Conéctate con nosotros

Muestras/Exposiciones/Festivales

Un viaje cargado de sorpresas por la historia del fútbol en el Museo Histórico Nacional

Publicado

el

Por Leila Torres (*)

“Pasión de multitudes”, una muestra sobre la historia del fútbol en Argentina que incluye más de 100 camisetas de diferentes clubes se despliega majestuosamente en el Museo Histórico Nacional en sintonía con un pueblo entusiasmado por la victoria de Argentina en el Mundial de Qatar que puede visitar la exposición hasta el 31 de agosto de 2023 de forma libre y gratuita.

El año entrante se cumplen 130 años del primer campeonato oficial de fútbol celebrado en el país y el Museo Histórico Nacional (Defensa 1600,CABA) aprovecha la ocasión para reunir objetos de un valor incalculable que cuentan la historia de este deporte que convoca multitudes desde sus inicios amateurs hasta hoy.

La exposición se encuadra dentro del proyecto de la institución de trabajar “temas más contemporáneos que combinen con la riqueza del museo del siglo XIX colonial” y que, a su vez, “atraigan nuevos públicos”, según cuenta a la agencia de noticias Télam el historiador y director del museo, Gabriel Di Meglio.

Para poner en marcha la iniciativa, se convocó a Daniel Sazbón, historiador de fútbol y a Ayelén Pujol, historiadora del fútbol femenino, quienes -junto a un gran equipo curatorial que recolectó los objetos que pertenecen a clubes, periodistas, jugadores y coleccionistas- armaron pieza por pieza “Pasión de multitudes”.

El itinerario empieza con el surgimiento del fútbol criollo en el país, el 20 de junio de 1867, cuando la pelota rodó en el barrio porteño de Palermo, donde actualmente se encuentra el Planetario. El objeto de esta época que se destaca es una camiseta usada en 1901 por los jugadores del club Alumni, un equipo de la Ciudad de Buenos Aires que participó de las ligas desde los comienzos de esta práctica.

La muestra recorre década por década a partir de las camisetas de los diferentes equipos del país. Algunas, las más antiguas, se ubican en vitrinas y las más recientes en un nivel más alto. En este punto, el público puede apreciar las remeras que corresponden a la Máquina de River, el Racing de José, los Matadores de San Lorenzo, el Independiente multicampeón de América, Estudiantes con Zubeldía como técnico, el Ferro de Griguol, el Newell’s de Bielsa y el Boca de Bianchi, entre muchos otros equipos.

“Fue muy difícil elegir cuáles sí y cuáles no porque hay millones de equipos en Argentina”, cuenta Di Meglio sobre el proceso de selección. En el centro de esta sala, reluce la Copa Campeonato que desde 1980 ya no se le otorga físicamente a los clubes pero se entrega simbólicamente a través de la colocación de una insignia de chapa. Este sector también incluye los botines de Roberto Cherro y de Bernabé Ferreyra.

El fútbol femenino también pisa fuerte en esta muestra. Las imágenes que aparecen son las del primer partido en 1913 que se jugó en la ciudad de Rosario. Luego, en 1991 se realizó el primer Campeonato de Fútbol Femenino de Primera División A pero no fue hasta el 2019 que se concretó su profesionalización.

Las camisetas de Betty García, una pionera del fútbol femenino que participó de la Copa Mundial Femenina de Fútbol de 1971, se exponen en dos vitrinas. Una pertenece a la que García vistió en el Mundial México 71 y otra en Racing Club en 1978.

En uno de los pasillos, una vitrina resguarda algunos objetos que pertenecieron a los técnicos más emblemáticos de la historia del deporte como la videocasetera de Carlos Salvador Bilardo, una corbata de Marcelo Gallardo, y otra del entrenador más ganador de la Primera División de Argentina, Carlos Bianchi.

Una vez que el público abandona esta sala, ingresa en otra pintada del mismo azul que la camiseta de la Selección Argentina del ’78 decorada con estrellas, planetas, naves espaciales pequeñas y lunas. Se trata del espacio dedicado al “barrilete cósmico”, Diego Armando Maradona. A un lado, se despliegan las camisetas que usó el ídolo popular: la roja de Argentinos Juniors del ’76, la de Boca Juniors del ’81, la correspondiente a Newell’s Old Boys de Rosario y la de Boca del ’95, junto a las que vistió en la Selección Argentina.

En la otra pared de la sala, un mural del artista plástico Santiago Spigariol (más conocido como San Spiga), quien desarrolla su obra gráfica en formato de pósters y arte urbano en distintos soportes como cárceles, barrios y centros educativos, deja a los visitantes boquiabiertos. La obra enseña imágenes del futbolista besando la camiseta, del famoso video en el que él expresa su sueño de “jugar el Mundial” y otras de adulto en la cancha, con las piernas fibrosas que lo caracterizaban y su habilidad para controlar la pelota.

El artista también participó de la sala dirigida a la Selección Argentina donde plasmó la icónica imagen de Maradona con el brazo extendido y la pelota en la mano muy cerca de un póster de Lionel Messi festejando un gol, en alusión al traspaso de la número diez.

“Pasión de multitudes” sorprende por incluir hasta el hito futbolero más reciente: Argentina coronándose campeona de la Copa del Mundo el 18 de diciembre en Qatar. Entre las imágenes de las jugadas más distintivas, aparece la espectacular atajada de Emiliano Martínez, “el Dibu”, que evitó que Francia anotara el cuarto gol en la final.

También, se destacan las camisetas de Messi en el Mundial del 2014 y otra de Lautaro Martínez en la Copa América 2021 que dialogan con el vestuario de sus predecesores como Cesáreo Onzari, quien anotó un gol olímpico en 1924, la camiseta de Mario Alberto Kempes del Mundial 1978; el buzo de la selección que usó el “Pato” Ubaldo Fillol y las camisetas del “Tata” José Luis Brown y Héctor Enrique cuando se consagraron campeones mundiales en 1986.

El vestuario está acompañado por pelotas de tiento de 1890 y otras de diversas épocas: la que rodó en el Monumental en el ’78 y la del Estadio Azteca en el Mundial del ´86.

El espacio que recorre la historia de la Selección Argentina desemboca en un pedestal donde se ubica la Copa Mundial del ’86, el trofeo de 6 kilogramos más anhelado por los futbolistas profesionales, acompañado por medallas. Detrás de este tesoro, están los posters de tres campeones argentinos: Daniel Passarella, Maradona y Messi.

“La historia del fútbol argentino es inabarcable”, reflexiona el director del Museo Histórico Nacional pero la institución se acerca a abarcarlo todo cuando ofrece una sala en el subsuelo para que espectadores y espectadoras indaguen en las articulaciones del deporte con la política, la prensa y la cultura popular.

“El día que fue el golpe del ’76, todo se prohibió salvo la transmisión de un partido en el que jugaba Argentina con Polonia”, relata Di Meglio mientras señala un vaso que regaló la selección polaca a la selección argentina. Otro recuerdo que actualiza la muestra a través de imágenes en blanco y negro y camisetas es la tarde en que los hinchas de Chicago fueron presos por cantar la marcha peronista. Al ser liberados, en un partido contra Atlanta en Villa Crespo, repitieron la entonación. Cuando de regreso al barrio pasaron por una comisaría, la barra cantó “Arroz con leche, me quiero casar, con una señorita de San Nicolás” frente a la rígida mirada de los policías.

Un puesto de diarios color verde con la expresión “Con el diario del lunes” exhibe las revistas y periódicos que inmortalizan distintos momentos de los clubes del país. También hay trípodes, radios y cámaras antiguas que se ubican en el salón como mediadores entre los eventos deportivos y los apasionados del fútbol. Además, se recuperan algunas frases espontáneas de los relatores: “¿Lo digo o no lo digo…? Ma sí, lo digo: ¡Partido liquidado!” o “¿Eso es penal o estoy crazy Macaya?”.

La lista de reliquias que están presentes en “Pasión de multitudes” es exhaustiva y se supera a sí misma a medida que avanza el recorrido. La muestra realiza un homenaje a los hinchas a través de la colocación del primer bombo que usó la hinchada del Club Atlético de Belgrano para alentar a su equipo y también de pilusos, prodes, figuritas, banderines y carnets de socios vitalicios.

Al finalizar el itinerario, el público se encuentra con elementos de los estadios: está el sillón donde Maradona se sentó cuando era director técnico en Gimnasia, el imponente reloj tablero del Monumental, que fue restaurado exclusivamente para la ocasión, y las butacas del palco del Mundial ’78 y cierra una experiencia que demuestra que el futbol es mucho más que un deporte.

(*) Agencia de noticias Telam.

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Muestras/Exposiciones/Festivales

La Plata celebrará su 143 aniversario y la Semana de la Música con propuestas imperdibles

Publicado

el

En el marco del 143° aniversario de la fundación de La Plata, la Municipalidad anunció la realización de la “Semana de la Música”, que se llevará a cabo del 15 al 22 de noviembre con una variada agenda de actividades culturales y artísticas en distintos espacios de la ciudad.

Durante ocho jornadas, los platenses podrán disfrutar de presentaciones de tango, folclore, rock, bolero y otros géneros en escenarios emblemáticos como la Catedral, el Hipódromo, la plaza Islas Malvinas, la Plaza Moreno, el Centro Municipal de las Artes Pasaje Dardo Rocha, Meridiano V y el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino.

La programación incluirá una gala lírica, una peña folclórica, un concierto sinfónico a cielo abierto y un festival sorpresa, además de la participación de destacadas figuras locales e invitados especiales.

Además, el 19 de noviembre la Comuna llevará adelante el evento central por el cumpleaños de la capital bonaerense en Plaza Moreno, con la actuación de artistas locales y de alcance nacional e internacional.

Por otro lado, el sábado 22 un total de 50 centros culturales de la capital bonaerense desplegarán su arte en los distintos barrios, con espectáculos en vivo que llevarán la música y la celebración a cada rincón de La Plata.

Con esta propuesta, la Municipalidad busca promover la cultura, el encuentro y la participación ciudadana, celebrando el arte y la identidad platense a través de la música en sus múltiples expresiones.

Cronograma

Sábado 15 de noviembre – a las 18
Show: Piazzolla Electrónico x Nico Sorín / Orquesta Sinfónica
Lugar: Frente a la Catedral

Domingo 16 de noviembre – a las 18
Show: Misa Criolla / Canto coral
Lugar: Frente a la Catedral

Lunes 17 de noviembre – desde las 20
Show: Raúl Gaggiotti y Noelia Sinkunas / Tango y milonga
Lugar: Hipódromo de La Plata

Martes 18 de noviembre – desde las 18
Show: Peña Aniversario / Folclore
Lugar: Meridiano V

Miércoles 19 de noviembre – desde las 13
Show: Festival 143° Aniversario
Lugar: Plaza Moreno

Jueves 20 de noviembre a las 18
Show: Gala Lírica / Lírico
Lugar: Teatro Argentino

Viernes 21 de noviembre – desde las 12
Show: Festival Sorpresa
Lugar: Plaza Moreno

Viernes 21 de noviembre – a las 21
Show: Grandes del Jazz / Jazz
Lugar: Salón Dorado Municipal

Sábado 22 de noviembre Día de la Música – a las 19
Show: Raúl Lavié y Sindicato Argentino de Boleros / Boleros
Lugar: Pasaje Dardo Rocha

Sábado 22 de noviembre – desde las 20
Show: 50 centros culturales de la ciudad salen a la calle
Lugar: Centros culturales

(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)

Sigue leyendo

Muestras/Exposiciones/Festivales

Amplia agenda de entretenimientos con música y cultura en La Plata

Publicado

el

La Municipalidad de La Plata pondrá en marcha una renovada agenda cultural con actividades para diferentes gustos y todas las edades en los centros culturales, salas y predios de la capital bonaerense.

A partir del viernes, vecinos y visitantes podrán disfrutar del Festival de la Cerveza Capital en el Hipódromo, asistir al Concurso de Bandas en las plazas céntricas, recorrer atractivos turísticos a través del programa Walking Tour y asistir a nuevas funciones de teatro y cine.

Además, entre las actividades se destaca La Noche de las Librerías, el aniversario de Lisandro Olmos, conciertos en el Teatro Argentino, el habitual cronograma que ofrece el Centro Municipal de las Artes Pasaje Dardo Rocha y nuevos encuentros de La Plata Ciudad que Canta y La Plata es Música.

VIERNES 7

La programación del viernes comenzará de 17:00 a 23:00 con una nueva edición de la Noche de las Librerías, que contará con lectura, suelta de libros, música en vivo, presentaciones, charlas y talleres en más de una veintena de librerías.

Además, se ofrecerán conversatorios, exposiciones fotográficas y rondas de lectura de autores locales, junto a diferentes actividades que se irán desarrollando a lo largo de la jornada como trivias, rituales y sorteos.

Por otro lado, de 18:00 a 00:00 se pondrá en marcha el Festival de la Cerveza Capital en el Hipódromo con más de 200 estilos de cerveza artesanal, espectáculos musicales y gastronomía, propuesta que se extenderá durante el sábado y el domingo.

A las 18:30, el Café de las Artes del Centro Municipal de las Artes Pasaje Dardo Rocha será sede de un concierto a cargo de Azul Fourcade, y desde las 20:00 en la sala A se presentará Umbral. Los recuerdos no tienen moral, una obra del ciclo Teatro de Acá.

También desde las 20:00, se llevará a cabo la propuesta coral La Plata Ciudad que Canta en la Sala Polivalente del mencionado centro cultural, que reunirá en un emotivo encuentro al Coro de Niños de la Fundación Ludovica y a Vox Populi con entrada libre y gratuita.

La jornada cerrará a las 21:00 en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, donde se presentará la obra Güemes el infernal, basada en Los Fantasmas de Güemes, de Pablo Valenti, que narra los días de agonía de Martín Miguel de Güemes mientras atraviesa encuentros imaginarios entre delirio y desazón. La entrada será libre y a la gorra.

SÁBADO 8

El sábado, el Festival de la Cerveza Capital se desarrollará de 12:00 a 00:00 en el Hipodrómo, donde miles de personas se podrán acercar a disfrutar de una gran variedad de estilos de cerveza, gastronomía y un extenso cronograma musical que contará con la participación de la reconocida banda Dancing Mood.

Desde las 14:00, en tanto, se realizará el Concurso de Bandas del ciclo La Plata es Música, que reunirá a 30 grupos locales en las plazas Italia, Rocha y San Martín para definir las tres propuestas que subirán al escenario de Plaza Moreno el próximo 19 de noviembre como parte de los festejos por el 143° aniversario de la ciudad.

A las 15:00, la ciudad celebrará el 33° aniversario de San Carlos con feria y espectáculos gratuitos para toda la familia en 32 entre 133 y 135, mientras que en el  Paseo de Compras Meridiano V se presentará Euba Laena desde las 17:00 para musicalizar la jornada.

Por otra parte, se brindará el circuito Paseo del Bosque de la propuesta Walking Tour partiendo a las 17:30 desde la puerta del Bioparque. La participación será gratuita y con inscripción previa a través de este formulario.

A las 18:30, el Café de las Artes del Pasaje Dardo Rocha presentará al dúo musical Algún Día, integrado por Manuel Bortagues y Francisco Musso, mientras que  las 19:00, el Centro Cultural Julio López (137 y 64) será sede de una nueva fecha de La Plata es Música con las presentaciones de Vilma Wagner y Matices.

Además, para los amantes del cine la sala Select del Pasaje Dardo Rocha proyectará a las 18:30 Miss Carbón, dirigida por Agustina Macri, y a las 21:00 Cuando acecha la crueldad, una docuserie de Santiago Giorgetta.

El sábado culminará en el Teatro Municipal Coliseo Podestá con la presentación de Inestable, espectáculo de Pablo Fábregas que recorre momentos clave de la vida a través del humor.

DOMINGO 9

La agenda del domingo iniciará a las 10:30 con el circuito Mitos y Leyendas Platenses del Walking Tour partiendo desde la Piedra Fundacional de Plaza Moreno. La actividad será gratuita y con inscripción previa a través de este formulario.

A continuación se realizará la tercera y última jornada del Festival de la Cerveza Capital en el Hipódromo, que tendrá más de 200 variedades de cerveza, puestos gastronómicos y un variado repertorio de bandas encabezado por Mala Fama y Supermerk2.

A las 15:00, en el anfiteatro de la República de los Niños se ofrecerá el espectáculo gratuito de circo y humor Casibache y, en la sala A del Pasaje Dardo Rocha se llevarán adelante dos funciones de La Cirquesta entre olas a las 16:30 y a las 18:00.

El Paseo de Compras Meridiano V, por su parte, tendrá los shows de Negrita Kambá y Les Yukis desde las 17:00, y el Café de las Artes presentará a las 18:30 el recital de Embora, banda integrada por Fedra Falabella, Juan Cruz Mayocchi, Juan Martín Urbiztondo y Lucas Urbiztondo.

Asimismo, como parte del ciclo Anual de Conciertos 2025 del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino se presentará desde las 18:00 Brahms Schubert, a cargo de la Orquesta y el Coro Estable del teatro. La entrada es gratuita y con reserva online.

También desde las 18:00, la sala Select proyectará nuevamente Miss Carbón, mientras que la sala EcoSelect del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas ofrecerá Yo no soy motochorr@, dirigida por Rodolfo Pochat.

El cronograma seguirá a las 19:30 con el circuito La Plata Oculta del Walking Tour, una experiencia nocturna que invita a conocer historias masónicas, simbolismos urbanos y rincones emblemáticos junto a una degustación masónica. La actividad será gratuita y partirá desde el Palacio Municipal.

Por último, a las 20:00 los cines locales proyectarán La fortaleza maldita en la sala Select y La sangre de la luna en la sala EcoSelect, como parte de la variada cartelera que ofrecen las pantallas municipales cada fin de semana.

(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)

Sigue leyendo

Muestras/Exposiciones/Festivales

La Plata se prepara para una nueva edición del Festival de la Cerveza Capital

Publicado

el

El Festival de la Cerveza Capital llega al Hipódromo de La Plata con una nueva edición que promete tres jornadas de música, gastronomía y los mejores sabores artesanales los días viernes 7 de noviembre de 18 a 00 y sábado 8 y domingo 9 de 12 a 00.

Durante el evento, el público podrá degustar más de 200 estilos de cerveza artesanal elaborados por productores de la región, recorrer un amplio patio gastronómico y disfrutar de un variado cronograma de espectáculos que será anunciado en los próximos días.

Con entrada libre y gratuita, la propuesta es organizada por la Asociación de Cervecerías Artesanales Platenses (ACAP) junto a Islas Malvinas Asociación de Cervecerías Artesanales (IMACA) con el acompañamiento de la Municipalidad de La Plata.

El ingreso peatonal será por 44 y 116, mientras que el acceso vehicular se ubicará en 44 y 115. Ante la gran afluencia de público y la venta de bebidas alcohólicas, se recomienda utilizar transporte público o designar a un conductor responsable.

Se recuerda que no estará permitido salir del predio con bebidas ni ingresar con alcohol, aerosoles, pirotecnia, objetos punzantes o bicicletas. Además, se solicita a los asistentes colaborar con el cuidado del espacio público, mantener la limpieza del predio y sus alrededores y resguardar las pertenencias personales.

Vale destacar que el Festival de la Cerveza Capital se consolidó como una de las celebraciones más representativas de la identidad platense, promoviendo el trabajo de los productores independientes y reforzando el perfil creativo y comunitario de la ciudad.

(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº