Conéctate con nosotros

Música

Divididos en Vélez: una fiesta de cumpleaños en la que todos fueron felices

Publicado

el

Por Hernani Natale (*)

Divididos regaló este sábado una soñada fiesta por su cumpleaños 35 con un regreso al estadio Vélez Sarsfield, al que no le faltó ninguno de los ingredientes que convirtieron al grupo en uno de los más grandes de la escena local y que además deparó algunas grandes sorpresas a los fans que rebalsaron el lugar, como la presencia de La Renga, a la que le cedió el escenario por completo para una canción.

Más allá de este convite y de algunos invitados, entre los que destacaron Gustavo Santaolalla y Chizzo Nápoli, el trío conformado por Ricardo Mollo, Diego Arnedo y Catriel Ciavarella no necesitó para escribir su memorable noche más que de sus conocidas dotes para desplegar un vigoroso rock y presentarlo en su estado más puro, a casi 30 años de haber coronado allí su momento de máxima popularidad.

Entonces, en tres horas de concierto, en el que por supuesto abundaron temas de “Acariciando lo áspero” y “La era de la boludez”, sus dos discos más celebrados, aunque también hubo una buena dosis de composiciones de otros álbumes, en especial “Narigón del siglo”, Divididos no hizo más que llevar al escenario de Vélez lo que habitualmente realiza en el porteño Teatro Flores, en donde ofrece conciertos con frecuencia.

“Queríamos convertir el lugar en el Teatro de Flores pero gigante. Espero que haya sido esa la impresión”, explicitó Mollo en el tramo final del concierto, como para despejar dudas.

Acaso el más poderoso símbolo del gran capital del grupo fue la hilera de parlantes para el bajo y la guitarra como única escenografía. Toda una declaración de principios de una banda cuyo sonido emana exclusivamente de los instrumentos que tocan, sin pistas grabadas, y que prescinde de todo artilugio escénico.

Efectivamente, ni bien comenzó el concierto, el centro del show fue la demoledora performance del trío, que desató una verdadera “tormenta eléctrica” a la que no pudo domar ni siquiera el pasaje en el que aparecieron los ritmos autóctonos que también forman parte del ADN de la banda.

Sin embargo, el grupo también se quiso dar algunos gustos, como invitar algunos amigos que sumaron colores a varios temas, en un desfile en el que Santaolalla, en “¿Qué ves?”, y el frontman de La Renga, en “Sobrio a las piñas”, sobresalieron como los más reconocidos.

La gran frutilla fue cuando permitió, aunque sea por una canción, que La Renga pueda actuar en la Ciudad de Buenos Aires al cederle el escenario, que se sacudió con “El final es en donde partí”.

Divididos había anunciado el año pasado en conferencia de prensa que iba a festejar sus 35 años de historia con una gira nacional que tendría su parada porteña en Vélez Sarsfield, lo que significaría el regreso al estadio en donde en 1994 coronó las presentaciones de “La era de la boludez”, su disco más exitoso.

La esperada noche se puso en marcha a las 21.50 con “Paisano de Hurlingham” y, hasta el cierre, minutos antes de la 1 del domingo, con el clásico de Sumo “El ojo blindado”, Divididos puso en escena toda su historia.

Antes del inicio del concierto, sobre el fondo del escenario descripto más arriba, la carga simbólica también se hizo notar con la proyección de una larga escena en la que un peón de campo observa calmo y en silencio la inmensidad y quietud del paisaje, para luego subirse a un tractor y arrasar con todo el pastizal del lugar.

La “aplanadora del rock” se llevó puesto todo en apenas la primera hora de show, con una seguidilla de alto voltaje por la que pasaron sin interrupciones “Sábado” –con una intro con guiño a “Another One Bites de Dust”, de Queen-, “El 38”, “Cuadros colgados”, “Haciendo cosas raras”, “La ñapi de mamá”, “Tanto anteojo”, “Los sueños y las guerras”, “Gárgara larga”, “Vida de topos”, “Cabalgata deportiva”, “Azulejo”, “Qué tal” y “La rubia tarada”.

La calma, aunque solo en intensidad sonora, llegó con “¿Qué ves?”, en donde Gustavo Santaolalla con un charango y el violinista Javier Casalla con maestría impregnaron de sonoridades del altiplano al eléctrico reggae. “Una canción que costó pero es como un gran amor”, definió Mollo.

Luego de un breve silencio, el propio guitarrista apareció en un mini escenario montado en el medio del estadio, para una versión en solitario de “Spaghetti del rock”. El regreso al escenario central con la banda a pleno fue con “Vientito del Tucumán”, que tuvo a una estupenda Nadia Larcher como invitada.

El bloque telúrico continuó con “Guanuqueando”, que contó con al grupo Tres Mundos en vientos.

La siguiente invitada, la guitarrista Nana Arguen devolvió las sonoridades rockeras, primero con un breve pasaje bluseado de “Despiértate Nena”, de Pescado Rabioso; y luego con “Sisters”.

La gran síntesis entre los ritmos folclórico y el power rock lo trajo “El arriero”, interpretada bajo los intimidantes ojos de Atahualpa Yupanqui proyectados sobre las pantallas.

Una sección de flautas, violín, saxo y gaitas se sumó en el estreno en vivo de “San Saltarín”, el reciente lanzamiento del grupo, y la cantante Leticia Lee engrosó la lista de invitados al descollar en “Amapola del 66”.

“Estamos cerca de La Paternal, así que vamos para la calle Artigas, donde vivía Pappo”, dijo Mollo, quien añadió que “estaba Hendrix pero aparece Pappo y dije: Ah, eso se puede hacer acá” . Fue el obvio preludio para “Sucio y desprolijo”.

“Crua Chan” recordó una vez más a Sumo y “Cielito lindo” disparó un anunciado pogo, que se extendió con “Rasputín” y “Paraguay”.

“Es muy difícil agradecer esto. Es inolvidable este momento”, expresó un extasiado Arnedo cuando ya iba cerrando la noche.

“No lo voy a presentar. Que entre. Es un guitarrista muy querido”, deslizó Mollo antes de arrancar con “Sobrio a la piñas”, a la que se sumó Chizzo Nápoli.

Absolutamente fuera de programa, como en una generosa oferta de dos por uno, los que asistieron al show de Divididos se llevaron como yapa el haber tenido el privilegio de ver a La Renga en Buenos Aires. Divididos lo hizo.

“Ala delta” y “El ojo blindado” pusieron el moño a una velada que fue un regalo para todos.

(*) Agencia de noticias Telam.

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Clips

Pablo Alborán presentó el video de “Mis 36”, nuevo adelanto del álbum “KM0”

Publicado

el

Pablo Alborán ha vuelto a emocionar a sus seguidores con el estreno del videoclip de Mis 36, una balada profundamente personal que marca un nuevo capítulo en su carrera. El tema, incluido en su próximo álbum Kilómetro 0, se presenta como una reflexión sincera sobre la madurez, el amor propio y el paso del tiempo, cuando el artista acaba de superar esa edad.

Mis 36 no es solo una balada de desamor, sino una carta abierta al propio Pablo. En ella, el cantante se coloca en el centro de la narrativa, reconociendo errores, celebrando logros y aceptando las cicatrices del pasado. “Es la canción más íntima y sincera de toda mi carrera” confesó en una entrevista reciente durante su promoción en México. El tema habla de darse prioridad, de aprender a decir no, y de entender que el amor empieza por uno mismo.

En el videoclip el artista se desnuda emocionalmente, cantando sobre lo que ha aprendido, lo que ha perdido y lo que ha decidido priorizar en esta etapa vital. La letra, cargada de emoción y madurez, ha sido recibida con entusiasmo por sus seguidores, que han destacado la evolución artística del cantante.

No cabe duda de que Mis 36 es una de las canciones más íntimas y personales de Pablo Alborán (el tiempo nos permitirá descubrir si incluso autobiográfica) pero lo cierto es que el público ha conectado con ella a través de sus propias vivencias como se puede leer en muchos de los comentarios que le han dejado al intérprete a través de sus redes sociales. Una nueva muestra de lo que nos espera en Kilómetro 0.

El álbum, que verá la luz el próximo 7 de noviembre, es el primer disco de Alborán desde La cuarta hoja (2022). Su proyecto más variado y profundo hasta la fecha: “Es un homenaje a esa red invisible que sostiene lo frágil, el abrazo que calma, el gesto que hace más humano el mundo” escribió en sus redes sociales.

El disco incluirá catorce canciones, entre ellas Mis 36, Me quedo y Km. 0, y será el eje central de su próxima gira mundial, titulada Global Tour KM0. Para presentar el álbum, Alborán ofreció un concierto gratuito en la Puerta del Sol de Madrid, justo en el punto desde donde arrancan las carreteras radiales del país, en un gesto simbólico que refuerza el concepto del disco.

(Fuente: Los40.com – Juan Ignacio Herrero)

Sigue leyendo

Música

Malón cierra su gira “Espíritu Combativo 30 años”

Publicado

el

Malón cierra su gira por el 30 aniversario de su primer álbum, “Espíritu Combativo”, con un único show en el Teatro Flores, donde en julio dieron inicio a este tour con localidades agotadas.

La gira conmemorativa los llevó por toda la Argentina y varios países de Latinoamérica y España.

En 1995 Malón salía a las calles con “Espíritu Combativo” y hoy, a 30 años de ese momento la banda finaliza la celebración el sábado 20 de diciembre a las 19, en el espacio de Avenida Rivadavia 7806 (CABA).

El show contará con un set list donde tocarán el disco en su totalidad, además de recorrer toda su discografía. 

Las entradas para el show se encuentran a la venta por el sistema Passline.

(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)

Sigue leyendo

Música

Diosque presenta “La Gran Mañana”, su nuevo álbum

Publicado

el

Definido por el artista como su “trabajo mejor enfocado”, Diosque presenta su nuevo álbum: “La Gran Mañana”, obra que según su autor “nace de un profundo despertar personal, sensación que no experimentaba desde niño”.

El trabajo cuenta además con la participación de invitados destacados como Juliana Gattas e Isla de Caras.

­”La Gran Mañana” tiene sus raíces en un significativo cambio personal en la vida de Juan Román Diosque. El artista explicó que su mejor momento del día es la mañana, una coincidencia que surgió al dejar de beber hace unos años.

El artista detalló: “Este cambio me llevó a despertar al amanecer, sintiendo una energía no conocida previamente, volviendo a reír a carcajadas y experimentando una sensación que no sentía desde mi niñez, aunque ahora con experiencia y el deseo de continuar mi camino como músico”.

Este proceso personal lo preparó para escribir un disco íntegro, y el título “La Gran Mañana” surgió como reflejo de su mañana, su soledad y su inspiración.

El álbum fue producido por Javier Belziti, Marcos Orellana y el propio Diosque. El músico también estuvo a cargo de la dirección artística. Belziti se encargó, además, de la grabación, mezcla y masterización del proyecto. Aunque todas las canciones fueron escritas por Juan Román Diosque, el álbum cuenta con una rica lista de colaboradores tanto en la composición como en la interpretación. Entre los músicos se destacan Matías Lascano en el bajo, Oliver Hipkin en la batería, Pablo Berardi en teclados y Eduardo Ferrer en voces.

“La Gran Mañana” incluye participaciones estelares, siendo Juliana Gattas invitada en el tema “Horizón” e Isla de Caras en la canción “Reconquista”.

La autoría de las canciones es mayoritariamente de Diosque, con co-autorías en varios temas como “Besar tus Ojos”, “Horizón”, “Reconquista”, “Sin Caer”, “Extracto”, “Un poco de autocrítica”, “Rumbo de las cosas” (junto a Ferrer, Belziti, Cura, Vallesi y Berardi), y “Luna para dos” (junto a Javier Maldonado).

(Fuente: SL CORPP – Prensa y Difusión Artística)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº