Conéctate con nosotros

Música

David Lebón, el gran ganador de los Premios Gardel

Publicado

el

David Lebón fue distinguido con el Premio Gardel de Oro 2020 a la música argentina, después de una larga y aplaudida trayectoria como estrella del rock nacional.

Lebón agradeció haber ganado el premio a sus 68 años y recordó especialmente cuando fue “secuestrado y torturado por ser rockero. Y no nos pudieron parar, acá estamos y acá está el rock argentino a 50 años de haber empezado”, subrayó.

Lebón que ganó seis Premios Gardel, dedicó la distinción a sus hijos, a sus 8 nietos y a su manager y esposa, Patricia Oviedo, porque “ella pudo con las drogas y el alcohol”.

“Gracias a su lucha, estoy acá y hace 15 años que no tomo ni una gota de alcohol ni tomo cocaína”, sostuvo.

Respecto del futuro, Lebón dijo que tiene en carpeta la segunda parte de “Lebón y Co”, un álbum que puso en valor su riquísimo catálogo musical con versiones totalmente nuevas y con artistas de su generación y mucho más jóvenes.

El notable ex integrante de Pescado Rabioso, Pappo’s Blues, Billy Bond y La Pesada del Rock and Roll, Pescado Rabioso, Color Humano, Sui Generis, Espíritu, Polifemo, Seleste y Serú Girán, consideró lo ocurrido la noche del viernes “como una gran oportunidad para hacer algunos disquitos más, uno o dos más”.

“No espero premios o regalos, por eso es más gratificante cuando sucede de esta manera. Un banco no le da un crédito para una casa a una persona de mi edad, pero a mí me dieron la oportunidad de hacer estos discos a mi edad. Sé que esta felicidad me va a durar porque ya soy un hombre grande, inteligente. Sé que Luis Alberto (Spinetta), Moro y Pappo lo están festejando, donde estén”.

Lebón ganó en las categorías Álbum del año, Grabación del año, Ingeniería de Grabación, Mejor Álbum artista de rock, Mejor canción dueto/colaboración por “Mundo Agradable” y Productor del año.

Lo siguió el rapero Wos por Mejor álbum/canción música urbana, Mejor artista nuevo, diseño de portada y Canción del año por “Canguro”.

La ceremonia se transmitió por streaming y por TNT y se llevó a cabo desde un estudio con pantalla gigante detrás, con el color violeta como dominante. Ale Sergi y Natalie Pérez presentaron como primer video una versión de “Mi amor” de Charly García y Pedro Aznar a cargo de los Miranda! y Lali Esposito, cada uno desde los lugares donde cumplen la cuarentena.

Los Miranda le dieron un toque de electropop algo más serio y a Lali se la vio muy segura, con su look blonda.

Marcando la presencia del público teen y púber, el chat del canal de youtube de TNT estaba ocupado por los amantes de la música urbana argentina que clamaban por Wos, Dillom, Paulo Londra, Duki y otros.

Lalo Mir presentó la categoría a Mejor Álbum artista de rock que fue para David Lebón, de quien pasaron un video agradeciendo el premio. Amelita Baltar, Ysy-A y Hernán Cucuza Castiello cruzaron tango, rock y rap con acertado criterio.

También se realizó un homenaje a Ricardo Soulé, de Vox Dei, que incluyó a Ricardo Mollo en guitarra, Gabriel Pedernera en batería, Juanchi Baleirón en guitarra y Guillermo Vadalá en bajo con Chizzo, Lebón, Elena Roger y Mery Granados repartiéndose las estrofas de este himno del rock argentino.

El Premio viajo a Córdoba de la mano de Sol Pereyra y los Caligaris, a los que se sumaron Rubén Rada y Angela Torres haciendo un medre de música cordobesa.

El segundo homenaje fue para el Chalchalero Juan Carlos Saravia, con Marcela Morelo, Ahyre, del Portezuelo y Juan Carlos Baglietto como responsables de interpretar sus clásicos.

El Tercer homenaje fue a “Canción Animal” de Sosa Stéreo por los 30 años de la grabación de ese disco con imágenes del archivo del grupo sobre toda esa etapa. Luego León Gieco acompañó en armónica a Eruca Sativa en una versión de su “Creo”, a la que se sumó con algunas estrofas propias la artista trans Susy Shock.

Marilina Bertoldi y Cazzu tomaron el centro de la escena con una mixtura en la que la jujeña arranco cachondeando con su “Bounce”, mientras las guitarras iban distorsionando su trap y darle formato semi rockero con una base electrónica y las dos sentadas en unos sillones bien cómodas. Bertoldi interpretó su canción “o no?” y Cazzu la acompaño en sus coros.

Abel Pintos invitó a Vicentico a subirse a una versión invernal y nocturna de “Imágenes Paganas”, el clásico de Virus, que sonó demasiado desangelada. Luego Zoe Gotusso, muy bien acompañada por un Escalandrum, junto a poderosos bronces brindaron una versión muy elegante de “Té para tres” de Soda Stereo.

Más tarde, artistas de las nuevas generaciones pifiaron en el tono y en los ritmos elegidos para versionar los clásicos de Sandro, ganador del primer Carlos Gardel de Oro en el año 1999.

Sí resultó muy emotiva y movilizante la versión de “Ana no duerme” de Almendra, que interpretaron Lisandro Aristimuño, David Lebón, Mateo Sujatovich, que incluyó una rica conversión por parte de Wos con su fraseo rapero. Y sobre el final Lebón y Sujatovich se tranzaron en un ardiente duele de guitarras.

Otro momento fuerte estuvo a cargo de tres representantes de la música urbana como Nicki Nicole que acompañada por un grupo de jazz le puso su mejor voz de soul y R&B a canciones propias con estrofas de canciones de Fito Paez. Más tarde, desde la Boca, Trueno se rodeo de una orquesta de tango para rapear bien callejero sobre un excelente colchón instrumental.

El segmento lo cerró el matancero Lit Killah, cruzando a su DJ y a un guitarrista bien rockero para terminar rapeando bien salado.

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Música

Amaia Montero regresa a La Oreja de Van Gogh

Publicado

el

La Oreja de Van Gogh confirmó que regresa a los escenarios con Amaia Montero nuevamente como líder de la banda, a un año de la salida de Leire Martínez.

Amaia posó en una foto con Álvaro Fuentes, Xabi San Martín y Haritz Garde y en conjunto postearon un comunicado para anunciar este esperado regreso.

“Volver juntos al local de ensayo y sentir que todo sigue aquí, que el tiempo nos estaba esperando donde lo dejamos”, destacaron los músicos.

“Ahora mismo nos estamos mirando los unos a los otros y, sin decir nada, pensamos todos: está ocurriendo”, continúa el comunicado.

“La emoción que sentimos frente a vosotros no se puede explicar con palabras. Ha sido un año aquí en San Sebastián, nuestro escondite en el mundo, escribiendo nuevas historias y también recordando todas las anteriores”, sigue el escrito.

“Pronto os iremos contando más detalles y noticias, pero necesitábamos levantar hoy la mano y deciros que sí, que estamos aquí y que el horizonte está repleto de noches mágicas como aquellas en las que vuestra pasión y nuestras canciones se mezclaban en un hechizo inolvidable”, detalló la banda.

Pablo por su parte, aunque sigue formando parte del grupo, ha decidido retirarse una temporada para poder centrarse en su familia y explorar nuevos retos profesionales que por supuesto seguiremos de cerca. Hasta que volvamos a encontrarnos le deseamos todo lo mejor. De nuestra amistad y de la pasión por la música nació La Oreja de Van Gogh y, con ambas totalmente renovadas, comenzamos otra nueva etapa en nuestro camino”, concluyeron.

Sigue leyendo

Música

Tras 44 años, cierra su contenido de música el canal MTV

Publicado

el

Paramount Skydance Corporation, el conglomerado multinacional de medios y entretenimiento, confirmó a través de un comunicado que luego de 44 años cerrará de manera definitiva MTV.

De esa forma, los cinco canales de música de la emblemática marca que con sus videos marcó la revolución musical de los ’80 y los ’90 dejarán de existir a partir del 1° de enero del año próximo. MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live dicen adiós.

El comunicado destaca que el canal principal de MTV va a continuar. Pero poco tendrá que ver con lo que siempre fue su tendencia. El concepto quedará muy alejado de la música, transmitirá reality shows y de entretenimientos con programas como “Naked Dating UK” y “Geordie Shore”.

Detrás de esta decisión existe una combinación de factores económicos y de consumo. La caída de la televisión por cable, junto con los recortes posteriores a la fusión con Skydance Media, precipitaron la decisión. El ascenso del streaming y plataformas digitales como YouTube y Spotify modificó por completo la manera en que el público descubre contenido sonoro.

La explicación oficial es que los canales no están siendo rentables y Paramount comunicó la necesidad de recortar 500 millones de dólares de sus presupuestos.

La cultura de los videos musicales y el fin de la epoca MTV

Durante más de cuatro décadas, MTV funcionó como un emblema cultural para varias generaciones de jóvenes. Desde su lanzamiento en 1981, el canal transformó el panorama musical visual; su primer video transmitido fue “Video Killed the Radio Star” de The Buggles. La cadena mezcló exitosamente arte, rebeldía y el formato televisivo como ningún otro medio anterior.

La plataforma moldeó íconos y fue responsable de momentos históricos de la industria del entretenimiento. El canal estrenó mundialmente el videoclip “Thriller” de Michael Jackson en 1983, un evento monumental que definió la época.

Con el tiempo, la explosión de los videoclips inauguró una era en la que, para los artistas, construir una estética propia resultaba tan importante como la música que interpretaban. La industria discográfica vio modificadas sus prioridades y herramientas de marketing a partir de MTV.

Ya en 2011, MTV sufrió una metamorfosis profunda: dejó de emitir videos musicales en su señal principal y trasladó esa función a sus canales secundarios. MTV ya mostraba por entonces que ese modelo televisivo estaba agotado, aunque ese legado cultural continuara en la memoria colectiva.

Ahora, luego de 44 años, la señal dejará de ser lo que fue, un canal de música. Desde enero, la señal musical dejará de existir en el Reino Unido e Irlanda, Francia, Alemania, Austria, Polonia, Hungría, Australia y Brasil. Y aunque el grupo empresarial no dio precisiones acerca de lo que ocurrirá con la señal de América Latina, todo indica que se trata de una decisión global.

(Fuente: diariodecultura.com.ar)

Sigue leyendo

Música

Abel Pintos se presentará en el Hipódromo de La Plata en noviembre

Publicado

el

Abel Pintos regresa a la ciudad de La Plata para presentase en el Hipódromo platense. El show del artista oriundo de Bahía Blanca será el 1° de noviembre, en el marco del ciclo “Noches Capitales”.

En la oportunidad Pintos presentará “Gracias a la Vida”, su nuevo EP, con versiones íntimas y sentidas de clásicos de la música latinoamericana que marcaron su vida personal y artística. Un recorrido musical cargado de historia, emoción y gratitud, que el propio Abel Pintos define como un homenaje a “las canciones que le hubiese gustado escribir”.

El repertorio incluirá “De repente” (Soraya), “Me dediqué a perderte” (Leonel García, popularizada por Alejandro Fernández, ahora junto a Ha*Ash), “Creo en ti” (Reik), “Eres” (Café Tacvba), “No” (Shakira), “Soy tuyo” (Andrés Calamaro) y, por supuesto, la inolvidable “Gracias a la vida” de Violeta Parra, en la versión que inmortalizó Mercedes Sosa.

Las entradas están disponibles a través de livepass.com.ar.

(Fuente: Gonna Go)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº