Conéctate con nosotros

Música

Con Zeta y Charly Alberti nuevamente, Coldplay le da un cierre de lujo a su visita récord

Publicado

el

Por Hernani Natale (*)

Nuevamente con Zeta Bosio y Charly Alberti de invitados, la presencia sorpresa del colombiano Manuel Turizo y, fundamentalmente, mucho papel picado, luces de colores y abundantes expresiones de agradecimiento al público, Coldplay puso punto final este martes a la histórica serie de diez conciertos en el estadio de River Plate, en el marco de su gira “Music of the Spheres World Tour”.

“Estamos un poquito tristes porque esta noche es el último concierto aquí. No me quiero ir, pero gracias a todos”, había dicho Chris Martin en español –uno de los tantos gestos condescendientes hacia los efusivos fans-, cuando saludó en los primeros temas.

Sin embargo, Coldplay se esmeró con éxito en que la noche sea memorable para los presentes, a partir de la impactante puesta de la que ya se comentó mucho a lo largo de todos estos días, una buena dosis de clásicos, varias de las canciones del disco que motivó esta gira y un inolvidable set con canciones de Soda Stereo junto a Zeta y Charly.

“Necesitamos hacer mejores canciones. Tal vez podamos llamar a algunos amigos”, dijo el líder de Coldplay cuando promediando el show llegó el momento de hacer tronar a las 60.000 asistentes con “Persiana americana” y “De música ligera”.

Los dos Soda se quedaron un rato más para acompañar a los británicos en su hit “Yellow” y Chris Martin coronó su tributo a la banda argentina mostrando que se había tatuado en su brazo la leyenda “Gracias totales”.

Así, Charly y Zeta tuvieron su segunda noche como invitados, del mismo modo que días atrás también estuvo en dos fechas Tini, quien había sumado su voz a “Let Somebody Go” y a su propio éxito “Carne y hueso”.

Y si en fechas pasadas la presencia estelar internacional fue Jin, del grupo surcoreano de K-pop BTS, este martes fue el turno del colombiano Manuel Turizo, quien interpretó “La Bachata”.

Más allá de los invitados, el resto del show mantuvo a cada minuto su nivel de espectacularidad, y entre tantas explosiones, luces de colores, pantallas y escenarios que se prolongaban a través de pasarelas, el grupo se ocupó de brindar cercanía con bienintencionados gestos.

El gran éxito radica en este caso en que, aunque el show no presentó grandes variantes en sus diez noches, ni en repertorio ni en movimientos, la calidez de la banda ahuyenta cualquier peligro de automatización.

Como lo hacía suponer la voracidad con la que se fueron agotando los tickets para estos shows, el público respondió de manera efusiva a cada minuto y hasta tuvo la posibilidad de participar activamente a través de las famosas pulseras con luces led.

Clásicos como “The Scientist”, “A Sky Full of Stars”, “Clocks”, “Viva la vida” o “Fix You”, entre otros, facilitaron el coro masivo, pero esto se extendió hacia el resto del repertorio. Martin tuvo gran responsabilidad en esto por sus permanentes arengas, sus largas alocuciones en simpático español, su sonrisa imborrable y sus palabras amorosas.

Más retraídos pero concentrados en la música, el guitarrista Jonny Buckland, el bajista Guy Berryman y el baterista Will Champion sonaron especialmente ajustados en esta última noche.

Lo cierto es que cuando la banda se despidió en medio de fuegos artificiales con “Biutyful” concretó el comentado récord de diez presentaciones en River en una misma visita pero también puso punto final a una serie que quedará en la memoria de las 600.000 personas que asistieron.

Pues si muchos años después el público rockero local aún recuerda las puestas en escena de la gira “Bridges to Babylon”, de Los Rolling Stones; o “The Wall”, de Roger Waters; sin dudas este “Music of the Spheres World Tour” será tema de conversación por muchos años para quienes concurrieron.

En las diez fechas, la apertura estuvo a cargo de la local Zoe Gotusso y de la cantautora estadounidense H.E.R., una notable artista que destaca en la guitarra, tiene una gran voz y domina varios instrumentos.

Entre canciones con aires de soul y R&B, y tributos rockeros a Joan Jett, Queen o Lenny Kravitz; la artista fue cosechando ovaciones noche tras noche y en su última presentación rompió en llanto de la emoción.

Poco más de dos horas después iban a ser los integrantes de Coldplay los conmovidos con la despedida, porque es cierto que se batió un récord y los números son escalofriantes, pero los británicos tampoco van a olvidar tan fácil estos días de estelaridad plena en Buenos Aires.

(*) Agencia de noticias Telam.

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Música

Diosque presenta “La Gran Mañana”, su nuevo álbum

Publicado

el

Definido por el artista como su “trabajo mejor enfocado”, Diosque presenta su nuevo álbum: “La Gran Mañana”, obra que según su autor “nace de un profundo despertar personal, sensación que no experimentaba desde niño”.

El trabajo cuenta además con la participación de invitados destacados como Juliana Gattas e Isla de Caras.

­”La Gran Mañana” tiene sus raíces en un significativo cambio personal en la vida de Juan Román Diosque. El artista explicó que su mejor momento del día es la mañana, una coincidencia que surgió al dejar de beber hace unos años.

El artista detalló: “Este cambio me llevó a despertar al amanecer, sintiendo una energía no conocida previamente, volviendo a reír a carcajadas y experimentando una sensación que no sentía desde mi niñez, aunque ahora con experiencia y el deseo de continuar mi camino como músico”.

Este proceso personal lo preparó para escribir un disco íntegro, y el título “La Gran Mañana” surgió como reflejo de su mañana, su soledad y su inspiración.

El álbum fue producido por Javier Belziti, Marcos Orellana y el propio Diosque. El músico también estuvo a cargo de la dirección artística. Belziti se encargó, además, de la grabación, mezcla y masterización del proyecto. Aunque todas las canciones fueron escritas por Juan Román Diosque, el álbum cuenta con una rica lista de colaboradores tanto en la composición como en la interpretación. Entre los músicos se destacan Matías Lascano en el bajo, Oliver Hipkin en la batería, Pablo Berardi en teclados y Eduardo Ferrer en voces.

“La Gran Mañana” incluye participaciones estelares, siendo Juliana Gattas invitada en el tema “Horizón” e Isla de Caras en la canción “Reconquista”.

La autoría de las canciones es mayoritariamente de Diosque, con co-autorías en varios temas como “Besar tus Ojos”, “Horizón”, “Reconquista”, “Sin Caer”, “Extracto”, “Un poco de autocrítica”, “Rumbo de las cosas” (junto a Ferrer, Belziti, Cura, Vallesi y Berardi), y “Luna para dos” (junto a Javier Maldonado).

(Fuente: SL CORPP – Prensa y Difusión Artística)

Sigue leyendo

Mundo

Las mejores canciones del siglo, según la revista Rolling Stone

Publicado

el

La revista Rolling Stone recopiló 25 años de éxitos que considera “clásicos” de todo el mapa musical y de todos los rincones del planeta.

La lista de las mejores canciones del siglo abarca 250 temas, pero la icónica publicación de cultura popular avisó que el número podría ampliarse.

A fin de cuentas, el siglo XXI no ha hecho más que empezar, y si algo ha demostrado es que los cambios han sido constantes. Del CD al iPod pasando por Napster y MySpace y la era brillante de Spotify.

“Vivimos en una época en la que tu próxima canción favorita podría provenir de cualquier lugar. Ese es el espíritu detrás de nuestra lista de las 250 mejores canciones del siglo XXI hasta la fecha”, dice la publicación.

“Algunas de estas canciones son éxitos universales, otras son clásicos de culto influyentes. Pero esta lista se propone capturar toda la gloria caótica de la música del siglo XXI, canción por canción”, añaden.

Los temas elegidos podrán gustar más o menos pero provienen de todas partes. Solo en el Top Ten, encontramos bandas de Estocolmo, de Nashville y de los bares sórdidos de punk-rock de Nueva York.

Estas canciones abarcan desde Seúl a España y San Juan, desde Las Vegas a Veracruz y Versalles, desde Nigeria a México y Colombia. Hay reguetón, K-pop, drill y crunk, country, afrobeats, emo y sierreño.

Este es el top de las canciones elegidas exclusivamente por su “brillantez musical y originalidad”, advierte la revista para alejar el debate de alguna de sus provocativas elecciones.

1. “Get Ur Freak On” de Missy Elliott

Melissa Arnette Elliott conocida como Missy Elliott, es una rapera, cantante, productora y compositora estadounidense. En 2001 lanzó lo que es para Rolling Stone la mejor canción en lo que va de siglo. Después de este tema, “nada volvió a ser igual”.

La canción incorpora elementos del bhangra, un estilo musical y de danza originario del Punjab en la India, mientras que el riff principal —una frase corta y repetitiva— es interpretado en un instrumento tradicional llamado tumbi.

“Aunque pasaron más de dos décadas desde que el tema compuesto junto a Timbaland saliera al aire, ”Get Ur Freak On” sigue sonando a futuro: todo lo vibrante, inventivo y genial del pop del siglo XXI está aquí”, mencionaron en la revista. Cabe destacar que ganó el Grammy a Mejor Interpretación de Rap Solista en 2002.

2. “Maps” de Yeah Yeah Yeahs

El trío neoyorquino de art-punk Yeah Yeah Yeahs es un referente de autenticidad en la música alternativa y la canción —de 2003— elegida por la revista, tiene una historia de amor fallido detrás.

Es una balada sobre el amor a distancia entre Karen O y Angus Andrew, líder de la banda Liars. Sin que haya sido nunca confirmado, se rumorea que el título “Maps” significa My Angus Please Stay (Mi Angus, por favor, quédate).

Karen O y Angus Andrew comenzaron su relación en el 2000 y llegaron incluso a vivir juntos entre Brooklyn y Nueva Jersey. La pareja tuvo que lidiar con la dificultad de las giras, ya que ambos eran músicos con agendas muy demandantes y pasaban mucho tiempo separados. Finalmente, terminaron el vínculo en 2003. Durante la grabación del video musical, Karen O lloró de verdad cuando Angus Andrew llegó tarde al rodaje.

3. “Crazy in Love” de Beyoncé con Jay Z

Beyoncé en un puesto alto de cualquier lista no es una sorpresa. De hecho, en esta aparece más veces: en el puesto 32 con “Formation” y el 138 con “Déjà Vu”. “Desde el momento en que esos primeros trompos abren la canción, queda claro que Crazy in Love es más que un sencillo: fue una advertencia al resto del mundo del pop de que Beyoncé, la estrella solista, había llegado oficialmente”, escribieron los críticos musicales del magazine.

Un himno alegre y pegadizo destinado a “la grandeza desde el principio” que combina géneros como R&B, pop, hip hop, soul y funk. La letra habla sobre una obsesión amorosa intensa que lleva a actuar fuera de lo normal. En su momento, ganó el Grammy a Mejor Canción R&B y Mejor Colaboración de Rap/Sung en 2004.

¿En qué puestos quedaron los artistas latinos?

11. “Safaera” de Bad Bunny, Ñengo Flow y Jowell & Randy

Un reguetón típico con el conjunto de elementos rítmicos, vocales y culturales que se esperan del estilo. La canción se describió como un “Frankenstein del perreo”: contiene más de 10 cambios de ritmo y beat, fusionando trap, reggaetón, dembow y hasta referencias a hip hop de los 90. Ñengo Flow, con su voz rasposa, cierra la canción.

Desde Rolling Stone, expresaron: “Con su tema ‘Safaera’, el músico puertorriqueño fue aún más allá, consolidándose como el máximo innovador de la música latina”, además de decir que “Bad Bunny marca el comienzo de la nueva generación musical ávida de fiesta con una hazaña artística que gira a través de décadas de referencias”.

Por su parte, Bad Bunny aparece de nuevo en esta lista en el puesto 81 con su canción “Baile Inolvidable”, que estrenó este 2025.

14. “Gasolina” de Daddy Yankee y Eddie Dee

No nos quedamos cortos al decir que “Gasolina” es un fenómeno cultural perdurable que marcó un antes y un después en la música latina. Fue escrita por Daddy Yankee y Eddie Dee, y producida por Luny Tunes. Se grabó en 2002, pero se lanzó oficialmente en 2004, como parte del álbum “Barrio Fino”.

La canción es un himno del reguetón, surgido en el underground, que ayudó a popularizar este género musical globalmente y a posicionarlo en el mainstream. Con el tiempo, logró trascender fronteras y generaciones, siendo un clásico imprescindible del género y con ella su autor.

“Gasolina” trata sobre ser joven y festejar hasta que el cuerpo se rinda. La línea vocal de Daddy era rápida y furiosa, pero también fue la producción de Luny Tunes la que hizo historia con esa línea de sintetizador en tono menor, pesada y caricaturesca, que suena como una mezcla de un Clavinet y una mbira africana.

56. “La Tortura” de Shakira con Alejandro Sanz

Hay que avanzar hasta el puesto 56 para encontrar al siguiente latino de la lista. Es nada menos que la colombiana Shakira, pero no en soledad. Comparte ranking con el español Alejandro Sanz en una canción que combina pop latino, reguetón, y música electrónica, con toques de flamenco y percusiones caribeñas.

Este tema de 2005 narra un diálogo entre una mujer que no perdona una traición y un hombre que intenta justificarla. Es una mezcla de pasión, arrepentimiento y poder emocional. La frase “No sólo de pan vive el hombre” del estribillo alude a una cita bíblica (Mateo 4:4), un detalle poco habitual en una canción pop bailable.

“La improbable pareja irradiaba una energía y química infinitas que se grabaron a fuego en “La Tortura”, un acalorado tira y afloja entre un amante harto y su ex infiel que todavía está lleno de provocación y anhelo”, dijeron en Rolling Stone.

Alcanzó el número 1 en más de 20 países, incluyendo EE.UU. (Billboard Hot Latin Songs), y fue uno de los sencillos más vendidos del año 2005. Algunos dirán que consolidó a Shakira como estrella global bilingüe.

A continuación, otros artistas latinos que dijeron presente en la lista:

  • 64. Peso Pluma y Eslabón Armado – “Ella Baila Sola”
  • 77. Rosalía – “Malamente (Cap.1: Augurio)”
  • 81. Bad Bunny – “Baile Inolvidable”
  • 109. Karol G and Nicki Minaj – “Tusa”
  • 111. Calle 13 – “Querido FBI”
  • 113. Natalia Lafourcade – “Hasta La Raíz”
  • 130. Selena Gomez – Hands to Myself
  • 134. Luis Fonsi and Daddy Yankee feat. Justin Beiber – “Despacito”
  • 146. Ivy Queen – “Quiero Bailar”
  • 245. Tego Calderón – “Pa’ Que Retozen”
  • 234. J Balvin and Willy William – “Mi Gente”

(Fuente: BBC Mundo – Por Cristina J. Orgaz)

Sigue leyendo

Clips

“Fingí Demencia”, el videoclip recién estrenado por Luck Ra

Publicado

el

Luck Ra presentó oficialmente el videoclip de su más reciente sencillo, “Fingí Demencia” (Cuarteto), una colaboración que consolida la presencia del cuarteto en la escena musical argentina actual. Es que la versión cuartetera del tema une al artista cordobés con RAMKY EN LOS CONTROLES, The La Planta y La K’onga.

La canción, que el artista presentó el pasado sábado 4 de octubre por primera vez en su debut en el Estadio Vélez, ya ha generado furor.

La dupla conformada por Luck Ra y RAMKY, quienes son amigos desde la infancia, es conocida como “imbatible” al momento de crear canciones que celebran la esencia de la música popular argentina. Asimismo, La K’onga también supo colaborar previamente con ellos en otro gran éxito, “Ya no vuelvas” (versión cuarteto).

Un poco de historia

El nuevo sencillo del cordobés aborda una situación universal: el encuentro inesperado con una persona del pasado que nos recuerda que algo que se creía eterno ya ha terminado. Ante esta realización, surge una súplica descrita como “el pedido más honesto”: “Haceme un último favor: fingí que esto no pasó”. El estribillo de la canción repite esta idea hasta convertirla en un mantra, sugiriendo que, en ocasiones, simular que algo nunca sucedió es necesario para poder soltarlo.

El video musical, dirigido y producido por Nahuel Alejo Rivas, busca plasmar el ambiente perfecto para la historia. La narrativa se desarrolla tras una fiesta y utiliza un filtro azul característico del artista, que visualmente representa el “corazón roto” del protagonista, aunque el apoyo de los amigos lo sostiene.

(Fuente: cusica.com)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº