

Radio
Se conocieron los ternados para los Martín Fierro a la radio
Jorge Lanata, Luis Majul y Marcelo Longobardi figuran, junto a sus respectivos programas y colaboradores, entre los favoritos a alzarse con los Premios Martín Fierro a la temporada radial 2016-2017, de la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radio Argentinas (APTRA), cuya ceremonia de entrega se realizará el 11 de noviembre próximo en el predio de la Sociedad Rural.
La gala en la que se dirimirán los 29 rubros de las AM y FM y el codiciado Martín Fierro de Oro, será conducida por Pamela David y Alejandro Fantino y transmitida en directo por América.
Los candidatos
PERIODÍSTICO MATUTINO EN AM
“Cada mañana” (Marcelo Longobardi – Mitre)
“Lanata sin filtro” (Jorge Lanata – Mitre)
“Majul 910” (Luis Majul – La Red)
“Novaresio 910” (Luis Novaresio – La Red)
PERIODÍSTICO MATUTINO EN FM
“Gente sexy” (Clemente Cancela – Blue FM)
“Guetap” (Reynaldo Sietecase – Vorterix)
“No somos nadie” (Juan Pablo Varsky – Metro)
PERIODÍSTICO VESPERTINO AM
“Fantino 910” (Alejandro Fantino – La Red)
“La vuelta de Zloto” (Marcelo Zlotogwiazda – La Red)
“Le doy mi palabra” (Alfredo Leuco – Mitre)
PERIODÍSTICO VESPERTINO EN FM
“Atardecer de un día agitado” (Sergio Lapegüe – La 100)
“Basta de todo” (Matías Martin – Metro)
“Metro y medio” (Sebastián Wainraich, Julieta Pink – Metro)
PROGRAMA NOCTURNO AM
“La venganza será terrible” (Alejandro Dolina – AM750)
“De la noche a la mañana” (Juan Carlos Del Missier, Eduardo Morino – Mitre)
“Mirá lo que te traje” (Héctor Larrea, Bobby Flores – Nacional)
PROGRAMA NOCTURNO FM
“El ascensor” (Aldo Sinovoy y Natacha Jaitt – Mega)
“La vuelta Pop” (Héctor Rossi – POP)
“Un hombre nuevo” (Antonio Birabent -Nacional Rock)
PROGRAMA DEPORTIVO
“Closs Continental” (Mariano Closs – Continental)
“Fox Sports Radio” (Sebastián “Pollo” Vignolo – Rivadavia)
“La Oral Deportiva” (Bambino Pons, Néstor Centra, Marcelo Casares y Luis Islas – Rivadavia)
“De una, otro buen momento” (Gustavo López – La Red)
PROGRAMA DE INTERÉS GENERAL AM
“Confesiones” (Cristina Pérez – Mitre)
“Encendidos en la tarde” (María Isabel Sánchez -Mitre)
“Estamos de 10” (Fernando Mancini – Radio 10)
PROGRAMA DE INTERÉS GENERAL FM
“Basta de todo” (Matías Martin – Metro)
“Black and toc” (Elizabeth Vernaci y Humberto Tortonese -Radio Con Vos)
“Perros de la calle” (Andy Kusnetzoff – Metro)
PROGRAMA CULTURAL / EDUCATIVO
“Libros que muerden” (Guillermo Piro – Ciudad)
“Historias de nuestra historia” (Felipe Pigna – Nacional)
“El explorador cultural” (Lorena Peverengo – Splendid)
PROGRAMA MUSICAL
“Bocacci, a tango limpio” (Cooperativa)
“Canciones son amores” (Mitre)
“Dos gardenias” (Eduardo Aliverti – Nacional)
LABOR PERIODÍSTICA FEMENINA
Luciana Geuna (la 100)
María O’Donell (Continental)
Soledad Larghi (Belgrano)
LABOR PERIODÍSTICA MASCULINA
Ernesto Tenembaum (“Y ahora quién podrá ayudarnos?” – Radio Con Vos)
Jonathan Viale (“Animales políticos” – La Red)
Marcelo Longobardi (“Cada mañana” – Mitre)
LABOR CONDUCCIÓN FEMENINA
Cristina Pérez (“Confesiones” – Mitre)
Elizabeth Vernaci (“Black and toc” -Radio Con Vos)
Tete Coustarot (“Qué noche Teté” – Radio 10)
LABOR CONDUCCIÓN MASCULINA
Alejandro Fantino (“Fantino 910” – La Red)
Andy Kusnetzoff (“Perros de la calle” – Metro)
Santiago del Moro (“El club del Moro” – La 100)
LABOR PERIODÍSTICA DEPORTIVA
Gustavo López (“De una”, “Otro buen momento” – La Red)
Mariano Closs (“Closs Continental” – Continental)
Leo Gabes (“Gente sexy” – Blue)
LABOR HUMORÍSTICA
Ariel Tarico (“El rifle y la gente” – Rivadavia y “1070 sombras de Tarico” – El Mundo)
Claudio Rico (“Majul 910” – La Red)
Patricio Muzzio (“Novaresio 910” y “Un buen momento” – La Red)
Rolo Villar (“Encendidos en la tarde” – Mitre)
SERVICIO INFORMATIVO
“El rotativo del aire” (Rivadavia)
“Informativo AM 910” (La Red)
“Mitre Informa Primero” (Mitre)
“Servicio Informativo Continental” (Continental)
LABOR LOCUCIÓN FEMENINA
Mariela Ianigro (“Majul 910” – La Red)
Marcela Labarca (“Pasándola bien” – Mitre)
Belén Badia (“Siempre es hoy” – Mitre)
LABOR LOCUCIÓN MASCULINA
Juan Carlos Del Missier (Mitre)
Diego Ripoll (“Basta de todo” – Metro)
Sebastián Basalo (“Ahora sí” – Radio 10)
RELATOR DEPORTIVO
Mariano Closs (Continental)
Sebastián “Pollo” Vignolo (“Fox Sports Radio” – Rivadavia)
Walter Nelson (La Red)
MEJOR LABOR EN PRODUCCIÓN
Alan Longy y Julián Capasso (“La mañana” – AM 750)
Fernando Pietrafesa y Equipo (“Lanata sin filtro” – Mitre)
Flavio Paradiso (“Foja Cero” – La red)
MEJOR LABOR EN OPERACIÓN
Hernán Acosta (“La venganza será terrible” – AM 750)
Luciano Profili (“Cada mañana” – Mitre y “Plato fuerte” – Nacional)
Pablo Zucca (“Perros de la calle” – Metro)
MEJOR LABOR EN MUSICALIZACIÓN
Graciela Platek (La 100)
Guillermo Godoy (Vale)
Leo Rodríguez (Aspen)
MOVILERO
Marcela Ojeda (Continental)
Mariano Angarolla (“Perros de la calle” – Metro)
Mariel Di Lenarda (Mitre)
COLUMNISTA DE ESPECTÁCULOS
Lola Cordero (“Despierta corazón – POP y “Mañana Sylvestre” -Radio 10)
Marina Calabró (“Lanata sin filtro” – Mitre)
Tamara Pettinato (“Y ahora quién podrá ayudarnos?” – Radio Con Vos)
COLUMNISTA MÉDICO
Alberto Cormillot (“Cada mañana” – Mitre)
Guillermo Capuya (“La vuelta de Zloto” – Radio 10)
Jorge Tartaglione (“Vuelta y vuelta” – Rivadavia y “Guetap” – Vorterix)
COLUMNISTA POLICIAL / JUDICIAL
Hugo Macchiavelli (“Majul 910” – La Red)
Mauro Szeta (“El destape” – Radio 10)
Rolando Barbano (“Lanata sin filtro” – Mitre)
ANALISTA POLÍTICO / ECONÓMICO
Diego Leuco (“Lanata sin filtro” – Mitre)
Mariana Verón (“No somos nadie” – Metro)
Pedro Brieger (“Marca de radio” – La Red y “El destape” – Radio 10)

Radio
La Plata presentó su Estudio de Creación Musical

La Municipalidad de La Plata, con la participación del jefe comunal Julio Alak, presentó la primera etapa del Estudio de Creación Musical en Radio Ciudad 93.3, y dio a conocer a los primeros seleccionados del programa “¡Se Graba!”, una convocatoria comunal que les permite a artistas emergentes grabar sus dos primeras canciones.
El espacio comunitario de promoción y producción musical y sonora —impulsado por la Secretaría de Cultura y la radio municipal, dependiente de la Subsecretaría de Comunicación— está dentro del estudio radial de la emisora emplazada en el Centro Cultural y de las Artes Pasaje Dardo Rocha, de calle 49 entre 6 y 7 de la capital bonaerense.
La primera etapa se puso en funcionamiento con notebook, placa de audio, controlador MIDI, micrófonos, auriculares, monitores y mobiliario donados por la Fundación Banco Provincia, mientras que se prevé la adquisición de más insumos y equipamiento con el fin de ampliar las posibilidades de grabación y producción.
Junto a Alak, estuvieron presentes la secretaria de Cultura del Municipio, Ana Negrete; el presidente de Provincia NET, Juan Ignacio Balasini; la coordinadora de proyectos de Fundación Banco Provincia, Victoria Iommi; la directora provincial de Promoción y Producción Cultural en Territorios, Paloma Sánchez; el subsecretario de Comunicación Pública, Sebastián Iasenza; y el director de Radio Ciudad 93.3, Santiago Fernández; entre otras autoridades.
Además, durante la presentación los músicos Sofía de la Canal y Gonzalo Caminos grabaron sus temas en vivo.
Un espacio de producción y oportunidades
El Estudio de Creación Musical se concretó en el marco del programa “Se armó la Orquesta”, a partir de un trabajo articulado con la Fundación Banco Provincia, Provincia Net y el Instituto Cultural bonaerense con el fin de generar espacios de producción musical y sonora.
Como resultado de esa acción conjunta y en línea con una perspectiva comunitaria y territorial, el centro brinda el equipamiento técnico y la capacitación en producción necesarios para brindar oportunidades de aprendizaje, experimentación y desarrollo creativo.
Su puesta en marcha dio origen a la primera convocatoria de “¡Se Graba!”, pensado para que artistas locales graben su música y fortalezcan sus trayectorias. El programa tuvo 407 inscriptos y como parte del lanzamiento del estudio se presentaron los primeros ocho seleccionados y cuatro suplentes.
Los artistas titulares son Naty Gardin, Joaquín Galeliano, Juana Coppe, Antes y después, Debora, Facu Nievas, Lucía Barreña Grupo y Nacho Meli; y los suplentes, Ana Escribiste, Algún día, Bren Batic y Julián Fernández.
Vale mencionar que en esta primera etapa se priorizaron los proyectos integrados por una o dos personas con composiciones propias que aún no hubieran sido publicadas en plataformas de streaming.
Además, mientras los artistas seleccionados lleven adelante sus jornadas de grabación, de acá a fin de año Radio Ciudad ofrecerá una entrevista en vivo a cada uno de ellos, que saldrá al aire, y difundirá el material grabado durante un mes dentro de la programación musical de la emisora.
(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)
Radio
Murió el periodista de espectáculos Luis Pedro Toni

El periodismo de espectáculos está de luto. Este lunes falleció el reconocido periodista Luis Pedro Toni, un verdadero pionero y una figura emblemática del mundo de la farándula argentina. Con una trayectoria de más de seis décadas en gráfica, radio y televisión, Toni se destacó por su estilo frontal, su información precisa y sus frases que se convirtieron en marca registrada.
Aunque en los últimos años se había alejado de los medios masivos para dedicarse a sus estudios de teología, su legado como uno de los “chimenteros” más respetados y temidos del ambiente permanece intacto. Su carrera comenzó en la gráfica, donde se destacó en el diario La Razón, y rápidamente saltó a la radio, trabajando junto a gigantes como Antonio Carrizo, Cacho Fontana y Héctor Larrea en Radio Rivadavia.
Su salto a la fama masiva llegó con la televisión. Fue una de las caras más reconocidas de noticieros como “Tele-Sucesos” y de ciclos icónicos como “Sábados de la bondad”. Se convirtió en el primero en llevar los “chimentos” a los noticieros, un formato que luego se replicaría hasta el hartazgo. Su estilo directo y sin rodeos le valió tanto el respeto de sus colegas como el temor de los artistas.
Además de su labor periodística, Toni fue el creador de la revista Reporter del espectáculo, que se mantuvo vigente durante 50 años, adaptándose del papel al formato digital. También tuvo participaciones como actor en varias películas de la comedia picaresca de los años 80, como “La clínica loca” y “Brigada explosiva”.
En la última etapa de su vida, encontró una nueva vocación en la teología, estudiando en la UCA con el objetivo de escribir su tesis. A pesar de su bajo perfil en los últimos tiempos, su nombre sigue siendo sinónimo de una época dorada del periodismo de espectáculos, donde la información y el carisma eran las claves del éxito.
Radio
Se celebra el Día Nacional de la Radio

Cada 27 de agosto se celebra en Argentina el Día de la Radio, una fecha que conmemora un hecho histórico que marcó la radiodifusión a nivel mundial.
Ese día, en 1920, un grupo de visionarios realizó la primera transmisión radial programada del mundo, un hito que puso a Argentina en la vanguardia tecnológica de la época.
La histórica emisión fue llevada a cabo por un grupo de jóvenes estudiantes, conocidos como “Los Locos de la Azotea”, liderados por el médico Enrique Susini. La transmisión se realizó desde la terraza del Teatro Coliseo de Buenos Aires, utilizando un pequeño micrófono, un transmisor de escasa potencia y antenas improvisadas.
El evento que se difundió fue la ópera “Parsifal” de Richard Wagner, inaugurando una nueva era para la comunicación.
Si bien el evento fue un hito, la conmemoración oficial del Día de la Radio llegó muchos años después. Fue en 1968 cuando la Sociedad Argentina de Locutores propuso conmemorar la fecha, y recién en 1970 se oficializó a nivel nacional.
Esta iniciativa buscó rescatar la importancia de la gesta de “Los Locos de la Azotea” y el impacto que tuvo en el desarrollo de los medios de comunicación en el país y el mundo. La radio se convertiría en un vehículo fundamental para la información, el entretenimiento y la cultura.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso