

Música
“‘Alejo y Valentín’ está marcado por nuestra relación y la forma de divertirnos cuando hacemos música”
Por Andrea Viveca Sanz (@andreaviveca) /
Edición: Walter Omar Buffarini //
La música toma forma, como si fuera un juego adquiere el volumen de los sonidos, crece sobre el espacio y muta en el vuelo de cada canción para renacer y expandirse.
Alejo Llanes y Valentín Castro se conocen desde la infancia, los une la pasión por la música en cuyos territorios se detienen a explorar y a vivenciar las múltiples posibilidades del sonido y de las palabras.
Forman la banda mendocina que lleva sus nombres. En los últimos tiempos sus temas lograron atravesar las fronteras de la tierra que los vio nacer y prometen nuevos recorridos.
En diálogo con ContArte Cultura los jóvenes cuyanos cuentan acerca de sus comienzos y comparten sus últimos trabajos y proyectos.

—¿Podrían traer al presente una “imagen” que simbolice el comienzo de su música? ¿Dónde y cuándo sienten que nació este grupo musical que los reúne?
—Hay varias imágenes y varios comienzos (risas). Un momento puntual es la noche que escribimos nuestras primeras canciones. Teníamos 8 años y una guitarra. Hicimos cuatro canciones sin saber ningún acorde. Están filmadas, muy tiernas. Se puede decir que así arranca Alejo y Valentin, jugando.
—Y hablando de esos comienzos, ¿cuál fue la primera banda de la que formaron parte?
—En la escuela primaria formamos parte de una banda con amigas y amigos. Se llamaba Kapikúa y abríamos los shows tocando “Come Together” de Los Beatles.
—¿Qué elementos definen a la música que interpretan?
—Alejo y Valentín está marcado por dos elementos fundamentales: la relación entre nosotros más allá de la banda y la forma de divertirnos experimentando cuando hacemos música. Hay un impulso curioso que sigue latente, igual que al principio. Nos renovamos nosotros mismos temporada a temporada.
—¿De qué manera llevan adelante el proceso creativo de sus temas?
—Las canciones nacen primero en esencia y en intención. Si nos atraviesa y nos conmueve, jugamos y profundizamos. Jugamos a profundizar.
—¿En qué lugares dan vida a sus canciones?
—Nuestro laboratorio y pelotero son nuestras habitaciones.
—¿Cómo surge “Peculiares”, su primer álbum, y qué nos pueden contar sobre la música que lo atraviesa?
—Peculiares es Alejo y Valentín, ya que nacen prácticamente juntos. Sostenido de nuestras primeras influencias, aprendiendo a disfrutar, a hacer música y un disco. Es la oportunidad de la libertad y la creación de nuestro propio arte. Y también, una corazonada.
—¿Qué puertas se abrieron luego de que resultaran ganadores de la Bienal 2019?
—La bienal fue un proceso que nos atravesó en muchos sentidos. Fue un momento de apertura y aprendizaje total. Viajar seguido a Capital, conocer colegas, hacer amigos y amigas, caminar, hacernos de comer, hacer música fuera de casa, podría decirse que nos fundió. La bienal fue un primer round de alto vuelo con la ciudad de la furia y además nos teletransporta a un megafestival en España. ¡We love bienal!
—¿Cómo viven el movimiento que tienen sus temas en las redes por estos días?
—¡Por suerte hay movimiento!
—Este año, y a pesar de las circunstancias que nos limitan, han producido varios temas. Uno de ellos fue “Jaguares”, ¿de qué manera surgió su letra y música?
—Después de un primer disco, y un año lleno de experiencias, naturalmente nace Jaguares. Es resultado de una búsqueda y una actitud que adoptamos y con la cual encaramos todo lo que viene. Jaguares y todo lo que sigue, es Alejo y Valentín expandiéndose en todos los lugares.
—Lo nuevo, recién salido, es su single doble en el que se puede escuchar “Superstar” y “Para renacer”, ¿cómo llegaron a la composición de estos temas?
—Nos gusta la frescura y la transparencia. Superstar y Para Renacer son un fiel reflejo del momento artístico que estamos atravesando.
—¿Cómo sigue el año de Alejo y Valentín?
—Vamos a lanzar una producción audiovisual que nos tuvo de guionistas, a la vez que nos encontramos produciendo las canciones del segundo disco.

Música
Teresa Parodi llega a La Plata para “Cantar con Todxs”

Teresa Parodi se presenta el sábado 19 de julio a las 21 en el Teatro Metro de La Plata (calle 4 entre 51 y 53), en un concierto único donde, además de recrear temas de su inmensa obra y presentar nuevas composiciones, compartirá escena con artistas que admira. Las entradas para el espectáculo se pueden adquirir a través de Platea Uno Ticket.
“El canto es puente. Cantar compartiendo con otros es enriquecerse en todos los sentidos. La música siempre crea comunidad. Representa una sonoridad, un paisaje, un territorio cultural, una memoria colectiva. Hoy más que nunca necesitamos reafirmarnos de esa manera. Buscarnos en los mismos espejos desafiando al olvido y a la batalla supuestamente ganada por lo efímero”, sostiene la cantora en el comunicado promocional del show.
Además, la artista sostiene: “Hay continuidad en las nuevas generaciones, hay futuro para esa patria guardada en la canción. Mi invitación es a cantar con tantas voces que ya son parte del camino amoroso de la música de la ‘tierra de uno'”.
(Fuente: Federico Poni Rossi / Prensa y Comunicación)
Música
Jula Rock lanza su nuevo tema: “Es Hoy”

Jula Rock lanza “Es Hoy”, un nuevo single acompañado por un videoclip anunciado como “Demoledor”. Asimismo, la banda anuncia una nueva fecha de presentación para el domingo 10 de agosto a las 21, en Liverpool Bar de José A. Cabrera 4255, en el porteño barrio Palermo.
La banda liderada por Julieta Barreyro, arrancó el segundo semestre con esta nueva canción, que además viene acompañada de un video donde la estética, la personalidad y la calidad musical son los principales protagonistas.
Este nuevo material audiovisual fue grabado en el mes de mayo y estuvo a cargo de MX Audiovisual, mientras que la canción se grabó en Estudio Urizen y Doble B estudio, mezclado por Tomas Davies y masterizado por Daniel Osorio.
El tema se suma a “De Pie”, y son los adelantos que Barreyro había prometido a principios de año cuando se anunció la fecha de “Casa Colombo”, en donde pudo cantarlas a modo de estreno ya que nunca las había presentado en vivo.
- Jula Rock está integrada por:
- Julieta Barreyro: Voz
- Dani Alk: Guitarra
- Fede Martínez: Batería
- Denise Vigno: Bajo
(Fuente: Prensacciones – Prensa y difusión)
Música
“Fabiana Cantilo – Sinfónico”, llega en agosto a San Isidro

Fabiana Cantilo se presentará el mes próximo en el Teatro Don Bosco de San Isidro. Será el 9 de agosto en la sala de calle Diego Palma al 289, con el espectáculo “Fabiana Cantilo – Septeto Sinfónico”.
Desde sus inicios en la escena musical argentina, Cantilo ha sido una figura icónica y respetada. Con hits como “Detectives”, “Mi enfermedad”, “Mary Poppins y el deshollinador”, “Nada es para siempre”, “Una tregua”, “Ya fue… entre otros”. Ha marcado la historia del rock nacional. Ahora, en este nuevo proyecto, muestra su versatilidad y pasión por la música, haciendo un recorrido por icónicas canciones del rock nacional en formato sinfónico.
El cuarteto de cuerdas, formado por violín 1, violín 2, viola y cello, se une a un trío de vientos y elementos percusivos acústicos para crear una sonoridad orquestal sinfónica, pero con un toque íntimo y suave del que se podrá disfrutar en Teatro Don Bosco, con entradas a la venta por sistema TuEntrada.
Creando un equilibrio perfecto entre dos estilos musicales, ofreciendo una experiencia en vivo inolvidable, la voz de Cantilo brilla en este contexto, con matices y colores que se perdían en otros entornos.
“Fabiana Cantilo Sinfónico” es una celebración de 40 años de rock nacional y un nuevo capítulo en su carrera.
(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso