

Música
Arrollador show de La Renga en San Rafael
San Rafael albergó, con total éxito, el primer show de La Renga en este 2025. El Polideportivo Municipal Nº 2 fue epicentro de un concierto que tuvo a miles y miles de almas cantando, saltando y bailando lo que Gustavo “Chizzo” Nápoli, Gabriel “Tete” Iglesias, José “Tanque” Iglesias y Manu Varela les ofrecieron en una calurosa pero emocionante noche de rock que, sin dudas, quedará en la historia de la cultura mendocina.
Tras el arribo de miles de fanáticos de diferentes lugares del país más los que La Renga tiene en Mendoza, se dispuso un operativo para concentrar a los espectadores entre el Parque Norte y el Paseo Luis Huerta, que no registraron incidentes significativos la previa del concierto.
Finalmente, La Renga saltó al escenario a las 22:30 con “Buena Ruta”, para luego realizar un amplio recorrido por sus 36 años de carrera. No faltó nada: desde recientes canciones de los últimos discos hasta gratas sorpresas para sus fanáticos, como “Veneno”, “El Viento que Todo Empuja”, “El Juicio del Ganso”, “Oportunidad Oportuna”, además de los infaltables clásicos que hicieron vibrar la pista de atletismo del Poli 2.
“Hablando de la Libertad” fue – como es habitual – la canción que marcó el final del concierto, luego de dos horas y media de la más pura adrenalina que solo La Renga puede garantizar.
De esa forma miles y miles de fanáticos se desconcentraron sin ningún tipo de inconvenientes, felices de haber presenciado un nuevo “banquete”, y a la espera, muchos de ellos, de estar el próximo 22 de marzo en El Calafate, la próxima parada de La Renga.
A San Rafael llegaron familias enteras de todos los rincones del país, de Chile y de Uruguay, y todos destacaron lo mismo: la hospitalidad con que fueron recibidos, la predisposición de su gente y los encantos urbanos y naturales del departamento.
Si bien se trató de una producción privada, el Municipio de San Rafael garantizó la prestación de todos los servicios para contribuir a una verdadera fiesta de la cultura. Y así fue: en los últimos días las diferentes áreas trabajaron en conjunto a fin de haber imprevistos. En Parque Norte se garantizaron los servicios básicos (agua y sanitarios) y al finalizar el show se montó un fuerte operativo de limpieza para devolverle el orden al Polideportivo Nº 2 y sus alrededores.
(Fuente: Agencia Noticias Argentinas)

Música
Charly entrega su legado a la Caja de las Letras del Instituto Cervantes

Charly García, ganador de innumerables premios, entre ellos el Grammy Latino a la Excelencia Musical en 2009, entrega este jueves su legado a la Caja de las Letras del Instituto Cervantes en un acto íntimo en su domicilio de Buenos Aires.
El director del Cervantes, Luis García Montero, custodiará por parte de la institución española un objeto personal del músico hasta su entrada en la Caja de las Letras en la sede cervantina de Madrid.
Este acto se enmarca en la celebración de la Feria del Libro de Buenos Aires, que comenzó el pasado 24 de abril y cerrará su edición el 12 de mayo de 2025, y en el que la institución española tiene una presencia destacada, informó este miércoles el Cervantes en un comunicado.
Charly es, a sus 73 años, uno de los músicos de rock más emblemáticos del país, aunque a lo largo de su trayectoria compuso canciones de distintos géneros que han marcado a varias generaciones del país latinoamericano.
Pese a que su debut en los escenarios fue en el año 1972 con su participación en el teclado del primer disco de Raúl Porchetto, llamado “Cristo Rock”, su carrera se consolidó junto a Nito Mestre, Carlos Piegari, Beto Rodríguez y los hermanos Belia, con los que formó la banda Sui Generis.
Grabaron tres discos: “Vida” (1972), “Confesiones de invierno” (1973) y “Pequeñas anécdotas sobre las instituciones” (1974), con los que alcanzaron fama internacional, hasta su separación (ya convertido en un dúo) en 1975 con dos conciertos en el Luna Park de Buenos Aires en los que se grabaron “Adiós Sui Generis”.
Tras su paso por bandas como Por SuiGieco o La Máquina de Hacer Pájaros, lideró Serú Girán, hasta que se lanzó como solista en 1982 publicando canciones emblemáticas como “Yo no quiero volverme tan loco”, “Demoliendo hoteles” o “Chipi chipi”.
Charly García también compuso música para el cine e incluso participó en películas como “Lo que vendrá” (1988) o “Mercedes Sosa, como un pájaro libre” (1983).
Desde 2008, el músico padece graves problemas de salud que lo obligaron a utilizar una silla de ruedas, pero en 2024 lanzó el álbum “La lógica del escorpión”.
Clips
Estelares regresó con “Emperifollada”

La banda platense Estelares regresó días atrás con “Emperifollada”, el tercer adelanto de lo que será su próximo disco de estudio.
Se trata de una canción liviana, bailable y festiva, que invita a dejar atrás la rutina y entregarse al placer del movimiento, tal como lo define su vocalista y líder, Manuel Moretti: “Tenemos una melodía y un ritmo al cual aferrarnos, pues allí estamos con nuestros cuerpos bailando nuestro ritual protector”.
El título de la canción ya anticipa el espíritu del tema: una invitación a emperifollarse, a arreglarse, a celebrar, incluso en tiempos difíciles.
Con un estilo enérgico y luminoso, Estelares propone un pequeño festejo íntimo, una pausa en medio del caos cotidiano.
Música
Teatro Argentino: audición para ingresar a la Camerata Académica

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires convoca a audiciones para integrar la Camerata Académica del Teatro Argentino hasta el fin de 2025. Desde el organismo adelantaron que a quienes resulten seleccionados se les otorgarán becas para solventar gastos de manutención del instrumento, clases, materiales y viáticos, entre otros beneficios.
El llamado está destinado a jóvenes de entre 16 y 26 años, intérpretes de violín, viola, violoncello, contrabajo, flauta, oboe, clarinete, fagot, trompeta, corno y timbal que tengan deseos de completar su formación profesional a través de prácticas orquestales.
Quienes accedan a las becas deberán participar de tres ensayos semanales obligatorios (martes, miércoles y viernes, de 14 a 17, con posibilidad de ensayos extraordinarios) y de funciones con fechas ya programadas en salas propias y a determinar. Las presentaciones podrán ser cualquier día de la semana, incluso sábados y domingos, según lo dispuesto por la Dirección General y Artística del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino y la Dirección de la Camerata Académica.
Las audiciones se llevarán a cabo en las instalaciones del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino el miércoles 14 y jueves 15 de mayo -primera tanda- y el martes 27 y miércoles 28 de mayo -segunda tanda-, siempre desde las 11.
Quienes deseen inscribirse para la primera tanda tienen plazo hasta el lunes 12 de mayo, a las 20, y quienes se anoten para participar de la segunda tanda podrán hacerlo hasta el lunes 26 de mayo, a las 20, a través del mail ta-camerataacademica@hotmail.com.ar
Para consultas hay que dirigirse a esa misma dirección electrónica.
Los aspirantes deberán ejecutar una obra a su elección, una obra impuesta por el jurado y un fragmento orquestal que será entregado en los días previos a la audición.
Obras impuestas
- Violín, Viola, Violoncello, Flauta y Fagot:
Dos movimientos contrastantes de Sonata o Concierto (a elección del participante). - Contrabajo:
Sonata de Henry Eccles - Oboe:
Primer y segundo movimientos del Concierto de Joseph Haydn. - Clarinete:
Primer y segundo movimiento del Concierto en La mayor de Wolfgang Amadeus Mozart. - Trompeta:
Primer movimiento -Sarabande- y segundo -Intermède- de la Sonata de Jean Hubeau. - Corno:
Primer y segundo movimiento del Concierto N° 3 de Wolfgang A. Mozart. - Timbal:
Final del último movimiento (desde la letra S, compás 851, Prestissimo -blanca 132- hasta el término de la obra) de la Sinfonía N° 9 de Ludwig van Beethoven y tercer movimiento (desde la letra D hasta el final) de la Sinfonía N° 6 de Piotr Ilich Tchaikovsky.
(Fuente: Prensa Teatro Argentino)
Debe estar conectado para enviar un comentario.