Conéctate con nosotros

Música

Santaolalla prepara una gira para festejar los 25 años de “Ronroco”

Publicado

el

El músico, compositor y productor Gustavo Santaolalla decidió celebrar el cuarto de siglo de su influyente disco “Ronroco” con una reedición que lo llevará al vinilo y la decisión de tocarlo en vivo por primera vez en una gira que promete traerlo a Argentina.

“’Ronroco’ fue uno de los álbumes más importantes de mi carrera, a nivel laboral y personal. Fue el que me abrió la puerta al maravilloso mundo del cine”, sintetizó el artista argentino radicado en Los Ángeles desde 1978.

Como ejemplo de esa ligazón entre las obras incluidas en el álbum y el séptimo arte “Iguazú” fue usado en 1999 por el estadounidense Michael Mann para “El Dilema” y después el propio Santaolalla lo recuperó para la banda sonora de “Babel” (2006), del mexicano Alejandro González Iñárritu y por el que Santaolalla obtuvo el segundo de sus dos Oscar (el primero fue por “Secreto en la montaña”).

Además, “De Ushuaia a La Quiaca” formó parte de la banda sonora de “Diarios de Motocicleta” (2004), del brasileño Walter Salles.

El álbum fue inspirado por el notable charanguista argentino Jaime Torres (1938-2018) y virtuoso ejecutante del instrumento que le da título a la placa como reconoció el propio autor que el viernes relanzó el material.

El cineasta González Iñárritu acompañó esta salida apuntando que el álbum en cuestión “evoca imágenes y sentimientos bucólicos para mí. Siempre hay una nota que sorprende, rompe el patrón de la tormenta, convirtiéndose en silencio, en una suave llovizna o escalando hasta convertirse en tempestad”.

https://youtube.com/watch?v=3ClD2xKeryA%3Fsi%3D606XplbHsPMxz89E

El festejo por estos 25 años también incluirá una gira mundial donde el repertorio de “Ronroco” tendrá su bautismo en vivo a partir de septiembre próximo con un recorrido que llegará a ciudades argentinas.

El multipremiado músico, de 72 años, que en 2001 fundó Bajofondo y en su currículum acumula colaboraciones con artistas de la talla de León Gieco, Julieta Venegas, Molotov, Café Tacuba, Maldita Vecindad y Juanes, entre más, ratificó su vigencia audiovisual con las melodías creadas para la serie “The Last of Us”.

Sigue leyendo

Música

Charly entrega su legado a la Caja de las Letras del Instituto Cervantes

Publicado

el

Charly García, ganador de innumerables premios, entre ellos el Grammy Latino a la Excelencia Musical en 2009, entrega este jueves su legado a la Caja de las Letras del Instituto Cervantes en un acto íntimo en su domicilio de Buenos Aires.

El director del Cervantes, Luis García Montero, custodiará por parte de la institución española un objeto personal del músico hasta su entrada en la Caja de las Letras en la sede cervantina de Madrid.

Este acto se enmarca en la celebración de la Feria del Libro de Buenos Aires, que comenzó el pasado 24 de abril y cerrará su edición el 12 de mayo de 2025, y en el que la institución española tiene una presencia destacada, informó este miércoles el Cervantes en un comunicado.

Charly es, a sus 73 años, uno de los músicos de rock más emblemáticos del país, aunque a lo largo de su trayectoria compuso canciones de distintos géneros que han marcado a varias generaciones del país latinoamericano.

Pese a que su debut en los escenarios fue en el año 1972 con su participación en el teclado del primer disco de Raúl Porchetto, llamado “Cristo Rock”, su carrera se consolidó junto a Nito MestreCarlos Piegari, Beto Rodríguez y los hermanos Belia, con los que formó la banda Sui Generis.

Grabaron tres discos: “Vida” (1972), “Confesiones de invierno” (1973) y “Pequeñas anécdotas sobre las instituciones” (1974), con los que alcanzaron fama internacional, hasta su separación (ya convertido en un dúo) en 1975 con dos conciertos en el Luna Park de Buenos Aires en los que se grabaron “Adiós Sui Generis”.

Tras su paso por bandas como Por SuiGieco o La Máquina de Hacer Pájaros, lideró Serú Girán, hasta que se lanzó como solista en 1982 publicando canciones emblemáticas como “Yo no quiero volverme tan loco”, “Demoliendo hoteles” o “Chipi chipi”.

Charly García también compuso música para el cine e incluso participó en películas como “Lo que vendrá” (1988) o “Mercedes Sosa, como un pájaro libre” (1983).

Desde 2008, el músico padece graves problemas de salud que lo obligaron a utilizar una silla de ruedas, pero en 2024 lanzó el álbum “La lógica del escorpión”.

Sigue leyendo

Clips

Estelares regresó con “Emperifollada”

Publicado

el

La banda platense Estelares regresó días atrás con “Emperifollada”, el tercer adelanto de lo que será su próximo disco de estudio.

Se trata de una canción liviana, bailable y festiva, que invita a dejar atrás la rutina y entregarse al placer del movimiento, tal como lo define su vocalista y líder, Manuel Moretti: “Tenemos una melodía y un ritmo al cual aferrarnos, pues allí estamos con nuestros cuerpos bailando nuestro ritual protector”.

El título de la canción ya anticipa el espíritu del tema: una invitación a emperifollarse, a arreglarse, a celebrar, incluso en tiempos difíciles.

Con un estilo enérgico y luminoso, Estelares propone un pequeño festejo íntimo, una pausa en medio del caos cotidiano.

Sigue leyendo

Música

Teatro Argentino: audición para ingresar a la Camerata Académica

Publicado

el

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires convoca a audiciones para integrar la Camerata Académica del Teatro Argentino hasta el fin de 2025. Desde el organismo adelantaron que a quienes resulten seleccionados se les otorgarán becas para solventar gastos de manutención del instrumento, clases, materiales y viáticos, entre otros beneficios.

El llamado está destinado a jóvenes de entre 16 y 26 años, intérpretes de violín, viola, violoncello, contrabajo, flauta, oboe, clarinete, fagot, trompeta, corno y timbal que tengan deseos de completar su formación profesional a través de prácticas orquestales.

Quienes accedan a las becas deberán participar de tres ensayos semanales obligatorios (martes, miércoles y viernes, de 14 a 17, con posibilidad de ensayos extraordinarios) y de funciones con fechas ya programadas en salas propias y a determinar. Las presentaciones podrán ser cualquier día de la semana, incluso sábados y domingos, según lo dispuesto por la Dirección General y Artística del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino y la Dirección de la Camerata Académica.

Las audiciones se llevarán a cabo en las instalaciones del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino el miércoles 14 y jueves 15 de mayo -primera tanda- y el martes 27 y miércoles 28 de mayo -segunda tanda-, siempre desde las 11.

Quienes deseen inscribirse para la primera tanda tienen plazo hasta el lunes 12 de mayo, a las 20, y quienes se anoten para participar de la segunda tanda podrán hacerlo hasta el lunes 26 de mayo, a las 20, a través del mail ta-camerataacademica@hotmail.com.ar

Para consultas hay que dirigirse a esa misma dirección electrónica.

Los aspirantes deberán ejecutar una obra a su elección, una obra impuesta por el jurado y un fragmento orquestal que será entregado en los días previos a la audición.

Obras impuestas

  • Violín, Viola, Violoncello, Flauta y Fagot:
    Dos movimientos contrastantes de Sonata o Concierto (a elección del participante).
  • Contrabajo:
    Sonata de Henry Eccles
  • Oboe:
    Primer y segundo movimientos del Concierto de Joseph Haydn.
  • Clarinete:
    Primer y segundo movimiento del Concierto en La mayor de Wolfgang Amadeus Mozart.
  • Trompeta:
    Primer movimiento -Sarabande- y segundo -Intermède- de la Sonata de Jean Hubeau.
  • Corno:
    Primer y segundo movimiento del Concierto N° 3 de Wolfgang A. Mozart.
  • Timbal:
    Final del último movimiento (desde la letra S, compás 851, Prestissimo -blanca 132- hasta el término de la obra) de la Sinfonía N° 9 de Ludwig van Beethoven y tercer movimiento (desde la letra D hasta el final) de la Sinfonía N° 6 de Piotr Ilich Tchaikovsky.

(Fuente: Prensa Teatro Argentino)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº