

TV/Plataformas
66 producciones argentinas y de la región serán parte de Star+
Adrián Suar, Carla Peterson, Celeste Cid, Darío Grandinetti, Ernesto Alterio, Eugenia “China” Suárez, Guillermo Francella, Leticia Siciliani, Bejamín Vicuña y Natalia Oreiro son algunos de los numerosos artistas que participarán de las diferentes series y películas de producción argentina y regional presentadas por la plataforma de streaming Star+, de Disney.
Star+ lanzará el próximo 31 de agosto y complementará la oferta “para toda la familia” de Disney+ con un catálogo orientado a un público más adulto y que incluirá, además de las ficciones, documentales y todos los eventos y programas en vivo de ESPN.
Este jueves la compañía confirmó varios títulos creados en Latinoamérica que ya habían trascendido en los meses pasados -de algunos de ellos dio a conocer primeras imágenes- y adelantó por primera vez muchos otros.
Son un total de 66 producciones en distintas etapas de desarrollo entre los que se registra una marcada presencia tanto de artistas como de productores y realizadores argentinos.
“Nos unimos a las más prestigiosas productoras locales y ampliamos la presencia de talento de la región para crear historias de ficción y relatos de no ficción sobre temas y problemáticas propias de nuestra región. Así, en este momento, se encuentran en distintas etapas de realización 66 producciones originales en los principales mercados del territorio latino que, sumadas a las de Disney+ superan las 130 producciones en las que la compañía está trabajando actualmente”, explicó a través de un comunicado Diego Lerner, Presidente de The Walt Disney Company Latin America.
Entre las series argentinas más comentadas se encuentra “Santa Evita”, serie basada en la novela de Tomás Eloy Martínez, con producción ejecutiva de Salma Hayek, dirección del realizador colombiano Rodrigo García y del cineasta, actor, director teatral y guionista argentino Alejandro Maci.
Coproducida por Non Stop y rodada en la Argentina, está protagonizada por Natalia Oreiro en el rol de Eva Perón, y un importante elenco que se completa con Ernesto Alterio, Darío Grandinetti y Diego Velázquez, y el actor español Francesc Orellá.
El resto de las argentinas:
- Otra serie dramática que trabaja la plataforma es “Limbo… hasta que lo decida”, protagonizada por la española Clara Lago y los argentinos argentinos Mike Amigorena, Esteban Pérez, Enrique Piñeyro y Andrea Frigerio.
Filmada entre Buenos Aires y Madrid y realizada por Pampa Films/Gloriamundi Producciones, sigue la historia de Sofía, una joven millonaria que parece tenerlo todo pero que, cuando muere su padre, debe regresar a su Buenos Aires natal y enfrentarse con un pesado legado que incluye el negocio familiar, la rivalidad con sus dos hermanos y el descubrimiento de una faceta desconocida de su padre.
- Otra en desarrollo es la que lleva el título provisiorio “Diciembre 2001”, serie con Luis Luque, Ludovico Di Santo, Diego Cremonesi, Luis Machín, Jean Pierre Noher, Alejandra Flechner, Cecilia Rossetto, Manuel Callau, Jorge Suárez, Manuel Vicente y Vando Villamil, además de los uruguayos César Troncoso y Nicolás Furtado.
Inspirada en los acontecimientos de la Argentina durante diciembre de 2001, escrita por Mario Segade y realizada por Kapow basada en el libro “El palacio y la calle” del periodista Miguel Bonasso, revive paso a paso los hechos que se vivieron en la crisis económica que el país sufrió a fines de 2001 y que dejó a la Argentina y a su pueblo en la quiebra económica y social.
- En el apartado de las comedias Argentina aportará “Los protectores”, serie escrita y dirigida por Marcos Carnevale y protagonizada por Adrián Suar, Gustavo Bermúdez y el colombiano Andrés Parra, con participación de Gustavo Garzón y Laura Fernández.
Realizada por Kapow y rodada en Buenos Aires, relata la historia de tres representantes de jugadores de fútbol, completamente distintos entre sí, quienes se ven obligados a asociarse para salvar sus negocios.
- Entre las comedias dramáticas se suma “Terapia Alternativa”, con Carla Peterson, la China Suárez y Benjamín Vicuña, además de Fernán Mirás, Julieta Cardinali y Gustavo Garzón. La serie realizada por Kapow relata la historia de Selva, una excéntrica y reconocida terapeuta de parejas que ve desafiada su forma de hacer análisis ante la llegada a su consultorio de Elías y Malena, una pareja de amantes que va en busca de ayuda para separarse.
- También se verá “El encargado”, protagonizada por Francella y creada por la dupla Mariano Cohn-Gastón Duprat. Realizada por Pegsa, narra en registro de comedia y humor las aventuras de Eliseo, el encargado de un edificio de clase alta.
El elenco se completará con Adriana Aizenberg, Darío Barassi, Gabriel “Puma” Goity, Gastón Cocchiarale, Jorge D’Elía, Martín Seefeld, Moro Anghileri y Nicolás Vázquez.
- Además se anunciaron “Planners”, protagonizada por Celeste Cid y realizada por Pegsa, sobre una agencia de organización de eventos con la actuación de Guillermo Pfening, Leticia Siciliani y Gonzalo Valenzuela; y “Bellas Artes”, creada por Andrés Duprat y desarrollada por su hermano Gastón y Mariano Cohn, ambientada en el mundo de los museos.
- Entre las biopics, destacan “Coppola, el representante”, también escrita por Cohn y Duprat, y dirigida por Ariel Winograd con realización de Pampa Films/Gloriamundi Producciones, que sigue la increíble y polémica vida de “Guillote”; y “Ringo”, sobre el boxeador Oscar Bonavena, con protagónico de Jerónimo Giocondo Bosia.
- Finalmente, Argentina tendrá también injerencia en el rubro de los docu-realities, con una nueva temporada de la serie de National Geographic “Bios. Vidas que marcaron la tuya”, con episodios dedicados a Andrés Calamaro y Mercedes Sosa.

TV/Plataformas
Llega el día del estreno de la serie “Síganme”

La serie biográfica basada en la vida y trayectoria de Carlos Saúl Menem,“Síganme”, grabada hace varios meses, será lanzada oficialmente este miércoles 9 de julio a través de la plataforma de streaming Amazon Prime.
El estreno se vio demorado debido a que Carlitos Nahir Menem, hijo del expresidente argentino, hizo una presentación para impedir que se estrenara la serie que cuenta parte de la vida del expresidente de los argentinos, con Leonardo Sbaraglia y Griselda Siciliani como protagonistas.
La obra forma parte de la disputa entre Carlitos y Zulemita Menem, ya que la hija del político habría sido la única que negoció con las productoras que trabajaron en el desarrollo, sin tener en cuenta lo que opinaba su medio hermano.
El juez civil Carlos Goggi fue quien dictó una medida cautelar para suspender la emisión de la serie y todo lo que involucre su difusión en medios televisivos y radiales, así como también en redes sociales.
Finalmente, los productores consiguieron la autorización para poner al aire los episodios.
Literatura
“Cometierra” llega en formato serie a la pantalla de Prime Video

Prime Video anunció la llegada de “Cometierra”, una serie basada en la novela homónima de Dolores Reyes, que fue adaptada y dirigida por el argentino Daniel Burman (“Iosi, el espía arrepentido”), en una producción mexicana realizada por The Mediapro Studio.
La ficción narra la historia de Aylín, una joven con la capacidad de comunicarse con la tierra. Este don la lleva a involucrarse en investigaciones de crímenes, revelando verdades ocultas y enfrentando fuerzas siniestras.
El reparto de “Cometierra” incluye a Lilith Curiel, Max Peña, Iván Martínez, Roberto Aguilar, Gerardo Taracena, y Harold Torres, junto a la actriz Yalitza Aparicio, conocida por su protagónico en “Roma”, la película de Alfonso Cuarón ganadora del Oscar.
La historia de la serie, que se desarrolla en un entorno de tensiones sociales, atraviesa temáticas como la violencia de género, la desigualdad estructural y la búsqueda de justicia desde una mirada joven y disidente.
Publicada en 2019 por la editorial Sigilo, la novela de Reyes se convirtió en un fenómeno editorial que no estuvo exento de controversias. En Argentina, el libro fue incluido como lectura alternativa en escuelas, lo que desató un fuerte debate público. Algunos sectores cuestionaron su contenido, considerándolo inapropiado para jóvenes debido a su lenguaje directo y crudo en relación con situaciones de femicidios, marginalidad y abuso.
La protagonista de la novela, que inspiró la serie, es una adolescente del conurbano bonaerense marcada por una realidad atravesada por la violencia machista, quien descubre su capacidad para percibir lo último que vivieron las víctimas al consumir la tierra que ellas pisaron por última vez.


En un comunicado difundido por la producción, Daniel Burman expresó: “Cuando terminé de leer ‘Cometierra’ por primera vez, sentí en mis manos toda la fuerza de su protagonista, y la conmoción que me provocó la obra es la misma que nos contagió a todos los que nos sumamos a esta aventura vibrante y necesaria. Llevar esta historia a todo el mundo de la mano de Prime Video y con todo el apoyo de The Mediapro Studio es un privilegio enorme, el cual estoy disfrutando en cada día de rodaje”.
El estreno de “Cometierra” se inscribe en una tendencia creciente de las plataformas de streaming de adaptar novelas latinoamericanas contemporáneas que abordan realidades sociales, violencias estructurales y subjetividades marginadas, acercando estas narrativas a audiencias globales.
(Fuente: EscribiendoCine.com)
TV/Plataformas
“El juego del calamar, Desde adentro”, en un episodio especial

Tras estrenarse la tercera y definitiva temporada de “El juego del calamar, Netflix lanzó un episodio especial con el detrás de cámara de la grabación de la serie.
Así, en “El juego del calamar: Temporada 3, Desde adentro”, se puede ver el trabajo de los creadores de la serie, cómo fue el proceso y las decisiones que se tomaron para crear una de las producciones más reconocidas de la plataforma.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso