Conéctate con nosotros

Música

Celebraron a Spinetta en el Konex

Publicado

el

Por Henani Natale (*)

Bajo la dirección musical de Javier Malosetti, figuras como León Gieco, Fabiana Cantilo, Los Tipitos, Celsa Mel Gowland, Rodolfo García, Emilio del Guercio y Machi Rufino, entre otros, se unieron este jueves para celebrar la obra de Luis Alberto Spinetta, a 70 años de su nacimiento, en la cuarta edición de “El Marcapiel”, que se llevó a cabo en Ciudad Cultural Konex, ubicado en el barrio porteño de Abasto.

Del encuentro, que se caracterizó por su excelencia musical en diversos pasajes, la interpretación de algunas joyas perdidas en el amplio repertorio del gran protagonista de la noche y el alto nivel de emotividad, participaron además músicos que lo acompañaron en distintas etapas de su carrera.

Entre ellos se anotaron los guitarristas Baltasar Comotto y Guille Arrom, los tecladistas Leo Sujatovich y Juan del Barrio, los bateristas Daniel Colombres y Daniel Rawsi; y Dhani Ferrón, quien asumió el rol de cantante en gran parte de los temas.

Más allá de algunos clásicos como “Ana no duerme”, “Rutas argentinas” y “Todas las hojas son del viento”, los intérpretes sorprendieron a los fans más acérrimos con piezas no tan habituales en este tipo de encuentros como “Nunca me oíste en tiempo”, “Dios de la adolescencia”, “Pleamar de águilas”, “Cuando el arte ataque”, “Leves instrucciones” y “Toma el tren hacia el sur”, entre otras.

Aunque a esta altura no sorprende el alto nivel que demuestran las intervenciones de Malosetti en el bajo, los incendiarios solos de Comotto, el buen gusto de Arrom, la precisión en el toque de Colombres o las sutilezas de Sujatovich, por citar sólo algunos puntos altos, el show contó con algunas gratas revelaciones, como la demoledora performance de Los Tipitos en “Ropa violeta”.

Todavía con la luz del día a pleno, el público encontró ya en su ingreso una cálida bienvenida con la voz del propio Spinetta sonando en los parlantes a través de “Ya no mires atrás”, el flamante nuevo álbum inédito lanzado hoy.

El show se puso en marcha poco antes de las 19.30, con Malosetti, Sujatovich, Colombres, Arrom, Comotto y Ferrón, como banda base, con el recuerdo de Almendra en la presencia de García y Del Guercio, quienes arremetieron con “El mundo entre tus manos” y “Fermín”.

En las dos horas y media siguientes, el concierto prácticamente no iba a dar respiro a los fans con emociones disparadas por el rescate de canciones entrañables y soberbias interpretaciones.

El espíritu de Almendra retornaría promediando el show con dos joyas poco revisitadas de su repertorio, como “Leves instrucciones” y “Toma el tren hacia el sur”, de la que se remarcó que sólo había sido tocada en vivo en la presentación del segundo disco del grupo y que sirvió para recordar la enorme base rítmica que la dupla Del Guercio y García solía conformar.

También hubo espacio para un clásico como “Ana no duerme” y “Rutas argentinas”, ya casi un infaltable a la hora de la gran zapada final.

Machi Rufino

Machi Rufino puso la magia de Invisible sobre el escenario con “Durazno sangrando” y, otra gran sorpresa de la noche, “Pleamar de águilas”, en una brillante interpretación vocal del bajista.

Más adelante, volvería a sorprender al desempolvar “Oboi”, la canción que abría el disco “Don Lucero”, de 1989, y que en los años de su presentación en vivo contaba con Fito Páez como invitado.

En tanto, la etapa más bailable y tecno de Spinetta, como lo fue el disco “Privé”, de 1986, dijo presente en la voz de Celsa Mel Gowland con “Pobre amor, llamenlo” y “No seas fanática”.

Celsa Mel Gowland

Con Sujatovich y Juan del Barrio en los teclados, la excursión por la era Jade fue un hecho en canciones como “Resumen porteño”, “Nunca me oíste en tiempo” y “Vida siempre”, entre otras, este último con la novedad del primero de los pianistas nombrados, autor de su música, en la voz.

Por su parte, Del Barrio también sumó un sonido de órgano Hammond a “Cementerio Club”, mientras que Comotto cobró protagonismo en “Tu vuelo al fin” y, especialmente, en el blues “Yo miro tu amor”, en donde se trenzó en un duelo de solos con Malosetti, quien distorsionó su bajo para la ocasión.

La voz maestra y la conocida gracia de Fabiana Cantilo engalanó dos bellas canciones, como lo son “Jardín de gente” y “Cuando el arte ataque”, esta última con agudos coros de Ferrón y Machi, y Malosetti sentado en la batería.

Fabiana Cantilo

Además de la mencionada “Ropa violeta”, Los Tipitos sumaron a León Gieco para “Todas las hojas son del viento” y “8 de octubre”, la canción dedicada a los alumnos del colegio Ecos que murieron en un accidente de tránsito.

Obviamente, en ese pasaje del concierto subieron al escenario los padres de las víctimas que forman el colectivo “Conduciendo a conciencia”, el cual contó desde su inicio con el apoyo de Spinetta.

Paradojas de la vida -o acaso de la muerte-, directivos de Sony le entregaron a Ferrón y García un disco de oro por las ventas alcanzadas por “Los amigo”, el primero de los álbumes póstumos de Spinetta, un artista que siempre padeció lo poco que se compraban sus trabajos a pesar del respeto unánime con el que contaba. Fue el preludio para la interpretación de “Iris”, el tema de difusión de esta placa.

Para el cierre se reservó la presencia de todos los invitados en el escenario para entonar junto al público las bellas estrofas de “Quedándote o yéndote” y la gran zapada de “Rutas argentinas”.

Las caras de felicidad y las lágrimas de emoción fueron la moneda corriente entre los artistas y el público que, una vez más, tuvieron la oportunidad de estar cara a cara con un puñado de composiciones que forman parte de los más excelso que ha dado la música popular.

(*) Agencia de noticias Telam
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Música

Amaia Montero regresa a La Oreja de Van Gogh

Publicado

el

La Oreja de Van Gogh confirmó que regresa a los escenarios con Amaia Montero nuevamente como líder de la banda, a un año de la salida de Leire Martínez.

Amaia posó en una foto con Álvaro Fuentes, Xabi San Martín y Haritz Garde y en conjunto postearon un comunicado para anunciar este esperado regreso.

“Volver juntos al local de ensayo y sentir que todo sigue aquí, que el tiempo nos estaba esperando donde lo dejamos”, destacaron los músicos.

“Ahora mismo nos estamos mirando los unos a los otros y, sin decir nada, pensamos todos: está ocurriendo”, continúa el comunicado.

“La emoción que sentimos frente a vosotros no se puede explicar con palabras. Ha sido un año aquí en San Sebastián, nuestro escondite en el mundo, escribiendo nuevas historias y también recordando todas las anteriores”, sigue el escrito.

“Pronto os iremos contando más detalles y noticias, pero necesitábamos levantar hoy la mano y deciros que sí, que estamos aquí y que el horizonte está repleto de noches mágicas como aquellas en las que vuestra pasión y nuestras canciones se mezclaban en un hechizo inolvidable”, detalló la banda.

Pablo por su parte, aunque sigue formando parte del grupo, ha decidido retirarse una temporada para poder centrarse en su familia y explorar nuevos retos profesionales que por supuesto seguiremos de cerca. Hasta que volvamos a encontrarnos le deseamos todo lo mejor. De nuestra amistad y de la pasión por la música nació La Oreja de Van Gogh y, con ambas totalmente renovadas, comenzamos otra nueva etapa en nuestro camino”, concluyeron.

Sigue leyendo

Música

Tras 44 años, cierra su contenido de música el canal MTV

Publicado

el

Paramount Skydance Corporation, el conglomerado multinacional de medios y entretenimiento, confirmó a través de un comunicado que luego de 44 años cerrará de manera definitiva MTV.

De esa forma, los cinco canales de música de la emblemática marca que con sus videos marcó la revolución musical de los ’80 y los ’90 dejarán de existir a partir del 1° de enero del año próximo. MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live dicen adiós.

El comunicado destaca que el canal principal de MTV va a continuar. Pero poco tendrá que ver con lo que siempre fue su tendencia. El concepto quedará muy alejado de la música, transmitirá reality shows y de entretenimientos con programas como “Naked Dating UK” y “Geordie Shore”.

Detrás de esta decisión existe una combinación de factores económicos y de consumo. La caída de la televisión por cable, junto con los recortes posteriores a la fusión con Skydance Media, precipitaron la decisión. El ascenso del streaming y plataformas digitales como YouTube y Spotify modificó por completo la manera en que el público descubre contenido sonoro.

La explicación oficial es que los canales no están siendo rentables y Paramount comunicó la necesidad de recortar 500 millones de dólares de sus presupuestos.

La cultura de los videos musicales y el fin de la epoca MTV

Durante más de cuatro décadas, MTV funcionó como un emblema cultural para varias generaciones de jóvenes. Desde su lanzamiento en 1981, el canal transformó el panorama musical visual; su primer video transmitido fue “Video Killed the Radio Star” de The Buggles. La cadena mezcló exitosamente arte, rebeldía y el formato televisivo como ningún otro medio anterior.

La plataforma moldeó íconos y fue responsable de momentos históricos de la industria del entretenimiento. El canal estrenó mundialmente el videoclip “Thriller” de Michael Jackson en 1983, un evento monumental que definió la época.

Con el tiempo, la explosión de los videoclips inauguró una era en la que, para los artistas, construir una estética propia resultaba tan importante como la música que interpretaban. La industria discográfica vio modificadas sus prioridades y herramientas de marketing a partir de MTV.

Ya en 2011, MTV sufrió una metamorfosis profunda: dejó de emitir videos musicales en su señal principal y trasladó esa función a sus canales secundarios. MTV ya mostraba por entonces que ese modelo televisivo estaba agotado, aunque ese legado cultural continuara en la memoria colectiva.

Ahora, luego de 44 años, la señal dejará de ser lo que fue, un canal de música. Desde enero, la señal musical dejará de existir en el Reino Unido e Irlanda, Francia, Alemania, Austria, Polonia, Hungría, Australia y Brasil. Y aunque el grupo empresarial no dio precisiones acerca de lo que ocurrirá con la señal de América Latina, todo indica que se trata de una decisión global.

(Fuente: diariodecultura.com.ar)

Sigue leyendo

Música

Abel Pintos se presentará en el Hipódromo de La Plata en noviembre

Publicado

el

Abel Pintos regresa a la ciudad de La Plata para presentase en el Hipódromo platense. El show del artista oriundo de Bahía Blanca será el 1° de noviembre, en el marco del ciclo “Noches Capitales”.

En la oportunidad Pintos presentará “Gracias a la Vida”, su nuevo EP, con versiones íntimas y sentidas de clásicos de la música latinoamericana que marcaron su vida personal y artística. Un recorrido musical cargado de historia, emoción y gratitud, que el propio Abel Pintos define como un homenaje a “las canciones que le hubiese gustado escribir”.

El repertorio incluirá “De repente” (Soraya), “Me dediqué a perderte” (Leonel García, popularizada por Alejandro Fernández, ahora junto a Ha*Ash), “Creo en ti” (Reik), “Eres” (Café Tacvba), “No” (Shakira), “Soy tuyo” (Andrés Calamaro) y, por supuesto, la inolvidable “Gracias a la vida” de Violeta Parra, en la versión que inmortalizó Mercedes Sosa.

Las entradas están disponibles a través de livepass.com.ar.

(Fuente: Gonna Go)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº