Conéctate con nosotros

Música

“‘Alejo y Valentín’ está marcado por nuestra relación y la forma de divertirnos cuando hacemos música”

Publicado

el

Por Andrea Viveca Sanz (@andreaviveca) /
Edición: Walter Omar Buffarini //

La música toma forma, como si fuera un juego adquiere el volumen de los sonidos, crece sobre el espacio y muta en el vuelo de cada canción para renacer y expandirse.

Alejo Llanes y Valentín Castro se conocen desde la infancia, los une la pasión por la música en cuyos territorios se detienen a explorar y a vivenciar las múltiples posibilidades del sonido y de las palabras.

Forman la banda mendocina que lleva sus nombres. En los últimos tiempos sus temas lograron atravesar las fronteras de la tierra que los vio nacer y prometen nuevos recorridos.

En diálogo con ContArte Cultura los jóvenes cuyanos cuentan acerca de sus comienzos y comparten sus últimos trabajos y proyectos.

—¿Podrían traer al presente una “imagen” que simbolice el comienzo de su música? ¿Dónde y cuándo sienten que nació este grupo musical que los reúne?
—Hay varias imágenes y varios comienzos (risas). Un momento puntual es la noche que escribimos nuestras primeras canciones. Teníamos 8 años y una guitarra. Hicimos cuatro canciones sin saber ningún acorde. Están filmadas, muy tiernas. Se puede decir que así arranca Alejo y Valentin, jugando.

—Y hablando de esos comienzos, ¿cuál fue la primera banda de la que formaron parte?
—En la escuela primaria formamos parte de una banda con amigas y amigos. Se llamaba Kapikúa y abríamos los shows tocando “Come Together” de Los Beatles.

—¿Qué elementos definen a la música que interpretan?
Alejo y Valentín está marcado por dos elementos fundamentales: la relación entre nosotros más allá de la banda y la forma de divertirnos experimentando cuando hacemos música. Hay un impulso curioso que sigue latente, igual que al principio. Nos renovamos nosotros mismos temporada a temporada.

—¿De qué manera llevan adelante el proceso creativo de sus temas?
—Las canciones nacen primero en esencia y en intención. Si nos atraviesa y nos conmueve, jugamos y profundizamos. Jugamos a profundizar.

—¿En qué lugares dan vida a sus canciones?
—Nuestro laboratorio y pelotero son nuestras habitaciones.

—¿Cómo surge “Peculiares”, su primer álbum, y qué nos pueden contar sobre la música que lo atraviesa?
Peculiares es Alejo y Valentín, ya que nacen prácticamente juntos. Sostenido de nuestras primeras influencias, aprendiendo a disfrutar, a hacer música y un disco. Es la oportunidad de la libertad y la creación de nuestro propio arte. Y también, una corazonada.

—¿Qué puertas se abrieron luego de que resultaran ganadores de la Bienal 2019?
—La bienal fue un proceso que nos atravesó en muchos sentidos. Fue un momento de apertura y aprendizaje total. Viajar seguido a Capital, conocer colegas, hacer amigos y amigas, caminar, hacernos de comer, hacer música fuera de casa, podría decirse que nos fundió. La bienal fue un primer round de alto vuelo con la ciudad de la furia y además nos teletransporta a un megafestival en España. ¡We love bienal!

—¿Cómo viven el movimiento que tienen sus temas en las redes por estos días?
—¡Por suerte hay movimiento!

—Este año, y a pesar de las circunstancias que nos limitan, han producido varios temas. Uno de ellos fue “Jaguares”, ¿de qué manera surgió su letra y música?
—Después de un primer disco, y un año lleno de experiencias, naturalmente nace Jaguares. Es resultado de una búsqueda y una actitud que adoptamos y con la cual encaramos todo lo que viene. Jaguares y todo lo que sigue, es Alejo y Valentín expandiéndose en todos los lugares.

—Lo nuevo, recién salido, es su single doble en el que se puede escuchar “Superstar” y “Para renacer”, ¿cómo llegaron a la composición de estos temas?
—Nos gusta la frescura y la transparencia. Superstar y Para Renacer son un fiel reflejo del momento artístico que estamos atravesando.

—¿Cómo sigue el año de Alejo y Valentín?
—Vamos a lanzar una producción audiovisual que nos tuvo de guionistas, a la vez que nos encontramos produciendo las canciones del segundo disco.

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Música

Piti Fernández se presentará en diciembre en La Plata

Publicado

el

Piti Fernández se suma a los festejos de los 73 años de El Teatro Ópera La Plata. El artista llega en el marco de su gira “2025” donde está presentando “Tuertos vivos”, su más reciente álbum.

El reencuentro con el público platense será el sábado 4 de diciembre, 20, con entradas a la venta por sistema Livepass y en la boletería del teatro.

Según describe el comunicado promocional del show, “‘Tuertos Vivos’ es un disco conceptual con letras atravesadas por los tiempos de la posverdad, los orígenes de las cosas y la búsqueda de nuevos horizontes”.

El álbum fue grabado íntegramente en los estudios de La Casa de La Música (San Luis, Argentina) durante el mes de mayo de 2024. Con la producción artística de Daverio – Volcoff y Piti Fernández.

Luego de presentar su nuevo disco en el Complejo C Art Media de la ciudad de Buenos Aires, Piti, inició su gira presentación que lo llevará por las principales salas y festivales del país.

Piti Fernández inició este viaje, en paralelo a su carrera como cantante de Las Pastillas del Abuelo, a mediados del 2017; dos meses después editó “Conmigo mismo”. Disco debut conformado por canciones con letras de poemas escritos por su abuelo y composiciones propias.

Álbum que fue presentado en el Teatro Coliseo de la ciudad de Buenos Aires y en las principales salas y festivales del país. Como también en Uruguay y Paraguay.

(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)

Sigue leyendo

Música

Árbol festeja sus 30 años en XLR Club de San Miguel

Publicado

el

Árbol festejará sus 30 años de carrera en vivo junto al público, con una gira nacional e internacional. Este tour lo llevará a San Miguel el próximo viernes 19 de septiembre a las 20, más precisamente al XLR Club.

El show será una gran oportunidad para escuchar, bailar, cantar y poguear los clásicos de siempre, como “Trenes camiones y tractores”, “pequeños sueños”, “La nena monstruo”, “El fantasma”, hits indiscutibles que supieron nutrir la discografía de Árbol en éstos 30 años de música.

Además, la banda presentará en vivo los últimos  tres singles lanzados en la primera mitad del años: “Pintao” de Duki ft Ysy A,  “La Güera Salomé” del artista mexicano Fito Olivares y una versión de “Bancate ese defecto” en homenaje a Charly García.

Entradas a la venta por sistema Livepass.

(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)

Sigue leyendo

Música

Bad Bunny, Natalia Lafourcade, Ca7riel y Paco Amoroso entre los nominados al Latin Grammy

Publicado

el

La Academia Latina de Grabación dio a conocer el listado de las canciones y artistas que formarán parte de la 26ª entrega anual del Latin Grammy. El evento se llevará a cabo el 13 de noviembre desde Las Vegas, después de dos ediciones fuera.

En esta nueva edición, la Academia estrenará dos nuevas categorías que incluyen el título a Mejor Música para Medios Visuales y Mejor Canción de Raíces.

Soledad Pastorutti fue la encargada de presentar la nueva terna que galardonara a la mejor canción de raíces, rememorando su primer Grammy a su álbum “Raíz”. 

Nominados a los Latin Grammy 2025

Mejor Canción de Raíces

  • Aguacero. (Luis Enrique Mejia, Fernando Osorio y Rodner Padilla)
  • Como quisiera quererte. (Natalia Lafourcade Ft El David Aguilar)
  • El Palomo y la negra. (Natalia Lafourcade)
  • Ella. (Anita Vergara y Tato Marengo)
  • Jardín del Paraíso. (Monsieur Periné Ft Bejuco)
  • Lo que le paso a Hawái (Bad Bunny)

Mejor Música para medios audiovisuales

  • Cada minuto cuenta (Banda sonora de la serie original de Prime Video)
  • Cien Años de Soledad (Banda sonora de la serie de Netflix)
  • El Eternauta (Banda sonora de la serie de Netflix)
  • In the summers 
  • Pedro Páramo (Banda sonora de la serie de Netflix)

Mejor nuevo artista

  • Alleh
  • Yerai Cortés
  • Juliane Gamboa
  • Camila Guevara
  • Isadora
  • Alex Luna
  • Paloma Morphy
  • Sued Nunes
  • Ruzzi

Canción del año

  • Baile Inolvidable (Bad Bunny)
  • Bogotá (Andrés Cepeda)
  • Cancionera (Natalia Lafourcade)
  • DTMF (Bad Bunny)
  • El día del amigo (Ca7riel y Paco Amoroso)
  • Otra noche de llorar (Natalia Lafourcade)
  • Palmeras en el jardín (Alejandro Sanz)
  • Si antes te hubiera conocido (Karol G)
  • #Tetas (Ca7riel y Paco Amoroso)
  • Veludo Marrom (Liniker)

Grabación del año

  • Baile inolvidable (Bad Bunny)
  • DTMF (Bad Bunny)
  • El día del amigo (Ca7riel y Paco Amoroso)
  • #Tetas (Ca7riel y Paco Amoroso)
  • Desastres fabulosos (Jorge Drexler y Conociendo a Rusia)
  • Lara (Zoe Gotusso)
  • Si antes te hubiera conocido (Karol G)
  • Cancionera (Natalia Lafourcade)
  • Ao teu lado (Liniker)
  • Palmeras en el jardín (Alejandro Sanz)

Álbum del año

  • Cosa nuestra – Rauw Alejandro
  • Debí tirar más fotos – Bad Bunny
  • Papota – Ca7riel y Paco Amoroso
  • Raíces – Gloria Estefan
  • Puñito de Yocahú – Vicente García
  • Al romper la burbuja – Joaquina
  • Cancionera – Natalia Lafourcade
  • Palabra de To’s (seca) – Carín León
  • En las nubes con mis panas – Elena Rose
  • ¿Y ahora qué? – Alejandro Sanz
Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº