

TV/Plataformas
El caso García Belsunce llega a Netflix a través de “Carmel: ¿Quién mató a María Marta?”
“Carmel: ¿Quién mató a María Marta?”, serie documental sobre el emblemático Caso García Belsunce, llega mañana a Netflix con material de archivo inédito y el testimonio de protagonistas que nunca habían brindado una entrevista con la intención de resolver las grandes incógnitas de un asesinato que cautiva a la opinión pública desde hace 18 años.
Pocos casos policiales de la historia argentina captaron tanto la atención como el que tuvo como víctima a María Marta García Belsunce el 27 de octubre de 2002 en un country de Pilar.
Aquel día, la por entonces vicepresidenta de Missing Children Argentina apareció muerta en la bañera de su casa de Carmel en lo que parecía un accidente doméstico; sin embargo, más de un mes después se comprobó que tenía alojados en su cabeza cinco plomos de bala.
Una víctima de alta sociedad en un barrio cerrado, teorías conspirativas sobre la influencia de un cártel narco mexicano, familiares y vecinos sospechados, una investigación no exenta de errores y hasta una médium fueron algunos de los condimentos que transformaron un hecho criminal en un jugoso relato con tintes literarios al estilo Agatha Christie.
Diarios, radios, señales televisivas y portales reportaban cada novedad y elucubraban hipótesis, a menudo disparatadas; sus protagonistas desfilaban por el living de Susana Giménez o por la mesa de Mirtha Legrand, y el caso llegó a ser materia de debate cotidiano: cada argentino tenía una opinión o un pálpito personal sobre lo que había ocurrido.
Producida por Haddock Films, “Carmel: ¿Quién mató a María Marta?” retoma y actualiza las opciones del caso con cuatro episodios de una hora que se proponen, como anuncia el título, resignificar cada una de sus aristas con la frialdad que permite la distancia y el paso del tiempo.
Pero también, y en simultáneo, parece plantearse otra incógnita: ¿por qué este caso generó y todavía genera tanta fascinación?
De la mano de la prolífica productora cinematográfica Vanessa Ragone, ganadora del Oscar por “El secreto de sus ojos”, y el documentalista Alejandro Hartmann, la serie despliega su narrativa con un enfoque didáctico, un tono entretenido y giros dramáticos en cada capítulo para alimentar la tensión hasta el final.
Para ello Ragone y Hartmann se apoyaron en el uso de recursos gráficos como líneas de tiempo, un acceso privilegiado al lugar de los hechos, la recreación de escenas, un notable cúmulo archivístico y, en especial, numerosos testimonios clave.
Casi la totalidad de las personas involucradas de una u otra forma en el caso contaron su versión para la serie, conformando un relato coral en el que destaca especialmente el contrapunto entre Carlos Carrascosa, el viudo que fue condenado y luego absuelto por el crimen, y el fiscal Diego Molina Pico, un hombre de perfil muy bajo que hasta ahora nunca había dado una entrevista en profundidad sobre aquellos días.
Sus voces, como las de los hermanos de la víctima, Irene Hurtig, Horacio García Belsunce (hijo) y John Hurtig, amigos, allegados, periodistas especializados y expertos, dejarán planteadas todas las posturas y abrirán nuevos interrogantes.
¿Qué pasó esa tarde en la casa de Carrascosa y María Marta? ¿Por qué limpiaron la escena del crimen? ¿Por qué se apuraron a enterrarla? ¿Cómo no se dieron cuenta de que la víctima tenía varios orificios de bala? ¿Por qué Molina Pico no siguió la hipótesis del vecino, el indeseable Nicolás Pachelo? ¿Quién miente?
Cada episodio abordará una instancia de la causa diferente, desde la reconstrucción de los primeros minutos, cuando nada hacía pensar en un asesinato.
El shockeante descubrimiento de que había sido baleada, el primer juicio contra Carrascosa y su condena inicial como encubridor, la apelación en la que lo condenaron a prisión perpetua como autor material del crimen, el segundo juicio con nuevos condenados por encubrimiento, hasta el eventual sobreseimiento de todos.
Hoy el crimen de María Marta García Belsunce sigue impune, con el viudo Carrascosa a la espera de ser declarado inocente de forma definitiva, y con un nuevo juicio que debía iniciar este año y que se postergó por la pandemia.
En este se pondrá a prueba la hipótesis que siempre esgrimió la familia, la de que María Marta fue asesinada cuando reconoció a varias personas que habían entrado a robar a la casa, y tendrá en el banquillo de los acusados al vecino Nicolás Pachelo y varios exvigiladores del country.
A casi dos décadas de aquel episodio, nadie salió indemne del caso: ni los familiares que cargan con el estigma de una sociedad que siempre mantendrá alguna sospecha, ni el fiscal Molina Pico, que quedó marcado por sus errores en la pesquisa.
Cada uno sostiene su versión sobre lo que ocurrió aquella tarde de domingo de 2002, y el espectador será el que decida a quién le cree.

TV/Plataformas
Con un programa de entrevistas, Gastón Pauls vuelve a la televisión

Gastón Pauls regresará a la televisión con un ciclo dedicado nuevamente a la resiliencia. El actor hace varios años es un referente de superación de las adicciones, desde que contó su propia historia y se enfocó en ayudar a quienes estaban atravesando lo mismo, además de escuchar las vivencias de otros famosos.
“Ser Humanos” es un programa que explora las historias de vida de personas resilientes, que han atravesado desafíos extraordinarios y han encontrado una forma de inspirar a otros.
Conducido por Pauls, se verá en la pantalla de América TV, cada episodio lleva a conocer testimonios que dejan un mensaje profundo sobre cómo vivir mejor, aprender de las adversidades y encontrar fortaleza en los momentos más intensos.
Cada historia presentada en “Ser Humanos” es un recordatorio de que, a pesar de las dificultades, la capacidad de superación es parte de nuestra esencia. Pauls promete mostrar un programa emotivo, auténtico e inspirador que busca conectar con la humanidad que nos une.
TV/Plataformas
Netflix y una batería de estrenos para lo que queda de agosto

Netflix dio a conocer su batería de estrenos desde el lunes 25 y hasta el domingo 31 de agosto, marcando así más novedades para la última semana del mes.
Luego de varias bombas en este inicio del 2025, la plataforma de streaming renueva su catálogo con películas y series nuevas, pero también con temporadas.
Uno por uno, todos los estrenos
- Lunes 25 de agosto: Kill Tony: Mayhem at Madison Square Garden
- Martes 26 de agosto: Con amor, Meghan (temporada 2)
- Miércoles 27 de agosto: Planeta Solteros: Una aventura en Grecia
- Miércoles 27 de agosto: Katrina: Contra viento y marea
- Miércoles 27 de agosto: Este maldito fútbol fantasy
- Miércoles 27 de agosto: Christopher: Una vida maravillosa de verdad
- Jueves 28 de agosto: El club del crimen de los jueves
- Jueves 28 de agosto: Detective Barbie (temporada 2)
- Jueves 28 de agosto: El hombre del norte
- Jueves 28 de agosto: Millonario
- Jueves 28 de agosto: Maa
- Viernes 29 de agosto: Los desenredos del amor
- Viernes 29 de agosto: Dos tumbas
- Viernes 29 de agosto: Número desconocido: Un escándalo de ciberacoso escolar
- Sábado 30 de agosto: Enfermos de amor
- Domingo 31 de agosto: WWE Clash at the Castle – Evento en vivo 15:00 (hora estándar de Argentina)
TV/Plataformas
Netflix estrenó “La Monja”, una de las películas de terror más fuertes de los últimos tiempos

“La Monja” (The Nun en su título original) es una película de terror sobrenatural de 2018, dirigida por Corin Hardy y producida por James Wan, y es uno de los flamantes estrenos de la plataforma Netflix.
La cinta forma parte del universo cinematográfico de “El Conjuro” y se presenta como una precuela, explorando el origen de la aterradora entidad demoníaca que aparece en “El Conjuro 2”.
De qué trata
La historia se sitúa en 1952 en un remoto convento de clausura en Rumania. Tras el suicidio de una joven monja en circunstancias misteriosas, el Vaticano envía a dos personas para investigar el suceso: el Padre Burke (interpretado por Demián Bichir), un sacerdote con un pasado traumático, y una novicia llamada Irene (interpretada por Taissa Farmiga), quien está a punto de tomar sus votos. Su misión es determinar si el convento es un lugar sagrado o si algo oscuro se ha apoderado de él.
A medida que el Padre Burke y la Hermana Irene investigan, descubren que el convento alberga un secreto siniestro. El lugar está infestado por una fuerza maligna en forma de una monja demoníaca, conocida como Valak. Juntos, con la ayuda de un habitante local, Frenchie (interpretado por Jonas Bloquet), se enfrentan a esta entidad que pone a prueba su fe, su valentía y su cordura.
La película se centra en la lucha contra esta presencia maligna, combinando elementos de misterio, terror gótico y sustos repentinos. El objetivo es desentrañar el origen del mal que acecha en las profundidades del convento, mientras los protagonistas luchan por sobrevivir y, al mismo tiempo, proteger a la iglesia de la posesión demoníaca más poderosa que se haya conocido.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso