

TV/Plataformas
66 producciones argentinas y de la región serán parte de Star+
Adrián Suar, Carla Peterson, Celeste Cid, Darío Grandinetti, Ernesto Alterio, Eugenia “China” Suárez, Guillermo Francella, Leticia Siciliani, Bejamín Vicuña y Natalia Oreiro son algunos de los numerosos artistas que participarán de las diferentes series y películas de producción argentina y regional presentadas por la plataforma de streaming Star+, de Disney.
Star+ lanzará el próximo 31 de agosto y complementará la oferta “para toda la familia” de Disney+ con un catálogo orientado a un público más adulto y que incluirá, además de las ficciones, documentales y todos los eventos y programas en vivo de ESPN.
Este jueves la compañía confirmó varios títulos creados en Latinoamérica que ya habían trascendido en los meses pasados -de algunos de ellos dio a conocer primeras imágenes- y adelantó por primera vez muchos otros.
Son un total de 66 producciones en distintas etapas de desarrollo entre los que se registra una marcada presencia tanto de artistas como de productores y realizadores argentinos.
“Nos unimos a las más prestigiosas productoras locales y ampliamos la presencia de talento de la región para crear historias de ficción y relatos de no ficción sobre temas y problemáticas propias de nuestra región. Así, en este momento, se encuentran en distintas etapas de realización 66 producciones originales en los principales mercados del territorio latino que, sumadas a las de Disney+ superan las 130 producciones en las que la compañía está trabajando actualmente”, explicó a través de un comunicado Diego Lerner, Presidente de The Walt Disney Company Latin America.
Entre las series argentinas más comentadas se encuentra “Santa Evita”, serie basada en la novela de Tomás Eloy Martínez, con producción ejecutiva de Salma Hayek, dirección del realizador colombiano Rodrigo García y del cineasta, actor, director teatral y guionista argentino Alejandro Maci.
Coproducida por Non Stop y rodada en la Argentina, está protagonizada por Natalia Oreiro en el rol de Eva Perón, y un importante elenco que se completa con Ernesto Alterio, Darío Grandinetti y Diego Velázquez, y el actor español Francesc Orellá.
El resto de las argentinas:
- Otra serie dramática que trabaja la plataforma es “Limbo… hasta que lo decida”, protagonizada por la española Clara Lago y los argentinos argentinos Mike Amigorena, Esteban Pérez, Enrique Piñeyro y Andrea Frigerio.
Filmada entre Buenos Aires y Madrid y realizada por Pampa Films/Gloriamundi Producciones, sigue la historia de Sofía, una joven millonaria que parece tenerlo todo pero que, cuando muere su padre, debe regresar a su Buenos Aires natal y enfrentarse con un pesado legado que incluye el negocio familiar, la rivalidad con sus dos hermanos y el descubrimiento de una faceta desconocida de su padre.
- Otra en desarrollo es la que lleva el título provisiorio “Diciembre 2001”, serie con Luis Luque, Ludovico Di Santo, Diego Cremonesi, Luis Machín, Jean Pierre Noher, Alejandra Flechner, Cecilia Rossetto, Manuel Callau, Jorge Suárez, Manuel Vicente y Vando Villamil, además de los uruguayos César Troncoso y Nicolás Furtado.
Inspirada en los acontecimientos de la Argentina durante diciembre de 2001, escrita por Mario Segade y realizada por Kapow basada en el libro “El palacio y la calle” del periodista Miguel Bonasso, revive paso a paso los hechos que se vivieron en la crisis económica que el país sufrió a fines de 2001 y que dejó a la Argentina y a su pueblo en la quiebra económica y social.
- En el apartado de las comedias Argentina aportará “Los protectores”, serie escrita y dirigida por Marcos Carnevale y protagonizada por Adrián Suar, Gustavo Bermúdez y el colombiano Andrés Parra, con participación de Gustavo Garzón y Laura Fernández.
Realizada por Kapow y rodada en Buenos Aires, relata la historia de tres representantes de jugadores de fútbol, completamente distintos entre sí, quienes se ven obligados a asociarse para salvar sus negocios.
- Entre las comedias dramáticas se suma “Terapia Alternativa”, con Carla Peterson, la China Suárez y Benjamín Vicuña, además de Fernán Mirás, Julieta Cardinali y Gustavo Garzón. La serie realizada por Kapow relata la historia de Selva, una excéntrica y reconocida terapeuta de parejas que ve desafiada su forma de hacer análisis ante la llegada a su consultorio de Elías y Malena, una pareja de amantes que va en busca de ayuda para separarse.
- También se verá “El encargado”, protagonizada por Francella y creada por la dupla Mariano Cohn-Gastón Duprat. Realizada por Pegsa, narra en registro de comedia y humor las aventuras de Eliseo, el encargado de un edificio de clase alta.
El elenco se completará con Adriana Aizenberg, Darío Barassi, Gabriel “Puma” Goity, Gastón Cocchiarale, Jorge D’Elía, Martín Seefeld, Moro Anghileri y Nicolás Vázquez.
- Además se anunciaron “Planners”, protagonizada por Celeste Cid y realizada por Pegsa, sobre una agencia de organización de eventos con la actuación de Guillermo Pfening, Leticia Siciliani y Gonzalo Valenzuela; y “Bellas Artes”, creada por Andrés Duprat y desarrollada por su hermano Gastón y Mariano Cohn, ambientada en el mundo de los museos.
- Entre las biopics, destacan “Coppola, el representante”, también escrita por Cohn y Duprat, y dirigida por Ariel Winograd con realización de Pampa Films/Gloriamundi Producciones, que sigue la increíble y polémica vida de “Guillote”; y “Ringo”, sobre el boxeador Oscar Bonavena, con protagónico de Jerónimo Giocondo Bosia.
- Finalmente, Argentina tendrá también injerencia en el rubro de los docu-realities, con una nueva temporada de la serie de National Geographic “Bios. Vidas que marcaron la tuya”, con episodios dedicados a Andrés Calamaro y Mercedes Sosa.

Música
Tras 44 años, cierra su contenido de música el canal MTV

Paramount Skydance Corporation, el conglomerado multinacional de medios y entretenimiento, confirmó a través de un comunicado que luego de 44 años cerrará de manera definitiva MTV.
De esa forma, los cinco canales de música de la emblemática marca que con sus videos marcó la revolución musical de los ’80 y los ’90 dejarán de existir a partir del 1° de enero del año próximo. MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live dicen adiós.
El comunicado destaca que el canal principal de MTV va a continuar. Pero poco tendrá que ver con lo que siempre fue su tendencia. El concepto quedará muy alejado de la música, transmitirá reality shows y de entretenimientos con programas como “Naked Dating UK” y “Geordie Shore”.
Detrás de esta decisión existe una combinación de factores económicos y de consumo. La caída de la televisión por cable, junto con los recortes posteriores a la fusión con Skydance Media, precipitaron la decisión. El ascenso del streaming y plataformas digitales como YouTube y Spotify modificó por completo la manera en que el público descubre contenido sonoro.
La explicación oficial es que los canales no están siendo rentables y Paramount comunicó la necesidad de recortar 500 millones de dólares de sus presupuestos.
La cultura de los videos musicales y el fin de la epoca MTV
Durante más de cuatro décadas, MTV funcionó como un emblema cultural para varias generaciones de jóvenes. Desde su lanzamiento en 1981, el canal transformó el panorama musical visual; su primer video transmitido fue “Video Killed the Radio Star” de The Buggles. La cadena mezcló exitosamente arte, rebeldía y el formato televisivo como ningún otro medio anterior.
La plataforma moldeó íconos y fue responsable de momentos históricos de la industria del entretenimiento. El canal estrenó mundialmente el videoclip “Thriller” de Michael Jackson en 1983, un evento monumental que definió la época.
Con el tiempo, la explosión de los videoclips inauguró una era en la que, para los artistas, construir una estética propia resultaba tan importante como la música que interpretaban. La industria discográfica vio modificadas sus prioridades y herramientas de marketing a partir de MTV.
Ya en 2011, MTV sufrió una metamorfosis profunda: dejó de emitir videos musicales en su señal principal y trasladó esa función a sus canales secundarios. MTV ya mostraba por entonces que ese modelo televisivo estaba agotado, aunque ese legado cultural continuara en la memoria colectiva.
Ahora, luego de 44 años, la señal dejará de ser lo que fue, un canal de música. Desde enero, la señal musical dejará de existir en el Reino Unido e Irlanda, Francia, Alemania, Austria, Polonia, Hungría, Australia y Brasil. Y aunque el grupo empresarial no dio precisiones acerca de lo que ocurrirá con la señal de América Latina, todo indica que se trata de una decisión global.
(Fuente: diariodecultura.com.ar)
TV/Plataformas
“Reclutas”, la serie que habla de homosexualidad e identidad en el Cuerpo de Marines de EEUU

Netflix lanzó recientemente “Reclutas” (título original “Boots”), una serie de época inspirada en hechos reales que aborda los desafíos de la identidad y la homosexualidad dentro del riguroso y conservador entorno del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos a principios de los años 90.
La producción es todo un éxito: en apenas un puñado de días se convirtió en lo más visto de la plataforma en la Argentina.
De qué trata
La serie se centra en la vida de Cameron Cope (interpretado por Miles Heizer), un joven homosexual que, impulsado en parte por el deseo de seguir a su mejor amigo, se alista en el implacable campo de entrenamiento de Parris Island en 1990.
La trama se ambienta en un periodo donde la política militar estadounidense, previa a la controvertida norma “Don’t Ask, Don’t Tell”, prohibía abiertamente a las personas homosexuales servir en las Fuerzas Armadas. La narrativa sigue a Cameron mientras lidia con el acoso, la represión de su propia identidad y las extenuantes pruebas físicas y psicológicas que exige el entrenamiento de los Marines, todo mientras guarda un peligroso secreto que podría costarle su carrera militar.
Reclutas explora cómo la hermandad y los lazos inesperados se forjan entre los reclutas a pesar de las presiones institucionales, mostrando un contraste crudo entre el ideal de camaradería y la rigidez arcaica del entorno militar de la época. La serie está inspirada en las memorias del exmarine y guionista Greg Cope White, autor del libro “The Pink Marine”.
Elenco
La serie cuenta con un reparto destacado, con figuras reconocidas del cine y la televisión:
- Miles Heizer (conocido por “13 Reasons Why” y “Love, Simon”) encarna al protagonista, Cameron Cope, el joven que busca un nuevo rumbo al ingresar a la Marina.
- Vera Farmiga (nominada al Óscar y célebre por “El Conjuro”) interpreta a Barbara Cope, la compleja madre de Cameron, cuya presencia añade una fuerte carga de drama personal a la historia.
- Liam Oh interpreta a Ray McCaffey, el mejor amigo de Cameron y el catalizador de su decisión de unirse a los Marines.
- Max Parker (“Vampire Academy”) da vida al enigmático y condecorado sargento Robert “Bobby” Sullivan, una figura clave en el entrenamiento de Cameron.
La producción de ocho episodios ha sido elogiada por su valentía al abordar un tema sensible con un guion que cruza el drama personal con una crítica institucional, convirtiéndola en una de las series militares más comentadas en la plataforma de streaming.
TV/Plataformas
Taylor Swift anunció un documental de 6 episodios y una nueva película concierto

La cantante estadounidense Taylor Swift anunció este 13 de octubre que el documental de seis episodios “Taylor Swift | The Eras Tour | The End of an Era” se estrenará en Disney+ el 12 de diciembre y se lanzará simultáneamente la película concierto “Taylor Swift | The Eras Tour | The Final Show”, filmada durante el final de la gira.
“Era el fin de una era y lo sabíamos. Queríamos recordar cada momento previo a la culminación del capítulo más importante e intenso de nuestras vidas, así que permitimos a los cineastas capturar esta gira y todas las historias que se tejieron a lo largo de ella a medida que llegaba a su fin”, escribió en su cuenta de Instagram la artista.
La cantante, además, publicó en sus redes un avance del documental, de un minuto y 39 segundos de duración.
“Taylor Swift | The Eras Tour | The End of an Era” está dirigida por Don Argott, codirigida por Sheena M. Joyce y producida por Object & Animal; mientras que “Taylor Swift | The Eras Tour | The Final Show” está dirigida por Glenn Weiss y producida por Taylor Swift Productions en asociación con Silent House Productions, según Variety.
La película del concierto cuenta cómo fue el final de la gira ras que tuvo lugar en el estadio BC Place de Vancouver, Canadá, el 8 de diciembre de 2023.
Swift, en abril de 2024, llevó la cinta “Taylor Swift: The Eras Tour” a Disney+, tras el éxito de taquilla de la película.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso