llegás, se los invita a ocupar las butacas y a subirse al escenario del entramado cultural.

“Realizar un festival es continuar con el aporte a la producción de eventos culturales desde diversos puntos de vista, ya que todos los hacedores de Llegás somos artistas de diferentes disciplinas artísticas. A lo largo de nuestros 21 años mantenemos la gratuidad de nuestro medio de comunicación, una señal de identidad del festival que mantiene el espíritu de nuestra revista y fomenta el intercambio con las compañías teatrales”, Ricardo Tamburrano, director de Revista Llegás.

Equipo

  • Dirección y curaduría: Ricardo Tamburrano y Melina Seldes
  • Producción: Carola Parra y Camila Romagnolo
  • Coproducción: LEM Asociación Civil
  • Diseño gráfico: Funesiana
  • Prensa: Marisol Cambre
  • Registro audiovisual: Isaías Marco
Sigue leyendo

Muestras/Exposiciones/Festivales

En septiembre llega el “FACAFF 7” al Club Atlético Fernández Fierro

Publicado

el

En septiembre se lanza la séptima edición del FACAFF, multitudinario encuentro donde más de treinta agrupaciones ofrecen una mirada auténtica e innovadora del tango actual.

El festival tendrá lugar en el Club Atlético Fernández Fierro (CAFF), de calle Bustamante 772 de CABA. 

La inauguración del mismo será el viernes 3 de septiembre, con entradas populares en efectivo en la boletería del club o por TicketHoy (jubilados sin cargo y promoción 2×1 para estudiantes).

Sobre el evento

El FACAFF (Familia del Club Atlético Fernández Fierro) es un festival cultural autogestivo que concentra artistas unidos por un lenguaje común: el tango actual, vivo, alejado de los estereotipos y de la mirada for-export.

Luego de seis exitosas ediciones, se lanza la séptima propuesta de esta cumbre del tango de hoy, el “FACAFF 7”, con importantes conciertos, presentaciones de discos, grupos de otros países y el cierre con el “Tercer Festival del Bandoneón Osvaldo Ruggiero”, un faro para todo el CAFF.

Un poco de historia

La primera edición del FACAFF se realizó durante el mes de agosto de 2017 a lo largo de nueve jornadas a sala llena, donde más de doscientos artistas independientes dieron una mirada renovadora, propia e inclusiva sobre el tango contemporáneo.

El “FACAFF 2” (2018) contó con quince jornadas en las cuales más de quinientos artistas llevaron adelante el evento autogestivo más importante de la región. Para la realización del mismo se contó con dos sedes en las que se desarrollaron diferentes actividades. El CAFF fue la sala principal donde realizaron conciertos, exposiciones, ferias e intervenciones artísticas, entre otras actividades, mientras que La Catedral fue la sede donde se llevaron a cabo clases de danza y milongas con tango contemporáneo.

El “FACAFF 3” (2019) amplió su oferta de propuestas musicales de gran calidad, incorporando a artistas de Chile y a una gran camada de músicos del interior del país, así como al Centro Cultural Benigno como tercera sede, además del CAFF y La Catedral.

El “FACAFF 4” (2022) se realizó después de dos años de pandemia, y reunió a más de sesenta bandas durante 18 noches en el CAFF.

El “FACAFF 5” y “FACAFF 6” (2023 y 2024) fueron récord de público, a sala llena todas las noches, con conciertos, conferencias, muestras de arte y presentaciones de libros.

Al respecto, Walter Coccaro, organizador del festival, precisó: “Con este encuentro propiciamos conciertos de agrupaciones consagradas así como propuestas que no cuentan con un circuito propio de difusión en el ambiente musical porteño. Nos centramos en la autogestión musical, artística y laboral, apoyando toda manifestación que se encuentre fuera de los canales tradicionales de comunicación masiva”.

Programación

MIÉRCOLES 3

  • Los Perros Ladran
  • Fernández Fierro

JUEVES 4

  • Manu Barrios Trío
  • Olive Octeto
  • Quinteto Negro La Boca

SÁBADO 6

  • Las Guitarras Sensibles de Flores presentan su primer disco Pillos y atentos

DOMINGO 7

  • Guitarras del Once/ Hugo Rivas           

MIÉRCOLES 10

  • Cuarteto La Púa con Victoria Di Raimondo
  • Fernández Fierro

VIERNES 12

  • La Gitana Trio presenta La Fiesta del Conventillo

SÁBADO 13

  • Walter Hidalgo presenta su nuevo disco Áve Fénix

DOMINGO 14

  • Gorriones
  • Cuarteto Extraordinario

MIÉRCOLES 17

  • Noelia Sinkunas
  • Fernández Fierro

JUEVES 18

  • Tangology
  • Marcos Larrañaga Trío
  • Dema y El Maestro
  • Por nocaut (tango y a la lona)

SÁBADO 20

  • Contrarreloj
  • Luisina Mathieu- Amalia Escobar
  • Murga Lucente

DOMINGO 21

  • El Desarme Orquesta
  • Noctámbula
  • Umbrales Quinteto

MIÉRCOLES 24

  • Tango & Roll
  • Fernández Fierro

JUEVES 25

  • Manga (Candombe y Murga)
  • Tango Fiero
  • Cintia Trigo & Bordonasnocromo
  • Electro- Arrabal

VIERNES 26

  • Quinteto del Revés (desde Chile)
  • Ruggiero Targo
  • El Arranque

SÁBADO 27

  • Cierre con el Tercer Festival del Bandoneón Osvaldo Ruggiero

(Fuente: Marta del Pino – Prensa)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº