

Música
Los 75 años de Sandro llegan con la presentación de un tema inédito
La “nenas” que cada 19 de agosto solían acercarse a la infranqueable vivienda de Sandro en Banfield para saludarlo en el día de su cumpleaños tendrán este miércoles un premio consuelo, a poco más de una década de su muerte, con el lanzamiento de un tema inédito para celebrar el 75º aniversario de su nacimiento.
Se trata de “No te vayas todavía”, una composición inédita rescatada de una vieja cinta, que será dada a conocer por Sony Music tras un largo proceso de recuperación y restauración del original.
Como anticipo promocional la discográfica publicó un breve clip en el que se escucha la voz del ídolo diciendo el nombre del título, para luego marcar el ritmo con cuatro tiempos e iniciar un rasgueo de guitarra acústica; junto a una frase que reza: “No te vayas todavía porque aún no llega el día”.
De esta manera, a diez años de su muerte, el día del cumpleaños del artista volverá a contar con un hito, como solían ser las reuniones de sus fans en la puerta de su casa, las cuales eran animadas con entonaciones de clásicos como “Rosa Rosa” o “Dame el fuego de tu amor”, a la espera de que el ídolo se asomara para saludar.
La fidelidad de las fans, a las que cariñosamente había bautizado como “mis nenas” no sorprenden si se tiene en cuenta que Sandro fue uno de los máximos ídolos de la canción popular, en una larga trayectoria que lo tuvo como pionero del rock and roll en castellano y, una vez consolidado, como pilar fundamental de la balada romántica en la región.
Con éxitos como “Rosa Rosa”, “Dame el fuego de tu amor”, “Tengo”, “Quiero llenarme de tí”, “Porque yo te amo”, “Penumbras”, “Trigal” y “Una muchacha y una guitarra”, entre tantas otras, Roberto Sánchez, tal su nombre real, sobresalió como autor entre los artistas de su género y como intérprete, con su perfecta mezcla de sensualidad y sencillez, alimentada con su imagen de “muchacho de barrio”.
En el plano musical, supo asociarse con letristas como Oscar Anderle y arregladores como Jorge López Ruiz y Oscar Cardozo Ocampo, entre otros, quienes le dieron un toque distintivo a sus baladas románticas.
Como intérprete, la historia de Sandro puede dividirse entre sus inicios rockeros, junto al grupo Los de Fuego, con frenéticos bailes y traducciones a un español castizo de los primeros clásicos mundiales del género, lo que le valió el apodo de “Elvis criollo”; y su consagración total como cantante romántico, con sus jadeantes fraseos y sus sugestivas miradas.
Tal como marcaba la moda imperante de finales de los 60 y de los 70, en la que los artistas populares protagonizaban películas como forma de promocionar sus discos, encabezó alrededor de unas 15 producciones, entre las que destacan “Gitano”, apodo que lo acompañó por el resto de su carrera; “Operación Rosa Rosa”, “Subí que te llevo”, “Muchacho”, “Quiero llenarme de ti” y “Embrujo de amor”, entre otras.
Oriundo de Valentín Alsina, Sandro quedó impactado, como muchos adolescentes de la época, con Elvis Presley, a quien comenzó a imitar en la década del 50, mientras cursaba estudios primarios.
En los años siguientes, el artista formó diversos grupos hasta que a principios de los 60 quedó al frente de Los de Fuego, con los que alcanzó la popularidad como un émulo local del “Rey del Rock and Roll”, presentando una versión más sanguínea y sexual del rock de salón que cultivaban orquestas como las de Eddie Pequenino.
El gran éxito alcanzado a lo largo de esa década le sirvió, entre otras cosas, para respaldar al incipiente movimiento del rock argentino, al que ayudó a partir de su asociación con otros artistas para regentear La Cueva, el mítico reducto que albergó a las primeras figuras del género, entre quienes se encontraban Javier Martínez, Billy Bond y Pappo.
Fue en esos años que Sandro eligió dejar de lado definitivamente la campera de cuero para calzarse el smoking y dedicarse a la canción romántica, una faceta en la que descolló como autor, además de proyectarlo a nivel internacional.
En tal sentido, el sábado 11 de abril de 1970 Sandro se convirtió en el primer latinoamericano en cantar en el emblemático Madison Square Garden de Nueva York, en el que, además, fue el primer evento musical transmitido por televisión en vivo vía satélite para 16 países.
Aunque los orígenes habían unido a Sandro con el rock argentino, los caminos de ambos parecían transitar por senderos paralelos hasta finales de los 80, en donde hubo una especie de reconocimiento y revalidación de su influencia para el género.
Los últimos años de Sandro estuvieron marcados por sus problemas de salud, los que de a poco lo fueron alejando de los escenarios, y por la ostracidad elegida tras los muros de su famosa casa de Banfield, aunque nunca olvidó salir a la puerta a saludar a “las nenas” los días de su cumpleaños.
El 4 de enero de 2010, a los 64 años, el artista no logró superar una infección que contrajo en una internación, tras haber sido sometido semanas antes a un doble trasplante de corazón y pulmón, en la provincia de Mendoza, última alternativa a los años de padecimiento por un enfisema. Apenas el último paso para convertirse en mito.

Música
Piti Fernández se presentará en diciembre en La Plata

Piti Fernández se suma a los festejos de los 73 años de El Teatro Ópera La Plata. El artista llega en el marco de su gira “2025” donde está presentando “Tuertos vivos”, su más reciente álbum.
El reencuentro con el público platense será el sábado 4 de diciembre, 20, con entradas a la venta por sistema Livepass y en la boletería del teatro.
Según describe el comunicado promocional del show, “‘Tuertos Vivos’ es un disco conceptual con letras atravesadas por los tiempos de la posverdad, los orígenes de las cosas y la búsqueda de nuevos horizontes”.
El álbum fue grabado íntegramente en los estudios de La Casa de La Música (San Luis, Argentina) durante el mes de mayo de 2024. Con la producción artística de Daverio – Volcoff y Piti Fernández.
Luego de presentar su nuevo disco en el Complejo C Art Media de la ciudad de Buenos Aires, Piti, inició su gira presentación que lo llevará por las principales salas y festivales del país.
Piti Fernández inició este viaje, en paralelo a su carrera como cantante de Las Pastillas del Abuelo, a mediados del 2017; dos meses después editó “Conmigo mismo”. Disco debut conformado por canciones con letras de poemas escritos por su abuelo y composiciones propias.
Álbum que fue presentado en el Teatro Coliseo de la ciudad de Buenos Aires y en las principales salas y festivales del país. Como también en Uruguay y Paraguay.
(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)
Música
Árbol festeja sus 30 años en XLR Club de San Miguel


Árbol festejará sus 30 años de carrera en vivo junto al público, con una gira nacional e internacional. Este tour lo llevará a San Miguel el próximo viernes 19 de septiembre a las 20, más precisamente al XLR Club.
El show será una gran oportunidad para escuchar, bailar, cantar y poguear los clásicos de siempre, como “Trenes camiones y tractores”, “pequeños sueños”, “La nena monstruo”, “El fantasma”, hits indiscutibles que supieron nutrir la discografía de Árbol en éstos 30 años de música.
Además, la banda presentará en vivo los últimos tres singles lanzados en la primera mitad del años: “Pintao” de Duki ft Ysy A, “La Güera Salomé” del artista mexicano Fito Olivares y una versión de “Bancate ese defecto” en homenaje a Charly García.
Entradas a la venta por sistema Livepass.
(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)
Música
Bad Bunny, Natalia Lafourcade, Ca7riel y Paco Amoroso entre los nominados al Latin Grammy

La Academia Latina de Grabación dio a conocer el listado de las canciones y artistas que formarán parte de la 26ª entrega anual del Latin Grammy. El evento se llevará a cabo el 13 de noviembre desde Las Vegas, después de dos ediciones fuera.
En esta nueva edición, la Academia estrenará dos nuevas categorías que incluyen el título a Mejor Música para Medios Visuales y Mejor Canción de Raíces.
Soledad Pastorutti fue la encargada de presentar la nueva terna que galardonara a la mejor canción de raíces, rememorando su primer Grammy a su álbum “Raíz”.
Nominados a los Latin Grammy 2025
Mejor Canción de Raíces
- Aguacero. (Luis Enrique Mejia, Fernando Osorio y Rodner Padilla)
- Como quisiera quererte. (Natalia Lafourcade Ft El David Aguilar)
- El Palomo y la negra. (Natalia Lafourcade)
- Ella. (Anita Vergara y Tato Marengo)
- Jardín del Paraíso. (Monsieur Periné Ft Bejuco)
- Lo que le paso a Hawái (Bad Bunny)
Mejor Música para medios audiovisuales
- Cada minuto cuenta (Banda sonora de la serie original de Prime Video)
- Cien Años de Soledad (Banda sonora de la serie de Netflix)
- El Eternauta (Banda sonora de la serie de Netflix)
- In the summers
- Pedro Páramo (Banda sonora de la serie de Netflix)
Mejor nuevo artista
- Alleh
- Yerai Cortés
- Juliane Gamboa
- Camila Guevara
- Isadora
- Alex Luna
- Paloma Morphy
- Sued Nunes
- Ruzzi
Canción del año
- Baile Inolvidable (Bad Bunny)
- Bogotá (Andrés Cepeda)
- Cancionera (Natalia Lafourcade)
- DTMF (Bad Bunny)
- El día del amigo (Ca7riel y Paco Amoroso)
- Otra noche de llorar (Natalia Lafourcade)
- Palmeras en el jardín (Alejandro Sanz)
- Si antes te hubiera conocido (Karol G)
- #Tetas (Ca7riel y Paco Amoroso)
- Veludo Marrom (Liniker)
Grabación del año
- Baile inolvidable (Bad Bunny)
- DTMF (Bad Bunny)
- El día del amigo (Ca7riel y Paco Amoroso)
- #Tetas (Ca7riel y Paco Amoroso)
- Desastres fabulosos (Jorge Drexler y Conociendo a Rusia)
- Lara (Zoe Gotusso)
- Si antes te hubiera conocido (Karol G)
- Cancionera (Natalia Lafourcade)
- Ao teu lado (Liniker)
- Palmeras en el jardín (Alejandro Sanz)
Álbum del año
- Cosa nuestra – Rauw Alejandro
- Debí tirar más fotos – Bad Bunny
- Papota – Ca7riel y Paco Amoroso
- Raíces – Gloria Estefan
- Puñito de Yocahú – Vicente García
- Al romper la burbuja – Joaquina
- Cancionera – Natalia Lafourcade
- Palabra de To’s (seca) – Carín León
- En las nubes con mis panas – Elena Rose
- ¿Y ahora qué? – Alejandro Sanz
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso