Conéctate con nosotros

Música

El Rey se fue, pero no ha sido olvidado: presentan un libro con fotos inéditas de BB King

Publicado

el

Por Martín Sassone (*)

Jota Moreno Martínez recopiló decenas de imágenes que tomó del guitarrista de blues BB King durante varias de sus visitas a Argentina y las publicó en una edición de lujo.

Es un libro y es mucho más que un libro a la vez. Es la síntesis de dos vidas cruzadas por el lente de una cámara: la del artista, por un lado, y la del fotógrafo, por el otro. “The King is Gone” contiene decenas de fotos de BB King, en su mayoría inéditas, que fueron tomadas por Jota Moreno Martínez durante las visitas que el Rey del Blues hizo a la Argentina entre 1992 y 2010. Las fotos están acompañadas por una biografía del músico y una selección de sus frases más célebres, que fueron recopiladas por Ailín Moreno Martínez, la hija del autor.

El libro, cuyos textos están en español e inglés, tiene una edición de lujo: tapa dura, encuadernado tejido y papel ilustración, con dos portadas diferentes, que quedan a elección del comprador, y viene con una fotografía para enmarcar firmada con sello de autenticidad.

El próximo miércoles 27 de noviembre, Jota Moreno Martínez lo presentará en Thelonius Club (Nicaragua 5549, Palermo) en lo que promete ser una velada a puro blues, porque además de recorrer las páginas del libro y las historias detrás de las fotos, habrá música en vivo de la mano del gran guitarrista Juanma Torres.

En un reciente posteo en Instagram, el autor explicó cómo fue el proceso de armado y edición del libro: “Primero realicé la selección de fotografías y elegí dos para crear dos opciones de tapa. Luego, pasé al diseño y al armado del libro, compaginando las fotografías con los textos biográficos que se incluyen allí. Por último, pasamos a la imprenta en donde todo lo digital se vuelve real y así nació el libro físico”.  Pero detrás de esa explicación técnica hay una larga historia de amor al personaje y su música.

Un LP de blues le cambió la vida

Jota Moreno Martínez llegó al blues como lo hicieron la mayoría de sus contemporáneos. En el ocaso de los sesenta, como buen adolescente inquieto, solía viajar desde Banfield, donde vivía, hacia el centro porteño, atraído por las luces de neón y el movimiento. No tenía más de 14 años cuando en una galería ubicada sobre la calle Esmeralda, entre Tucumán y Lavalle, se topó con una disquería que vendía y canjeaba discos. Allí, atraído por la portada, se compró un LP de blues del que ahora no recuerda el nombre. Fue la llave que abrió la puerta a un universo hasta ese momento desconocido para él. Ese disco no era de blues estadounidense, sino que contenía canciones de los maestros del blues inglés como Alexis Korner y John Mayal, entre otros.

La curiosidad lo llevó a explorar más sobre el género y al tiempo descubrió a Muddy Waters, Howlin’ Wolf y BB King. A través de revistas de la época y un LP que estaba en malas condiciones, Jota Moreno Martínez comenzó a meterse en el mundo del guitarrista oriundo de Indianola, Mississippi, que iba mucho más allá de la música. “Su historia de resiliencia me convenció y me conmovió. Éste hombre que había nacido en una plantación de algodón y vivía en una cabaña con los padres, un día salió de la casa cuando apenas tenía seis años y se encontró con cuatro o cinco personas de color colgadas… me imaginé lo que habrá sido para ese niño haber visto esa imagen dantesca”, contó a a la agencia Noticias Argentinas el autor.

El libro comenzó a gestarse hace tres décadas, aunque él todavía no lo sabía. Fue el día que tuvo a su ídolo a pocos metros, escenario de por medio. Eso ocurrió en la tercera visita de BB King a la Argentina, cuando se presentó en Obras en 1992. Jota Moreno Martínez tomó allí sus primeras fotos de artista, algunas de las que ilustran las páginas del libro. Años después, en otra de las giras que hizo BB a la Argentina, en 1998, pudo conocerlo personalmente en el Gran Rex.

“Yo siempre fui bastante arrojado, atrevido, y me mandé para el lado de los camarines. Nadie me detuvo porque pasé con decisión y además tenía una acreditación de prensa. Golpeé suavemente y abrí la puerta. Entonces me encuentro con BB King que estaba sentado, todo transpirado, a un metro mío. Yo me puse muy nervioso y no me salía ni una palabra en inglés. Me saqué la mochila donde tenía mi equipo de fotografía y le acerqué unas fotos que le había sacado en la presentación anterior. Le pedí si me las podía autografiar y él me dijo que sí. Las empezó a ver y me felicitó. Me dijo ‘wonderful work’ y me hizo el gesto de aprobación con el pulgar hacia arriba”, relató Moreno Martínez.

“Saqué una birome Bic, de esas azules con capuchón blanco que era la que llevaba conmigo. Y se la di para que me firmara las fotos. Lo hizo y cuando terminó me pidió si le podía regalar la Bic. Eso me generó una especie de ternura y, por supuesto, se la di. Él se la guardó adentro del bolsillo del saco y se tocó el corazón como si yo le hubiera regalado una lapicera de oro. Eso, de alguna manera, también me indicó la clase de persona que era, súper humilde, sencilla y recontra agradecida”, concluyó.

(*) Agencia Noticias Argentinas.

Sigue leyendo

Música

Silvio Rodríguez vuelve a tocar en la Argentina

Publicado

el

Silvio Rodríguez anticipó la realización de una gira por Latinoamérica, que incluye a la Argentina, para finales de este año.

El cantautor, guitarrista, poeta y compositor cubano hizo el anunció a través de sus redes sociales: “Estimados amigos, soy Silvio Rodríguez y este pequeño encuentro es para anunciar una próxima gira por Latinoamérica, 5 países, que va a ser entre finales de septiembre y principios de noviembre del 2025″.

Los países incluidos en la gira, además de la Argentina, son Chile, Uruguay, Perú y Colombia.

«Estamos muy entusiasmados con la idea, espero que ustedes también», manifestó el cantante a sus seguidores.

El último show en nuestro país fue en mayo de 2015, en el Luna Park. En esa misma visita realizó un show gratuito en la Plaza Martí, en Villa Lugano.

Si bien se especula que la presentación de Rodríguez sería en el Movistar Arena, no se descarta que también brinde algún recital en alguna provincia argentina.

Sigue leyendo

Clips

Maxi Pachecoy presentó el Lyric video de “Tu zamba en mi guitarra” 

Publicado

el

El músico y compositor Maxi Pachecoy anunció el lanzamiento de su nuevo disco “Arte Sano”, una obra que fusiona la tradición del folclore argentino con el folk pop acústico.

Como primer adelanto de este trabajo, estrenó el single “Tu zamba en mi guitarra”, que viene acompañado de Lyric video y cuenta con la participación especial de Raúl Ruffino (Los Tipitos).

Con cinco discos en su haber, Pachecoy continúa su camino aportando nuevas canciones al folclore argentino.

“Arte sano”, su sexto álbum, lo consolida dentro del folk pop acústico, con influencias de Kings of Convenience, Jorge Drexler, Raly Barrionuevo y el cancionero popular argentino.

El título del disco encierra un concepto profundo: el arte como acto sanador, tanto para quienes lo crean como para quienes lo reciben.

A través de canciones íntimas y acústicas, Maxi Pachecoy explora la música como un refugio, un puente entre la emoción y la palabra, un espacio de encuentro donde la belleza ayuda a sanar.

El disco cuenta con la participación de destacados artistas como Rubén Goldín, Leo García, Sol Mihanovich, Pablo Dacal y Raúl Ruffino, quienes suman su impronta a esta propuesta que combina lo acústico con lo íntimo y la profundidad de la canción de autor.

(Fuente: Claudina Sánchez – Prensa)

Sigue leyendo

Música

El domingo llega el cierre del Quilmes Rock 2025

Publicado

el

El domingo se vivirá el cierre del Quilmes Rock 2025, uno de los eventos musicales más destacados del año. Con una grilla que combina históricos del rock nacional, nuevos sonidos y propuestas diversas en cinco escenarios distintos, el festival se despide con promesa de emociones.

Entre quienes estarán ese día están Los Piojos, que volverán a subirse a un escenario en uno de los shows más esperados del año. También se presentarán Kapanga, Caballeros de la Quema, Cruzando el Charco, Bersuit Vergarabat, Mancha de Rolando, Lisandro Aristimuño, La Mississippi, Pier y El Plan de la Mariposa, entre otros.

Además, la diversidad musical se extiende a escenarios como Popart, Geiser y Enigma, donde habrá desde rock alternativo hasta propuestas indie, cumbia fusión y sonidos experimentales. Algunos de los artistas que completan la jornada son La Delio Valdez, Massacre, Los Tabaleros, Sueter, Mr. Kilombo y Don Adams.

El domingo, escenario x escenario

Quilmes: Daniela Milagros, Kapanga, Caballeros de la Quema, Cruzando el Charco, Los Piojos.
Popart: Super Ratones, Jóvenes Pordioseros, Lisandro Aristimuño, Bersuit.
Geiser: Mancha de Rolando, La Mississippi, Pier.
Enigma: Los Tabaleros, Sueter, Mr. Kilombo, Massacre, La Delio Valdez, El Plan de la Mariposa.

Para quienes no puedan asistir al cierre del festival, también se podrá ver en vivo por streaming a través de Flow y Disney+, en sus respectivos canales de transmisión. Además, los shows quedarán disponibles durante 30 días posteriores para revivirlos.

Los escenarios Quilmes y Rock se transmitirán por el canal 605 de Flow, mientras que el escenario Popart estará en el 606. En ambos casos, el acceso es exclusivo para suscriptores.

(Fuente: La 100)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº