Conéctate con nosotros

Teatro

El actor Mario Alarcón fue premiado con el ACE de Oro

Publicado

el

El actor Mario Alarcón, uno de los protagonistas de “La vis cómica”, escrita y dirigida por Mauricio Kartun, mereció este lunes el ACE de Oro, máximo galardón otorgado por la Asociación de Cronistas del Espectáculo (ACE) en una ceremonia que tuvo lugar en el porteño Teatro El Nacional.

“Esta distinción me hace ver de golpe toda mi historia y siento que pude hacer lo que yo quería y valió la pena”, sostuvo el artista rosarino, de 76 años, antes de quebrarse emocionado.

El Oro a Alarcón hizo que “La vis cómica” alcanzara cinco lauros (entre ellos a su autor y a otra de sus protagonistas, Stella Galazzi), uno menos que “Siglo de Oro Trans”, adaptación de Gonzalo Demaría sobre “Don Gil de las Calzas Verdes”, de Tirso de Molina que se impuso en los rubros Comedia, Dirección (de Pablo Maritano) y Revelación femenina (para Payuca), entre más.

Por su parte, “Hello Dolly” logró cuatro premios (destacándose la dirección general y protagonista femenina para Arturo Puig y Lucía Galán, respectivamente) y “Jauría”, de Jordi Casanovas, se alzó con tres premios, todos ellos de peso: Mejor Drama o Comedia Dramática, la Dirección de Nelson Valente y el protagónico de Vanesa González.

La gala de los ACE -que este año distinguió a la actividad desplegada en las temporadas 2019, 2020 y 2021 en medio de la pandemia de coronavirus que mermó la actividad-, fue conducida por Gabriela Radice con televisación en vivo a través de la TV Pública.

Entre las voces destacadas de quienes alzaron sus estatuillas, se contaron las de la obra “La vis cómica” (por la coreógrafa Leandra Rodríguez quien sostuvo que “el arte escénico necesita de nuestro activismo” y su autor y director Mauricio Kartun, capaz de pedir por la reapertura del Teatro Presidente Alvear).

También la actriz trans Payuca apuntó que “mi pequeña lucha personal es que se me empiece a reconocer más por mi talento que por mi condición sexual”.

Durante el primer tramo de la entrega y a partir de la mención al empresario Carlos Rottemberg, que lo pidió, hubo un largo aplauso de homenaje a Enrique Pinti, fallecido el domingo, y otro tributo se dio cuando Roberto Moldavsky –quien se impuso en el rubro humorístico- apuntó que “el legado que nos deja Enrique Pinti es que tenemos que arriesgar con el humor”.

Hacia el cierre de la noche de más de 150 minutos de duración, Nora Lafón, presidenta de ACE, también recordó a Pinti con una anécdota personal y añadió en las evocaciones a Agustín Alezzo, una de las víctimas del coronavirus que falleció en julio de 2020 a los 84 años.

La nómina de rubros y quienes se impusieron en ellos es el que sigue:

  • ACE de Oro: Mario Alarcón
  • Revelación masculina: Matías Recalt por actuación en “Después de nosotros”
  • Coreografía: Leandra Rodríguez por “La vis cómica”
  • Revelación femenina: Payuca por el protagónico de “Siglo de Oro Trans”
  • Actuación en obra para un solo personaje: Marco Antonio Caponi por “El romance de Baco y la Vaca”, de Gonzalo Demaría
  • Producción: Complejo Teatral de Buenos Aires por “El adulador”/ “Siglo de Oro trans”
  • Vestuario: María Emilia Tambutti por “Siglo de Oro Trans”
  • Actriz en teatro alternativo: Lorena Vega por “Imprenteros y Hnos”
  • Actor teatro alternativo: Diego Gentile por “Late el corazón de un perro”
  • Dirección de teatro alternativo: Oscar Barney Finn por “Muchacho de Luna”
  • Obra en teatro alternativo: “La decisión”, de Pacho O’Donnell
  • Autora/autor argentino: Mauricio Kartun por “La vis cómica”
  • Actuación masculina en musical: Carlos Casella por “Happyland”
  • Espectáculo de humor: “Moldavsky, el candidato 2019”, de y por Roberto Moldavsky.
  • Escenografía: Mariana Tirante por “Siglo de Oro Trans”
  • Actuación femenina en musical: Lucía Galán por “Hello Dolly”
  • Dirección musical: Ángel Mahler por “Hello Dolly”
  • Actriz/actor de reparto en drama y/o comedia: María Rosa Fugazot por “Después de nosotros”.
  • Música original: Axel Krygier por “Happyland”
  • Dirección general de musical: Arturo Puig por “Hello Dolly”
  • Musical: “Hello Dolly” de Michael Stewart/ Jerry Herman, version de Fernando Masllorens y Federico González del Pino.
  • Actor en drama y /o comedia dramática: Osmar Núñez por “Agamenón”
  • Actriz en comedia: Stella Galazzi por “La vis cómica”
  • Actriz en drama y/o comedia dramática: Vanesa González por “Jauría”
  • Actor en comedia: Mario Alarcón por “La vis cómica”
  • Dirección de comedia: Pablo Maritano por “Siglo de Oro Trans”
  • Comedia: “Siglo de Oro Trans”, adaptación de Gonzalo Demaría de “Don Gil de las Calzas Verdes”, de Tirso de Molina.
  • Dirección en drama y o comedia dramática: Nelson Valente por “Jauría”
  • Drama y o comedia dramática: “Jauría”, de Jordi Casanovas

Además se dieron reconocimientos a productores: Carlos Rottemberg por la abierta programación del Multiteatro y el Multitabaris durante la pandemia; Pablo Kompel por la abierta programación del Metropolitan en tiempos de pandemia; Sebastián Blutrach por la abierta programación del Picadero y su terraza en tiempos de pandemia, Teatro Nacional Cervantes por la programación digital a todo el país, la prosecución de concursos y ayuda federal a la producción.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Teatro

Vuelve en La Plata el ciclo “Teatro de acá”

Publicado

el

La Municipalidad de La Plata anunció la vuelta del ciclo “Teatro de Acá”, una iniciativa que tiene como objetivo promover la actividad teatral independiente de la ciudad y convertirse en puerta de entrada para captar nuevos espectadores.

La propuesta, que impulsa la Secretaría de Cultura local, iniciará la temporada 2025 el viernes 21 de marzo a las 21 en la sala B del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha con una programación integrada por obras clásicas y modernas a cargo de diversos grupos platenses.

El ciclo tendrá lugar todos los viernes cada quince días e invitará a los espectadores a disfrutar de distintos proyectos que fueron seleccionados a partir de una convocatoria que tuvo lugar en 2024 y que se repetirá la segunda parte de este año.

La iniciativa comenzará con la obra “Escenas del capítulo anterior”, una creación de José Supera con dirección de Mariana Ozafrain, cuyas entradas pueden conseguirse en la boletería del Pasaje Dardo Rocha de lunes a domingo de 18 a 21.

Además, a lo largo del ciclo los espectadores podrán ver las obras “Mares de piedra”, con dramaturgia de Roxana Aramburú y dirección y puesta en escena de Raúl Bongiorno; “Sin retiro”, con dramaturgia de Josefina Barcellando y dirección de Jimena Duca; “No es Hamlet”, con dirección de Soledad Oubiña; y “Mini P.I.M.E.R”, dirigida por Julieta Rann.

También de “Formas Antiguas de la Familia, la Amistad, el Sexo y el Amor”, con dramaturgia de Damián Le Moal y dirección de Flavio Bosco, Rolando Canelo y Damián Le Moal; “Lo Discepolín Yira”, con dramaturgia de María Martha Bugiolachi y Leandro Piccolo y dirigida por María Martha Bugiolachi; y “El aliento del mundo”, dirigida por Alejandra Ferreyra Ortíz.

(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)

Sigue leyendo

Teatro

“Nereides”, homenaje a Lola Mora, los sábados en el Teatro Border

Publicado

el

PH: Ale Carmona–Ángel Frágola.

El espectáculo “Nereides” llega al Teatro Border (Godoy Cruz 1838, CABA) los sábados de marzo a las 19, como una innovadora propuesta escénica que rinde homenaje a la reconocida escultora Lola Mora y su obra más emblemática, La Fuente Monumental de las Nereidas.

Dirigido por Anabella Ablanedo, este trabajo fusiona el flamenco con elementos de la escultura y la danza, explorando el diálogo entre lo efímero y lo eterno, así como la transformación de lo rígido en movimiento.

Lola Mora, pionera como la primera mujer escultora en instalar una obra en Buenos Aires, desafió las convenciones de su época y dejó un legado que sigue inspirando. “Nereides” no es una biografía, sino una reflexión sobre su vida y obra, resaltando las luchas que enfrentan las mujeres artistas en su camino hacia el reconocimiento. A través del flamenco, tres bailarinas exploran la materialidad del cuerpo y su capacidad expresiva, rompiendo estereotipos y celebrando la fuerza femenina.

El espectáculo, estructurado en tres actos, combina música original, diseño sonoro, visuales innovadores y un cuidadoso diseño de vestuario e iluminación. Con dirección interpretativa de Roxana Randón y coreografía de Candelaria Torres, esta propuesta invita al público a cuestionar paradigmas estéticos y a empoderar a las mujeres en su expresión artística.

Ficha artística

  • Dirección: Anabella Ablanedo
  • Intérpretes: Anabella Ablanedo, María Sara Cadirola, María Laura Donadini
  • Música original: Rodrigo González Mendiondo
  • Diseño de vestuario e iluminación: Raúl Marego
  • Visuales y diseño gráfico: Lu Roldán
  • Fotografía: Ale Carmona

Las entradas están disponibles en la boletería del Teatro Border y a través del sitio web de la sala.

(Fuente: balletindance.com)

Sigue leyendo

Teatro

Coliseo Podestá: escuelas se inscriben para las funciones de “Juan Moreira, una leyenda popular”

Publicado

el

Con el regreso del programa “Las escuelas llegan al Coliseo, 2da. edición”, el Museo del Teatro Municipal Coliseo Podestá abre la inscripción para participar de las funciones de “Juan Moreira, una leyenda popular”. Las mismas están dirigidas al segundo ciclo del nivel primario y nivel secundario y se realizarán los días jueves, en ambos turnos, a partir del mes de abril.

Para presenciar la obra, los establecimientos educativos deberán anotarse a través del correo electrónico museopodesta@gmail.com.

“Juan Moreira, una leyenda popular” es una versión teatral para marionetas de la famosa pieza “Juan Moreira” escrita por Eduardo Gutiérrez e interpretada por José Juan ‘Pepe’ Podestá en 1886, marcando este hecho como uno de los hitos del teatro nacional y rioplatense.

La obra narra la historia de un campesino criollo de la campaña bonaerense, la persecución de la que es objeto por parte de los hombres que representan la justicia, su iniciación en el camino del crimen y la correlativa pérdida del sentimiento de integración social. Además, enfatiza la entereza del héroe, su coraje, su dignidad y su amor por la libertad.
Hasta nuestros días, se realizaron varias versiones tanto teatrales como cinematográficas.

La pieza teatral que presenta el Teatro Municipal Coliseo Podestá, a través del Museo José Juan Podestá, es una puesta de la compañía EL DINAMO teatral de La Plata formada por actores, músicos, escenógrafo y vestuarista.

El elenco está formado por los actores y titiriteros Luciano Guglielmino, Joaquín Merones, Federico Braude, Lucia Pérez Martins y Claudio Rodrigo, con vestuario de Magalí Salvatore; iluminación a cargo de Federico Genovés; espacio escénico, construcción de muñecos y dirección general de Claudio Rodrigo. La música es de Tremor.

(Fuente: Prensa Teatro Coliseo Podestá)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº