Conéctate con nosotros

Teatro

Julio en el Teatro Municipal Coliseo Podestá

Publicado

el

Viernes 5 de julio, a las 21 horas
UN JUDÍO COMÚN Y CORRIENTE
Gerardo Romano
Comedia dramática. ATP + 13 años

El actor Gerardo Romano es Un judío común y corriente, obra escrita por Charles Lewinsky en versión en español de Lázaro Droznes, en la que se refleja el conflicto que debe resolver un judío alemán que vive en Alemania cuando recibe la invitación de un profesor de Ciencias Sociales de una escuela secundaria, cuyos alumnos, luego de estudiar el nazismo quieren conocer a un judío. Es entonces que el protagonista pasa revista a los principales puntos de argumentación por los que considera que no debe aceptar la invitación y de esa manera ilustra a la audiencia sobre la problemática contemporánea de los judíos fuera de Israel y sobre los problemas específicos que plantea para un judío la vida en un país cuya población vive bajo el peso psicológico de las consecuencias del nazismo.
No exenta de humor y a la vez de poseedora un gran peso dramático y una carga emotiva acorde al tema, Un judío común y corriente es el vehículo exacto para que Gerardo Romano vuelva a utilizar el formato de monólogo teatral y bajo la dirección de Manuel González Gil logren capturar el interés del público a lo largo de los 80 minutos de duración del espectáculo. La música original de Martín Bianchedi y la sintética y a la vez realista escenografía de Marcelo Valiente, contribuyen también a lograr el clima necesario para que con un sencillo vestuario y sin otro aditamento que el de una apropiada iluminación, Un judío común y corriente vaya directo al corazón de los espectadores.

Sábado 6 de julio, a las 20 horas
NOELIA PACE, MEDIUMNIDAD
Evento. ATP

Llega al Teatro Coliseo Podestá la médium de Latinoamérica Noelia Pace para presentar “MEDIUMNIDAD”. 
En un mundo cada vez más conectado, nos encontramos con una propuesta especial en la que se fusiona la magia del teatro con el misterio del más allá. Estamos hablando de un evento que promete emociones intensas y encuentros inolvidables: el show en vivo de Noelia Pace, una reconocida médium capaz de conectar con los seres que se encuentran en el otro plano.
Imaginen poder vivir una experiencia en la que las barreras entre el aquí y el más allá se desvanecen, donde las emociones fluyen y se crean lazos que trascienden el tiempo. Noelia Pace nos ofrece la oportunidad de explorar el poder de la conexión espiritista/astral, permitiéndonos reencontrarnos con aquellos que ya no están físicamente con nosotros. Reconocida por su don de médium trasmite el mensaje de las almas, las ve, las oye e incorpora. Ofrece una experiencia en la que el público tendrá la oportunidad de presenciar la comunicación entre el mundo espiritual y el nuestro. Noelia actúa como canal de comunicación, permitiendo que estas energías trasciendan las barreras entre los planos.
El objetivo fundamental de esta experiencia es ofrecer a los asistentes una oportunidad única para aprender a transitar las distintas etapas del duelo y experimentar la muerte desde una perspectiva completamente diferente. Noelia Pace, a través de su conexión con el más allá, nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de la vida y la trascendencia del espíritu, brindándonos consuelo y una nueva comprensión de nuestro propio viaje existencial.
Públicamente predijo al detalle el último partido de la final del Mundial de Fútbol en América 24 y revolucionó las redes con su paso por el podcast La Cruda de Migue Granados, los mensajes brindados a las conductoras argentinas Flor de la V, Georgina Barbarosa y Maju Lozano, y fue protagonista junto al actor Radagast de una promo para Discovery Channel.
Recibió el Premio Faro de Oro, Estrella de Mar y Martín Fierro y lanzó su tercer libro “El Tarot en tu Ser”. Este espectáculo cautivador y revelador es una oportunidad para explorar lo desconocido, desafiar nuestras creencias y abrir nuestras mentes a nuevas posibilidades. Noelia Pace, con su profundo conocimiento de la astrología y su don sobrenatural, nos invita a trascender los límites de lo tangible y descubrir una nueva dimensión de conexión y entendimiento.

Domingo 7 de julio, a las 20 horas
THE BEATS ¨AYER, HOY Y SIEMPRE¨
Patricio Pérez, Esteban Zanardi, Nicolás Tomat, Eloy y la participación de Fernando Monteleone.
Recital. ATP + 5 años

The Beats regresa con su nuevo espectáculo “Ayer, hoy y siempre” recreando la música de los fabulosos 4 de Liverpool en una noche repleta de magia y sorpresas. Este 2024 es el momento perfecto para volver a revivir en un mismo escenario el movimiento musical y cultural más relevante de todos los tiempos, «The Beatles», de una manera original como sólo The Beats puede lograrlo.
La banda cuenta para la ambientación de cada acto con el vestuario y los instrumentos que George Harrison, John Lennon, Paul McCartney y Ringo Starr utilizaron entre 1962 y 1970.The Beats está compuesto por Patricio Pérez (George Harrison), Esteban Zanardi (Ringo Starr), Nicolás Tomat (John Lennon), Eloy (Paul McCartney) y la participación de Fernando Monteleone (teclados y percusiones). Juntos dan vida en escena al espectáculo musical más importante y premiado del mundo con más de 30 años de trayectoria. A lo largo de su carrera, fueron elogiados en Inglaterra por Allan Williams (primer manager de los Beatles) quien dijo: «Suenan mejor que los Beatles cuando yo los llevé a Hamburgo» y Allister Taylor (asistente personal de Brian Epstein) que dijo: «Es como si los Beatles nacieran otra vez». A su vez, han tenido el privilegio de ser nombrados «Personalidades Destacadas de la Cultura” por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

Viernes 12 de julio, a las 21 horas
TERTAWA, DELIVERY DE HUMOR
José María Listorti, Pachu Peña y Sebastian Almada
Comedia. ATP + 5 años

Los multifacéticos humoristas José María Listorti, Pachu Peña y Sebastián Almada se reúnen en esta oportunidad para realizar un espectáculo diferente, “Tertawa, delivery de Humor”, en donde los veremos desplegar una batería de sketches desopilantes, sus personajes de siempre, monólogos y música, todo puesto al servicio del humor. 
La risa está garantizada en este show, los tres talentosos humoristas de VideoMatch nos aseguran una noche inolvidable, llena de diversión y risas. Una experiencia a puro humor.
¡No te pierdas “Tertawa, Delivery de humor”! Un espectáculo para toda la familia.
Vení a reírte con nosotros no te la pierdas!!.

Sábado 13 de julio, a las 16 horas
CIRCO NO ESTÁ
Compañía local
Infantil. ATP

Versión libre de Juan Moreira por el Colectivo Teatro Rústico.
La obra da cuenta de una compañía circense criolla perdida en el tiempo, vaga por desiertas huellas pampeanas. Los acróbatas están de paro, los payasos Chirilo y Pepinillo varados en el bingo de Saladillo, y “los caballos inteligentes”, el número más aplaudido, atrapados por la tormenta en Chivilcoy.
El Circo afronta las neblinas, el elenco interpretará para toda la familia la mejor obra de su repertorio, la pantomima filo dramática de la inmortal obra de Eduardo Gutiérrez, el drama criollo de Juan Moreira; con lo poco que les queda, raídos harapos y su cuerpo como escenario. Dirección: Juan Pablo Thomas.
Obra ganadora “Mejor Infantil” Concurso Comedia Municipal La Plata 2016. Dos menciones “mejor actriz” y “mejor actor”.
ENTRADA GRATUITA
INICIO DE LAS VACACIONES DE INVIERNO.

Domingo 14 de julio, a las 11 horas
COROS AL MEDIODÍA EN LA SALA CHINA ZORRILLA

Se presenta el Coro de Niños Colegio San Francisco de Asís de Villa Elisa, con dirección de Valentina Guerrero. Piano y asistente de dirección: Constanza Finochi.
Ciclos Corales Adicora ( Asociación de Directores Corales de la República Argentina filial La Plata y Zona Este Bonaerense).
ENTRADA GRATUITA Y POR ORDEN DE LLEGADA, HASTA COLMAR LA CAPACIDAD DE LA SALA.

Domingo 14 de julio, a las 14.30 horas
BOSQUE ENCANTADO
Infantil. ATP

El Origen del Hielo. Te invitamos a descubrir esta mágica aventura, donde recorreremos tus canciones favoritas junto a estas dos hermanas y su  amigo muñeco de nieve.
Debemos entrar al bosque encantado, para descubrir la verdad, el pasado de nuestra reina y conocer el porqué de sus poderes.
Pero no a todos les gustan los finales felices, asique también los esperan unos villanos sorpresas, que vienen a  arruinar toda la diversión con sus fechorías e intentarán apoderarse de nuestro muñeco de nieve favorito.
Un increíble musical, lleno de luces, efectos especiales, tus canciones favoritas, diversión asegurada para chicos y grandes.

Domingo 14 de julio, a las 17 horas
ROBLOXO CAPÍTULO 2
Infantil. ATP + 2 años

Un grupo de amigos recibe una invitación, decide aventurarse en este videojuego y sin querer quedarán atrapados en un lugar aterrador: el Parque Iris.  Juntos tendrán que superar misiones para salir del parque y sobre todo escapar de uno de los Rainbow Friends: BLUE.
Vení a ayudarnos en esta aventura y a hacer las misiones junto a nosotros.

Martes 16 de julio, a las 15 horas y a las 17.30 horas
(dos funciones)
CANTICUÉNTICOS
Infantil. ATP

Canticuénticos se presenta en el Teatro Coliseo Podestá con su show de música y juegos para toda la familia. Después de girar por España, México, Chile, Colombia y numerosas ciudades del país, el grupo de Santa Fe vuelve a Buenos Aires para compartir sus canciones más queridas y también las de su nuevo disco “Para saber que te quiero”, nominado a los Premios Gardel por “Mejor Álbum Infantil”.
Con 16 años de trayectoria, Canticuénticos es una de las propuestas más originales y relevantes de América Latina para acompañar las infancias. Alejada de los estereotipos, combinando diversión con emociones profundas, sus letras tocan todos los tópicos, desde los más graciosos y disparatados hasta los más difíciles y delicados. “La cumbia del monstruo” (que superó las 150 millones de vistas en youtube), “Quiero para mí”, “El mamboretá”, “La rana rosita” y “Hay secretos” son algunas de las canciones clásicas que no pueden faltar en sus shows, además de otras más nuevas como “El pulpo cocinero” y “El lorito Teté”.
Tiene editados seis álbumes con canciones originales sobre ritmos argentinos y latinoamericanos: “Canticuénticos embrujados” (2009), “Nada en su lugar” (2013), “Algo que decirte” (2015), “¿Por qué, por qué?” (2018), “A cocochito” (2020 – ganador del Premio Gardel por “Mejor Álbum Infantil”) y el flamante “Para saber que te quiero” (2023).
Ruth Hillar (voz, flauta y acordeón), Laura Ibáñez (voz), Cintia Bertolino (voz), Gonzalo Carmelé (bajo y coros), Daniel Bianchi (guitarra, cuatro y coros), Nahuel Ramayo (batería, percusión y coros) y Sebastián Cúneo (producción, iluminación, fotografía y video). También lo integran Javier Escandell (sonido), Darío Zini (asistencia de escenario, aerófonos, charango y percusión) y Rocío Solís (voz invitada).

Miércoles 17 de julio, a las 15.30 horas
AVENTURAS PERRUNAS
Infantil. ATP

Unos divertidos perritos muy coloridos junto a Luz, una alegre vecina, te invitan a pasar una tarde llena de risas y juegos, en donde el aprendizaje y el valor de la familia son lo más importante.
Con divertidas canciones, juegos didácticos, bailes y emociones, te proponemos pasar una hermosa tarde de amor animal y humano, para aprender sobre el respeto, el juego y los valores.

Jueves 18 de julio, a las 16.30 horas
UN VAGÓN DE CANCIONES
Hugo Figueras
Infantil. ATP

Hugo Figueras, un clásico de la canción infantil, vuelve a presentarse en el Coliseo Podestá trayendo “Un Vagón de Canciones” junto a la “Banda del Vagón”.
La banda que acompaña a Hugo desde hace más de 20 años, en proyectos artísticos dedicados a las infancias y familias, cuenta con una diversidad de instrumentos que incluye acordeón, fagot, clarinete, flauta traversa, flauta dulce, saxo, trompeta, violín, viola, banjo, piano, guitarra eléctrica, bajo, batería, congas, glockenspiel… ¡y algunos más!.
Esto le permite a Figueras recorrer distintos géneros musicales pintando las canciones con una paleta multicolor de sonidos sorprendentes. Desde el rock hasta la música clásica, desde la salsa hasta el tango y el folklore estarán presentes en esta verdadera fiesta musical.
Por supuesto nos acompañarán los personajes clásicos de sus canciones como Melisa con su pincel mágico, la Jirafa Dominga, las vaquitas de San Antonio y el Patotero.

Viernes  19 de julio, a las 21 horas
LA VENGANZA SERÁ TERRIBLE
Alejandro Dolina
Evento. Apta + 13 años

La Venganza Será Terrible, el espectáculo radial llevado al teatro que conduce Alejandro Dolina. Lo acompañan Patricio Barton, Gillespi y El trío sin nombre integrado por: Alejandro Dolina, Martin Dolina y Manuel Moreira.
El programa se transmite de lunes a viernes por AM 750 a las 00hs. Desde su creación, hace más de 35 años, La Venganza Será Terrible se ha mantenido al frente de las mediciones de audiencia. Se realiza con la presencia de público, en diferentes ámbitos teatrales de gran capacidad.
Se calcula que unas cien mil personas por año asisten al programa. Algunas funciones, realizadas en foros especiales, han tenido una concurrencia insólita para un programa de radio en AM. El contenido es fuertemente humorístico, pero registra como sección central una charla acerca de asuntos relacionados con el arte, la historia, los mitos, la ciencia y otras áreas de la cultura.
Más que un programa de radio convencional, La Venganza Será Terrible es una pequeña experiencia teatral cotidiana. El ciclo ha obtenido innumerables premios y distinciones.

Sábado 20 de julio, a las 15.30 horas
EL PRINCIPITO
Infantil. ATP + 2 años

El Principito, un nuevo viaje comienza.
Una ingeniosa adaptación, didáctica y divertida, pensada para grandes y chicos. Vivirás una apasionante y conmovedora aventura, que te transportará a un mundo soñado. Experimentaras momentos inolvidables que cambiarán tu manera de ver las cosas. “Solo con el corazón se ve bien”.
Obra basada en textos originales que nos enseñan como la belleza y la felicidad que el hombre busca en su vida, están presente en el amor que es capaz de dar y recibir.
“Que suerte que tengas tiempo para jugar conmigo… Los humanos compran todo hecho en las tiendas…y como en las tiendas no venden amigos… Los humanos no tienen amigos”.
Las enseñanzas de ´El Principito´ son estudiadas en colegios de todo el mundo, pero también por todos aquellos que buscan en la literatura respuestas a preguntas que hombres y mujeres se formulan con frecuencia. La pieza pone al adulto ante el espejo de lo que es y lo que fue como niño, y como su evolución se encuentra marcada por conceptos como la amistad, la soledad, el amor, la tristeza o la riqueza.
Un exquisito buen gusto y profesionalismo en una puesta en escena pensada para niños y grandes.

Domingo 21 de julio, a las 15 horas
PIM PAU
Infantil. ATP

PIM PAU celebra sus 10 años con un espectáculo repleto de interacción, creatividad, humor y ritmo, podrás disfrutar de juegos y canciones, para cantar y bailar en familia, y sumergirte en un show donde la palabra es juego, la música es juguete y el cuerpo instrumento. ¡Un espectáculo para todas las edades!
En 2024 PIM PAU continúa las giras por países como España, México, Uruguay, Chile, Paraguay, Perú y Colombia, además de su gira por Argentina en ciudades como Buenos Aires, Córdoba, Rosario, La Plata y Santa Fe.
PIM PAU es un proyecto argentino-brasileño de arte y educación para las infancias que se ha posicionado como una de las propuestas más convocantes para las infancias en Latinoamérica.
Sus videos acumulan millones de visitas en YouTube, y sus canciones son escuchadas y  utilizadas con fines educativos  en diferentes países de América y Europa.
PIM PAU son Cassio Carvalho, Eva Harvez y Lucho Milocco

Domingo 21 de julio, a las 20.30 horas
SECTOR PRIVADO
Pedro Rosemblat y Ofelia Fernández
Comedia. ATP + 13 años

Ofelia Fernández y Pedro Rosemblat presentan una nueva aventura política, pero, al parecer, en el peor escenario posible: la Argentina libertaria de Javier Milei.
Bienvenidos al Sector Privado, donde todo vale, cada día más.

Martes 23 de julio, a las 15.30 horas
DIGITAL CIRCO
Infantil. ATP + 2 años

Una humana, después de ponerse un casco virtual, queda atrapada en un universo con temática circense. Le asignan un avatar de arlequín y su nuevo nombre: Pomni. Ella pierde su identidad al punto de olvidar su nombre verdadero y toda su vida pasa. En este mundo conoce muchos personajes de los cuales se convertirán en sus amigos, menos de Caine. Él controla este mundo digital y se dedicará a ofrecerles aventuras para evitar que se vuelvan locos; todo mientras Pomni busca una salida a la que le es difícil llegar y volver a la vida real. Están listos para ayudarla?
Te esperamos para vivir esta aventura llena de juegos donde todos serán parte.

Miércoles 24 de julio, a las 16 horas
PIRATAS Y EL MISTERIO DE LA ISLA DE LOS DRAGONES
Infantil. ATP

De los creadores de Dinosaurios ….una Aventura Jurasica,  llega este año al teatro una nueva aventura! Piratas y el misterio de la isla de los Dragones.
Nuestros piratas intentarán llegar a la isla misteriosa custodiada por peligrosos e impresionantes Dragones en busca de la piedra preciosa que les permitirá cumplir sus deseos de riquezas y poderes.
Aventuras y emocionantes desafíos en una historia llena magia , música y acción, con impresionantes Dragones y valientes piratas que los cautivará desde el primer momento.

Jueves 25 de julio, a las 16 horas
RESCATANDO A LA ESTRELLA MÁGICA
Infantil. ATP + 2 años

Mario llega al teatro con Rescatando a la Estrella Mágica.
En un reino de un bosque encantado, nuestros amigos, están perdidos. Ambos emprenderán la aventura de poder encontrarse.
Pero algo sucede: el malvado quiere conquistar todos los reinos que viven a su alrededor, llevando consigo atrapada a la estrella mágica y el reino será uno de sus objetivos.
Nuestro héroe en esta gran aventura por encontrar a su hermano conocerá a la Princesa y sus amigos, quiénes unirán sus fuerzas para rescatar a la estrella mágica y salvar al reino encantado.
Una escenografía llena de sorpresas escenográficas que serán parte del juego en el espectáculo.
Podrán salvar el reino?
La amistad será lo más importante para lograr su objetivo.
Diversión garantizada en un espectáculo lleno de música y color!

Viernes 26 de julio, a las 15.30 horas
PANAM Y CIRCO
Infantil. ATP

Preparate para saltar, bailar y cantar al ritmo de Panam junto a un elenco espectacular que la rodea donde se luce con la desopilante Brujita Marga (EdithHermida), y un grupo de acróbatas y bailarines que te maravillarán con su arte.
También serán de la partida todos los personajes creados por Panam como “Robotote”, “El Emoticón”, “El Tomate” “La Vaca Mimumú”, “Kekochino” y nuevos amigos como “El Gallo”, “El Cocodrilo Coco” y “Bailo como la Mona”.
Este espectáculo te invita a un recorrido mágico lleno de brillo, amor, alegría, humor y acrobacias pensado para toda la familia.
Laura Franco PANAM posee de forma innata un tremendo carisma, amor por lo más pequeños y un profundo respeto por su profesión.
Su brillo natural es bien recibido por su audiencia y eso se nota en el cariño que le profesan. Su talento también fue reconocido en diversas oportunidades por APTRA, otorgándole el premio Martín Fierro a mejor programa infanto / juvenil en CUATRO oportunidades.
Brilla además en su plataforma de YouTube, donde sus contenidos tienen 135 millones de visualización cada tres meses. Un éxito que sigue creciendo cada día y que podemos acompañar también en su instagram y en su cuenta oficial en TikTok con más de 586 mil seguidores.

Sábado 27 de julio, a las 19 horas y a las 21.30 horas
(dos funciones)
PALABRA PLENA, GABRIEL ROLÓN
Evento. ATP + 13 años

El Lic. Gabriel Rolón llega al Teatro Municipal Coliseo Podestá para presentar “Palabra Plena”, la obra que conmueve al país con más de 250 funciones con localidades agotadas y más de 150.000 espectadores que ya la vieron disfrutaron.  “Somos humanos en tanto habitamos un mundo de palabras. Un mundo lleno de seres y paisajes que no veremos jamás, y sin embargo nos recorren. Dar la palabra es darse uno mismo, siempre y cuando no se trate de una palabra vacía. No siempre que hablamos decimos algo de nosotros”.

Domingo 28 de Julio, a las 16 horas
LA PLAZA DE LOS SUEÑOS PERDIDOS
Compañía local.
Infantil. ATP

Dramaturgia: Diego Biancotto. Actúan: Gisela Campanaro, Canela Corno, Estanislao Pedernera
Una plaza y un aljibe que guardan los deseos de la gente. Una chica y un chico juran una promesa: “Nunca dejar que nuestra plaza desaparezca, porque es la memoria de nuestro corazón”.
El tiempo pasa, crecen, se separan.
Pero algo pone en peligro la plaza.
¿Podrán mantener su promesa?
Para contar esta historia, se decide representar el pasado con títeres de mesa y objetos, para convocar en estos adultos de hoy, el espíritu de los niños que fueron ayer. Además, para acercar al público a este juego, se proyecta todo lo que se produce en el espacio/escenario de la mesa, enmarcando otro nivel de lectura y de análisis en el espectador. Así, quien ve la obra, también termina de completar la escena: viendo, mirando, eligiendo cuando mirar el resultado y cuando mirar el proceso de construcción de ese reflejo. De esa forma, la historia simple se complejiza en diversos planos, en diversas formas, que hacen que la propuesta se multiplique en muchas dimensiones.En conclusión, la actriz y el actor, son encargados de ir contando la historia de la plaza, y al mismo tiempo, irán produciendo un video animado en vivo.
Jugar a jugar, invitando a las miradas a seguir jugando.
ENTRADA GRATUITA
CIERRE DE LAS VACACIONES DE INVIERNO.

La cartelera completa, con la sinopsis de las obras y precios de las entradas, se pueden consultar en https://coliseopodesta.laplata.gob.ar/

Asimismo, las localidades están a la venta en la boletería del Teatro Municipal Coliseo Podestá, de martes a domingos de 10 a 20 horas; sábados, domingos y feriados de 15 a 20 horas, también a través del sitio online Plateanet.com

(Fuente: Prensa Teatro Coliseo Podestá)

Teatro

Se presenta “Isa Kremer, la voz del pueblo” en La Plata

Publicado

el

“Isa Kremer, la voz del pueblo”, el rectal biográfico para cantante, piano, violín, cello, clarinete y acordeón, se presentará el viernes 7 de diciembre a las 21 en el Centro Literario Israelita y Biblioteca Max Nordau, de calle 11 nº 1272 (58 y 59) de La Plata. La obra tendrá también funciones el domingo 16 a las 20.30 y los viernes 21 y 28 a las 21, todas con entradas a la venta a través de Alternativa Teatral.

“Isa Kremer, la voz del pueblo” es una obra de teatro musical que relata la vida extraordinaria de la cantante judía Isa Kremer a través de un recital biográfico que incluye muchas de las canciones que formaron parte de su repertorio.

La artista, nacida en Besarabia a fines del siglo XIX, comienza su carrera en el ámbito del canto lírico cuando se traslada a la ciudad de Odesa. Desarrolla su formación académica en Italia y prontamente adquiere fama en la Rusia zarista.

El rumbo de su carrera cambia por consejo del poeta Jaim Biálik cuando acepta cantar canciones populares en idish, su lengua materna. De ahí en más, incursiona en la música popular y amplía su repertorio con canciones de diferentes idiomas. A lo largo de cincuenta años, desarrolla su carrera como cancionista internacional.

El interés por Isa Kremer no solo reside en su virtuosismo musical. Su biografía es sumamente rica al estar atravesada por los hechos más relevantes de la primera mitad del siglo XX: la revolución rusa, el ascenso del nazismo, la Guerra Civil Española, la Segunda Guerra Mundial y el advenimiento de Perón al poder político de la Argentina.

La obra entrecruza lo biográfico con lo musical para dar cuenta de la doble dimensión de esta artista de gran renombre en su época, y hoy día olvidada. Isa Kremer forma parte de la historia de la cultura judía tanto en nuestro país como en el mundo.

Ficha artística

  • Cantante y actriz / Elke Aymonino
  • Composición y dirección musical / Gerardo Guzmán
  • Músicos en escena/ Gerardo Guzmán (piano), Gustavo Perelsztein (clarinete), Alicia Silva (acordeón), Mirian Tuñez (violoncello)
  • Diseño de vestuario / Cristina Pineda
  • Realización de vestuario / Gonzalo Giachino
  • Diseño lumínico / Federico Genoves
  • Visuales / Victoria Mutinelli
  • Asistente de dirección / Victoria Mutinelli
  • Dramaturgia y dirección general / Nelson Mallach
  • Producción / Centro Literario Israelita y Biblioteca Max Nordau

(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)

Sigue leyendo

Teatro

Dalma Maradona presenta “Al final las tragedias no mejoran a nadie”, en el Teatro Metro de La Plata

Publicado

el

El jueves 7 de noviembre a las 21, el Teatro Metro de La Plata (calle 4 entre 51 y 53) será escenario de una función especial de “Al final las tragedias no mejoran a nadie”, una comedia dramática escrita y dirigida por Julieta Cayetina y protagonizada por Dalma Maradona, Miriam Odorico y Cinthia Guerra.

La obra —que viene cosechando elogios en su paso por la cartelera porteña— combina humor, ternura y una mirada aguda sobre los vínculos, la vejez y la capacidad de reinventarse después de las pérdidas.

Ambientada a fines de los años ’80, “Al final las tragedias no mejoran a nadie” transcurre en un hotel rutero venido a menos, donde Berta y Luisa, dos concuñadas que acaban de enviudar, intentan vender el lugar para dejar atrás una vida marcada por la rutina, los chismes y la soledad. Pero la llegada de Cecilia, una joven embarazada y sin rumbo, alterará la calma del hotel y abrirá la posibilidad de un nuevo comienzo para todas.

Entre diálogos filosos y momentos de humor negro, Cayetina construye un retrato entrañable de tres mujeres que, en medio de sus tragedias personales, descubren que aún queda lugar para el deseo, la amistad y la esperanza.

La puesta, inspirada en la relación de la autora con su abuela, rescata las conversaciones cotidianas, las ironías y la complicidad femenina de otra época. En escena, los colores intensos, los muebles ochentosos y hasta el eco del casamiento de Diego Maradona y Claudia Villafañe en el Luna Park sirven como telón de fondo para una historia donde lo íntimo y lo social se entrelazan con nostalgia y lucidez.

“Al final las tragedias no mejoran a nadie” confirma la potencia de una mirada femenina sobre los vínculos y la memoria afectiva, sin renunciar al humor como refugio ante la adversidad.

Fecha artística/técnica

  • Función: Jueves 7 de noviembre, 21 hs
  • Lugar: Teatro Metro (calle 4 N° 978, entre 51 y 53, La Plata)
  • Elenco: Dalma Maradona, Miriam Odorico y Cinthia Guerra.
  • Guión y dirección: Julieta Cayetina
  • Entradas disponibles en la boletería del teatro o a través de Plateaunotickets

(Fuente: Mariano Addesi – Prensa)

Sigue leyendo

Teatro

Variada cartelera para noviembre en el Coliseo Podestá

Publicado

el

Se renueva la programación en las dos salas del Teatro Municipal Coliseo Podestá de La Plata con propuestas como la de Ariel Staltari y su obra “Agostados”, “Lo mejor del Teatro Negro de Praga”, Martín Rechimuzzi, Noelia Sinkunas, Ismael Serrano, Lisandro Aristimuño y Connie Ballarini, entre otros.

Las entradas a los diferentes espectáculos se encuentran a la venta en la boletería de la sala, de martes a domingo de 10 a 20 y feriados de 15 a 20. Las localidades también se pueden adquirir por Plateanet.

Cartelera

Sábado 1 a las 21:00 horas
“AGOTADOS” con Ariel Staltari
Comedia/apto + 13 años
Bajo la dirección de Pablo Fábregas, esta hilarante puesta en escena desafía a un solo actor Ariel Staltari a interpretar a más de 40 personajes en un despliegue de talento y creatividad sin límites. Basada en la obra Fully Committed de Becky Mode y Mark Setlock, éxito en Broadway con Jesse Tyler Ferguson (Modern Family), esta adaptación incorpora guiños a la cultura argentina, desde personalidades de la farándula hasta figuras del ámbito político y mediático.
La obra trata acerca de Sam, un actor en ascenso, pero mientras espera esa gran oportunidad, su realidad es muy distinta: trabaja atendiendo el teléfono de reservas de Byron, el restaurante más exclusivo de Buenos Aires. Lo que parece un trabajo rutinario se convierte en un verdadero caos cuando más de 40 comensales hacen lo imposible para conseguir una mesa el sábado por la noche.
Sam tiene que lidiar con maltrato, desprecio, gritos, coimas y hasta amenazas. Mientras se pregunta si el gran día llegará o este es su destino. Agotados es una comedia vertiginosa que nos sumerge en un día frenético en la vida de un joven con el corazón roto, la billetera vacía y un padre experto en chantajes emocionales. Mientras atiende llamadas sin respiro, sigue aferrado a su sueño: conseguir la audición que le cambiará la vida.

Domingo 2 a las 20:30 horas
“LO MEJOR DEL TEATRO NEGRO DE PRAGA”
Evento / ATP
El Teatro Negro de Praga es un espectáculo que trasciende idiomas y culturas. Fundado en 1961 por el visionario Jiri Srnec, es considerado el pionero y referente mundial del teatro negro, una disciplina que fusiona teatro físico, pantomima, danza, música y efectos de luz y sombra que desafían la lógica y estimulan la imaginación.
Con más de 60 años de historia, esta compañía ha recorrido más de 80 países, siendo ovacionada por millones de espectadores en escenarios de Europa, América, Asia y Oceanía. Cada presentación es una muestra de arte, ingenio y poesía visual que convierte lo invisible en asombroso.

Jueves 6 a las 2O:00 horas 
NOELIA SINKUNAS presenta “UNIÓN Y PERSEVERANCIA”
Sala China Zorrilla
Tango/ ATP
Noelia Sinkunas ofrecerá en este concierto las composiciones que forman parte de su cuarto disco “Unión y Perseverancia”, inspirado en ritmos urbanos, costeros, de raíz tanguera y para bailar. La pianista y compositora profundiza aquí su búsqueda de la poética sonora de la música ciudadana, a través de una exploración libre y profunda de la música popular argentina. Sinkunas fue reconocida con el Premio Gardel 2025 por “Costero criollo” como Mejor Álbum Instrumental de Tango, a dúo con Milagros Caliva en bandoneón. Anteriormente, recibió el Premio Gardel 2023 por “Salve” como Mejor álbum de Folklore Alternativo.

Sábado 8 a las 21:00 horas
“INESTABLE”, con Pablo Fábregas
Comedia/ Apta + 16 años
Inestable es una línea histórica a través de los momentos que marcaron a fuego a su protagonista y a casi cualquiera que esté en la sala.
Nacer, enamorarse, ser padre, envejecer y morir. Con algunas salvedades. Nacer en una familia atípica, enamorarse de la persona menos pensada, el hijo que llegó años después y un plan estratégico para sus últimos días.
Inestable está apoyado en lo emocional, por eso la comedia echa mano a la música en vivo, con una banda desmesurada para el escaso talento de Pablo Fábregas.
Es mucha comedia a corazón abierto, sazonada con un poquito de música.
Actuación, guión y canciones: Pablo Fábregas. Dirección: Julio Panno. Dirección Musical: Miguel Angel Cino.

Domingo 9 a las 20:30 horas
“OTHELO, TERMINA MAL”
Comedia/ Apta + 8 años
“Siempre Shakespeare. Lo cómico es trágico y tan trágico que es cómico, o lo que somos capaces de hacer por odio y celos”.
Cuatro actores, especialistas en el teatro físico, el clown y el burlesco, interpretan la famosa tragedia de William Shakespeare, Othelo en una puesta en escena totalmente despojada de realismo cotidiano. El juego físico y el verso blanco del maestro inglés se enfrentan y se complementan en un lenguaje lúdico, hilarante y absurdo.
Respetando el texto de Othelo, su poesía y tensión dramática, esta adaptación ahonda en las intenciones de los personajes a través del gag cómico, generando una ironía siniestra en la tragedia. El director investiga la relación entre lo trágico y lo cómico, como claves del teatro clásico y contemporáneo.
“Othelo sigue siendo actual y nos cuestiona sobre el amor, la lealtad, el racismo, la ambición, la envidia, los celos, etc.
¿Qué es para nosotros un negro? ¿y una mentira? ¿y la venganza?.
Othelo es un espejismo maléfico en el que acercándote no ves más que arena, o tu propia tragicomedia”. Gabriel Chamé BuendiaActuaciones: Matías Bassi, Elvira Gómez, Nicolás Gentile, Agustín Soler. Autor: William Shakespeare. Adaptación, traducción y dirección: Gabriel Chamé Buendia

Viernes 14 a las 21:00 horas
“ALEJANDRA” con Martín Rechimuzzi
Comedia/ Apta + 16 años
El talentoso politólogo y artista argentino Martín Rechimuzzi  llega con “Alejandra, una Perforación a Cielo Abierto “.  La obra es una comedia en 3 actos sobre las distintas formas que puede cobrar la locura. A partir de su propia historia reciente, Martín Rechimuzzi escenifica el delirio que sucede al interior de muchas familias en la actualidad.
Enmarcado en un típico cumpleaños de 15 en un salón del conurbano bonaerense e interpelando a la razón y la locura en tiempos modernos, los diferentes personajes interpretados oscilan entre la risa y la nostalgia, invocando en forma festiva a los presentes y los ausentes.

Sábado 15 a las 21:00 horas
“SUAVECITA”, con Camila Peralta
Comedia dramática/ APTA + 16 años
Escrita y dirigida por Martín Bontempo y con la actuación de Camila Peralta, Suavecita funda un mito. Una fantasía marginal y pegajosa. En el hospital donde trabaja, el rumor corre a sus espaldas. El Dr. Rodríguez la utiliza para probar una terapia alternativa en pacientes terminales. Suavecita viene a traccionar dos universos: por un lado, el de una mujer que descubre un don para curar a pacientes; y por otro lado, el universo de la ciencia y la medicina tradicional en un hospital público del conurbano. En ese espacio entre lo mágico y lo terrenal aparece ella, con un objetivo más terrenal que mágico: ganar dinero para mantener a su hija y darle las mejores condiciones de vida posibles.
La obra obtuvo varios premios y nominaciones: Ganadora Premios Ace 2024- Actuación Femenina en obra para un solo personaje – Camila Peralta. Ganadora Premios Trinidad Guevara 2023 Revelación Femenina Camila Peralta.
Nominaciones Premios Trinidad Guevara 2023 Revelación Masculina – Martín Bontempo Producción Teatral – Nün Teatro Bar. Ganadores Premios María Guerrero 2023 Actuación Unipersonal – Camila Peralta Fotografía – Facundo “Irish” Suarez luminación – Fernando Chacoma. Nominación Premios María Guerrero 2023 Dramaturgia – Martín Bontempo. Nominaciones Premios Martín Fierro De Teatro 2025 Mejor Unipersonal – Suavecita Mejor Actriz Protagónica Off – Camila Peralta Mejor Diseño De Iluminación – Fernando Chacoma. Ganadora Premio Teatro Del Mundo – 2023 Mejor Actriz – Camila Peralta Iluminación – Fernando Chacoma. Nominaciones Premio Teatro Del Mundo – 2023 Dramaturgia – Martín Bontempo Fotografía – Irish Suárez.

Domingo 16 a las 17:00 horas
“CARNAVAL”, con PIM PAU
Infantil /ATP
El espectáculo de PIM PAU es lúdico y vibrante. Invita al público al movimiento y a la participación creativa, llevando al escenario una experiencia diversa a través de ritmos brasileños y latinos. Convoca a niños y adultos a sumergirse a un show donde la palabra es juego, la música juguete y el cuerpo instrumento. ¡Un espectáculo para todas las edades. Desde su primer disco se presentaron con su espectáculo en numerosos teatros y festivales a nivel internacional. Con más de 50 videos publicados, decenas de canciones, cuatro discos editados “Recreo” (2016), “Corazón de Crianza” (2019), “Upa” (2023) y “Cumpleaños (2024), dos de ellos nominados como “Mejor álbum infantil” en los Premios Gardel. El contenido de PIM PAU es utilizado con fines educativos en diferentes países de América y Europa como Francia, Brasil, España, México, Estados Unidos, República Checa, Cuba, Polonia, Chile, Uruguay, Ecuador, Colombia y Perú.

Jueves 20  a las 20:00 horas
“TODO ESTE MALDITO SUELO ESTÁ GRITANDO”
Sala China Zorrilla
Comedia dramática/ Apta + 16 años
Cuando un terremoto sacude la ciudad de La Plata, solo un grupo de travestis es capaz de percibirlo. Al descubrir que el temblor coincide con el asesinato de una de sus compañeras a manos de la policía y, decididas a comprender porque solo ellas pueden sentirlo, emprenden una búsqueda para descifrar el origen del fenómeno y detenerlo antes de que arrase con todo.   Es una producción de La Furia Teatro – Actúan: Agustina Ayala, Baby Pop, La Weltan, Evelin Arias, SIM0. Director:  Mariano Greco

Sábado 22 a las 21:00 horas
LISANDRO ARISTIMUÑO TRIO
Recital/ Apto + 4
Con la solvencia de un verdadero clásico que se caracteriza por sorprender siempre y transformarse en vivo, Lisandro Aristimuño es la novedad permanente. Autor de una de las propuestas artísticas más creativas, renovadoras y elogiadas desde las cuales construyó una identidad sonora propia e independiente. El destacado artista se presentará con una especial formación de trío junto a Lucas Argomedo en bajo y Martín Casado en batería, llevando sus canciones a una nueva sonoridad en la búsqueda de la experimentación sonora y la imaginación.Compositor, productor y multifacético instrumentista, Aristimuño es creador de una obra consagratoria con la que ya ha conseguido 9 Premios Gardel, la nominación a los Grammy Latinos y la distinción del Premio Konex como una de las 5 figuras más destacadas de la música popular argentina.

Domingo 23 a las 20:30 horas
“LA NOCHE EXTRAVIADA O LOS LIBRETISTAS DEL MUNDO”, con Alejandro Dolina y Cora Barengo
Evento/ATP
En medio de la Niebla, un hombre dará una conferencia sobre la poesía. Los Libretistas del Mundo le dirán todo lo que debe pensar, todo lo que debe decir y todo lo que debe hacer. Un encuentro inesperado con una mujer o con varias mujeres, complica las cosas, tanto como la niebla. Y el destino se vuelve una trágica escena de relojes robando segundos de la circunferencia… 
Actúan: Alejandro Dolina y Cora Barengo.
Colaboración artística: Pompeyo Audivert. Música: Ale Dolina

Jueves 27 a las 20:00 horas
“NO ENTIENDO A LOS HOMBRES”, de L’autèntica Teatre (Barcelona)
Sala China Zorrilla
Comedia dramática/Apta + 15 años
Una obra de teatro documental construida desde lo colectivo, que se expresa a través de un lenguaje escénico poroso, ameno y accesible. A través del humor, la ironía, la contradicción y la honestidad, se dibujan paisajes del universo masculino contemporáneo.
Es un teatro vivo, un acto presente que propone al público un espacio compartido para escuchar, dialogar y preguntarse: ¿qué significa ser hombre hoy? ¿Qué voces, tensiones y posibilidades atraviesan la masculinidad? Este espectáculo busca tender puentes y abrir caminos para pensarnos, con otros, desde otros lugares.
Elenco: Carles Anglada, Jordi Gil, Miguel Poch, Ángel Serna y Joan Surinyach
Equipo creativo y de dirección. Dirección general: Verónica Pallini. Diseño de iluminación: Mattia Russo. Diseño de video: Carlos Daniel Aguilar. Diseño de escenografía: L’autèntica Teatre. Diseño de vestuario: L’autèntica Teatre. Música original y diseño sonoro: L’autèntica Teatre. Reportaje fotográfico: Lara M. Pascual

Viernes 28 a las 21:00 horas
ISMAEL SERRANO GUITARRA Y VOZ
Recital/ Apta + 2 años
Ismael Serrano nos presenta su show en formato acústico con un espectáculo lleno de poesía, en el que invita al público a disfrutar del privilegio de escuchar un repaso de sus éxitos de siempre. Temas que, sin duda, se convertirán en himnos para recordar aquel tiempo efervescente en el que nos sentimos intensamente vivos y el futuro era nuestro.
En palabras de Ismael Serrano: «La vida sin música es un etcétera, un aburrido inventario de anécdotas en blanco y negro, un viaje en barco con marejada y en un camarote sin vistas al exterior. La música nos rescata y el empeño del cantautor es encontrar esa canción que ha de convertirse en compañera de nuestra vida, para salvarnos de la pena en los momentos difíciles, para festejar los encuentros, para sobrellevar las despedidas, para recordar el tiempo en que fuimos eternos, para celebrar lo compartido. Una vida sin música es una vida perdida».

Sábado 29 a las 20:00 y 22:30 horas
CONNIE BALLARINI STAND UP
Humorístico-Stand up/ Apta + 18 años
Esta polifacética artista lleva el humor a nuevos límites con su show en constante evolución, que mezcla diálogos interactivos con el público y un stand up afilado y desopilante.
Su humor viajó más allá de Argentina, conquistando público en Madrid, Barcelona, Ciudad de México, Santiago de Chile, Caracas y Montevideo entre otras ciudades. Su éxito es tal que los tickets para sus shows suelen agotarse con meses de anticipación.

Domingo 30 a las 20:30 horas
“MODELO VIVO MUERTO” DE BLA BLA & CÍA, con Manu Fanego, Sebastián Furman, Pablo Fusco, Julián Lucero, Tincho Lups, Carola Oyarbide
Comedia/ Apta + 13 años
La obra se desarrolla durante el examen de fin de curso de una prestigiosa academia de arte, un modelo vivo es encontrado misteriosamente sin vida. Al descubrir que se trata de un crimen, el personal de la institución lleva adelante una investigación inmediata. Con la utilización de técnicas poco ortodoxas, los interrogatorios avanzan demostrando que todo puede pasar.
Sobre Modelo Vivo Muerto
Durante el año 2023, convocados por la Sala Caras y Caretas, los integrantes de la Compañía Bla Bla se lanzaron a producir por primera vez una pieza teatral en formato de obra clásica en tres actos, rompiendo con sus tradicionales sketches de varieté. Sumando nuevos colaboradores a su equipo, crearon “Modelo Vivo Muerto” bajo la dirección de Francisca Ure. Desde su estreno en abril del 2023 llevan realizadas con “Modelo Vivo Muerto” más de 150 funciones en teatros de CABA, Gran Buenos Aires, Mar del Plata, Rosario, Rafaela y Mendoza.
El espectáculo ganó el premio “María Guerrero 2023” a la Mejor Música (Sebastián Furman). Obtuvo 3 nominaciones a los “Premios Estrella de Mar 2024” en las categorías Mejor Comedia, Actor de Comedia (Manu Fanego) y Música Original (Sebastián Furman); y otra nominación a los “Premios María Guerrero 2023” en la categoría Mejor Vestuario (Sandra Szwarcberg).
Recientemente, la obra fue distinguida en los premios Martín Fierro de Teatro 2025 en: “Mejor obra teatro off” y “Música original” (Sebastián Furman). Actualmente la Compañía Bla Bla está conformada por Manu Fanego, Sebastián Furman, Pablo Fusco, Julián Lucero, Tincho Lups, Carola Oyarbide y su productora y asistente Maribel Villarosa.

La cartelera completa de espectáculos en https://coliseopodesta.laplata.gob.ar/cartelera

(Fuente: Prensa Teatro Coliseo Podestá)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº