

Muestras/Exposiciones/Festivales
“Ciudad Emergente”, en la Usina del Arte porteña
Más de 1000 artistas de distintas disciplinas, 130 bandas, 450 actividades y la novedad del teatro es lo que propone la programación de la 12ª edición del festival gratuito Ciudad Emergente, que se desarrollará en la Usina del Arte y sus alrededores desde este jueves y hasta el domingo próximo.
“Ciudad Emergente siempre fue un espacio de visibilización de artistas que empiezan a crecer en la escena local, además con condiciones de producción y técnica de altísima calidad. Pero también es el marco donde artistas consagrados se presentan a hacer proyectos que nunca harían para el circuito comercial”, resumió sobre el espíritu del festival Viviana Cantoni, subsecretaria de Gestión Cultural de la Ciudad, en diálogo con la agencia de noticias Télam.
Entre los puntos destacados del encuentro, el primer día compartirán el show de apertura músicos como Lula Bertoldi, Emmanuel Horvilleur, Dante Spinetta, Jimena Barón, Coti, Mono de Kapanga, Natalie Pérez, Emme, Bambi, Dak1llah, Walas, Leo García, Bhavi, Neo Pistea, MYA, Agustín Casanova, Nicolás Sorin, Francisca Valenzuela, Nahuel Pennisi, Silvina Moreno y Emanero.
La fiesta que vio despegar a Tan Biónica y Eruca Sativa resulta una vidriera para bandas emergentes como Leningrado y su beat moderno con influencias gypsies, balcánicas y klezmer, el freestyle de Trueno o el rock pop cuidado de Triciclo que serán parte de la grilla del viernes 4.
En tanto el sábado participarán el grupo de blues rock Monovisión, el rock psicodélico de Familia de Lobos, el cuarteto de hard y punk rock Daraa, la intensidad punk de Kuproviesa, el dúo de blues y rock Camionero, Conociendo Rusia y el pop de Medalla Milagrosa, entre más.
El domingo se podrán escuchar cantautoras como una de las referentes jóvenes del folk Karina Vismara, Eva Calletti, Victoria Bernardi, July Abril, el cantautor español Mr. Kilombo, la banda Giros, Mariana Bianchini al frente de Crema Rusa, y el dúo Salvapantallas antes de su despedida de los escenarios.
“El festival se plantea como plataforma de exhibición de la cultura emergente de la Ciudad. Comenzó siendo de cultura rock y se fueron sumando diferentes expresiones y cruces artísticos y estéticos”, explicó Cantoni.
Y en la misma línea, subrayó: “La cultura joven se caracteriza por ser multidisciplinaria, por el intercambio, la diversidad y la participación. El festival creció en este sentido. Es más participativo, más experiencial, con más cruces entre el público y los artistas”.
En esta nueva entrega, Ciudad Emergente suma una sección dedicada al arte teatral, el Microteatro, donde se presentarán obras de 15 minutos para 15 personas en 15 metros cuadrados, al tiempo que propone recorridos itinerantes, acciones sorpresa y actividades que cruzarán lo performático con otras disciplinas.
Esto se suma a las ya existentes como música, gastronomía, danza, visuales, cultura urbana, humor con una nueva generación de “standaperos” y ya consagrados como Pablo Molinari & Fabricio Ballarini, cine, letras, moda y diseño, deportes, ¡vení a bailar!, bienestar, tecnología, disquería y revistería.
Además, una de las calles de la Usina se convertirá en escenario para la Cultura Urbana que será parte de batallas, presentaciones y shows de rap, trap, hip hop, freestyle y beatboxing en un ring especial, y otro espacio a cielo abierto se destinará a CinEmergente, donde el público podrá recostarse sobre almohadones a ver películas.
Entre las atracciones que se distribuirán a lo largo de los 20.000 metros cuadrados destinados al festival, habrá sitios donde practicar deportes, con talleres de Técnica de Estilos Combinados, danza, desfiles de moda y clases para crear diseños propios, maquillaje y nuevos looks.
Para los más chicos se realizará Emergentito, que propone un sector de juegos con un pelotero gigante y actividades didácticas y para la primera infancia se dispondrá iUpiiiii, con talleres musicales y muestras exclusivas.
El encuentro también contempla charlas y clases con cocineros populares y foodtubers como El Gordo Cocina o Juliana López May, un mercado orgánico, las secciones Visuales con el Proyecto LAB, murales en vivo, mapping, experiencias inmersivas, jams de dibujo y arte participativo, y Emergentech con las últimas tendencias en materia tecnológica.
En la página web del Gobierno de la Ciudad (festivales.buenosaires.gob.ar) se puede acceder a la programación completa del festival que se realizará en el edificio de Caffarena 1.

Muestras/Exposiciones/Festivales
LLega “Expo Luthería 2025” a La Plata

Organizada por miembros de la Asociación Argentina de Luthiers, la edición 2025 de “Expo Luthería en La Plata” se realizará el 27 y 28 de septiembre de 14 a 20 en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en calles 51 y 19 de la capital bonaerense, con entrada libre y gratuita.
Qué es Luthería en La Plata
El evento es una muestra de exposición de Instrumentos de Autor, con presencia de sus autores, artesanos luthiers. Se realiza en un salón en el que podrán apreciarse los instrumentos, más una sala de pruebas de los mismos y una sala de charlas-conciertos.
Las charlas y clínicas, brindadas por luthiers especializados, están dirigidas fundamentalmente a músicos y son accesibles al público en general. Cuenta también con un stand institucional de información a los visitantes.
A quién va dirigida y cuáles son sus objetivos

La muestra apunta a músicos profesionales, estudiantes de música, melómanos, musicólogos, docentes, y todo público curioso con formación cultural.
“Expo Luthería en La Plata” se caracteriza por exponer exclusivamente instrumentos de factura artesanal, también denominados Instrumentos de Autor. Se desarrolla en un ámbito apacible, sin la invasión de ruidos, para que el visitante la recorra de manera relajada.
En la exposición el visitante puede consultar en forma directa al luthier creador del instrumento, brindando un auténtico servicio personalizado en caso que el interesado lo requiera para así tener un instrumento único y de acuerdo a sus gustos y necesidades.
El evento convoca una fuerte presencia de público joven, puesto que el concepto de Instrumento de Autor se ha instalado como de alto nivel, de característica única y con fuerte sesgo aspiracional.
(Fuente: Expo Luthería En La Plata)
Muestras/Exposiciones/Festivales
Continúan las charlas del ciclo “Claves para circular” del Museo Pettoruti

El Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti llevará a cabo el sábado 13 a las 17 la charla “Del taller al museo: preparación y preservación de obra con materiales contemporáneos”, a cargo de la profesora Analía Verónica Santángelo. Se desarrollará en el foyer del tercer piso del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino (Av 51 e/ 9 y 10 – La Plata), como parte de la agenda del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


En el conversatorio se compartirán recomendaciones prácticas para la preparación y conservación de obras con materiales contemporáneos. Analía Santángelo forma parte del taller de restauración del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti. Es técnica en restauración de pintura de caballete (Instituto de Restauración de CABA), se formó en restauración de mobiliario antiguo en Florencia, obtuvo una beca en el San Francisco Museum of Fine Arts y trabajó en instituciones como el Museo de la Catedral de La Plata.
“Claves para circular” es un programa de conversatorios, talleres y charlas con artistas, curadores, gestores y trabajadores para democratizar experiencias, prácticas y estrategias de circulación teóricas, técnicas y administrativas para pensar y dinamizar las redes del arte actuales.
(Fuente: Museo Provincial Bellas Artes E. Pettoruti)
Muestras/Exposiciones/Festivales
Con grandes shows, el Ópera platense celebra su aniuversario


El Ópera, el histórico teatro de la ciudad de las diagonales celebra 73 años de arte con una gran cartelera de shows, artistas multitudinarios nacionales e internacionales que regresan a sus tablas y, otros, que se subirán a ellas por primera vez.
Los primeros anuncios son: Conociendo Rusia dirá presente el próximo 21 de noviembre en el marco de gira nacional, mientras que en diciembre Piti Fernández se presentará el día 4, Kevin Johansen + Liniers + The Nada se suman el 12 y Turf hará lo propio el 19 del mismo mes.
Las entradas a la venta por sistema Livepass y boletería del Teatro.
Un poco de historia
Fundado en 1952 como cine-teatro por el Centro Literario Israelita y Biblioteca Max Nordau, el Teatro Ópera fue reinventándose a lo largo de las décadas: sala de cine, espacio teatral, centro religioso, sala de shows en vivo, lugar de encuentro comunitario, así es como en la década del ’60 ante el encuentro entre los músicos de Diplodocum Red & Brown y los de La Cofradía de la Flor Solar comenzó a gestarse un gran vínculo que llevaría luego a que ambos grupos platenses hicieran varios conciertos en conjunto.
Durante uno de ellos, en noviembre de 1969, Skay Beilinson conoció a La Negra Poli -su pareja desde entonces- y a Ricardo “Mono” Cohen –Rocambole-, con quienes luego compartiría proyecto en Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, otra banda icónica y fundamental del rock argentino y platense.
Por algunos años el Teatro Ópera además serviría como escenario de actos políticos liderados por organizaciones de derechos humanos; aunque también funcionaba como cine el recinto nunca dejó de escribir capítulos importantes para la historia del rock platense.
Artistas como Babasónicos, Almafuerte, Ratones Paranoicos, Las Pelotas, Fabiana Cantilo, Kapanga, Molotov (México), Die Toten Hosen (Alemania), Nathy Peluso, Wos, Duki, YSY A, Neo Pistea, Emilia, Dillom, Julieta Venegas (México), El Mato a un policía motorizado, Rata Blanca, Airbag, Conociendo Rusia, Bándalos Chinos, Catriel y Paco Amoroso, Los Auténticos Decadentes, Cruzando el Charco, Cuarteto de Nos, Miranda, Estelares, Virus, Natalie Pérez, Eruca Sativa, Turf, Peces Raros, Raly Barrionuevo, Chango Spasiuk, 2 Minutos, Los Pericos, Kevin Johansen, entre otros han formado parte de su inmensa historia.
El Teatro Ópera es cuna fundamental de la cultura nacional que hoy se consolida como una de las salas más antiguas e importantes de la región.
(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso