

Teatro
“Canciones para mirar”, en el Coliseo Podestá
Desde el sábado 15 y hasta el domingo 30 de julio, se estrena la tercera producción del Teatro Municipal Coliseo Podestá. Con la participación especial de Fabián Mazzei, dirección musical de Damián Mahler y dirección general y coreografías de Gastón Marioni, sale a escena “Canciones para mirar”.
El resto del elenco, seleccionado a partir de audiciones abiertas, está conformado por Julieta Goncalves, Nacho Francavilla, Nicolás Serraiti, Manuela Nuñez y Micaela Sigalov. La orquesta en vivo está compuesta por Damián Mahler, Joaquín Blas Pérez, Emilio Rivas y Jorge Giorno.
“Canciones para mirar”, es un puñado de canciones de María Elena Walsh, en forma de varieté, con textos delirantes que se suceden en cada cuadro musical. En esta historia, Don Agapito (Mazzei) y Doña Moron Danga (Gonçalves) serán los presentadores de este hermoso mundo disparatado.

Teatro
“Charlie y la Fábrica de Chocolate” tendrá su musical en Buenos Aires

De los productores de “La Sirenita”, “Matilda” y School of Rock, llega ahora a la Argentina un nuevo fenómeno teatral de escala internacional: “Charlie y la Fábrica de Chocolate – El Show”.
El espectáculo se estrenará en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires en invierno 2026, y comenzará su camino con una convocatoria abierta de audiciones para niños y niñas de 9 a 12 años.
Según la agencia Noticias Argentinas, la producción busca talentos infantiles de entre 9 y 12 años (o que aparenten esa edad) con habilidades indispensables de canto y actuación, además de facilidad para la danza. Algunos personajes requerirán conocimientos específicos en danza clásica o en estilos modernos como Jazz, Pop o Urbano.
Se trata de una oportunidad para nuevas generaciones de artistas: formar parte de la próxima superproducción de la temporada 2026, en un espacio único de crecimiento profesional donde podrán vivir una experiencia inolvidable en la fábrica más famosa del mundo.
Fenómeno internacional
El musical, basado en la inolvidable novela de Roald Dahl y en la recordada película protagonizada por Johnny Depp, ha recorrido los escenarios más importantes del mundo desde su estreno en el West End londinense en 2013, con dirección de Sam Mendes, hasta Broadway y su exitosa gira por Estados Unidos. La versión argentina promete ser el gran acontecimiento teatral del 2026, y la búsqueda del elenco infantil es el primer paso de este acontecimiento.
Sobre el musical
“Charlie y la Fábrica de Chocolate – El Show” es una producción teatral de gran escala que combina música, danza, actuaciones en vivo y una puesta en escena de enorme espectacularidad. La historia invita a los espectadores a entrar en el universo del excéntrico chocolatero Willy Wonka a acompañar a Charlie Bucket y a los cinco afortunados ganadores de los billetes dorados en una aventura inolvidable. Una experiencia llena de música, magia y emoción, con el equipo creativo que ha marcado hitos en la cartelera nacional.
Teatro
Estrena en el Teatro Polonia la obra “Llegaron los chicos”


“Llegaron los chicos”, con dramaturgia y dirección de Gustavo Moscona, y las actuaciones de Oscar Souto, Marcelo Saltal, Verónica Kamlacz, Pablo Olarticochea y Gisela Fiordelmondo, estrena el viernes 19 de septiembre y se presentará los viernes de septiembre y octubre a las 20 en el Teatro Polonia (Fitz Roy 1475, CABA). Las entradas se pueden conseguir en la boletería o en la plataforma de Alternativa Teatral.
La obra nos sitúa en diciembre de 2023; la asunción del presidente dispara en Mario y Lucía un balance sobre la vida y la urgencia de cumplir con un último deseo. El de él: robar un banco. El de ella: adoptar un niño.
La puesta despliega humor, ironía y crudeza para retratar la aventura de dos adultos que, a pesar de las dificultades, buscan formar una familia argentina muy particular.
Sinopsis
Diciembre del 2023. Tras la victoria del León, Mario y Lucía reflexionan sobre la finitud de la vida y deciden cumplir con un último deseo. Mientras él sueña con robar un banco, ella opta por la adopción de un niño.
Después de atravesar trámites interminables, burocracia y obstáculos de todo tipo, la pareja finalmente recibe en su casa a los hermanos Cabrera: Prince, La Turca y Cerebrito. Allí comenzará la aventura de cinco protagonistas que intentarán conformar una familia argentina muy particular.
Ficha técnica/artística
- Dramaturgia y Dirección: Gustavo Moscona
- Actúan: Oscar Souto, Marcelo Saltal, Verónica Kamlacz, Pablo Olarticochea, Gisela Fiordelmondo
- Producción y Escenografía: Graciela Pieresko
- Asistencia de Dirección: Catalina Albanese, Alejo Tofe
- Fotografía: Mario Carrasco
- Prensa: Kevin Melgar (0KM Prensa)
- Redes Sociales: Aylém González (0KM Prensa)
Teatro
Avanza el proyecto de restauración del Teatro del Lago del bosque platense

El intendente de La Plata, Julio Alak, recorrió el Teatro del Lago del bosque platense junto al director del espacio, Tristán Bauer, y el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos municipal, Sergio Resa.
Durante la visita, las autoridades evaluaron el estado actual de las instalaciones y supervisaron el proceso de limpieza realizado recientemente, que permitió mejorar de manera significativa las condiciones del lugar.
Además, se anticipó que la semana próxima se adjudicará el proyecto de restauración integral del anfiteatro, una instancia clave dentro de su proceso de puesta en valor.
La intervención será financiada y gestionada por el Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Infraestructura y el Instituto Cultural, con el acompañamiento de la Municipalidad de La Plata.
En la recorrida se repasaron detalles de la iniciativa —cuya licitación se llevó a cabo a comienzos de agosto—, que prevé la recuperación del escenario, las pérgolas, el subsuelo, las butacas y otros sectores, junto con la incorporación de nueva tecnología escénica.
También se abordó la futura integración del proyecto con el Paseo del Bosque, con el objetivo de articular ambas propuestas una vez finalizadas, lo que representará un hito en la recuperación del patrimonio cultural local y en la consolidación de la capital bonaerense como centro de referencia artística y cultural.
Detalles del proyecto
El proyecto busca recuperar el emblemático espacio cultural respetando su diseño original, y comprende fundamentalmente la restauración del edificio principal y del pórtico de acceso, además del reacondicionamiento de locales interiores de la planta baja y del primer y el segundo piso.
También la recuperación de áreas exteriores y de las distintas instalaciones para habilitar el teatro al uso público, la incorporación de tecnología escénica moderna y la restauración del escenario, las pérgolas, el subsuelo y las butacas.
Asimismo, está prevista la construcción de una confitería con vista al lago y al bosque, y la creación de un museo de sitio que cuente la historia del teatro y su importancia cultural.
Por otra parte, el proyecto prevé la instalación de dos nuevos portones de acceso: uno para el ingreso del público por Plaza Francia y otro en la parte posterior, destinado al acceso técnico.
(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso