Conéctate con nosotros

Música

El CAFF cumple 20 años de vida con una cargada programación

Publicado

el

La reconocida sala de conciertos del barrio del Abasto, el Club Atlético Fernández Fierro (CAFF), abre la temporada en el año de su vigésimo aniversario con renovada programación y oferta gastronómica.

Manejado desde el 2004 de manera cooperativa, el CAFF presenta este año una programación ecléctica, sumando a sus conciertos otras propuestas de diferentes disciplinas como el teatro, las muestras de arte o la danza.

El club fundado en 2004, que fue declarado en 2023 como “Sitio de interés social y cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” por la Legislatura porteña, lanza también una nueva barra manejada por la propia cooperativa, con amplia oferta de tragos, vinos y cerveza artesanal, así como pizzas y empanadas caseras.

Esta amplia sala que tiene capacidad para más de 200 personas, también ofrece su espacio como sala de ensayo, filmaciones, talleres, encuentros o celebraciones.

El CAFF es un club social y cultural fundado por la Orquesta Fernández Fierro que desde hace veinte años funciona como un espacio clave para el desarrollo de espectáculos, actividades culturales y encuentros sociales. Desde su inauguración hasta nuestros días, el CAFF se ha consolidado en un lugar emblemático para la cultura porteña.

Orígenes

El club surgió como resultado del trabajo de la Orquesta Fernández Fierro, una formación de tango cuya historia se remonta al año 2001. En aquel entonces y en medio de la profunda crisis económica, social y política que afectaba a nuestro país, doce jóvenes alumnos de la Escuela de Música Popular de Avellaneda se juntaron para conformar una banda con la propuesta de volver al tango, abrazando códigos que hasta ese momento se sentían del pasado; el proyecto estaba influenciado por la musicalidad y la forma de trabajo de la Orquesta de Osvaldo Pugliese aunque al mismo tiempo tenía el espíritu de una banda de rock.

En sus orígenes, la orquesta se reunía para tocar en las calles de San Telmo, llevando a cuestas un piano con rueditas que luego emplazaban en alguna vereda del casco histórico donde ofrecían conciertos. A pesar de las adversidades y de la prohibición de tocar en la vía pública, la Orquesta Típica Fernández Fierro logró consolidarse cautivando a la gente y generando su propia audiencia.

Así surgió la necesidad de encontrar un espacio propicio para el desarrollo de su actividad, un lugar donde una orquesta pudiera tocar cómodamente; entonces decidieron alquilar un ex taller mecánico, que fue acondicionado por ellos mismos hasta convertirse en este club que se convirtió en un espacio ineludible de la cultura independiente argentina.

Cooperativa

El Club Atlético Fernández Fierro funciona como una cooperativa concebida por músicos para músicos. Tanto la filosofía del lugar como la forma de trabajo se fundamenta en la igualdad: todas las personas involucradas en el espacio son músicos comprometidos con su arte. Además, brindan empleos para alrededor de 25 familias, incluyendo músicos, técnicos, prensa, camareras y barman.

Asimismo, la colaboración de sus familiares con la oferta gastronómica durante los shows ha fortalecido el espíritu comunitario y cooperativo que los caracteriza.

En el CAFF las bandas y artistas que se presentan pueden sentirse respaldados, tal como ellos mismos anhelaron sentirse en sus inicios. La prioridad está puesta en acoger especialmente a bandas independientes y autogestionadas, brindándoles la posibilidad de tener un lugar dentro de la escena musical local, sin obstáculos, ni dependencia de productores, generando un ambiente abierto y propicio para la expresión artística y cultural.

El club posee una programación musical y artística que está a cargo de Walter “El Tano” Coccaro y que se mantiene vigente desde 2004, con excepción del período de pandemia en el que el CAFF organizó un ciclo de conciertos vía web desde los hogares de los músicos.

Asimismo, anualmente se realiza el FACAFF, festival de tango actual donde se le da espacio a gran cantidad de agrupaciones de tango nuevo, actual, de todo el país.

Programación 2024

  • Miércoles 31/1, todos los miércoles de febrero y sábado 3/2: FERNÁNDEZ FIERRO
  • Viernes 9 y domingo 11/2: CUCUZA CASTIELLO y EL TRÍO INESTABLE
  • Sábado 10/2: JUAN PABLO FERNÁNDEZ + IVONNE VAN CLEEF ORQUESTA
  • Jueves 15/2: NICO PEREZ & LES SUSPICACES
  • Viernes 16/2: RULO DELLATORRE + PABLO BERNABÁ + NACHO CEDRÚN + JAVIER AMORETTI
  • Sábado 17/2: DANIEL MAZA
  • Viernes 23/2: LUCIANA JURY + NOELIA SINKUNAS + ALEX MUSATOV
  • Sábado 24/2: ANGRY ZETA
  • Viernes 1/3: MARCOS LARRAÑAGA presenta álbum con JULIETA LASO, CHINO LABORDE, CUCUZA CASTIELLO, FACUNDO RÁDICE, BLACK RODRÍGUEZ MÉNDEZ y más
  • Sábado 2/3: PEÑA SALAMANCAFF
  • Viernes 8/3: LOS GARCIARENA
  • Sábado 9/3: BERNARDO MONK
  • Viernes 15/3 y 22/3: SOFÍA VIOLA
  • Sábado 16/3: LA CHARO
  • Jueves 21 y jueves 28/3: ARIEL PRAT
  • Viernes 29/3: JUAN MASSIMO
  • Sábado 30/3: FLAMAME

(Fuente: Marta del Pino – Prensa)

Música

Amaia Montero regresa a La Oreja de Van Gogh

Publicado

el

La Oreja de Van Gogh confirmó que regresa a los escenarios con Amaia Montero nuevamente como líder de la banda, a un año de la salida de Leire Martínez.

Amaia posó en una foto con Álvaro Fuentes, Xabi San Martín y Haritz Garde y en conjunto postearon un comunicado para anunciar este esperado regreso.

“Volver juntos al local de ensayo y sentir que todo sigue aquí, que el tiempo nos estaba esperando donde lo dejamos”, destacaron los músicos.

“Ahora mismo nos estamos mirando los unos a los otros y, sin decir nada, pensamos todos: está ocurriendo”, continúa el comunicado.

“La emoción que sentimos frente a vosotros no se puede explicar con palabras. Ha sido un año aquí en San Sebastián, nuestro escondite en el mundo, escribiendo nuevas historias y también recordando todas las anteriores”, sigue el escrito.

“Pronto os iremos contando más detalles y noticias, pero necesitábamos levantar hoy la mano y deciros que sí, que estamos aquí y que el horizonte está repleto de noches mágicas como aquellas en las que vuestra pasión y nuestras canciones se mezclaban en un hechizo inolvidable”, detalló la banda.

Pablo por su parte, aunque sigue formando parte del grupo, ha decidido retirarse una temporada para poder centrarse en su familia y explorar nuevos retos profesionales que por supuesto seguiremos de cerca. Hasta que volvamos a encontrarnos le deseamos todo lo mejor. De nuestra amistad y de la pasión por la música nació La Oreja de Van Gogh y, con ambas totalmente renovadas, comenzamos otra nueva etapa en nuestro camino”, concluyeron.

Sigue leyendo

Música

Tras 44 años, cierra su contenido de música el canal MTV

Publicado

el

Paramount Skydance Corporation, el conglomerado multinacional de medios y entretenimiento, confirmó a través de un comunicado que luego de 44 años cerrará de manera definitiva MTV.

De esa forma, los cinco canales de música de la emblemática marca que con sus videos marcó la revolución musical de los ’80 y los ’90 dejarán de existir a partir del 1° de enero del año próximo. MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live dicen adiós.

El comunicado destaca que el canal principal de MTV va a continuar. Pero poco tendrá que ver con lo que siempre fue su tendencia. El concepto quedará muy alejado de la música, transmitirá reality shows y de entretenimientos con programas como “Naked Dating UK” y “Geordie Shore”.

Detrás de esta decisión existe una combinación de factores económicos y de consumo. La caída de la televisión por cable, junto con los recortes posteriores a la fusión con Skydance Media, precipitaron la decisión. El ascenso del streaming y plataformas digitales como YouTube y Spotify modificó por completo la manera en que el público descubre contenido sonoro.

La explicación oficial es que los canales no están siendo rentables y Paramount comunicó la necesidad de recortar 500 millones de dólares de sus presupuestos.

La cultura de los videos musicales y el fin de la epoca MTV

Durante más de cuatro décadas, MTV funcionó como un emblema cultural para varias generaciones de jóvenes. Desde su lanzamiento en 1981, el canal transformó el panorama musical visual; su primer video transmitido fue “Video Killed the Radio Star” de The Buggles. La cadena mezcló exitosamente arte, rebeldía y el formato televisivo como ningún otro medio anterior.

La plataforma moldeó íconos y fue responsable de momentos históricos de la industria del entretenimiento. El canal estrenó mundialmente el videoclip “Thriller” de Michael Jackson en 1983, un evento monumental que definió la época.

Con el tiempo, la explosión de los videoclips inauguró una era en la que, para los artistas, construir una estética propia resultaba tan importante como la música que interpretaban. La industria discográfica vio modificadas sus prioridades y herramientas de marketing a partir de MTV.

Ya en 2011, MTV sufrió una metamorfosis profunda: dejó de emitir videos musicales en su señal principal y trasladó esa función a sus canales secundarios. MTV ya mostraba por entonces que ese modelo televisivo estaba agotado, aunque ese legado cultural continuara en la memoria colectiva.

Ahora, luego de 44 años, la señal dejará de ser lo que fue, un canal de música. Desde enero, la señal musical dejará de existir en el Reino Unido e Irlanda, Francia, Alemania, Austria, Polonia, Hungría, Australia y Brasil. Y aunque el grupo empresarial no dio precisiones acerca de lo que ocurrirá con la señal de América Latina, todo indica que se trata de una decisión global.

(Fuente: diariodecultura.com.ar)

Sigue leyendo

Música

Abel Pintos se presentará en el Hipódromo de La Plata en noviembre

Publicado

el

Abel Pintos regresa a la ciudad de La Plata para presentase en el Hipódromo platense. El show del artista oriundo de Bahía Blanca será el 1° de noviembre, en el marco del ciclo “Noches Capitales”.

En la oportunidad Pintos presentará “Gracias a la Vida”, su nuevo EP, con versiones íntimas y sentidas de clásicos de la música latinoamericana que marcaron su vida personal y artística. Un recorrido musical cargado de historia, emoción y gratitud, que el propio Abel Pintos define como un homenaje a “las canciones que le hubiese gustado escribir”.

El repertorio incluirá “De repente” (Soraya), “Me dediqué a perderte” (Leonel García, popularizada por Alejandro Fernández, ahora junto a Ha*Ash), “Creo en ti” (Reik), “Eres” (Café Tacvba), “No” (Shakira), “Soy tuyo” (Andrés Calamaro) y, por supuesto, la inolvidable “Gracias a la vida” de Violeta Parra, en la versión que inmortalizó Mercedes Sosa.

Las entradas están disponibles a través de livepass.com.ar.

(Fuente: Gonna Go)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº