Conéctate con nosotros

Música

Santana lanzó “Sensible”, su último álbum

Publicado

el

Carlos Santana admite que ha tenido una vida encantada. En 1999 entró en el estudio para grabar “Smooth” y se encontró con que un equipo de dos docenas de personas ya se había imaginado el puente, el estribillo y las estrofas. La canción se convirtió en un éxito internacional, ganó varios Grammy y catapultó al virtuoso guitarrista de nuevo a lo más alto de las listas de éxitos pop tres décadas después de iniciada su carrera. “Todo lo que tenía que hacer era cerrar los ojos y tocar la guitarra”, recuerda satisfecho este hombre de 77 años. “Me alegra decir que así ha sido mi vida desde que tengo uso de razón. Simplemente aparezco, el gran espíritu orquesta el escenario y, de repente, Carlos Santana se ve y suena ¡Muy, muy bien!”.

Hoy está en casa, en su retiro, de USD 20 millones y mil metros cuadrados con vistas a la bahía de Hanalei, en la isla hawaiana de Kauai. No puedo dar fe de su aspecto, pero Santana suena muy bien. Cuando le pregunto por teléfono cómo está, ronronea: “Estoy agradecido, ¿cómo estás vos?”. Bueno, lo estarías, ¿no? “Todo el mundo quiere ir al cielo, pero nadie quiere morir”, dice cuando le pregunto, redundante, qué le atrajo de la vida en Hawai. “Cuando estás en Kauai, estás en el cielo y estás más vivo que nunca”.

Las canciones que componen “Sensible” son complejas en cuanto a composición, pero fluyen como un sueño. Hay brillantes colaboraciones con Michael Jackson, Smokey Robinson, Miles Davis, Paolo Rustichelli, Darryl ‘DMC’ McDaniels y Cindy Blackman Santana, pero sin importar el ambiente o el género —ya sea pop exuberante o jazz cósmico de alta intensidad— todo forma parte de un hilo conductor. Como dice Santana : “Desde Stravinsky hasta James Brown, todo es la misma canción, lo que significa que está conectada al cordón umbilical de la humanidad y el planeta Tierra”.

El primer sencillo del álbum ofrece a los oyentes una nueva perspectiva de “Please Don’t Take Your Love” , la celestial pieza de seducción funky y conmovedora que unió a Santana con el incomparable Smokey Robinson. En la versión original, incluida en el álbum de Robinson de 2009 , “Time Flies When You’re Having Fun”, Santana contrastó el vibrante vibrato de Robinson con un solo desgarrador y conmovedor. La versión alternativa de “Sensible” no es menos emotiva, pero como señala Santana, presume de una interpretación de guitarra inédita. “Fui al estudio e hice lo mío”, dice. “Dije: ‘Vamos a grabarla’. Hice otra toma con Smokey como guía. A Smokey le encantaron ambas, así que terminó combinándolas. Lo que hay en ‘Sensible’ es la primera versión”.

El primer sencillo del álbum de Carlos Santana es “Please Don’t Take Your Love” (“Por favor, no te lleves tu amor”), una versión del clásico de Smokey Robinson: Santana es aficionado a este tipo de alusiones metafísicas. Habla del mismo modo que toca la guitarra, sin dejar de divagar unos instantes en algún lejano plano cósmico. Su hábito de hablar con perogrulladas abstractas es entretenido, aunque a veces frustrante. Intentar darle una respuesta firme puede parecer como clavar un clavo en un rayo de sol.

Sin embargo, aunque proyecte el aire fácil y despreocupado de un místico hippie, no todo en su mundo es siempre despreocupado. A principios de este año sufrió una “dura caída” mientras paseaba por la isla y se rompió un dedo de la mano izquierda, lo que le obligó a posponer una serie de fechas de su próxima residencia en Las Vegas. Es el tipo de lesión que quitaría el sueño a un guitarrista, pero él no se inmuta. “Gracias por preguntar, mi dedo se está recuperando muy bien”, dice. “Perdí el equilibrio y me caí. Saqué la mano para bloquear el golpe y me rompí el meñique, pero me operaron y me lo pusieron en su sitio. Una o dos semanas más y estaré como nuevo”.

Está claro que Santana, considerado uno de los mejores guitarristas de todos los tiempos, necesitará algo más que perder el dedo meñique. Está previsto que reanude sus actuaciones en Estados Unidos este mes, antes de una gira europea.

Varias de las canciones de “Sensible” se han publicado antes en discos de otras personas, pero Santana quería tenerlas todas en un mismo lugar. “Cuando voy a los hoteles más bonitos de Europa, en el vestíbulo siempre hay un arreglo floral increíble”, explica, que nunca pierde la oportunidad de hacer una metáfora elaborada. “Contratan a alguien para que arregle los colores, las flores y las texturas. Así es como abordé mi álbum. Quería crear la cantidad adecuada de colores, estados de ánimo y propósitos”.

Un tema que nunca antes había publicado es su fascinante versión instrumental de la balada de Jackson “Stranger in Moscow”, grabada en vivo en 2007. Esta canción desemboca directamente en “Whatever Happens”, su colaboración con el difunto Rey del Pop del álbum “Invincible” de Jackson de 2001. La yuxtaposición de las dos canciones hace que, cuando por fin llega la voz de Jackson, suene como un acto de resurrección. Santana es un firme defensor de Jackson. En sus memorias de 2014, se sinceró sobre los desgarradores abusos sexuales que él mismo sufrió en su infancia, entre los 10 y los 12 años, a manos de un turista estadounidense. Dice que no cree que Jackson fuera culpable de los delitos similares de los que se le acusa. “Las fuerzas hostiles de este planeta tienen una agenda, y es destruir su luz”, afirma. “Michael Jackson hizo muchas cosas grandes con su dinero para los niños, y a las fuerzas hostiles no les gustó”.

¿Cuáles son exactamente esas fuerzas oscuras? “Las fuerzas hostiles son Satán, Lucifer y el Diablo”, explica Santana con naturalidad. “Santana es una amenaza, y Michael Jackson es una amenaza para la oscuridad, porque aportamos tanta luz que otras personas creen que también son dignas de compartir su propia luz. De eso se trata realmente”. Si todo esto suena un poco exagerado, el guitarrista asegura que se trata de algo serio. “No se trata de ilusiones, ni de energía bonachona”, dice. “Esto es lo que Miles Davis llamaba una jodida energía”.

(Fuente: Basado en nota de Kevin Eg Perry en The Independent)

Música

Amaia Montero regresa a La Oreja de Van Gogh

Publicado

el

La Oreja de Van Gogh confirmó que regresa a los escenarios con Amaia Montero nuevamente como líder de la banda, a un año de la salida de Leire Martínez.

Amaia posó en una foto con Álvaro Fuentes, Xabi San Martín y Haritz Garde y en conjunto postearon un comunicado para anunciar este esperado regreso.

“Volver juntos al local de ensayo y sentir que todo sigue aquí, que el tiempo nos estaba esperando donde lo dejamos”, destacaron los músicos.

“Ahora mismo nos estamos mirando los unos a los otros y, sin decir nada, pensamos todos: está ocurriendo”, continúa el comunicado.

“La emoción que sentimos frente a vosotros no se puede explicar con palabras. Ha sido un año aquí en San Sebastián, nuestro escondite en el mundo, escribiendo nuevas historias y también recordando todas las anteriores”, sigue el escrito.

“Pronto os iremos contando más detalles y noticias, pero necesitábamos levantar hoy la mano y deciros que sí, que estamos aquí y que el horizonte está repleto de noches mágicas como aquellas en las que vuestra pasión y nuestras canciones se mezclaban en un hechizo inolvidable”, detalló la banda.

Pablo por su parte, aunque sigue formando parte del grupo, ha decidido retirarse una temporada para poder centrarse en su familia y explorar nuevos retos profesionales que por supuesto seguiremos de cerca. Hasta que volvamos a encontrarnos le deseamos todo lo mejor. De nuestra amistad y de la pasión por la música nació La Oreja de Van Gogh y, con ambas totalmente renovadas, comenzamos otra nueva etapa en nuestro camino”, concluyeron.

Sigue leyendo

Música

Tras 44 años, cierra su contenido de música el canal MTV

Publicado

el

Paramount Skydance Corporation, el conglomerado multinacional de medios y entretenimiento, confirmó a través de un comunicado que luego de 44 años cerrará de manera definitiva MTV.

De esa forma, los cinco canales de música de la emblemática marca que con sus videos marcó la revolución musical de los ’80 y los ’90 dejarán de existir a partir del 1° de enero del año próximo. MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live dicen adiós.

El comunicado destaca que el canal principal de MTV va a continuar. Pero poco tendrá que ver con lo que siempre fue su tendencia. El concepto quedará muy alejado de la música, transmitirá reality shows y de entretenimientos con programas como “Naked Dating UK” y “Geordie Shore”.

Detrás de esta decisión existe una combinación de factores económicos y de consumo. La caída de la televisión por cable, junto con los recortes posteriores a la fusión con Skydance Media, precipitaron la decisión. El ascenso del streaming y plataformas digitales como YouTube y Spotify modificó por completo la manera en que el público descubre contenido sonoro.

La explicación oficial es que los canales no están siendo rentables y Paramount comunicó la necesidad de recortar 500 millones de dólares de sus presupuestos.

La cultura de los videos musicales y el fin de la epoca MTV

Durante más de cuatro décadas, MTV funcionó como un emblema cultural para varias generaciones de jóvenes. Desde su lanzamiento en 1981, el canal transformó el panorama musical visual; su primer video transmitido fue “Video Killed the Radio Star” de The Buggles. La cadena mezcló exitosamente arte, rebeldía y el formato televisivo como ningún otro medio anterior.

La plataforma moldeó íconos y fue responsable de momentos históricos de la industria del entretenimiento. El canal estrenó mundialmente el videoclip “Thriller” de Michael Jackson en 1983, un evento monumental que definió la época.

Con el tiempo, la explosión de los videoclips inauguró una era en la que, para los artistas, construir una estética propia resultaba tan importante como la música que interpretaban. La industria discográfica vio modificadas sus prioridades y herramientas de marketing a partir de MTV.

Ya en 2011, MTV sufrió una metamorfosis profunda: dejó de emitir videos musicales en su señal principal y trasladó esa función a sus canales secundarios. MTV ya mostraba por entonces que ese modelo televisivo estaba agotado, aunque ese legado cultural continuara en la memoria colectiva.

Ahora, luego de 44 años, la señal dejará de ser lo que fue, un canal de música. Desde enero, la señal musical dejará de existir en el Reino Unido e Irlanda, Francia, Alemania, Austria, Polonia, Hungría, Australia y Brasil. Y aunque el grupo empresarial no dio precisiones acerca de lo que ocurrirá con la señal de América Latina, todo indica que se trata de una decisión global.

(Fuente: diariodecultura.com.ar)

Sigue leyendo

Música

Abel Pintos se presentará en el Hipódromo de La Plata en noviembre

Publicado

el

Abel Pintos regresa a la ciudad de La Plata para presentase en el Hipódromo platense. El show del artista oriundo de Bahía Blanca será el 1° de noviembre, en el marco del ciclo “Noches Capitales”.

En la oportunidad Pintos presentará “Gracias a la Vida”, su nuevo EP, con versiones íntimas y sentidas de clásicos de la música latinoamericana que marcaron su vida personal y artística. Un recorrido musical cargado de historia, emoción y gratitud, que el propio Abel Pintos define como un homenaje a “las canciones que le hubiese gustado escribir”.

El repertorio incluirá “De repente” (Soraya), “Me dediqué a perderte” (Leonel García, popularizada por Alejandro Fernández, ahora junto a Ha*Ash), “Creo en ti” (Reik), “Eres” (Café Tacvba), “No” (Shakira), “Soy tuyo” (Andrés Calamaro) y, por supuesto, la inolvidable “Gracias a la vida” de Violeta Parra, en la versión que inmortalizó Mercedes Sosa.

Las entradas están disponibles a través de livepass.com.ar.

(Fuente: Gonna Go)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº