

Teatro
El actor Mario Alarcón fue premiado con el ACE de Oro
El actor Mario Alarcón, uno de los protagonistas de “La vis cómica”, escrita y dirigida por Mauricio Kartun, mereció este lunes el ACE de Oro, máximo galardón otorgado por la Asociación de Cronistas del Espectáculo (ACE) en una ceremonia que tuvo lugar en el porteño Teatro El Nacional.
“Esta distinción me hace ver de golpe toda mi historia y siento que pude hacer lo que yo quería y valió la pena”, sostuvo el artista rosarino, de 76 años, antes de quebrarse emocionado.
El Oro a Alarcón hizo que “La vis cómica” alcanzara cinco lauros (entre ellos a su autor y a otra de sus protagonistas, Stella Galazzi), uno menos que “Siglo de Oro Trans”, adaptación de Gonzalo Demaría sobre “Don Gil de las Calzas Verdes”, de Tirso de Molina que se impuso en los rubros Comedia, Dirección (de Pablo Maritano) y Revelación femenina (para Payuca), entre más.
Por su parte, “Hello Dolly” logró cuatro premios (destacándose la dirección general y protagonista femenina para Arturo Puig y Lucía Galán, respectivamente) y “Jauría”, de Jordi Casanovas, se alzó con tres premios, todos ellos de peso: Mejor Drama o Comedia Dramática, la Dirección de Nelson Valente y el protagónico de Vanesa González.
La gala de los ACE -que este año distinguió a la actividad desplegada en las temporadas 2019, 2020 y 2021 en medio de la pandemia de coronavirus que mermó la actividad-, fue conducida por Gabriela Radice con televisación en vivo a través de la TV Pública.
Entre las voces destacadas de quienes alzaron sus estatuillas, se contaron las de la obra “La vis cómica” (por la coreógrafa Leandra Rodríguez quien sostuvo que “el arte escénico necesita de nuestro activismo” y su autor y director Mauricio Kartun, capaz de pedir por la reapertura del Teatro Presidente Alvear).
También la actriz trans Payuca apuntó que “mi pequeña lucha personal es que se me empiece a reconocer más por mi talento que por mi condición sexual”.
Durante el primer tramo de la entrega y a partir de la mención al empresario Carlos Rottemberg, que lo pidió, hubo un largo aplauso de homenaje a Enrique Pinti, fallecido el domingo, y otro tributo se dio cuando Roberto Moldavsky –quien se impuso en el rubro humorístico- apuntó que “el legado que nos deja Enrique Pinti es que tenemos que arriesgar con el humor”.
Hacia el cierre de la noche de más de 150 minutos de duración, Nora Lafón, presidenta de ACE, también recordó a Pinti con una anécdota personal y añadió en las evocaciones a Agustín Alezzo, una de las víctimas del coronavirus que falleció en julio de 2020 a los 84 años.
La nómina de rubros y quienes se impusieron en ellos es el que sigue:
- ACE de Oro: Mario Alarcón
- Revelación masculina: Matías Recalt por actuación en “Después de nosotros”
- Coreografía: Leandra Rodríguez por “La vis cómica”
- Revelación femenina: Payuca por el protagónico de “Siglo de Oro Trans”
- Actuación en obra para un solo personaje: Marco Antonio Caponi por “El romance de Baco y la Vaca”, de Gonzalo Demaría
- Producción: Complejo Teatral de Buenos Aires por “El adulador”/ “Siglo de Oro trans”
- Vestuario: María Emilia Tambutti por “Siglo de Oro Trans”
- Actriz en teatro alternativo: Lorena Vega por “Imprenteros y Hnos”
- Actor teatro alternativo: Diego Gentile por “Late el corazón de un perro”
- Dirección de teatro alternativo: Oscar Barney Finn por “Muchacho de Luna”
- Obra en teatro alternativo: “La decisión”, de Pacho O’Donnell
- Autora/autor argentino: Mauricio Kartun por “La vis cómica”
- Actuación masculina en musical: Carlos Casella por “Happyland”
- Espectáculo de humor: “Moldavsky, el candidato 2019”, de y por Roberto Moldavsky.
- Escenografía: Mariana Tirante por “Siglo de Oro Trans”
- Actuación femenina en musical: Lucía Galán por “Hello Dolly”
- Dirección musical: Ángel Mahler por “Hello Dolly”
- Actriz/actor de reparto en drama y/o comedia: María Rosa Fugazot por “Después de nosotros”.
- Música original: Axel Krygier por “Happyland”
- Dirección general de musical: Arturo Puig por “Hello Dolly”
- Musical: “Hello Dolly” de Michael Stewart/ Jerry Herman, version de Fernando Masllorens y Federico González del Pino.
- Actor en drama y /o comedia dramática: Osmar Núñez por “Agamenón”
- Actriz en comedia: Stella Galazzi por “La vis cómica”
- Actriz en drama y/o comedia dramática: Vanesa González por “Jauría”
- Actor en comedia: Mario Alarcón por “La vis cómica”
- Dirección de comedia: Pablo Maritano por “Siglo de Oro Trans”
- Comedia: “Siglo de Oro Trans”, adaptación de Gonzalo Demaría de “Don Gil de las Calzas Verdes”, de Tirso de Molina.
- Dirección en drama y o comedia dramática: Nelson Valente por “Jauría”
- Drama y o comedia dramática: “Jauría”, de Jordi Casanovas
Además se dieron reconocimientos a productores: Carlos Rottemberg por la abierta programación del Multiteatro y el Multitabaris durante la pandemia; Pablo Kompel por la abierta programación del Metropolitan en tiempos de pandemia; Sebastián Blutrach por la abierta programación del Picadero y su terraza en tiempos de pandemia, Teatro Nacional Cervantes por la programación digital a todo el país, la prosecución de concursos y ayuda federal a la producción.

Teatro
Así serán los jueves en la Sala Zorrilla del Coliseo Podestá

La sala China Zorrilla del Teatro Municipal Coliseo Podestá de La Plata ofrece una serie de propuestas para agendar y disfrutar de los días jueves.
Esos días, a las 20, la sala ofrece una agenda que incluye obras teatrales y shows musicales para todos los gustos.
Cada una de las propuestas se apropia del espacio que lleva adelante una gran programación para tener en cuenta y sumar a los demás espectáculos que se desarrollan en el Coliseo Podestá.
La agenda

- Jueves 28 de agosto
“Galego”, obra protagonizada por Gabriel Fernández. Un hombre mayor, migrante, despliega su memoria en un presente que lo reinterpela, su relación lejana con su otro espacio de origen y la referencia del construido acá.
Nos habla en un gallego entre porteño, corrido hacia nuestros pagos. La memoria no es lineal, su relación con él mismo, tampoco.
Precio único de las entradas: $ 15.000

- Jueves 4 de septiembre:
Mormandi presenta “Autología”. Mati Mormandi vuelve a La Plata y se presenta en el Coliseo Podestá con “Autología” una hora fuera del tiempo: textos y músicas recopilados y publicados en papel (Athius, 2016), para ser recreados en vivo y compartir un ejemplar con cada espectador.
Este recital cuenta con la participación dramática del poeta y actor Pacho Urretabizkaya e invitados sorpresa (importantes exponentes del arte platense), un teclado, muchos papeles, un camino de 30 años en escena y 90 ejemplares de Autología esperando a sus lectores en 90 sillas.
Mormandi lleva tres décadas componiendo un cancionero y un poemario que resuena como una carcajada entre las teclas libres en clave de candombe y tango.
Durante la función, el autor estará obsequiando un libro.
Precio único de las entradas: $ 11.000

- Jueves 11 de septiembre:
“Dúo Pasajeros”, integrado por Charli Calderoni y Gio Luna. Este show hace un recorrido por los 40 años de su carrera musical. La magia de Dúo Pasajeros no tiene tiempo ni edad. Su música ha recorrido Latinoamérica, llegando incluso a formar parte de un compilado internacional en México, junto a grandes artistas de América y Europa.
Dúo Pasajeros cuenta con dos talentosos compositores que logran emocionar con una propuesta simple y honesta: dos voces, dos guitarras, y muchas historias para a contar.
Su primer disco fue editado por RCA en los años 80, y desde entonces han pisado escenarios, radios y canales de televisión, dejando una huella con su estilo inconfundible.
En escena, se entrelazan la fuerza y rudeza interpretativa de Gio con el vuelo melódico y poético de Charli, generando una alquimia única.
Un concierto lleno de nostalgia, poesía y música que los hará compartir junto a ellos toda su carrera musical.
Precio único de las entradas: $ 17.000

- Jueves 25 de septiembre:
“Del amor y otros desvaríos”. Un ensamble entre palabras y música, en el que, como en un juego de cajas chinas, la protagonista se metamorfosea en una diversidad de personajes y sus universos amorosos. Idea, actuación y canciones a cargo de Griselda Rinaldi. El diseño lumínico y la operación técnica son de Hernando Dávalos.
Precio único de las entradas: $ 15.000
Las entradas están a la venta en la boletería del Teatro, de martes a domingo de 10 a 20, feriados de 15 a 20. También a través de www.plateanet.com.
(Fuente: Prensa Teatro Coliseo Podestá)
Teatro
Vuelve a Buenos Aires el Teatro Negro de Praga

Llega a Buenos Aires el tradicional Teatro Negro de Praga, un estilo teatral basado en combinar la iluminación de tono negro con trajes fluorescentes que crean magníficas ilusiones visuales. Será el sábado 1 de noviembre en el Teatro Ópera porteño, de avenida Corrientes al 860.
Este tipo de representación escénica muda se distingue de otras representaciones teatrales al utilizar cortinas negras, un escenario de color oscuro con una iluminación estratégica y trajes fosforescentes, conjunto que brinda un fantástico juego de luces y sombras.
El Teatro Negro de Praga es uno de los shows más elogiados en la historia del teatro mundial. Un espectáculo asombroso con actores que hacen acrobacias imposibles, objetos flotando en el aire y otros visuales de magia, todo en un show maravilloso e imperdible para toda la familia.
Más sobre el espectáculo
Black Light Theatre Srnec es el primer teatro de este tipo en el mundo. El público pudo ver a la compañía por primera vez en el verano de 1961 en el Festival Internacional de Edimburgo. El éxito allí no tuvo precedentes. Así, Jiří Srnec (*1931) logró crear un género teatral no verbal completamente original que, desde el día de su fundación, goza de éxito no solo en la República Checa sino en todo el mundo.
La compañía realizó ya más de 300 giras en 68 países (China, Rusia, Estados Unidos, Siria, Israel, Grecia, África, Alemania, Australia, Francia, Turquía, Tailandia, Gran Bretaña, Honduras, Guatemala, México, Mónaco, Corea del Sur, Noruega, Suecia, Argentina y muchos otros), y asistió a 87 festivales.
Las actuaciones fueron vistas por más de 5 millones de espectadores y el teatro ganó innumerables premios internacionales. En 2002, fue elegido para representar a la cultura checa durante la cumbre de la OTAN en Praga. En 2011, Jiří Srnec recibió la Medalla al Mérito en el campo de la cultura y el arte, en 2014 recibió el premio cultural europeo Trebbia a la actividad creativa y en 2018 el premio especial Thalía por su “contribución extraordinaria a la cultura checa de arte teatral”.
Del 28 de septiembre al 7 de noviembre, el espectáculo original de Jiří Srnec girará por Canning, San Nicolás, Paraná, Santa Fe, Rosario, Trenque Lauquen, Santa Rosa, General Pico, Neuquén, Cipolletti, General Roca, Viedma, Trelew, Puerto Madryn, Bahía Blanca, Tres Arroyos, Necochea, Quilmes, La Plata, Morón y Pilar.
Las entradas pueden adquirirse a través de la plataforma Ticketek.
(Fuente: Diego Perri – Prensa)
Teatro
“Sexágono” regresa a la cartelera teatral porteña

Tras una exitosa primera temporada, “Sexágono”, obra escrita y dirigida por Norman Briski, regresa a la cartelera de la ciudad de Buenos Aires con nuevas funciones en el Teatro Calibán. Serán los sábados a las 20, en la sala de calle México al 1428, con entradas a la venta a través de Alternativa Teatral.
Sinopsis
Un entre geometría y deseo.
Si la tecno-vida nos separa de la angustia existencial, las consecuencias de informarnos para accionar nos “muta” en máquinas deseantes y nos aleja de las otredades, acercándonos a los algoritmos de la manipulación.
‘Sexágono‘ propone una vinculación en la postmodernidad, donde la experiencia del encuentro en los márgenes –fuera del techo del confort laboral– produce en la pareja un ritornello amoroso.
El precio del despojo para bucear la ternura y darle sentido, aleja la morbosidad del consumo y los acerca a la aventura de la intimidad. Ambos, conmovidos por el entusiasmo, se entregan al peligro de vivir.
Solo la marginalidad puede con el sometimiento de las tecno-vidas.
Ficha técnica/artística
- Dramaturgia y Dirección General: Norman Briski
- Actúan: Nicolás Litvinoff, Delfina Viano
- Vestuario: Charly Vargas
- Realización de escenografía: Guillermo Bechthold
- Música: Martín Pavlovsky
- Diseño de iluminación: Norman Briski
- Operación de luces: Carolina Cittadino
- Operación de sonido: Ramiro Garea
- Diseño gráfico: Carolina Cittadino, Martín Martínez
- Asistencia de dirección: Angélica Montilla
- Asistencia de escenas: Marcelo Martínez
- Producción ejecutiva: Nicolás Litvinoff
- Redes sociales: Mutar Digital
(Fuente: Pilar Fernández – Prensa)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso