Conéctate con nosotros

Mundo

Pagan 3,4 M de dólares por la réplica más famosa de La Gioconda

Publicado

el

La réplica más famosa de La Gioconda, llamada “Mona Lisa Hekking” porque su propietario Raymond Hekking defendió la autenticidad de la obra en 1960, fue vendida por 3,44 millones de dólares en una subasta virtual, informaron medios franceses.

Hekking defendió con obstinación la autenticidad de la obra hacia la década del 60, argumentando incluso que la exhibida en el parisino Museo del Louvre era falsa, y llegó a reclamar a la institución que probara que Leonardo da Vinci era efectivamente el autor de esta obra.

Según informó la agencia de noticias AFP, la puja virtual comenzó hace una semana y superó con holgura la estimación inicial de la obra que era de entre 200.000-300.000 euros (237.500-356.000 dólares).

Se trata de una réplica que había llegado a las portadas de los diarios después de que Raymond Hekking la comprara a un anticuario en la sureña ciudad francesa de Niza en 1950 por solo 3.000 francos. Se sabe que la pieza, un óleo sobre lienzo, fue pintada a principios del siglo XVII por un artista desconocido. Tras las adquisición de la obra por parte de Hekking, luego de la muerte de su propietario en 1977, el cuadro permaneció en poder de su familia.

El coleccionista puso en duda que fuera la auténtica Gioconda la que fue restituida al Louvre en 1914, tres años después del primer robo del cuadro en 1911 por parte del italiano Vincenzo Perugia, y que se había devuelto una copia.

La “Mona Lisa” auténtica ingresó en las colecciones de Francisco I de Francia poco después de 1517. Más tarde, a principios del siglo XVII, se realizaron varias copias, entre ellas, la adquirida por Hekking.

Finalmente el pasado viernes la copia de la obra maestra de Leonardo da Vinci fue adquirida por un coleccionista extranjero, que se impuso a otros 14 interesados, indicó la casa de subastas en París.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Mundo

Subastan seis grabaciones inéditas relacionadas con Los Beatles

Publicado

el

Seis grabaciones inéditas relacionadas con Los Beatles, entre ellas un disco de cuatro canciones desconocidas hasta ahora grabado por John Lennon, ensayos de “Sargent Pepper´s Lonely Hearts Club Band” y una producción de George Harrison con una versión de “While My Guitar Gently Weeps” que presenta a Jimmy Page en la guitarra, son subastadas por la casa de apuestas on line Gotta Have Rock and Roll a un precio inicial de 300 mil dólares.

La cintas estaban hasta el momento en poder de Derek Taylor, jefe de prensa de la popular banda, quien confirmó que planeaban lanzarse a través de Zapple, una subsidiaria de Apple dedicada a proyectos experimentales, pero que finalmente fueron archivadas, según consignan diarios europeos.

La más llamativa de estas producciones es un disco inédito de John Lennon titulado “One From The Nursery” grabado en su 1969 en su casa de Tittenhurst Park y en el que participa Kyoko Cox, la hija de Yoko Ono.

La placa contiene 45 minutos de cuatro canciones inéditas, de las cuales solo se conoce el título de dos de ellas: “John, I Love You” y “I Wish You Were My Father”.

Otra de las cintas consiste en ensayos del “Sargent Pepper´s Lonely Hearts Club Band” registrados entre finales de 1966 y principios de 1967, que incluye además sonidos de animales utilizados en la grabación final del revolucionario disco.

Una tercera cinta trata de una colaboración de George Harrison con la Bonzo Dog Doo-Dah Banda, una formación integrada por estudiantes de arte británico relacionada con los Monty Python, en donde puede escucharse una versión de “While My Guitar Gently Weeps” en la que participa el futuro guitarrista de Led Zeppelin Jimmy Page.

En el paquete también hay otro disco de Harrison con esta agrupación que contiene unas 16 canciones, una entrevista a Lennon en donde habla de su relación con Yoko Ono y revela detalles íntimos sobre su vida, y una sesión terapéutica de la propia Yoko con Arthur Janov, creador de la metodología conocida como “grito primal”.

La subasta aclaró que la venta consiste sólo en el material pero no en sus respectivos derechos de autor, por lo que su eventual propietario solo podrá escucharlo en privado, motivo por el cual se presume que las cintas permanecerán inéditas para el gran público.

Sigue leyendo

Mundo

Hallan un cuadro hasta ahora desconocido del artista renacentista Rafael

Publicado

el

Una obra hasta ahora desconocida de Rafael que representa la figura bíblica de María Magdalena y sugiere la influencia de Leonardo Da Vinci fue encontrada por un grupo de investigadores en una colección privada fuera de Italia.

El hallazgo fue comunicado durante un congreso internacional sobre la figura del pintor, “La Bellezza Ideale-La visione della perfezione di Raffaello Sanzio”, realizado en la localidad de Pergola, en el centro de Italia.

El cuadro es una representación de María Magdalena que toma como modelo el rostro de Chiara Fancelli, mujer de Pietro Perugino, uno de los maestros del pintor, que data de 1504, informaron los medios de comunicación italianos, entre ellos ANSA.

La obra, montada sobre una tabla de álamo de 46 cm por 34 cm, de 1504 y perteneciente a una colección privada en el extranjero, ha sido atribuida al artista de Urbino por un grupo de estudiosos.

El artista, también conocido como Rafael de Urbino, se hizo célebre por pintar las Estancias del Vaticano, que alternó con la realización de otras obras, como los frescos de “El triunfo de Galatea” para la Villa Farnesina. A partir de 1518, se ocupó también de la decoración de las Logias del Vaticano con pequeñas escenas del Antiguo Testamento envueltas en paneles de grutescos. “La Transfiguración”, última obra del artista, es considerada por algunos el compendio perfecto de su arte.

Los investigadores concluyeron que el pintor renacentista es el autor del cuadro recién hallado al comprobar el uso de la técnica del “espolvoreo” para transferir el dibujo preparatorio, habitual en el artista, mediante análisis de laboratorio realizados por ART & Co, una división de la Universidad de Camerino.

Además, en la pintura se aprecia la influencia de Leonardo da Vinci sobre Rafael por el uso del degradado en el perfil de la mujer y las proporciones matemáticas con las que el artista planteaba sus composiciones.

La “Magdalena” es además similar a otras versiones realizadas por su maestro Perugino y expuestas en la Galería Palatina de Florencia y en Vila Borghese de Roma.

Entre los expertos que intervinieron en la conferencia estuvieron María Cecilia Visentin, profesora especializada en iconografía religiosa de la orden de las Siervas de María, y Annalisa Di Maria, una de las principales expertas internacionales sobre Leonardo da Vinci y el Renacimiento italiano.

Sigue leyendo

Artes Plásticas

A los 91 años, murió el artista plástico colombiano Fernando Botero

Publicado

el

El célebre artista colombiano Fernando Botero, conocido por sus esculturas de voluminosas figuras humanas, murió este viernes a los 91 años.

“Ha muerto Fernando Botero, el pintor de nuestras tradiciones y defectos, el pintor de nuestras virtudes. El pintor de nuestra violencia y de la paz. De la paloma mil veces desechada y mil veces puesta en su trono”, escribió en su cuenta en la red social X (antes Twitter) el presidente de la república de Colombia, Gustavo Petro.

La alcaldía de Medellín anunció siete días del luto en la capital de Antioquia para honrar la memoria del artista colombiano más grande de todos los tiempos, tal como confirmó el alcalde, Daniel Quintero.

Nacido el 19 de abril de 1932 en la ciudad de Medellín, Botero fue el creador de la corriente artística “boterismo” caracterizada por personajes voluminosos que lo hicieron reconocido en todo el mundo, en donde buscaba resaltar “la sensualidad de las formas”.

Sus figuras corpulentas le han llevado a abordar una gran variedad de temas, como reinterpretaciones de cuadros de los antiguos maestros, escenas callejeras latinoamericanas, la vida doméstica y retratos satíricos de personajes políticos. El volumen de sus personajes permitió al artista enfatizar y resaltar ciertos rasgos, aumentando su impacto.

La formación artística de Botero fue autodidacta, pese a que asistió a la Academia de San Fernando en Madrid y a la de San Marcos en Florencia. Sus primeras obras conocidas son las ilustraciones que publicó en el suplemento literario del diario El Colombiano, de su ciudad natal.

A los 19 años viajó a Bogotá, donde presentó su primera exposición individual de acuarelas, gouaches, tintas y óleos en la Galería Leo Matiz, y con lo recaudado vivió algún tiempo en Tolú. De su estancia allí saldría el óleo “Frente al mar”, con el que obtuvo el segundo premio de pintura en el IX Salón Anual de Artistas Colombianos.

Su momento “eureka” llegó en 1956, cuando vivía en Ciudad de México: el artista pintó una mandolina con un agujero de sonido inusualmente pequeño, lo que hizo que el instrumento adquiriera proporciones exageradas. Botero se sintió entusiasmado por estas posibilidades aparentemente nuevas, y esto encendió su exploración del volumen a lo largo de toda su vida.

En 1977 expuso sus bronces por primera vez en el Grand Palais de París y en 1978, Fernando Botero pintó su propio pastiche del cuadro, titulado “Monalisa” y pintada en su estilo característico de “Boterismo”, en homenaje a una de las más famosas de todas las pinturas al óleo occidentales, creada por Leonardo da Vinci.

Fue además un escultor consumado que creó formas sorprendentes que parecen una extensión de sus obras bidimensionales: sus piezas escultóricas se pueden encontrar en las calles de Medellín, Nueva York, París, Barcelona, Madrid y Jerusalén, entre otros lugares.

Sigue leyendo


Propietaria/Directora: Andrea Viveca Sanz
Domicilio Legal: 135 nº 1472 Dto 2, La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA Nº 2022-106152549
Edición Nº