Conéctate con nosotros

Música

Afectado de coronavirus, a los 85 años murió Armando Manzanero

Publicado

el

El cantante y compositor mexicano Armando Manzanero, de fama internacional y autor de títulos fundamentales del bolero como “Somos novios” o “Esta tarde vi llover”, falleció la madrugada de este lunes a los 85 años a causa de un paro cardíaco derivado de un cuadro de coronavirus

Manzanero formó parte de la avanzada de la música romántica que se produjo a mediados de la década de 1960 y que también integraban su coterráneo Javier Solís, el puertorriqueño Tito Rodríguez y hasta Altemar Dutra, que era brasileño pero en la Argentina se hizo famoso por sus interpretaciones en castellano.

Ese pelotón heredaba lo sembrado una década antes por el ecuatoriano Julio Jaramillo, el boliviano Raúl Shaw Moreno, el mexicano Roberto Cantoral, el chileno Lucho Gatica y hasta el todoterreno argentino Mario Clavel, lamentablemente olvidado, en un género con grandes nombres que se originó en Cuba a principios del siglo pasado.

Las nuevas generaciones lo reconocen sin embargo por su asociación comercial con Luis Miguel, que a partir de 1991 y el disco “Romance” recuperó el género romántico para quienes desconocían el acervo musical de sus padres o abuelos, aunque al parecer el vínculo entre el autor y el cantante no terminó bien.

Aquel disco estuvo integrado por 12 títulos compuestos por Manzanero entre 1944 y 1986 y le permitió a “Luismi” ganarse una nominación al Grammy por Mejor Álbum Pop Latino, además de enriquecer una carrera que por aquellos años daba señales de agotamiento temático.

Desde entonces, para mucha gente, los temas del veterano autor son sinónimo de la voz acerada del “Sol de México”, oriundo de San Juan de Puerto Rico el 19 de abril de 1970.

Ese lazo con colegas de otras generaciones lo ligó también con el argentino Alejandro Lerner junto a quien encaró el disco y la gira “A dos pianos”, que compartieron en 2017.

“Yo venía del rock y la balada y tenía una intuición de la carrera que quería hacer pero cuando conocí a Manzanero entendí que había otros caminos que tenían que ver con la composición y que me abrían la posibilidad de un desarrollo como ‘songwriter’, con un estilo y una mentalidad más americana y europea”, le confesó Lerner a la agencia de noticias Télam en agosto de 2017.

Nacido en Mérida, Yucatán, el 7 de diciembre de 1935, Manzanero fue uno de los compositores aztecas más prolíficos, con más de 400 canciones registradas, 30 discos propios con ventas extraordinarias y la composición de bandas sonoras para películas y teleteatros.

En la TV argentina sus composiciones sirvieron como acompañamiento en programas como “Tu cara me suena”, “Guapas”, “Morfi, todos a la mesa”, “Hacete de Oliva”, “Operación Triunfo”, “Pasapalabra” y en la serie mexicana de Netflix “La casa de las flores”, una lista que puede crecer en cualquier momento porque el melodismo del autor puede realzar cualquier producto.

Hijo de un músico y fundador de la orquesta Yucalpetén, comenzó a estudiar música a temprana edad en Mérida y luego en Ciudad de México, donde a los 15 años registró su primera obra, “Nunca en el mundo”, y más tarde sus méritos y empuje personal lo llevaron al puesto de director musical de la discográfica CBS International.

Entonces su carrera se comienza a mover: graba un disco, participa en festivales y gana en Miami el primer premio en 1965 con “Cuando estoy contigo”, ejemplo de que el bolero podía eludir las figuras rebuscadas de antaño e ingresar en un lenguaje cotidiano que, sin perder poesía, enfocaba situaciones que cualquier persona -enamorada o en ciernes- podía asumir como propias.

A partir de entonces, sedujo al mundo con títulos como “Voy a apagar la luz”, “Contigo aprendí”, “Todavía”, “La media vuelta”, “No sé tú”, “Adoro”, “Si me faltas tú”, “Nada personal”, “Cuando estoy contigo” y las citadas al principio, que entre los años 60 y 80 propiciaron sueños, acercamientos, noviazgos y parejas con voluntad de casamiento.

La voz de Manzanero fue cambiando con el tiempo, se hizo más grave y más apagada, pero sus interpretaciones al piano seguían siendo excepcionales, como pudo comprobar cualquiera que haya observado a este autodefinido “enamorado del amor” y “último romántico”, casado en cinco oportunidades y de golpe en conflicto con los colectivos feministas.

Hace dos años, había declarado que “a las mujeres les encanta que las acosen” y, tras el escándalo inmediato, supuso que sus palabras habrían sufrido un malentendido por parte del periodismo. No hablaba de “acoso” sino de “cortejo”.

“Deconstrucción ya para este señor”, publicó una mujer en Twitter, mientras él declaraba en una entrevista: “Cuando hablo de acoso, no hablo de agresión, hablo de que las aborden. Yo no conozco a ninguna mujer que la disguste que la enamoren y que se acerquen a ella”.

En 2001 ganó el Grammy Latino al mejor dúo o grupo pop vocal por su disco “Duetos”, donde canta con artistas como Olga Tañón, Alejandro Sanz, Ricardo Montaner, Lucero y Miguel Bosé.

En 2010 recibió el Premio a la Excelencia Musical de la Academia Latina de la Grabación, que entrega los Latin Grammy, y ese mismo año, tras la muerte de Roberto Cantoral, asumió la presidencia del comité directivo de la Sociedad de Autores y Compositores de México.

Un año después, el indestructible Tony Bennett grabó una versión bilingüe de “Esta tarde vi llover” junto al español Alejandro Sanz, que en inglés se tituló “Yesterday I Heard the Rain”.

Entre premios, giras, gratificaciones de todo tipo y una popularidad que se renovaba periódicamente, el romántico Manzanero tuvo tiempo para ser padre de siete hijos e hijas –María Elena, Martha, Armando, Diego, Juan Pablo, Mainca y Rodrigo– y abuelo de Valentina, Joel, Emiliano, Aaron, Sebastián, Isabela, Natalia, Inés, José María, Mariana, Ximena, Andrea, Jorge y Alejandro.

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Música

Amaia Montero regresa a La Oreja de Van Gogh

Publicado

el

La Oreja de Van Gogh confirmó que regresa a los escenarios con Amaia Montero nuevamente como líder de la banda, a un año de la salida de Leire Martínez.

Amaia posó en una foto con Álvaro Fuentes, Xabi San Martín y Haritz Garde y en conjunto postearon un comunicado para anunciar este esperado regreso.

“Volver juntos al local de ensayo y sentir que todo sigue aquí, que el tiempo nos estaba esperando donde lo dejamos”, destacaron los músicos.

“Ahora mismo nos estamos mirando los unos a los otros y, sin decir nada, pensamos todos: está ocurriendo”, continúa el comunicado.

“La emoción que sentimos frente a vosotros no se puede explicar con palabras. Ha sido un año aquí en San Sebastián, nuestro escondite en el mundo, escribiendo nuevas historias y también recordando todas las anteriores”, sigue el escrito.

“Pronto os iremos contando más detalles y noticias, pero necesitábamos levantar hoy la mano y deciros que sí, que estamos aquí y que el horizonte está repleto de noches mágicas como aquellas en las que vuestra pasión y nuestras canciones se mezclaban en un hechizo inolvidable”, detalló la banda.

Pablo por su parte, aunque sigue formando parte del grupo, ha decidido retirarse una temporada para poder centrarse en su familia y explorar nuevos retos profesionales que por supuesto seguiremos de cerca. Hasta que volvamos a encontrarnos le deseamos todo lo mejor. De nuestra amistad y de la pasión por la música nació La Oreja de Van Gogh y, con ambas totalmente renovadas, comenzamos otra nueva etapa en nuestro camino”, concluyeron.

Sigue leyendo

Música

Tras 44 años, cierra su contenido de música el canal MTV

Publicado

el

Paramount Skydance Corporation, el conglomerado multinacional de medios y entretenimiento, confirmó a través de un comunicado que luego de 44 años cerrará de manera definitiva MTV.

De esa forma, los cinco canales de música de la emblemática marca que con sus videos marcó la revolución musical de los ’80 y los ’90 dejarán de existir a partir del 1° de enero del año próximo. MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live dicen adiós.

El comunicado destaca que el canal principal de MTV va a continuar. Pero poco tendrá que ver con lo que siempre fue su tendencia. El concepto quedará muy alejado de la música, transmitirá reality shows y de entretenimientos con programas como “Naked Dating UK” y “Geordie Shore”.

Detrás de esta decisión existe una combinación de factores económicos y de consumo. La caída de la televisión por cable, junto con los recortes posteriores a la fusión con Skydance Media, precipitaron la decisión. El ascenso del streaming y plataformas digitales como YouTube y Spotify modificó por completo la manera en que el público descubre contenido sonoro.

La explicación oficial es que los canales no están siendo rentables y Paramount comunicó la necesidad de recortar 500 millones de dólares de sus presupuestos.

La cultura de los videos musicales y el fin de la epoca MTV

Durante más de cuatro décadas, MTV funcionó como un emblema cultural para varias generaciones de jóvenes. Desde su lanzamiento en 1981, el canal transformó el panorama musical visual; su primer video transmitido fue “Video Killed the Radio Star” de The Buggles. La cadena mezcló exitosamente arte, rebeldía y el formato televisivo como ningún otro medio anterior.

La plataforma moldeó íconos y fue responsable de momentos históricos de la industria del entretenimiento. El canal estrenó mundialmente el videoclip “Thriller” de Michael Jackson en 1983, un evento monumental que definió la época.

Con el tiempo, la explosión de los videoclips inauguró una era en la que, para los artistas, construir una estética propia resultaba tan importante como la música que interpretaban. La industria discográfica vio modificadas sus prioridades y herramientas de marketing a partir de MTV.

Ya en 2011, MTV sufrió una metamorfosis profunda: dejó de emitir videos musicales en su señal principal y trasladó esa función a sus canales secundarios. MTV ya mostraba por entonces que ese modelo televisivo estaba agotado, aunque ese legado cultural continuara en la memoria colectiva.

Ahora, luego de 44 años, la señal dejará de ser lo que fue, un canal de música. Desde enero, la señal musical dejará de existir en el Reino Unido e Irlanda, Francia, Alemania, Austria, Polonia, Hungría, Australia y Brasil. Y aunque el grupo empresarial no dio precisiones acerca de lo que ocurrirá con la señal de América Latina, todo indica que se trata de una decisión global.

(Fuente: diariodecultura.com.ar)

Sigue leyendo

Música

Abel Pintos se presentará en el Hipódromo de La Plata en noviembre

Publicado

el

Abel Pintos regresa a la ciudad de La Plata para presentase en el Hipódromo platense. El show del artista oriundo de Bahía Blanca será el 1° de noviembre, en el marco del ciclo “Noches Capitales”.

En la oportunidad Pintos presentará “Gracias a la Vida”, su nuevo EP, con versiones íntimas y sentidas de clásicos de la música latinoamericana que marcaron su vida personal y artística. Un recorrido musical cargado de historia, emoción y gratitud, que el propio Abel Pintos define como un homenaje a “las canciones que le hubiese gustado escribir”.

El repertorio incluirá “De repente” (Soraya), “Me dediqué a perderte” (Leonel García, popularizada por Alejandro Fernández, ahora junto a Ha*Ash), “Creo en ti” (Reik), “Eres” (Café Tacvba), “No” (Shakira), “Soy tuyo” (Andrés Calamaro) y, por supuesto, la inolvidable “Gracias a la vida” de Violeta Parra, en la versión que inmortalizó Mercedes Sosa.

Las entradas están disponibles a través de livepass.com.ar.

(Fuente: Gonna Go)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº