Conéctate con nosotros

Música

Una nueva edición de “Rock en el Playón”, en el palacio municipal de La Plata

Publicado

el

EVNA, Miss Murra, Vengadores Tóxicos y La Secta protagonizan una nueva edición de “Rock en el Playón”.

El ciclo que impulsa la música platense y promueve a bandas y solistas ávidos de mostrar y compartir su talento con el público tendrá una nueva entrega en el estacionamiento del Palacio Municipal de La Plata con cuatro bandas locales que se presentan de 16 a 19.30.

La iniciativa de la gestión del intendente Julio Alak ya se volvió un clásico de los fines de semana, generando un espacio de encuentro entre los talentos rockeros de la ciudad y el público afín al género que busca descubrirlos.

Así, el estacionamiento de calle 11 entre 51 y 53 es musicalizado cada sábado por diversas agrupaciones inscriptas en el catálogo La Plata es Música, una curaduría de la Municipalidad de la que la pueden formar parte todos los y las interesadas completando el formulario publicado en la cuenta de Instagram @laplata.ciudadcultual.

Cuatro bandas, un mismo género

La apertura de la próxima edición de “Rock en el Playón” estará a cargo de EVNA (“El viento nos amontona”), banda formada el 12 de noviembre de 2021 compuesta por Fabián Valicente, líder y vocalista, Daniel Vargas y Nahuel Molina en guitarras, Leandro Lozano en bajo, Juan Correguer en batería y Andrés De Luca en teclados.

En 2023 recibió el primer premio en el concurso “La Plata Suena” y el 17 de mayo de este año lanzó su primer sencillo, “Vendaval”, disponible en todas las plataformas.

Luego subirá al escenario Miss Murra, una banda de punk y post punk conformada en 2022 que, a través de sus canciones, intenta transmitir que aquello que humaniza suele quedar segregado en los circuitos de transmisión tradicionales y debe ser puesto en escena nuevamente a través del encuentro presencial.

En ese sentido, el grupo está interesado en participar de eventos abiertos a la comunidad para poder democratizar el acceso a la cultura, entendida como un recurso fundamental en la generación de lazos sociales, horizontales y solidarios.

Posteriormente será el turno de Vengadores Tóxicos, la banda fundada por el guitarrista y letrista que vuelve a la escena musical platense luego de más de 20 años de inactividad en los escenarios, Marcelo “JIMMY” Combi.

Combi es reconocido por crear y liderar recordados proyectos del rock platense que coquetearon con la fama a principios de los años 90 y en la actual formación es acompañado por Rami Roll en cuerdas múltiples, JIMMY75 en bajo, Willy Varela en guitarra y Mr. Charles Stone en batería.

La jornada musical tendrá su cierre con La Secta, un proyecto de rock/pop electrónico y alternativo de la ciudad con una trayectoria de más de 30 años y una narrativa que se completa al combinar la música con la performance, las luces y las texturas, proponiéndole al público una experiencia interactiva, e introduciéndolo en una matriz de fantasía conceptual y dramática inédita.

Clips

Dua Lipa y un impecable español en “Tu misterioso alguien” de Miranda!

Publicado

el

La segunda noche del “Radical Optimism Tour” en Buenos Aires volvió a ser una fiesta. Dua Lipa deslumbró una vez más en el estadio de River Plate ante miles de fanáticos que agotaron las entradas y fueron testigos de un nuevo guiño de la artista británica a la música argentina.

Durante el show del sábado 8 de noviembre, la cantante interpretó “Tu misterioso alguien”, uno de los hits más emblemáticos de Miranda!, en una versión que encendió al estadio y se volvió viral al instante. El público coreó el tema de principio a fin y las redes se inundaron de videos y mensajes celebrando el gesto.

El homenaje llegó después de que, en su primera presentación del viernes, Dua Lipa sorprendiera al incluir “De música ligera” de Soda Stereo en su setlist. Aquel momento fue celebrado como un tributo a Gustavo Cerati y al rock nacional, y reforzó la afinidad de la artista con el público local. 

Con este nuevo gesto, Dua Lipa consolidó su vínculo con la cultura argentina, mostrando no solo su admiración por los íconos del país, sino también su esfuerzo por expresarse en español, idioma que estudió durante los últimos meses. 

La presentación formó parte de una noche vibrante en la que repasó sus principales éxitos, combinando una imponente puesta en escena, coreografías precisas y una energía que mantuvo al estadio de pie de principio a fin.

Sigue leyendo

Música

Malón llega a La Plata con su gira “Espíritu Combativo – 30 años”

Publicado

el

PH: Thomas Carosella

En 1995 y luego de la disolución de Hermética , Malón salía a las calles con su primer álbum “Espíritu Combativo”, a 30 años de ese momento la banda comenzó una gira conmemorativa el sábado 12 de julio en Teatro Flores con entradas agotadas.

El show planeado para la ocasión contó con un set list donde tocaron el disco en su totalidad y además de recorrer las mejores canciones de su discografía.

Ahora, Malón llega a La Plata el sábado 15 noviembre, a las 20, para presentarse en el mítico Teatro Ópera, con entradas a la venta por sistema Livepass y en la boletería de la sala.

Sobre el disco

Espíritu Combativa” es el álbum que llevó a Malón a todos los rincones de Latinoamérica con grandes clásicos como “Síntoma de la infección”, “Castigador por Herencia”, “Gatillo Fácil”, entre otros. Un disco innovador para el momento en que salió y con una temática que hoy sigue vigente.

(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)

Sigue leyendo

Música

Concierto de canciones de cámara de Schubert, Wolf y Schumann en el Teatro Argentino

Publicado

el

Lucas Somoza y Javier Mas

El Ciclo de Canciones de Cámara del Teatro Argentino continuará con la presentación de Lucas Somoza (barítono) y Javier Mas (piano), que tendrá lugar el sábado 15 de noviembre, a las 20, en la Sala Astor Piazzolla del Centro Provincial de las Artes ubicado en la Av. 51 entre 9 y 10 de La Plata. Este espectáculo cuenta con el apoyo de la Fundación Teatro Argentino e integra las actividades programadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Interpretarán lieder de Franz Schubert (sobre textos de Johann W. von Goethe), Hugo Wolf (sobre poemas de Joseph von Eichendorff) y Robert Schumann (sobre versos de Heinrich Heine).

El programa completo estará constituido por “Schäfers Klagelied” (“Lamento del pastor”), D. 121; “Ganymed” (“Ganímedes”), D. 544; “Wandrers Nachtlied II” (“Canto nocturno del caminante II”), D. 768 y “Rastlose Liebe” (“Amor incesante”), D. 138, de Franz Schubert; por “Die Nacht” (“La noche”), “Der Musikan t” (“El músico”), “Verschwiegene Liebe” (“Amor secreto”), “Der Scholar” (“El erudito”), “Der verzweifelte Liebhaber” (“El amante desesperado”) y “Nachruf” (“Obituario”) de Hugo Wolf y por el ciclo de canciones “Dichterliebe” (“Amor de poeta”), Op. 48, de Robert Schumann.

Las entradas gratuitas, con reserva online, se pueden obtener a partir del jueves 13 de noviembre, a las 12, a través de la página web y las redes sociales del Teatro Argentino.

Las personas mayores de 65 años tendrán además la opción de reservar tickets de forma presencial, mediante un cupo de entradas destinadas a tal fin, el mismo jueves 13 de noviembre, de 12 a 18, acercándose a la boletería del Teatro y presentando su DNI.

Intérpretes destacados

Lucas Somoza egresó del ISA del Teatro Colón y fue becado por la Fundación de Música de Cámara. Cantó en óperas producidas por Juventus Lyrica y Buenos Aires Lírica. Desde 2012 reside en Eslovenia, donde interpretó importantes títulos en la Ópera Nacional de Liubliana. Lo mismo hizo en festivales y salas de Croacia, Ucrania, Alemania y Reino Unido. Ofreció conciertos de música de cámara en diferentes ciudades de Argentina y Europa. Su discografía incluye grabaciones de “Estancia” de Ginastera con la BBC Philharmonic, “Il viaggio a Reims” de Rossini y el ciclo de canciones “La bella molinera” de Schubert para la Radio y TV eslovenas.

Javier Mas es director de orquesta, pianista y trompetista. Fue director titular de las orquestas sinfónicas de Mar del Plata y 3 de Febrero y actualmente es director artístico de la Sinfónica Provincial de Rosario. Fue director invitado de diferentes orquestas de Argentina, Chile y EE.UU. Como pianista de música de cámara actuó en salas de Argentina y del exterior. En 2015 ganó el Concurso de Intérpretes “Tilo Rajneri” de la Fundación Patagonia y en 2017 fue tercero en la Bienal de Solistas del Consejo Federal de Inversiones. En 2022, junto a Eugenia Fuente, logró el segundo premio en el Festival Internacional de Piano y Música de Cámara.

(Fuente: Prensa Teatro Argentino)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº