Conéctate con nosotros

Música

“‘Alejo y Valentín’ está marcado por nuestra relación y la forma de divertirnos cuando hacemos música”

Publicado

el

Por Andrea Viveca Sanz (@andreaviveca) /
Edición: Walter Omar Buffarini //

La música toma forma, como si fuera un juego adquiere el volumen de los sonidos, crece sobre el espacio y muta en el vuelo de cada canción para renacer y expandirse.

Alejo Llanes y Valentín Castro se conocen desde la infancia, los une la pasión por la música en cuyos territorios se detienen a explorar y a vivenciar las múltiples posibilidades del sonido y de las palabras.

Forman la banda mendocina que lleva sus nombres. En los últimos tiempos sus temas lograron atravesar las fronteras de la tierra que los vio nacer y prometen nuevos recorridos.

En diálogo con ContArte Cultura los jóvenes cuyanos cuentan acerca de sus comienzos y comparten sus últimos trabajos y proyectos.

—¿Podrían traer al presente una “imagen” que simbolice el comienzo de su música? ¿Dónde y cuándo sienten que nació este grupo musical que los reúne?
—Hay varias imágenes y varios comienzos (risas). Un momento puntual es la noche que escribimos nuestras primeras canciones. Teníamos 8 años y una guitarra. Hicimos cuatro canciones sin saber ningún acorde. Están filmadas, muy tiernas. Se puede decir que así arranca Alejo y Valentin, jugando.

—Y hablando de esos comienzos, ¿cuál fue la primera banda de la que formaron parte?
—En la escuela primaria formamos parte de una banda con amigas y amigos. Se llamaba Kapikúa y abríamos los shows tocando “Come Together” de Los Beatles.

—¿Qué elementos definen a la música que interpretan?
Alejo y Valentín está marcado por dos elementos fundamentales: la relación entre nosotros más allá de la banda y la forma de divertirnos experimentando cuando hacemos música. Hay un impulso curioso que sigue latente, igual que al principio. Nos renovamos nosotros mismos temporada a temporada.

—¿De qué manera llevan adelante el proceso creativo de sus temas?
—Las canciones nacen primero en esencia y en intención. Si nos atraviesa y nos conmueve, jugamos y profundizamos. Jugamos a profundizar.

—¿En qué lugares dan vida a sus canciones?
—Nuestro laboratorio y pelotero son nuestras habitaciones.

—¿Cómo surge “Peculiares”, su primer álbum, y qué nos pueden contar sobre la música que lo atraviesa?
Peculiares es Alejo y Valentín, ya que nacen prácticamente juntos. Sostenido de nuestras primeras influencias, aprendiendo a disfrutar, a hacer música y un disco. Es la oportunidad de la libertad y la creación de nuestro propio arte. Y también, una corazonada.

—¿Qué puertas se abrieron luego de que resultaran ganadores de la Bienal 2019?
—La bienal fue un proceso que nos atravesó en muchos sentidos. Fue un momento de apertura y aprendizaje total. Viajar seguido a Capital, conocer colegas, hacer amigos y amigas, caminar, hacernos de comer, hacer música fuera de casa, podría decirse que nos fundió. La bienal fue un primer round de alto vuelo con la ciudad de la furia y además nos teletransporta a un megafestival en España. ¡We love bienal!

—¿Cómo viven el movimiento que tienen sus temas en las redes por estos días?
—¡Por suerte hay movimiento!

—Este año, y a pesar de las circunstancias que nos limitan, han producido varios temas. Uno de ellos fue “Jaguares”, ¿de qué manera surgió su letra y música?
—Después de un primer disco, y un año lleno de experiencias, naturalmente nace Jaguares. Es resultado de una búsqueda y una actitud que adoptamos y con la cual encaramos todo lo que viene. Jaguares y todo lo que sigue, es Alejo y Valentín expandiéndose en todos los lugares.

—Lo nuevo, recién salido, es su single doble en el que se puede escuchar “Superstar” y “Para renacer”, ¿cómo llegaron a la composición de estos temas?
—Nos gusta la frescura y la transparencia. Superstar y Para Renacer son un fiel reflejo del momento artístico que estamos atravesando.

—¿Cómo sigue el año de Alejo y Valentín?
—Vamos a lanzar una producción audiovisual que nos tuvo de guionistas, a la vez que nos encontramos produciendo las canciones del segundo disco.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Música

Shakira agotó entradas y agregó una nueva fecha en Argentina

Publicado

el

Shakira se prepara para el cierre de su gira “Las Mujeres Ya No Lloran World Tour”, que llevará por subtítulo “Estoy Aquí”, en nuestro país el próximo 8 y 9 de diciembre en el Estadio Vélez.

La artista arrasó con sus ventas en la primera fecha anunciada, por lo que a las horas sumó una nueva cita para sus fanáticos al día siguiente. La preventa Santander Select Visa agotó stock en pocos minutos en entradauno.com, y ya se activó automáticamente la venta general de entradas.

Así, la cantante colombiana dejó un mensaje dirigido a su público argentino invitándolos a sumarse en lo que será el cierre del año.

“¡Argentina, qué emoción! Voy a estar ahí cerrando mi gira por Latinoamérica en Vélez, ese estadio que es una caldera. Este encuentro será pura emoción. Antes de continuar con Europa y Asia quiero verlos cantar, bailar, celebrar conmigo”, expresó.

Y cerró: “Latinoamérica está, más que una despedida, va a ser una fiesta. Los quiero mucho”.

Durante su primer anuncio, Shakira comentó sobre su deseo de volver a reencontrarse con su público latinoamericano: “No quería irme con mi gira hacia Europa y Asia sin antes permitirme un último paso por América Latina. Necesitaba encontrarme con todos esos fans con los que no pude coincidir. La demanda superó todo lo que imaginábamos, y no teníamos cómo agregar más fechas porque el calendario ya estaba fijado desde hacía tiempo. Pero ahora hice ese espacio, ese hueco entre Estados Unidos y Europa–Asia, para vivir esta gira de celebración y despedida con mi gente latina”.

Sigue leyendo

Música

Cielo Razzo presenta “El día fuera del tiempo” en La Plata

Publicado

el

En el marco de su gira nacional, Cielo Razzo llega a la ciudad de La Plata para presentar su último trabajo de estudio “El día fuera del tiempo”. Será el sábado 9 de agosto a las 20 en el Teatro Opera.

Las entradas para el show están a la venta por el sistema Livepass y en la boletería del teatro (comprando con tarjetas Visa y MasterCard del Banco Provincia hay 4 cuotas sin interés).

El inicio de las presentaciones de “El día fuera del tiempo” se dio en el mes de noviembre en Tribus (Santa Fe), Club Paraguay (Córdoba), C Art Media (Buenos Aires) y en diciembre en Bioceres Arena (Rosario) para cerrar el año.

El recorrido continuó durante el inicio de este 2025 por diferentes puntos del país, como Mar del Plata, San Luis, Río Cuarto, Tucumán, Salta, Jujuy, Mendoza, entre otros.

(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)

Sigue leyendo

Clips

Rubén Rada y Agarrate Catalina hacen su “Terapia de Murga”

Publicado

el

El 1 de octubre Buenos Aires será testigo de un evento inolvidable: “Terapia de Murga”, un espectáculo que reúne a dos gigantes de la música uruguaya y de su cultura en general: Rubén Rada y la murga Agarrate Catalina. El show, que fue todo un éxito en su país, se presenta por primera vez en escenarios argentinos con promesa de una noche cargada de música, humor y emoción.

Rada, leyenda viva de la música popular uruguaya, con una carrera que abarca más de cinco décadas, se une a Agarrate Catalina, la murga más reconocida y premiada de Latinoamérica. Juntos, ofrecen una propuesta escénica única donde el repertorio de ambos se reinterpreta con una mirada teatral y festiva. Esta “Terapia de Murga” no solo entretiene, sino que también celebra la identidad cultural del Uruguay, exaltando sus sonidos, historias y costumbres con un estilo irreverente y profundo.

El espectáculo tendrá lugar en Ciudad Cultural Konex a partir de las 21, con entradas a la venta desde $35.000.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº