Música
“Now and Then” de Los Beatles: el broche de oro al cancionero más importante de la música popular
Por Hernani Natale (*)
“Now and Then”, la anunciada última canción en la que participan los cuatro Beatles, gracias al rescate permitido por el avance de la Inteligencia Artificial (IA) de la voz de John Lennon de una cinta casera, finalmente fue lanzada este jueves a modo de single, acompañado por “Love Me Do”, el primer corte con el que el legendario grupo se dio a conocer hace 61 años, a modo de gran parábola que cierra un brillante círculo creativo.
La novedosa composición, a la que el también fallecido George Harrison le había agregado su guitarra durante la reunión de mediados de los ’90 que dio origen a la saga “Anthology”, fue completada en los últimos meses por Paul McCartney y Ringo Starr, y será incluida en la nueva versión de dos reconocidos discos compilatorios.
Se trata de los álbumes conocidos popularmente como “El Álbum Rojo” y “El Álbum Azul”, una colección de grandes éxitos que abarca los períodos 1962-1966 y 1966-1970, respectivamente, los cuales fueron remezclados en sistema estéreo y Dolby Atmos, y serán publicados el 10 de noviembre, en distintos box sets.
“Now and Then” cuenta con una portada especial creada por el artista Ed Ruscha y su publicación fue acompañada por un documental de 12 minutos, escrito y dirigido por Oliver Murray, que narra la historia detrás de esta canción inédita.
El origen del tema se remonta a los últimos años de los `70, cuando en la intimidad de su piso en el Edificio Dakota de Nueva York, John Lennon grabó en una cinta casera, acompañado solo por su piano, este corte y otras dos piezas nuevas: “Real Love” y “Free As a Bird”.
Cuando en 1994 los entonces tres beatles sobrevivientes trabajaban en la serie “Anthology”, Yoko Ono les facilitó esta grabación para su inclusión.
Bajo la producción del líder de Electric Light Orchestra, Jeff Lynne, los músicos pudieron en esa ocasión añadir una instrumentación e incluso nuevas voces a los tres temas, pero solo lograron editar “Real Love” y “Free As a Bird”.
Ocurrió que la cinta de origen en “Now and Then” presentaba muchas fallas de sonido que los dispositivos técnicos de la época no lograron sortear, por lo que fue descartada.
Olivia Harrison, la viuda de George, recordó cuando su marido incluyó guitarras a esta canción en 1995 pero “sintió que las cuestiones técnicas con el demo eran insuperables y concluyó que no era posible terminarla a un nivel suficientemente alto según sus estándares”.
Pero cuando en 2019 el director Peter Jackson comenzó a trabajar en las cintas desechadas del documental “Let It Be” para lo que terminó siendo su nueva lectura, el aclamado “Get Back”, se pudo reflotar la idea de volver sobre “Now and Then”, a partir de los nuevos instrumentos tecnológicos. Ocurre que en esa ocasión se pudieron aplicar la nuevas técnicas de la IA que permitieron aislar cada una de las voces del resto de los ruidos.
Cuando se dio a conocer la noticia de la preparación de esta nueva canción gracias al uso de la IA, se generó una confusión debido a que se pensó que algunas pistas habían sido creadas artificialmente, pero los propios Paul y Ringo aclararon las cosas.
Consultado por la agencia de noticias Télam, el productor e ingeniero de sonido Martín Kano, premiado por su labor con referentes latinoamericanos del género urbano y único en la región que trabajó con Geoff Emerick, el mítico ingeniero de Los Beatles, dio precisiones sobre estas aplicaciones.
“El uso de la IA aplicada a la música indefectiblemente ha llegado en diferentes formas. Una de esas es que hay páginas en internet donde subís una canción y podés pedirle que te separe multitracks: un track de batería, otro de bajo, otro de coros, etc. Esa es la tecnología que han utilizado para poder separar la voz del piano en este caso. Es algo accesible, al alcance de todas las personas”, explicó.
Kano también dio detalles de otro tipo de aplicaciones en las que se carga material de un artista para que la IA haga un “modeado” de la voz, y luego se puede grabar una voz propia cantando cualquier tema, para que la aplicación finalmente genere un corte con esa melodía interpretada por el artista del que realizó el mapeo de su registro.
Ese otro uso que actualmente se aplica de manera recreativa –Carlos Gardel interpretando el hit mundialista “Muchachos”, por caso- es lo que creó la confusión en torno al origen de “Now and Then”, que finalmente fue zanjada cuando Paul y Ringo dijeron que “nada en esta canción fue creado de manera artificial”.
“Ahí estaba, la voz de John, clara como el agua. Fue bastante emotivo. Y todos tocamos en ella, es una grabación genuinamente de Los Beatles. En 2023 estar aun trabajando en música de los Beatles, y por estrenar una nueva canción que el público no ha escuchado, creo que es algo excitante”, había expresado Paul.
“Fue lo más cercano que hemos estado a tenerlo nuevamente junto a nosotros de vuelta en la misma habitación por lo que fue muy emotivo para todos. Fue como si John estuviera ahí”, añadió Ringo.
El toque final del tema se lo da un arreglo de cuerdas escrito por Paul, Giles Martín, hijo del legendario productor del grupo George Martin, y Ben Foster.
Lo cierto es que esto despertó el entusiasmo de millones de fans en todo el mundo que pensaban que, luego de la excitación que despertó el documental “Get Back”, en 2021, ya no habría ninguna otra novedad posible en torno al famoso cuarteto de Liverpool.
“Primero que nada, es una alegría. Y segundo, siempre es bueno que se mueva el avispero para nuevas generaciones. Que escuchen, indaguen qué es esto, investiguen y descubran este milagro llamado Beatles“, expresó a esta agencia el músico Fernando Blanco, líder de Nube 9 y autor de varios libros en torno a la popular banda.
Autorizada voz desde el profundo estudio a la obra del cuarteto que Blanco ha demostrado en sus textos, consideró a “Now and Then” como “el moño” de todos los anexos que acompañan a la inigualable discografía de Los Beatles.
“Por un lado, te diría que la discografía de Los Beatles empieza con su primer disco ‘Please, Please Me’ y culmina con ‘The End’, el último tema de ‘Abbey Road’ o el saludo final de Lennon en ‘Get Back’, depende como los ordenes”, graficó.
“Después hay toda una serie de agregados que contribuyen a la historia -continuó-, que son los ‘Anthology’, las cintas de Hamburgo, las de Decca, los conciertos en vivo, el ‘Let It Be Naked’, los conciertos en la BBC, las compilaciones, etc. Supongo que este tema va a ocupar ese lugar, como un anexo en la discografía de Los Beatles, que es esa perfección que se dio en ocho años y que todos conocemos”.
En efecto, en palabras del mismo Ringo, esto es lo último que quedaba en el tintero y ya no hay más inéditos sobre los cuales trabajar, por lo que este lanzamiento de este jueves es el broche de oro definitivo al cancionero más importante que dio la música popular en toda su historia.
(*) Agencia de noticias Telam.

Música
Amaia Montero regresa a La Oreja de Van Gogh

La Oreja de Van Gogh confirmó que regresa a los escenarios con Amaia Montero nuevamente como líder de la banda, a un año de la salida de Leire Martínez.
Amaia posó en una foto con Álvaro Fuentes, Xabi San Martín y Haritz Garde y en conjunto postearon un comunicado para anunciar este esperado regreso.
“Volver juntos al local de ensayo y sentir que todo sigue aquí, que el tiempo nos estaba esperando donde lo dejamos”, destacaron los músicos.
“Ahora mismo nos estamos mirando los unos a los otros y, sin decir nada, pensamos todos: está ocurriendo”, continúa el comunicado.
“La emoción que sentimos frente a vosotros no se puede explicar con palabras. Ha sido un año aquí en San Sebastián, nuestro escondite en el mundo, escribiendo nuevas historias y también recordando todas las anteriores”, sigue el escrito.
“Pronto os iremos contando más detalles y noticias, pero necesitábamos levantar hoy la mano y deciros que sí, que estamos aquí y que el horizonte está repleto de noches mágicas como aquellas en las que vuestra pasión y nuestras canciones se mezclaban en un hechizo inolvidable”, detalló la banda.
“Pablo por su parte, aunque sigue formando parte del grupo, ha decidido retirarse una temporada para poder centrarse en su familia y explorar nuevos retos profesionales que por supuesto seguiremos de cerca. Hasta que volvamos a encontrarnos le deseamos todo lo mejor. De nuestra amistad y de la pasión por la música nació La Oreja de Van Gogh y, con ambas totalmente renovadas, comenzamos otra nueva etapa en nuestro camino”, concluyeron.
Música
Tras 44 años, cierra su contenido de música el canal MTV

Paramount Skydance Corporation, el conglomerado multinacional de medios y entretenimiento, confirmó a través de un comunicado que luego de 44 años cerrará de manera definitiva MTV.
De esa forma, los cinco canales de música de la emblemática marca que con sus videos marcó la revolución musical de los ’80 y los ’90 dejarán de existir a partir del 1° de enero del año próximo. MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live dicen adiós.
El comunicado destaca que el canal principal de MTV va a continuar. Pero poco tendrá que ver con lo que siempre fue su tendencia. El concepto quedará muy alejado de la música, transmitirá reality shows y de entretenimientos con programas como “Naked Dating UK” y “Geordie Shore”.
Detrás de esta decisión existe una combinación de factores económicos y de consumo. La caída de la televisión por cable, junto con los recortes posteriores a la fusión con Skydance Media, precipitaron la decisión. El ascenso del streaming y plataformas digitales como YouTube y Spotify modificó por completo la manera en que el público descubre contenido sonoro.
La explicación oficial es que los canales no están siendo rentables y Paramount comunicó la necesidad de recortar 500 millones de dólares de sus presupuestos.
La cultura de los videos musicales y el fin de la epoca MTV
Durante más de cuatro décadas, MTV funcionó como un emblema cultural para varias generaciones de jóvenes. Desde su lanzamiento en 1981, el canal transformó el panorama musical visual; su primer video transmitido fue “Video Killed the Radio Star” de The Buggles. La cadena mezcló exitosamente arte, rebeldía y el formato televisivo como ningún otro medio anterior.
La plataforma moldeó íconos y fue responsable de momentos históricos de la industria del entretenimiento. El canal estrenó mundialmente el videoclip “Thriller” de Michael Jackson en 1983, un evento monumental que definió la época.
Con el tiempo, la explosión de los videoclips inauguró una era en la que, para los artistas, construir una estética propia resultaba tan importante como la música que interpretaban. La industria discográfica vio modificadas sus prioridades y herramientas de marketing a partir de MTV.
Ya en 2011, MTV sufrió una metamorfosis profunda: dejó de emitir videos musicales en su señal principal y trasladó esa función a sus canales secundarios. MTV ya mostraba por entonces que ese modelo televisivo estaba agotado, aunque ese legado cultural continuara en la memoria colectiva.
Ahora, luego de 44 años, la señal dejará de ser lo que fue, un canal de música. Desde enero, la señal musical dejará de existir en el Reino Unido e Irlanda, Francia, Alemania, Austria, Polonia, Hungría, Australia y Brasil. Y aunque el grupo empresarial no dio precisiones acerca de lo que ocurrirá con la señal de América Latina, todo indica que se trata de una decisión global.
(Fuente: diariodecultura.com.ar)
Música
Abel Pintos se presentará en el Hipódromo de La Plata en noviembre

Abel Pintos regresa a la ciudad de La Plata para presentase en el Hipódromo platense. El show del artista oriundo de Bahía Blanca será el 1° de noviembre, en el marco del ciclo “Noches Capitales”.

En la oportunidad Pintos presentará “Gracias a la Vida”, su nuevo EP, con versiones íntimas y sentidas de clásicos de la música latinoamericana que marcaron su vida personal y artística. Un recorrido musical cargado de historia, emoción y gratitud, que el propio Abel Pintos define como un homenaje a “las canciones que le hubiese gustado escribir”.
El repertorio incluirá “De repente” (Soraya), “Me dediqué a perderte” (Leonel García, popularizada por Alejandro Fernández, ahora junto a Ha*Ash), “Creo en ti” (Reik), “Eres” (Café Tacvba), “No” (Shakira), “Soy tuyo” (Andrés Calamaro) y, por supuesto, la inolvidable “Gracias a la vida” de Violeta Parra, en la versión que inmortalizó Mercedes Sosa.
Las entradas están disponibles a través de livepass.com.ar.
(Fuente: Gonna Go)
Debe estar conectado para enviar un comentario.